Ejército de Rusia
-
El ejército ruso ha recibido cientos de tanques T-90M bajo producción aumentada : Informes
Military Watch Review
T-90M del Ejército RusoSegún una fuente anónima citada por el medio de comunicación estatal Sputnik, el ejército ruso tiene recientemente varios cientos de tanques T-90M listos para operaciones de primera línea, y también se han entregado una gran cantidad de nuevos tanques T-72B3M. El anuncio sigue de cerca las indicaciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, el ex presidente Dmitry Medvedev, en la penúltima semana de marzo de que 1500 de los vehículos se producirían durante el próximo año.. "Fabricaremos 1.500 tanques solo este año. Puedes calcular cuánto obtendrá nuestro enemigo, incluso según los cálculos más optimistas". "Nuestros enemigos pensaron que nuestra industria se vería abrumada. Hubo un sinfín de reclamos: se están agotando las municiones, se están agotando los tanques, se están agotando los misiles", agregó, citando la escala de producción de tanques como evidencia que contradice esto . necesidad de ampliar la producción: "Claro, no pensamos que sería necesario hace un tiempo. Pero se convirtió en una necesidad". Como, con mucho, el tanque más capaz en el servicio ruso, el T-90M completó las pruebas en febrero de 2020 y se unió al Ejército. en abril de ese año, pero fue adquirido en una escala muy limitada antes del estallido de la guerra ruso-ucraniana en febrero. Las grandes pérdidas entre las clases de tanques más antiguas y la fuerte demostración de las ventajas del nuevo modelo fueron factores clave que impulsaron un aumento de la producción.
Dmitry Medvedev en la fábrica de tanques UralvagonzavodUna de las ventajas más notables del T-90M sobre los tanques más antiguos es su integración del cañón 2A46M-5 y el sistema de control de fuego Kalina, que le permiten desplegar la amplia gama de municiones especializadas, algunas de las cuales comenzaron a verse en Ucrania a principios de 2023 . El nuevo tanque también integra una suite de comunicación y comando y sistemas de comunicaciones digitales significativamente por delante de los de otros tanques rusos operativos. Su capacidad de supervivencia se beneficia de la integración del sistema de protección activa Afghanit y la armadura reactiva explosiva Relikt, así como del aislamiento interno de las municiones del resto del vehículo, cuyos beneficios ya se han visto en Ucrania. Como todos los tanques rusos, la capacidad de usar proyectiles de fragmentación explosiva proporciona una ventaja importante en las funciones de apoyo de la infantería, que ha sido la función principal para la que ambos bandos han utilizado los tanques en el conflicto.
T-90M operativo en UcraniaEl ejército ruso ha recibido múltiples lotes de T-90M de tamaño desconocido desde que sus fuerzas comenzaron operaciones importantes en Ucrania en febrero de 2022, y los vehículos comenzaron a verse en el teatro a fines de abril de ese año. Rusia ya superó cómodamente a todos los demás fabricantes de tanques del mundo combinados con su producción de T-90, aunque la gran mayoría de estos se destinaron anteriormente a clientes extranjeros, especialmente India y Argelia. Se espera que el enorme excedente de capacidad de la industria heredado de la era soviética sea clave para facilitar la producción a una escala mucho mayor que no se había visto desde 1991 para satisfacer las demandas de la guerra en curso en Ucrania y el enfrentamiento con la OTAN. Sigue siendo incierto si la producción para la exportación continuará complementando los 1500 tanques producidos para uso doméstico en el próximo año.
Bajo la Unión Soviética, la fábrica de tanques Uralvagonzavod que produce T-90 hoy en día había estado produciendo en la década de 1980 un estimado de 1800-2300 T-72 por año, un vehículo en el que el T-90 se basa originalmente bajo la designación original T-72BU. . Esto se consideró una cifra de producción en tiempos de paz con un potencial integrado en la instalación para casi duplicar la producción en tiempos de guerra. Por lo tanto, un aumento de la producción de guerra a 1500 vehículos hoy, y potencialmente más para la exportación, está lejos de ser impensable a pesar de las adquisiciones de tanques muy bajas en los últimos 30 años. Junto con las adquisiciones de T-90M, un paquete de actualización para los tanques T-72 más antiguos que brindan niveles de protección de armadura a un estándar similar al T-90M se vio por primera vez en diciembre de 2022, y se espera que proporcione una mejora de supervivencia muy necesaria contra el potente arsenal de armas antitanque de Ucrania.
