....como dijo Mariano Moreno....""" cambiaremos de tiranos sin perder la tiranía ....""" si esto nos toca en la repartija hay que aceptarlo...
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Ministerio de Defensa de la Republica Argentina
Colapsar
X
-
.."Mis afanes y desvelos no tienen más objeto que el bien general y en esta inteligencia no hago caso de todos esos malvados que tratan de dividirnos. Así pues, trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la recompensa que deben esperar los patriotas". M. M de Güemes a M. Belgrano
-
Originalmente publicado por Aicke Ver MensajeDarwinII que bueno que aumentan la "produccion" pero tambien habria que ver que tipos de reparaciones se hizo, si son mayores o menores...
Me parece que se deberian comparar los trabajos con el equivalente en horas de trabajo.
Vuelvo al tema de siempre, mientras FAdeA sea una sucursal del estado, donde su único dueño es el Min. de Def. y a su vez "su único cliente", sobrevivirá del dinero que el da "papa" estado por los trabajos que el encarga....
Esto cambiará el día que FAdeA sea (aún siendo del estado), una empresa totalmente autónoma, donde el Min. de Def. o la FAA sean un cliente mas, que "PAGA" por cada trabajo que encarga, al igual que cualquier cliente externo y civil que quiera hacer negocios con la fábrica...entonces podremos saber si sobrevive por si sola o necesita siguir en los brazos de "papa" estado...Editado por última vez por Teodofredo; https://www.aviacionargentina.net/foros/member/358-teodofredo en 06/09/2019, 04:19.
- 1 como
Comentario
-
Originalmente publicado por Bouchard Ver MensajeLo único que se necesita de china para la fabricación del buque polar, son los equipos que no se pueden producir localmente. Argentina ya tiene un proyecto de buque polar que fue adquirido a la oficina de proyecto de Aker. Lo único que puede ofrecer China es una oferta por la provisión de los equipos.
A no ser que decidan tirar a la basura ese proyecto hecho por una de las oficinas con más autoridad a nivel mundial en buques polares para adquirir un nuevo proyecto Chino.
Lo mismo para la fabricación de aviones. Cuando se analizó el JF-17 los aviones se financiaban con el Swap igual como se financiaron los trenesEditado por última vez por Pisciano; https://www.aviacionargentina.net/foros/member/3-pisciano en 06/09/2019, 19:31.Julio Gutièrrez
Administrador del Foro
Aviacionargentina.net
Comentario
-
Originalmente publicado por Teodofredo Ver Mensaje
Esta claro que es así, no se puede poner en una misma balanza simplemente todo junto, porque hay aviones que entran a taller simplemente a cambiarle un parabrisas o un tubo pitot por un día de trabajo y 2.000 dólares... y hay otros aviones que entran para una ICM mayor y 6 meses de trabajo, en donde el costo de la reparación puede llegar a los 10 o 15 millones de dólares...
Vuelvo al tema de siempre, mientras FAdeA sea una sucursal del estado, donde su único dueño es el Min. de Def. y a su vez "su único cliente", sobrevivirá del dinero que el da "papa" estado por los trabajos que el encarga....
Esto cambiará el día que FAdeA sea (aún siendo del estado), una empresa totalmente autónoma, donde el Min. de Def. o la FAA sean un cliente mas, que "PAGA" por cada trabajo que encarga, al igual que cualquier cliente externo y civil que quiera hacer negocios con la fábrica...entonces podremos saber si sobrevive por si sola o necesita siguir en los brazos de "papa" estado...
