Más Seahawk
Sikorsky Aircraft ha obtenido un nuevo pedido de sus helicópteros Seahawk por parte de la USN. Se trata del segundo pedido de 24 ejemplares MH-60R Seahawk y de 18 MH-60S Seahawk por la suma de 619 millones de dólares.
El Programa X-47B
Northrop Grumman presentó el X-47B UCAS (Unmanned Combat Air System) ó sistema aéreo de combate no tripulado para la US Navy del cual serán entregados dos unidades que realizaran la demostración y validación del concepto operando desde la cubierta de los portaaviones. Superada ésta fase se pasará a la etapa final de desarrollo estimándose que el primer escuadrón de UCAS entren en servicio aproximadamente para el 2020.

El X-47B posee un alcance del orden de los 2.700 Km pudiendo transportar en sus bodegas internas 2.045 kg de armas o distintos equipos para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de larga duración.

El concepto propuesto por Northrop Grumman permitirá a la USN a contar con una aeronave no tripulada multimisión de gran autonomía para misiones de ataque a objetivos especiales de alta prioridad, misiones de control y seguimiento de blancos navales, reconocimiento, inteligencia y vigilancia en general. La misión de la aeronave como su equipamiento podrá ser reconfigurado rápidamente y podrá operar de modo autónomo desde la cubierta de cualquiera de los portaaviones de la USN.
El programa prevé que para Noviembre del 2009 el X-47B realice su primer vuelo y que para Noviembre del 2011 realice la primera operación desde un protaaviones de modo totalmente autónomo.
EP-3E Aries modernizados
L-3 Communications entregó a la USN el primero de un total de ocho ejemplares del EP-3E Aries de reconocimiento electrónico reconfigurado con nuevas capacidades conocidas como multi-INT (multiple-intelligence). Se desconoce por el momento los nuevos sistemas instalados pero se ha revelado que le permitirán a la aeronave realizar tareas simultáneas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento electrónico tanto marítimo como terrestre.

El EP-3E Aries es una variante del P-3 Orion destinada a misiones SIGINT y según ha informado L-3 con el programa multi-INT la aeronave adquiere una capacidad real multimodo de captación, análisis y reconocimiento de todo tipo de señales con la capacidad adicional de transmitir dicha información en tiempo real a otra unidad aérea, a una estación terrestre o unidades navales, combinando así capacidades Elint, Comint y Sigint.
Más mejoras en los F-5N agresores
La empresa Interface Displays & Control Inc ha comenzado la producción del nuevo sistema de control de visualización de imagen radar y navegación destinado a los F-5N “agresores” de la USN. Se trata de una pantalla policroma de cristal líquido (AMLCD) con control por tacto (touch-screen) donde se proporciona toda la información del blanco detectado por el radar con sobreimpresión de los datos de navegación suministrados por el nuevo sistema de navegación por giroláser de fibra óptica LN-260 de Northrop Grumman.

Este equipamiento no sólo incrementa las capacidades de los F-5N sino que también reduce considerablemente los costos de mantenimiento a grado tal que se ha estimado en unos 20 millones de dólares el ahorro que generará durante toda la vida útil de los F-5N.
Más Boeing para la USN
Boeing está por recibir un nuevo contrato para la producción de dos Boeing C-40A Clipper adicionales, elevando así a diez ejemplares la flota de la USN. Este nuevo pedido alcanzaría la cifra de 136 millones de dólares. Los C-40A son Boeing 737-700 con amplias modificaciones que le permiten adoptar tres configuraciones: transporte de pasajeros con 121 asientos pasajeros, carguero con capacidad para 8 pallets (@20.000 Kg) o una configuración mixta con tres pallets de carga y 70 asientos.