-
Modernización de tanques rusos T-72B a T-72B3M en Uralvagonzavod.
-
Rusia crea el primer dron kamikaze a reacción
Síguenos en
Mundo
Video
Las municiones merodeadoras, mejor conocidas como drones suicidas o kamikazes, han demostrado un enorme valor en el campo de batalla, lo cual ha sido probado por decenas de videos de los Lancet rusos destruyendo equipos del Ejército ucraniano. Ahora una empresa rusa ha creado el primer dron suicida a reacción.
La aeronave, bautizada como K-5, cuenta con sistemas de inteligencia artificial y “visión digital” que permiten tener una mejor conciencia situacional.
"Hemos creado un dron a reacción para conseguir velocidad. La capacidad de maniobra le permite desplazarse a esa velocidad. Además, está equipado con inteligencia artificial y visión computacional: opera en el marco de firmas térmicas e imágenes. Próximamente contará con la posibilidad de emplear el sistema de guiado inercial para realizar correcciones de vuelo, lo cual permitirá prescindir por completo de los canales de radio", dijo el representante de la empresa Bespilotnie Apparati, que creó el K-5.También se informa que el operador de la munición merodeadora simplemente puede llevarla a una zona especificada, donde se ocupará de la búsqueda del objetivo y los sistemas a bordo se asegurarán de que se alcance un determinado blanco.
En lo que se refiere a las características del K-5, son las siguientes:
Alcance: 90 kilómetros
Velocidad máxima: 400 km/h
Velocidad de crucero: 200 km/h
Carga útil: 6 kilos
Despegue: por medio de una catapulta de drones
El novedoso aparato se someterá a pruebas hasta finales de este 2023. A excepción del motor, el dron está hecho por completo con componentes de producción rusa.Sputnik
-
La noticias es un poco egocentrista. El primer dron kamikaze ha sido creado por la URSS en coperacion con Ucrania. Se trata del Tu-141, creado como dron durante la epoca de la URSS y adaptado a funciones kamikaze por Ucrania. También fue el primero en entrar en acción, contra varios objetivos, entre ellos la base de bombarderos estratégicos de Engels en Rusia.
-
Siendo francos la V1 fue el primer Dron Kamikaze moderno y el Tu 141 es muy parecido en el concepto.
-
Y si uno hace un revisionismo de la evolución de estos artefactos como la V-1 y V-2, en realidad la historia nos lleva al principio de los tiempos...Y otra vez llegamos a China (¿otra vez los chinos??)
Estos artefactos autopropulsados por combustibles y mas especificamente los cohetes como armas explosivas dirigidas a objetivos lejanos, donde la mano del hombre no llegaban, ya fueron usados desde hace muchos sigles...