Comentario
-
Originalmente publicado por Pisciano Ver Mensaje
Con Aker se acordo la ingeniería, se construiria en un astillero chino la estructura y se termina en Tandanor, así se había acordado en la gestión anterior. Se pactó con china para aprovechar los créditos que provienen del Swap
Lo mismo para la fabricación de aviones. Cuando se analizó el JF-17 los aviones se financiaban con el Swap igual como se financiaron los trenes
Las demoras con este buque son una verdadera pena..., ya está todo en su lugar para dar incio a la construcción. Pero en Arg manda la coyuntura; desde las paso hasta hoy el gobierno quemó cerca USD 8 mil millones, entre pagos de bonos que no cumplieron performance y otras yerbas..., sin contar las pérdidas de patrimonio de las empresas por caídas de sus bonos y acciones tanto en el NYSE y el MERVAL; pero buéh..., todo esto fue daño autoinflingido, generado desde y por la corporación política que en términos concretos solo se traduce en generación neta de miseria..., todo por las PASO, que nadie sabe para que sirven...; luego, para Defensa nunca hay plata.
Comentario
-
Kóshkil.... quemo cerca de us$ 8 mil millones...
Saludos.
Comentario
-
Originalmente publicado por planeador Ver Mensaje
Nunca más cierta la semejanza de lo que pasó: gran parte de ese dinero fueron intereses altísimos generados en operatorias con títulos públicos en moneda nacional, que luego de inflarse hasta el infinito los inversores transformaban en dólar billete (u otras operatorias en el exterior) y se llevaban la plata a otro lugar más seguro.
Saludos.
Los bonos REPO solo se pudieron ubicar en el mercado ofreciendo un rendimiento mínimo garantizado, el cual se fue al tacho luego de las PASO, por lo cual el Tesoro debió pagarlos sin protesto. Esa movida solamente implicó una erogación de USD 2.800 millones, ipso-facto, en menos de 72 hs después de las PASO.
Si eso no es suficiente perspectiva..., Aerolíneas Argentinas festejó que en 2018 "solo"perdió USD 200 millones..., y en 2017 fue más que eso. Es decir, de haberse cerrado en 2015 y vendido una supuesta "aerolínea de bandera" qué nadie sabe bien explicar porqué es tan importante tener; la FAA por ejemplo hubiera podido disponer de no menos de USD 600 millones para invertir en nuevos aviones de combate ahora.
Díganme..., EE.UU. tiene aerolínea de bandera?, o Brasil?, o Chile?...; en fin...; nosotros sí, tenemos aerolínea de bandera y tenemos PASO y un Estado que literalmente regala plata sin demandar contra-prestación alguna..., pero no tenemos ni submarinos, ni cazas supersónicos, ni buques de defensa aérea, ni suficientes aviones de transporte..., y así podemos seguir con la lista...
Gane quien gane las elecciones, va a tener que decidir qué se puede tener y que no, porque les aseguro..., se acabó la fiesta..., vendimos los huevos de oro, la gallina, las joyas de abuela y hasta la abuela misma...; ahora sí que será cierto eso de "vivir con lo nuestro"..., más que nunca..., pero guarda, viviremos con los restos de lo nuestro, que nos quede después de haberle devuelto la plata a toda la gente a la que le pedimos prestado...; nadie nos obligó a reventar la tarjeta de crédito, para después ir al banco con cara de lástima y decir: "fiera, sabés que pasa, ahora no tengo ni para el pago mínimo!"Editado por última vez por Kóshkil; https://www.aviacionargentina.net/foros/member/8016-kóshkil en 07/09/2019, 15:59.
- 1 como
Comentario
-
Originalmente publicado por Kóshkil Ver Mensaje
No es culpa del mercado que el programa económico de este gobierno se haya sentado 1ero sobre el carry-trade y las LEBAC, mientras duró el financiamiento privado, y luego, una vez conseguido el préstamo del FMI, pasaron a las LELIQ y al mantenimiento de un dólar ficticio siempre con miras al horizonte electoral.
Los bonos REPO solo se pudieron ubicar en el mercado ofreciendo un rendimiento mínimo garantizado, el cual se fue al tacho luego de las PASO, por lo cual el Tesoro debió pagarlos sin protesto. Esa movida solamente implicó una erogación de USD 2.800 millones, ipso-facto, en menos de 72 hs después de las PASO.