Los C-40A tienen la misión de reemplazar a la flota de 29 DC-9 utilizados inicialmente por la USN para sus operaciones de traslados de personal y carga en todo el mundo. La versión C-40B y C-40C son utilizadas por la USAF para el transporte de personal de alta prioridad .
Sikorsky Aircraft ha obtenido un nuevo pedido de sus helicópteros Seahawk por parte de la USN. Se trata del segundo pedido de 24 ejemplares MH-60R Seahawk y de 18 MH-60S Seahawk por la suma de 619 millones de dólares.
El Programa X-47B
Northrop Grumman presentó el X-47B UCAS (Unmanned Combat Air System) ó sistema aéreo de combate no tripulado para la US Navy del cual serán entregados dos unidades que realizaran la demostración y validación del concepto operando desde la cubierta de los portaaviones. Superada ésta fase se pasará a la etapa final de desarrollo estimándose que el primer escuadrón de UCAS entren en servicio aproximadamente para el 2020.

El X-47B posee un alcance del orden de los 2.700 Km pudiendo transportar en sus bodegas internas 2.045 kg de armas o distintos equipos para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de larga duración.

El concepto propuesto por Northrop Grumman permitirá a la USN a contar con una aeronave no tripulada multimisión de gran autonomía para misiones de ataque a objetivos especiales de alta prioridad, misiones de control y seguimiento de blancos navales, reconocimiento, inteligencia y vigilancia en general. La misión de la aeronave como su equipamiento podrá ser reconfigurado rápidamente y podrá operar de modo autónomo desde la cubierta de cualquiera de los portaaviones de la USN.
El programa prevé que para Noviembre del 2009 el X-47B realice su primer vuelo y que para Noviembre del 2011 realice la primera operación desde un protaaviones de modo totalmente autónomo.
EP-3E Aries modernizados
L-3 Communications entregó a la USN el primero de un total de ocho ejemplares del EP-3E Aries de reconocimiento electrónico reconfigurado con nuevas capacidades conocidas como multi-INT (multiple-intelligence). Se desconoce por el momento los nuevos sistemas instalados pero se ha revelado que le permitirán a la aeronave realizar tareas simultáneas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento electrónico tanto marítimo como terrestre.


El EP-3E Aries es una variante del P-3 Orion destinada a misiones SIGINT y según ha informado L-3 con el programa multi-INT la aeronave adquiere una capacidad real multimodo de captación, análisis y reconocimiento de todo tipo de señales con la capacidad adicional de transmitir dicha información en tiempo real a otra unidad aérea, a una estación terrestre o unidades navales, combinando así capacidades Elint, Comint y Sigint.
Más mejoras en los F-5N agresores
La empresa Interface Displays & Control Inc ha comenzado la producción del nuevo sistema de control de visualización de imagen radar y navegación destinado a los F-5N “agresores” de la USN. Se trata de una pantalla policroma de cristal líquido (AMLCD) con control por tacto (touch-screen) donde se proporciona toda la información del blanco detectado por el radar con sobreimpresión de los datos de navegación suministrados por el nuevo sistema de navegación por giroláser de fibra óptica LN-260 de Northrop Grumman.

Este equipamiento no sólo incrementa las capacidades de los F-5N sino que también reduce considerablemente los costos de mantenimiento a grado tal que se ha estimado en unos 20 millones de dólares el ahorro que generará durante toda la vida útil de los F-5N.
Más Boeing para la USN
Boeing está por recibir un nuevo contrato para la producción de dos Boeing C-40A Clipper adicionales, elevando así a diez ejemplares la flota de la USN. Este nuevo pedido alcanzaría la cifra de 136 millones de dólares. Los C-40A son Boeing 737-700 con amplias modificaciones que le permiten adoptar tres configuraciones: transporte de pasajeros con 121 asientos pasajeros, carguero con capacidad para 8 pallets (@20.000 Kg) o una configuración mixta con tres pallets de carga y 70 asientos.

Los C-40A tienen la misión de reemplazar a la flota de 29 DC-9 utilizados inicialmente por la USN para sus operaciones de traslados de personal y carga en todo el mundo. La versión C-40B y C-40C son utilizadas por la USAF para el transporte de personal de alta prioridad .
Comentario