Cañón autopropulsado Bandkanon 1A de 155 mm




La experiencia ganada en desarrollo y producción de cañones junto a sus sistemas de munición asociados, fue utilizada en el desarrollo del cañón autopropulsado Bandkanon 1A de 155 mm para el Ejército Sueco. El primer prototipo se terminó en 1960, y tras intensas pruebas y algunas modificaciones entró en producción en 1966. Esta unidad se distingue por ser el primer cañón autopropulsado completamente automático que entró en servicio.
El casco y la torre son de acero soldado cuyo grosor oscila entre los 10 y 20 mm. El vehículo utiliza muchos componentes del blindado Bofors S, incluidas la planta motriz y la suspensión.
El motor y la transmisión están situados en la parte frontal del casco y el conductor va sentado inmediatamente delante de la torre. La suspensión es hidroneumática y consta de 6 ruedas de rodaje; la rueda motriz va delante y la última actúa de rodadura como tensora. La suspensión puede bloquearse para proporcionar una plataforma de tiro más estable.
La torre está situada en la trasera del casco y tiene 2 partes, la pieza va instalada entre ambas. En la parte izquierda se encuentran el jefe, el tirador y el operador de radio, mientras que en la derecha se hallan el cargador y el ametrallador antiaéreo, con un arma de 7.62 mm. El giro de la torre es manual, de 15º a derecha e izquierda cuando la pieza tiene una elevación superior a 0º, que se reducen a 15º izquierda y 4º a derecha cuando la pieza está en depresión. La elevación es eléctrica desde +2º +38º y manual desde -3º hasta +40º.
El cañón de 155 mm tiene un freno de boca multiperforado, no dispone de extractor de gases y utiliza un cierre semiautomático que se abre hacia abajo. Una característica inusual de la pieza es que posee un forro sustituible. En desplazamiento, el cañón se bloquea mediante una mordaza pivoteante situada en el frontal del casco.

La munición es alimentada desde un contenedor de 14 disparos montados exteriormente en la parte trasera del casco. Dicho contenedor está acorazado y dispone de 7 cámaras, cada una de ellas con 2 proyectiles, que son introducidos en la recámara de la pieza mediante una teja de alimentación antes de ser atacadas mediante un atacador mecánico que es operado por resorte armado mecánicamente.
El primer disparo debe ser cargado manualmente, pero después la secuencia es automática, aprovechando el retroceso de la pieza, y el tirador puede seleccionar disparos aislados y tiro cíclico. Las vainas vacías son expulsadas hacia atrás.
El cargador acorazado de 14 disparos una vez agotado, puede ser recargado en menos de 2 minutos. El proyectil tiene un alcance de 25600 metros. El proyectil asistido un alcance de 30000 metros.




La experiencia ganada en desarrollo y producción de cañones junto a sus sistemas de munición asociados, fue utilizada en el desarrollo del cañón autopropulsado Bandkanon 1A de 155 mm para el Ejército Sueco. El primer prototipo se terminó en 1960, y tras intensas pruebas y algunas modificaciones entró en producción en 1966. Esta unidad se distingue por ser el primer cañón autopropulsado completamente automático que entró en servicio.
El casco y la torre son de acero soldado cuyo grosor oscila entre los 10 y 20 mm. El vehículo utiliza muchos componentes del blindado Bofors S, incluidas la planta motriz y la suspensión.
El motor y la transmisión están situados en la parte frontal del casco y el conductor va sentado inmediatamente delante de la torre. La suspensión es hidroneumática y consta de 6 ruedas de rodaje; la rueda motriz va delante y la última actúa de rodadura como tensora. La suspensión puede bloquearse para proporcionar una plataforma de tiro más estable.
La torre está situada en la trasera del casco y tiene 2 partes, la pieza va instalada entre ambas. En la parte izquierda se encuentran el jefe, el tirador y el operador de radio, mientras que en la derecha se hallan el cargador y el ametrallador antiaéreo, con un arma de 7.62 mm. El giro de la torre es manual, de 15º a derecha e izquierda cuando la pieza tiene una elevación superior a 0º, que se reducen a 15º izquierda y 4º a derecha cuando la pieza está en depresión. La elevación es eléctrica desde +2º +38º y manual desde -3º hasta +40º.
El cañón de 155 mm tiene un freno de boca multiperforado, no dispone de extractor de gases y utiliza un cierre semiautomático que se abre hacia abajo. Una característica inusual de la pieza es que posee un forro sustituible. En desplazamiento, el cañón se bloquea mediante una mordaza pivoteante situada en el frontal del casco.

La munición es alimentada desde un contenedor de 14 disparos montados exteriormente en la parte trasera del casco. Dicho contenedor está acorazado y dispone de 7 cámaras, cada una de ellas con 2 proyectiles, que son introducidos en la recámara de la pieza mediante una teja de alimentación antes de ser atacadas mediante un atacador mecánico que es operado por resorte armado mecánicamente.
El primer disparo debe ser cargado manualmente, pero después la secuencia es automática, aprovechando el retroceso de la pieza, y el tirador puede seleccionar disparos aislados y tiro cíclico. Las vainas vacías son expulsadas hacia atrás.
El cargador acorazado de 14 disparos una vez agotado, puede ser recargado en menos de 2 minutos. El proyectil tiene un alcance de 25600 metros. El proyectil asistido un alcance de 30000 metros.
Maquinas de guerra
Comentario