Si eso no es suficiente perspectiva..., Aerolíneas Argentinas festejó que en 2018 "solo"perdió USD 200 millones..., y en 2017 fue más que eso. Es decir, de haberse cerrado en 2015 y vendido una supuesta "aerolínea de bandera" qué nadie sabe bien explicar porqué es tan importante tener; la FAA por ejemplo hubiera podido disponer de no menos de USD 600 millones para invertir en nuevos aviones de combate ahora.
Díganme..., EE.UU. tiene aerolínea de bandera?, o Brasil?, o Chile?...; en fin...; nosotros sí, tenemos aerolínea de bandera y tenemos PASO y un Estado que literalmente regala plata sin demandar contra-prestación alguna..., pero no tenemos ni submarinos, ni cazas supersónicos, ni buques de defensa aérea, ni suficientes aviones de transporte..., y así podemos seguir con la lista...
Gane quien gane las elecciones, va a tener que decidir qué se puede tener y que no, porque les aseguro..., se acabó la fiesta..., vendimos los huevos de oro, la gallina, las joyas de abuela y hasta la abuela misma...; ahora sí que será cierto eso de "vivir con lo nuestro"..., más que nunca..., pero guarda, viviremos con los restos de lo nuestro, que nos quede después de haberle devuelto la plata a toda la gente a la que le pedimos prestado...; nadie nos obligó a reventar la tarjeta de crédito, para después ir al banco con cara de lástima y decir: "fiera, sabés que pasa, ahora no tengo ni para el pago mínimo!"
https://www.lanacion.com.ar/economia...ios-nid2252181
El tema es más que nada para qué? Para viajar nada más? Los destinos rentables cualquiera los puede explotar, los otros, se supone que estaba LADE, que es un despropósito que salga de las arcas de la FAA. Creo que AA sin explotar la carga, y la interconexión entre provicias es un sin sentido. Pero bueno, no creo que por ahora nadie tenga espaldas para tocar eso.
Comentario
-
Muchas veces nos preguntamos que ha sucedido con las FFAA y su presupuesto, pues bien, hoy encontré este artículo que muestra a las claras el porque hoy las mismas están al borde de la obsolescencia y nuestro país en la indefensión.
Gasto Público en Defensa.
Expansión / Datosmacro.com
El gasto público en defensa en Argentina disminuyó 1.080,3 millones en 2018, es decir un 19,57%, hasta 3.782,3 millones de euros, con lo que representó el 2,05% del gasto público total.
En 2018 Argentina descendió en la tabla que compara los países por la cuantía que dedican a defensa, ha pasado del puesto 34 al 41. Más importante es su posición en el ranking de gasto público en defensa respecto al PIB, en el que ha mantenido su posición en último puesto del ranking, ya que, curiosamente, es el país con menos gasto en defensa en relación a su Producto Interior Bruto.
En cuanto al porcentaje que supone la inversión en defensa respecto al presupuesto gubernamental (gasto público), Argentina se encuentra en el puesto 143.
En 2018, el gasto público per cápita en defensa en Argentina fue de 85 euros por habitante. En 2017 fue de 110 euros, luego cayó un 22,73%, 25 euros por persona. En la actualidad, según su gasto público en defensa per cápita, Argentina se encuentra en el puesto 74 de los publicados.
La tabla de la parte inferior de la página muestra la evolución del gasto público en defensa. En 2018, Argentina dedicó el 2,05% de su gasto público total a defensa, mientras que el año anterior había dedicado el 2,06%, cinco años antes el 2,23% y si nos remontamos diéz años atrás el porcentaje fue del 2,48% del gasto publico, es decir, la proporción destinada a defensa ha caído en los últimos años.
