En esta segunda entrega abordamos la etapa de laa presencia militar de Estados Unidos en Vietnam, que comenzó a fines de los 50. Un hombre de la CIA, el coronel Lansdale, fue asesor del presidente sudvietnamita Diem. Los estadounidenses buscaban de alguna manera contrarrestar la influencia de Moscú. En la Primera Parte señalamos como Moscú apoyó en primer lugar al Vietminh, y luego al régimen de Vietnam del Norte. La creciente guerrilla del Frente de Liberación Nacional – Viet Cong, puso contra las cuerdas al régimen de prooccidental de Saigón, demandando una creciente ayuda de Estados Unidos y sus aliados de la región. La escalada del conflicto tuvo como un verdadero antes y después la Ofensiva del Tet.
La clase dirigente de Hanoi explotó hábilmente la guerra asimétrica con una estrategia nacional de largo plazo, buscando influir, como lo hizo con Francia, en las reacciones del frente interno del adversario. El elevado costo político para Estados Unidos del conflicto, lo llevó a retirarse y abandonar a su propia suerte el endeble Vietnam del Sur. En poco tiempo, el régimen de Saigón cayó ante la ofensiva a gran escala llevada a cabo por Hanoi.
La guerra no terminó en 1975 con la caída de Saigón – hoy ciudad Ho Chi Minh –sino que continuaron los conflictos con intervenciones vietnamitas en Laos, Camboya (donde puso terminó al régimen genocida del Jemer Rojo), así como choques armados en la frontera con China y en las islas Paracels.
Vietnam enfrentó con éxito la caída del Muro de Berlín, su régimen introdujo importantes reformas, especialmente económicas, que le permitió años después convertirse en una potencia emergente, actor protagonista en el Sudeste Asiático.
http://equilibriumglobal.com/vietnam...toria-parte-2/
La clase dirigente de Hanoi explotó hábilmente la guerra asimétrica con una estrategia nacional de largo plazo, buscando influir, como lo hizo con Francia, en las reacciones del frente interno del adversario. El elevado costo político para Estados Unidos del conflicto, lo llevó a retirarse y abandonar a su propia suerte el endeble Vietnam del Sur. En poco tiempo, el régimen de Saigón cayó ante la ofensiva a gran escala llevada a cabo por Hanoi.
La guerra no terminó en 1975 con la caída de Saigón – hoy ciudad Ho Chi Minh –sino que continuaron los conflictos con intervenciones vietnamitas en Laos, Camboya (donde puso terminó al régimen genocida del Jemer Rojo), así como choques armados en la frontera con China y en las islas Paracels.
Vietnam enfrentó con éxito la caída del Muro de Berlín, su régimen introdujo importantes reformas, especialmente económicas, que le permitió años después convertirse en una potencia emergente, actor protagonista en el Sudeste Asiático.
http://equilibriumglobal.com/vietnam...toria-parte-2/
Comentario