Re: FAdeA inicia conversaciones con Chendgu Aircraft para coproduccion del FC-1
Quizás no me explique muy bien Curioso, en mi anterior reflexión al comentario de Raquel.
¿Nos puede afectar mas aún de lo que ya estamos…? ¿En que nos privilegian EE.UU., Inglaterra y Europa, por haber sido siempre fieles usuarios a sus doctrinas, armamentos y alineación…? ¿En que cada vez que necesitamos comprar algún avión usado mas o menos decente, nos cierran las puertas en las narices…?
Su acuerdan que en vez de Phantom F-4, F-16, F-18, (e incluso el Kfir en la época de Alfonsín), siempre nos salen vendiendo chatarra de 40 años reacondicionada, pero que además luego ni repuestos tampoco entregan…
¿Cuáles son las consecuencias para Colombia con respecto a su alineación a EE.UU., que compró Helicópteros Mi-17 a Rusia en vez de comprar Sikorsky S-92 o EC725 Super Cougar, o que castigo le puede caer a Brasil pòrque compre Mi-35 de combate en vez de Apaches americanos…?
Solo a nosotros no produce miedo el enojo de EE.UU y de Ingalterra.
Y lo peor es que luego ellos (ingleses y EE.UU.) si realizan negocios como mejor les convengan con China. Y ya no solo que les entreguen motores Rolls Royce para el JH-7, sino que incluso les dejan fabricar motores bajo licencia (aunque ahora ya desarrollan su propio motor WS9.).
Lo de Irak, es mas común porque ocurre ya en Afganistán, si les conviene mas usar helicópteros rusos, por clima o por mejor adaptación de sus tripulaciones, pues los norteamericanos “dan el visto bueno”… Eso si…si los compra Argentina afecta a las relaciones estratégicas por el futuro de Malvinas y la Antartida… Y lo que tenemos que saber, es que a ellos no les “mueve un pelo” lo que haga Argentina y aún si mañana mismo decidiéramos unilateralmente, quedarnos totalmente sin FF.AA. al estilo de Costa Rica, tampoco los afectaría en sus decisiones sobre Malvinas, porque seguirían ahí en poder de ellos…eternamente.
El ejemplo de que no sirve ni cambia nada en ser aliado y amigo, lo da España, aliados, alineados, socios en la UE, socios en la OTAN, con bases OTAN y EE.UU. dentro de su territorio…¿En que cambió la política de Inglaterra en estos 20 años con respecto a Gibraltar…? En nada.
Y a la afirmación del forista Ranquel, de que no “van a admitir tal presencia o participación comercial-industrial-financiera” de China, pues a no hacerse problema, porque esa relación “comercial-industrial-financiera” entre EE.UU y Europa, esta mucho (muchísimo) bien encarrilada con China, como para que EE.UU. le haga algún problema a su “socio” China.
Y si no hacemos negocios con los chinos tampoco se pierde nada para ellos…ya buscarán otro socio en Latinoamérica, para sus productos…
Los planes que tenga Inglaterra con respecto a las Malvinas y la Antártica, no lo mejoran (ni lo empeoran tampoco), la mayor o menor alineación que tengamos hacia ellos, ni los negocios que hagamos con los rusos, chinos, yemeníes o angoleños… Ellos seguirán imperturbables (como lo han sido siempre y como lo hacen con España) mas allá de nuestras relaciones “carnales” como lo demostró la época de Menem…
Quizás no me explique muy bien Curioso, en mi anterior reflexión al comentario de Raquel.
dice el forista Ranquel:
“Cualquier alianza estratégica con China influye sobre las cuestiones geopolíticas de Malvinas y Antártida Argentina; EE.UU y U.K no van a admitir tal presencia o participación comercial-industrial-financiera. De hecho entorpecería o anularía todo dialogo, esto es lo que contiene a nuestras FF.AA sobre la adquisición de material bélico oriental o Ruso.”
“Cualquier alianza estratégica con China influye sobre las cuestiones geopolíticas de Malvinas y Antártida Argentina; EE.UU y U.K no van a admitir tal presencia o participación comercial-industrial-financiera. De hecho entorpecería o anularía todo dialogo, esto es lo que contiene a nuestras FF.AA sobre la adquisición de material bélico oriental o Ruso.”
Su acuerdan que en vez de Phantom F-4, F-16, F-18, (e incluso el Kfir en la época de Alfonsín), siempre nos salen vendiendo chatarra de 40 años reacondicionada, pero que además luego ni repuestos tampoco entregan…
¿Cuáles son las consecuencias para Colombia con respecto a su alineación a EE.UU., que compró Helicópteros Mi-17 a Rusia en vez de comprar Sikorsky S-92 o EC725 Super Cougar, o que castigo le puede caer a Brasil pòrque compre Mi-35 de combate en vez de Apaches americanos…?
Solo a nosotros no produce miedo el enojo de EE.UU y de Ingalterra.
Y lo peor es que luego ellos (ingleses y EE.UU.) si realizan negocios como mejor les convengan con China. Y ya no solo que les entreguen motores Rolls Royce para el JH-7, sino que incluso les dejan fabricar motores bajo licencia (aunque ahora ya desarrollan su propio motor WS9.).
Lo de Irak, es mas común porque ocurre ya en Afganistán, si les conviene mas usar helicópteros rusos, por clima o por mejor adaptación de sus tripulaciones, pues los norteamericanos “dan el visto bueno”… Eso si…si los compra Argentina afecta a las relaciones estratégicas por el futuro de Malvinas y la Antartida… Y lo que tenemos que saber, es que a ellos no les “mueve un pelo” lo que haga Argentina y aún si mañana mismo decidiéramos unilateralmente, quedarnos totalmente sin FF.AA. al estilo de Costa Rica, tampoco los afectaría en sus decisiones sobre Malvinas, porque seguirían ahí en poder de ellos…eternamente.
El ejemplo de que no sirve ni cambia nada en ser aliado y amigo, lo da España, aliados, alineados, socios en la UE, socios en la OTAN, con bases OTAN y EE.UU. dentro de su territorio…¿En que cambió la política de Inglaterra en estos 20 años con respecto a Gibraltar…? En nada.
Y a la afirmación del forista Ranquel, de que no “van a admitir tal presencia o participación comercial-industrial-financiera” de China, pues a no hacerse problema, porque esa relación “comercial-industrial-financiera” entre EE.UU y Europa, esta mucho (muchísimo) bien encarrilada con China, como para que EE.UU. le haga algún problema a su “socio” China.
Y si no hacemos negocios con los chinos tampoco se pierde nada para ellos…ya buscarán otro socio en Latinoamérica, para sus productos…
Los planes que tenga Inglaterra con respecto a las Malvinas y la Antártica, no lo mejoran (ni lo empeoran tampoco), la mayor o menor alineación que tengamos hacia ellos, ni los negocios que hagamos con los rusos, chinos, yemeníes o angoleños… Ellos seguirán imperturbables (como lo han sido siempre y como lo hacen con España) mas allá de nuestras relaciones “carnales” como lo demostró la época de Menem…
Comentario