En 2018, el gasto público per cápita en defensa en Argentina fue de 85 euros por habitante. Se trata del gasto total dividido entre todos sus habitantes, independientemente de que sean estudiantes o no y de la edad que tengan. En la actualidad, según su gasto público en defensa per cápita, Argentina se encuentra en el puesto 74 de los 165 publicados.- Economía de
- Gasto público en Argentina
- Gasto público en educación en Argentina
- Gasto público en salud en Argentina
- Comparativa del gasto público en defensa de los países
(1) millones de euros
(2) porcentaje del gasto público
(3) Porcentaje del PBI
(4) gasto en Defensa per cápita
------------(1)---------- (2)----------- (3)------- (4)2018 3.782,3 2,05% 0,85% 85€ 2017 4.862,6 2,06% 0,86% 110€ 2016 4.094,6 1,95% 0,81% 94€ 2015 4.937,3 2,06% 0,85% 114€ 2014 3.734,5 2,26% 0,88% 88€ 2013 3.856,0 2,23% 0,84% 91€ 2012 3.546,1 2,13% 0,78% 85€ 2011 2.899,3 2,19% 0,76% 70€ 2010 2.611,3 2,44% 0,81% 64€ 2009 2.122,9 2,57% 0,89% 53€ 2008 1.890,0 2,48% 0,76% 48€ 2007 1.664,3 2,68% 0,79% 42€ 2006 1.460,7 2,96% 0,79% 37€ 2005 1.356,0 3,47% 0,85% 35€ 2004 1.168,5 3,84% 0,88% 31€ 2003 1.295,6 4,31% 1,06% 34€ 2002 1.172,1 4,47% 1,09% 31€ 2001 3.851,8 4,01% 1,18% 104€ 2000 3.837,2 4,07% 1,15% 104€ 1999 3.522,9 4,29% 1,22% 97€ 1998 4,39% 1,14% 1997 4,52% 1,14% 1996 4,89% 1,24% 1995 5,76% 1,47% 1994 9,78% 1,46% 1993 9,96% 1,42% 1992 12,05% 1,42% 1991 13,45% 1,51% 1990 14,05% 1,45% Editado por última vez por RCTAN8; https://www.aviacionargentina.net/foros/member/5725-rctan8 en 10/09/2019, 16:04.RCTAN8
"Vis pacem, para bellum"
"Proeliis parta sunt, ferro et viribus, sed bella parta caput"
(Las batallas se ganan con espadas y fuerza, pero las guerras se ganan con la cabeza, Publio Cornelio Escipión)
Comentario
-
Originalmente publicado por RCTAN8 Ver MensajeMuchas veces nos preguntamos que ha sucedido con las FFAA y su presupuesto, pues bien, hoy encontré este artículo que muestra a las claras el porque hoy las mismas están al borde de la obsolescencia y nuestro país en la indefensión.
Gasto Público en Defensa.
Expansión / Datosmacro.com
El gasto público en defensa en Argentina disminuyó 1.080,3 millones en 2018, es decir un 19,57%, hasta 3.782,3 millones de euros, con lo que representó el 2,05% del gasto público total.
En 2018 Argentina descendió en la tabla que compara los países por la cuantía que dedican a defensa, ha pasado del puesto 34 al 41. Más importante es su posición en el ranking de gasto público en defensa respecto al PIB, en el que ha mantenido su posición en último puesto del ranking, ya que, curiosamente, es el país con menos gasto en defensa en relación a su Producto Interior Bruto.
En cuanto al porcentaje que supone la inversión en defensa respecto al presupuesto gubernamental (gasto público), Argentina se encuentra en el puesto 143.
En 2018, el gasto público per cápita en defensa en Argentina fue de 85 euros por habitante. En 2017 fue de 110 euros, luego cayó un 22,73%, 25 euros por persona. En la actualidad, según su gasto público en defensa per cápita, Argentina se encuentra en el puesto 74 de los publicados.
La tabla de la parte inferior de la página muestra la evolución del gasto público en defensa. En 2018, Argentina dedicó el 2,05% de su gasto público total a defensa, mientras que el año anterior había dedicado el 2,06%, cinco años antes el 2,23% y si nos remontamos diéz años atrás el porcentaje fue del 2,48% del gasto publico, es decir, la proporción destinada a defensa ha caído en los últimos años.