Los chinos fueron los descubridores y en consecuencia también "sus vecinos" los adoptaron como arma de guerra...Por ejemplo esta documentado en varios archivos de Europa, como los mongoles en el año 1250 durante ek asedio y asalto a Bagdad (actual Irak) los utilizaron con gran éxito...Y claro los mongoles no solo llegaron al medio Oriente y el este de Europa, y por lo tanto en Europa también los copiaron... Por ejemplo los utilizaron los ingleses contra los franceses en Bor¡ulogne (1806) lanzando más de 2.000 cohetes sobre esa población francesa
Esta claro que la falta de una tecnología moderna, hizo que realmente fueran kamikazes (de verdad) porque iban a cualquier parte menos al objetivo deseado... Eran muy poco precisos, por lo tanto la precisión de estos engendros, al empezar a colocarles aletas estabilizadoras y direcccionales (muy parecidos a los que llevan las flechas que utilizaban los ejércitos), fue algo que tardo en adaptarse e incluso los alemanes tuvieron grandes problemas (y cuanto mas pesados peor..)...Hasta que la llegada de la eléctrónica y computadores del siglo XX y XXi los mejoró hasta hacerlos tan aficaces, como podemos ver hoy...O sea un lento proceso y recién hoy los resultados
En cuanto a la V-1 y 2, los alemanes luego de la invasión a Rusia, se trajeron algunas "ideas"... Y resulta ser, que 1903, el ruso Konstantín Tziolkovsky, considerado el padre de los vuelos espaciales e inventor de la coheteria moderna (o como hoy los conocemos) proyectó un cohete cuyos combustibles eran el oxígeno y el hidrógeno en estado líquido, los mismos que usaría n los estadounidense en los "Saturnos", 70 años después para transportar los primeros hombres a la Luna -
@caronte dijo en Ejército de Rusia:
Siendo francos la V1 fue el primer Dron Kamikaze moderno y el Tu 141 es muy parecido en el concepto.
Estas equivocado en el concepto. Se habla de "dron kamikaze a reacción"
Esto significa drones impulsados por turbinas, al igual que los cazas modernos. Muy distinto es el impulso por cohete, como lo fueron las bombas V1 y V2. Si bien fueron las primeras armas, precursores de los misiles balísticos y de crucero, ya que tenían una guía para disparo a larga distancia (con un control muy rudimentarios y escasa precisión), su propulsión era de un concepto distinto.
No se con precisión si los nazis llegaron a modificar a alguno avión a reacción para actuar como kamikaze u en occidente hay algún otro caso precursor de estas armas, anterior al Tu 141 . -
@darwin En realidad la V1 no estaba propulsada por un cohete sino por un pulsoreactor, o motor a reacción pulsante, no constante y tenía un sistema de guía muy rudimentario, un autopiloto que controlaba altura y además se controlaba mecanicámente el ángulo de desviación y el ángulo de inclinación. Completaba un cronómetro que cortaba el combustible alcanzado el tiempo de vuelo calculado. Era un misil en realidad. La V 2 era motorizada con un cohete de combustible líquido y controles mas sofisticados que la V 1, pero también era un misil.
-
Era muy notorio y característico su particular ruido en el aire, de su motor pulsorreactor. Su motor Argus tenía un empuje máximo de unos 400 kilos y su autonomía era de unos treinta minutos lo que le permitia alcanzar entre 250 a 300 kilómetros a una velocidad de unos 650 km/h
-
El Sprut-SDM1 cazatanques entra en producción
Rusia comienza la producción en serie del destructor de tanques 2С25М Sprut-SDM1, anunció Rostec. El vehículo antitanque autopropulsado se producirá en la planta de Kurganmashzavod. Junto con él, los vehículos blindados anfibios de transporte de personal BT-3F entrarán en la línea de producción.
Se suponía que la producción en serie de Sprut-SDM1 comenzaría a fines del año pasado. Al menos esos fueron los planes anunciados por el director ejecutivo de la planta, el Sr. Pyotr Tyukov, en agosto. Luego la versión SDM1 realizó una serie de pruebas de estado que permitieron su certificación. No hay información oficial sobre por qué la producción en serie del cañón antitanque autopropulsado se ha retrasado más de medio año.
Sprut-SDM1 es una versión básica modernizada de Sprut-SD. Sprut-SD se produjo en el período 2005 - 2010, después de lo cual se suspendió. En 2018 se reanudó su producción. Hoy, el interés en el destructor de tanques se renueva nuevamente, muy probablemente debido a la guerra con Ucrania. Desde sus inicios, Rusia ha perdido una gran cantidad de vehículos terrestres blindados. Según los expertos, las pérdidas son más de las previstas y, lógicamente, Moscú mostraría interés por un arma diseñada en la década de 1980, que, sin embargo, tiene la producción lista para un reinicio.