En 2018, el gasto público per cápita en defensa en Argentina fue de 85 euros por habitante. Se trata del gasto total dividido entre todos sus habitantes, independientemente de que sean estudiantes o no y de la edad que tengan. En la actualidad, según su gasto público en defensa per cápita, Argentina se encuentra en el puesto 74 de los 165 publicados.- Economía de
- Gasto público en Argentina
- Gasto público en educación en Argentina
- Gasto público en salud en Argentina
- Comparativa del gasto público en defensa de los países
(1) millones de euros
(2) porcentaje del gasto público
(3) Porcentaje del PBI
(4) gasto en Defensa per cápita
------------(1)---------- (2)----------- (3)------- (4)2018 3.782,3 2,05% 0,85% 85€ 2017 4.862,6 2,06% 0,86% 110€ 2016 4.094,6 1,95% 0,81% 94€ 2015 4.937,3 2,06% 0,85% 114€ 2014 3.734,5 2,26% 0,88% 88€ 2013 3.856,0 2,23% 0,84% 91€ 2012 3.546,1 2,13% 0,78% 85€ 2011 2.899,3 2,19% 0,76% 70€ 2010 2.611,3 2,44% 0,81% 64€ 2009 2.122,9 2,57% 0,89% 53€ 2008 1.890,0 2,48% 0,76% 48€ 2007 1.664,3 2,68% 0,79% 42€ 2006 1.460,7 2,96% 0,79% 37€ 2005 1.356,0 3,47% 0,85% 35€ 2004 1.168,5 3,84% 0,88% 31€ 2003 1.295,6 4,31% 1,06% 34€ 2002 1.172,1 4,47% 1,09% 31€ 2001 3.851,8 4,01% 1,18% 104€ 2000 3.837,2 4,07% 1,15% 104€ 1999 3.522,9 4,29% 1,22% 97€ 1998 4,39% 1,14% 1997 4,52% 1,14% 1996 4,89% 1,24% 1995 5,76% 1,47% 1994 9,78% 1,46% 1993 9,96% 1,42% 1992 12,05% 1,42% 1991 13,45% 1,51% 1990 14,05% 1,45%
- 1 como
Comentario
-
Originalmente publicado por PeregrinoGris Ver Mensaje
De estos datos surge que el gasto público en Defensa fue durante esta administración incluso peor que durante la era K.
- 2 gustos
Comentario
-
Originalmente publicado por P51 Mustang Ver Mensaje
Y me pregunto, en la era K, que compraron?, cuantos Pampa salieron de FAdeA, porque estamos halando de 12 (doce) años, a donde fue la plata que no habia NI para nafta....
Saludos
- 1 como
Comentario
-
Originalmente publicado por P51 Mustang Ver Mensaje
Y me pregunto, en la era K, que compraron?, cuantos Pampa salieron de FAdeA, porque estamos halando de 12 (doce) años, a donde fue la plata que no habia NI para nafta....
-No compraron nada, el dinero que hacían figurar como gastos de defensa, tanto en
FAdeA como en Fabricaciones Militares fue a parar a los bolsillos de los de los militantes que fueron inscritos como empleados de estas empresas sin haberlas pisado nunca o no se acuerda que FAdeA tenia mas de 2.000 empleados para no entregar nada en 12 años y hoy con 500 empleados tiene todos sus números en verde por la cantidad de trabajo que tienen.
Saludosss
Roberto
- 2 gustos
Comentario
-
Originalmente publicado por RCTAN8 Ver MensajeMuchas veces nos preguntamos que ha sucedido con las FFAA y su presupuesto, pues bien, hoy encontré este artículo que muestra a las claras el porque hoy las mismas están al borde de la obsolescencia y nuestro país en la indefensión.
Gasto Público en Defensa.
Expansión / Datosmacro.com
El gasto público en defensa en Argentina disminuyó 1.080,3 millones en 2018, es decir un 19,57%, hasta 3.782,3 millones de euros, con lo que representó el 2,05% del gasto público total.
En 2018 Argentina descendió en la tabla que compara los países por la cuantía que dedican a defensa, ha pasado del puesto 34 al 41. Más importante es su posición en el ranking de gasto público en defensa respecto al PIB, en el que ha mantenido su posición en último puesto del ranking, ya que, curiosamente, es el país con menos gasto en defensa en relación a su Producto Interior Bruto.
En cuanto al porcentaje que supone la inversión en defensa respecto al presupuesto gubernamental (gasto público), Argentina se encuentra en el puesto 143.
En 2018, el gasto público per cápita en defensa en Argentina fue de 85 euros por habitante. En 2017 fue de 110 euros, luego cayó un 22,73%, 25 euros por persona. En la actualidad, según su gasto público en defensa per cápita, Argentina se encuentra en el puesto 74 de los publicados.
La tabla de la parte inferior de la página muestra la evolución del gasto público en defensa. En 2018, Argentina dedicó el 2,05% de su gasto público total a defensa, mientras que el año anterior había dedicado el 2,06%, cinco años antes el 2,23% y si nos remontamos diéz años atrás el porcentaje fue del 2,48% del gasto publico, es decir, la proporción destinada a defensa ha caído en los últimos años.
En 2018, el gasto público per cápita en defensa en Argentina fue de 85 euros por habitante. Se trata del gasto total dividido entre todos sus habitantes, independientemente de que sean estudiantes o no y de la edad que tengan. En la actualidad, según su gasto público en defensa per cápita, Argentina se encuentra en el puesto 74 de los 165 publicados.- Economía de
- Gasto público en Argentina
- Gasto público en educación en Argentina
- Gasto público en salud en Argentina
- Comparativa del gasto público en defensa de los países
(1) millones de euros
(2) porcentaje del gasto público
(3) Porcentaje del PBI
(4) gasto en Defensa per cápita
------------(1)---------- (2)----------- (3)------- (4)2018 3.782,3 2,05% 0,85% 85€ 2017 4.862,6 2,06% 0,86% 110€ 2016 4.094,6 1,95% 0,81% 94€ 2015 4.937,3 2,06% 0,85% 114€ 2014 3.734,5 2,26% 0,88% 88€ 2013 3.856,0 2,23% 0,84% 91€ 2012 3.546,1 2,13% 0,78% 85€ 2011 2.899,3 2,19% 0,76% 70€ 2010 2.611,3 2,44% 0,81% 64€ 2009 2.122,9 2,57% 0,89% 53€ 2008 1.890,0 2,48% 0,76% 48€ 2007 1.664,3 2,68% 0,79% 42€ 2006 1.460,7 2,96% 0,79% 37€ 2005 1.356,0 3,47% 0,85% 35€ 2004 1.168,5 3,84% 0,88% 31€ 2003 1.295,6 4,31% 1,06% 34€ 2002 1.172,1 4,47% 1,09% 31€ 2001 3.851,8 4,01% 1,18% 104€ 2000 3.837,2 4,07% 1,15% 104€ 1999 3.522,9 4,29% 1,22% 97€ 1998 4,39% 1,14% 1997 4,52% 1,14% 1996 4,89% 1,24% 1995 5,76% 1,47% 1994 9,78% 1,46% 1993 9,96% 1,42% 1992 12,05% 1,42% 1991 13,45% 1,51% 1990 14,05% 1,45%
-Los gastos en Defensa muestra que durante todo este comienzo de siglo
el presupuesto fue de 3 mil, durante la era K los números bajaron a Mil
para terminar en 3 mil, recién en el 2015 se alcanzo los 4 mil y este año
2018 se volvió al 3 mil por la devaluacion
-Yo me pregunto, cuanto se podría reunir para defensa si un 2% del costo
de toda carga de combustible va a la adquisición de material para la defensa ???
Saludosss
Roberto
Comentario
-
Originalmente publicado por RCTAN8 Ver MensajeMuchas veces nos preguntamos que ha sucedido con las FFAA y su presupuesto, pues bien, hoy encontré este artículo que muestra a las claras el porque hoy las mismas están al borde de la obsolescencia y nuestro país en la indefensión.
Gasto Público en Defensa.
Expansión / Datosmacro.com
El gasto público en defensa en Argentina disminuyó 1.080,3 millones en 2018, es decir un 19,57%, hasta 3.782,3 millones de euros, con lo que representó el 2,05% del gasto público total.
En 2018 Argentina descendió en la tabla que compara los países por la cuantía que dedican a defensa, ha pasado del puesto 34 al 41. Más importante es su posición en el ranking de gasto público en defensa respecto al PIB, en el que ha mantenido su posición en último puesto del ranking, ya que, curiosamente, es el país con menos gasto en defensa en relación a su Producto Interior Bruto.
En cuanto al porcentaje que supone la inversión en defensa respecto al presupuesto gubernamental (gasto público), Argentina se encuentra en el puesto 143.
En 2018, el gasto público per cápita en defensa en Argentina fue de 85 euros por habitante. En 2017 fue de 110 euros, luego cayó un 22,73%, 25 euros por persona. En la actualidad, según su gasto público en defensa per cápita, Argentina se encuentra en el puesto 74 de los publicados.
La tabla de la parte inferior de la página muestra la evolución del gasto público en defensa. En 2018, Argentina dedicó el 2,05% de su gasto público total a defensa, mientras que el año anterior había dedicado el 2,06%, cinco años antes el 2,23% y si nos remontamos diéz años atrás el porcentaje fue del 2,48% del gasto publico, es decir, la proporción destinada a defensa ha caído en los últimos años.
En 2018, el gasto público per cápita en defensa en Argentina fue de 85 euros por habitante. Se trata del gasto total dividido entre todos sus habitantes, independientemente de que sean estudiantes o no y de la edad que tengan. En la actualidad, según su gasto público en defensa per cápita, Argentina se encuentra en el puesto 74 de los 165 publicados.- Economía de
- Gasto público en Argentina
- Gasto público en educación en Argentina
- Gasto público en salud en Argentina
- Comparativa del gasto público en defensa de los países
(1) millones de euros
(2) porcentaje del gasto público
(3) Porcentaje del PBI
(4) gasto en Defensa per cápita
------------(1)---------- (2)----------- (3)------- (4)2018 3.782,3 2,05% 0,85% 85€ 2017 4.862,6 2,06% 0,86% 110€ 2016 4.094,6 1,95% 0,81% 94€ 2015 4.937,3 2,06% 0,85% 114€ 2014 3.734,5 2,26% 0,88% 88€ 2013 3.856,0 2,23% 0,84% 91€ 2012 3.546,1 2,13% 0,78% 85€ 2011 2.899,3 2,19% 0,76% 70€ 2010 2.611,3 2,44% 0,81% 64€ 2009 2.122,9 2,57% 0,89% 53€ 2008 1.890,0 2,48% 0,76% 48€ 2007 1.664,3 2,68% 0,79% 42€ 2006 1.460,7 2,96% 0,79% 37€ 2005 1.356,0 3,47% 0,85% 35€ 2004 1.168,5 3,84% 0,88% 31€ 2003 1.295,6 4,31% 1,06% 34€ 2002 1.172,1 4,47% 1,09% 31€ 2001 3.851,8 4,01% 1,18% 104€ 2000 3.837,2 4,07% 1,15% 104€ 1999 3.522,9 4,29% 1,22% 97€ 1998 4,39% 1,14% 1997 4,52% 1,14% 1996 4,89% 1,24% 1995 5,76% 1,47% 1994 9,78% 1,46% 1993 9,96% 1,42% 1992 12,05% 1,42% 1991 13,45% 1,51% 1990 14,05% 1,45%
https://datosmacro.expansion.com/est...ensa/argentina
1989 1,88% 1988 2,12% 1987 2,28% 1986 2,31% 1985 2,30% 1984 2,16% 1983 2,74% 1982 2,70% 1981 3,47% 1980 3,10% 1979 4,67% 1978 4,72% 1977 4,01%
Comentario
Canales
Colapsar
Comentario