Ejército de Rusia
-
Sprut-SDM1
Este tanque es capaz de cruzar ríos mientras dispara su cañón
A finales de diciembre de 2020, el ejército ruso reveló las imágenes de prueba de batalla de su más reciente tanque flotante ligero, el Sprut-SDM1. La máquina fue creada para las fuerzas aerotransportadas y recientemente demostró su capacidad contra las olas del mar Negro.
.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?t=78&v=6YkYlgGB2Hs&feature=youtu.be
.
“Durante las pruebas estatales, el tanque ligero fue sometido a pruebas extremas en el mar, en la zona central de Rusia y los subtrópicos, donde la temperatura del aire alcanzó más de 40 grados, y las resistió con éxito. A principios del próximo año, hemos programado pruebas a baja temperatura. El Sprut-SDM1 está destinado principalmente a los paracaidistas rusos, pero también esperamos que las capacidades mostradas por el Sprut sean de interés para clientes extranjeros”, dijo Beján Ozdóiev, director industrial del complejo de armas de la corporación estatal Rostec.El servicio de prensa señaló que en cada etapa de las pruebas, los disparos se realizan en condiciones diferentes. De acuerdo con los resultados de las pruebas estatales, la documentación de diseño de la máquina debe recibir la designación “01”, lo que desencadena el inicio de la producción en masa.
“Las pruebas han confirmado que el vehículo de combate es capaz de superar obstáculos de agua sin preparación cuando el mar está agitado hasta tres puntos, mantenerse a flote mientras dispara y desplegarse fácilmente en una orilla no preparada”, según la corporación Rostec.
Qué hay detrás del Sprut-SDM1
El tanque flotante ligero Sprut-SDM1 se desarrolla y crea sobre la base del modelo Sprut-SD. La nueva máquina ha mejorado el control de mando instalando equipos que funcionan como parte de un único sistema de control táctico. El poder de combate se mejora con un nuevo sistema digital de control de fuego.El Sprut-SDM1 está armado con un cañón de tanque de 125 mm. Es capaz de recorrer distancias de hasta 500 km sin necesidad de repostar.
También puede ser transportado a zonas de combate en buques de desembarco y aviones de transporte militar, ser desplegado por el método de aterrizaje convencional o en paracaídas junto con la tripulación a bordo.
RBTH
-
Será porque no estoy acostumbrado, pero me parece de locos ver tirar al aire en paracaídas a estos bichos
-
Es muy práctico, porque así no se tiran solos los paracaidistas pues les provees de equipo de fuego entonces las incersiones son hasta más poderosas y no solo infantería.
-
@Francois dijo en Ejército de Rusia:
Quería compartir este interesante video en español sobre el último modelo de MIL, Mi-35P no lo conozco al que lo realizó, pero esta interesante...
¿Alguna vez en la vida tendremos 6 de estos??? Para mi son hechos a medida para nosotros....
Se los ofrecieron a la AE en el 2011
-
En la ahora cerrada cuenta de Instagram "Exploracionyataqueok", cuenta oficial del Escuadrón de Aviación de Exploración y Ataque 602 de la AE, habían hecho una encuesta sobre que helicoptero de ataque deberían incoporar y el Administrador sorprendió diciendo que el helicóptero de ataque ruso ideal para la AE es el Mi 28 "Havoc" (también dijo que el otro ideal es el Apache norteamericano, aunque sea imposible).
Argumentaba que el Mi 28 es el que mejor se adapta a la estructura de la AE, por su configuración clásica (rotor principal y rotor de cola, no un único rotor contrarrotatorio como los Ka 50/52) y porque no es un helicóptero de ataque con capacidad de transporte como el Mi 35, sino un vector de ataque puro.
Una lástima se cerró esa cuenta de Instagram... se ve que a los jefes no les gustó que se publique el quehacer diário del escuadrón (de ahí salieron las fotos de los AB 206 armados con Minigun y hasta tirando)
-
Qué hay un nuevo pensamiento superador en las FFAA que no sucedía hace muuuuucho hay...
Esperemos...
Es difícil aceptar que las malas decisiones de los últimos 60 años nos llevaron a esta situación y que los únicos culpables aparte de los políticos son ellos... -
Este helicóptero (Mi-28), tiene al igual que el Su-34 y Su-25, a los pilotos protegidos con blindaje de cabina, en una "bañera" de titanio...si se fijan en los vidrios de la cabina, ocurre lo mismo, son blindados y tienen un espesor (creo, no estoy seguro...) de 4 centímetros...pero el "talón de aquiles" de todos los helicópteros en general, es pegarle o acertarle al rotor antipar... ahí se acabo el helicóptero por mas blindaje que tengan los pilotos, y terminan en el suelo... En eso los Kamov Ka-52 corren con ventaja, con esa particular configuración de los rotores coaxiales, son mas difíciles de derribar (además de ser mas chiquitos y mas compactos)...y si les aciertan, tiene asientos de eyección para evacuar a sus pilotos ante la emergencia, como si fuera un caza de combate (y creo que es el único helicóptero del mundo con asientos de eyección) En este video se ve: https://www.youtube.com/watch?v=a1kr651en7g
Lamentablemente (asi son los negociados políticos y los lobbys), el que tuvo que ser el mejor helicóptero de todos el mas avanzado, el Ka-50...las FF.AA / Min. Def...rusas lo sacaron de la competencia y no llegó a fabricarse nunca en serie... -
Rusia inició el desarrollo de un sistema revolucionario de defensa aérea basado en nuevos principios físicos: armas láser y electromagnéticas
El ejército ruso ha comenzado a desarrollar un nuevo sistema revolucionario de defensa aérea.
En el contexto de los preparativos para la adopción del sistema de defensa aérea S-500 Triumfator (Prometheus) en el armamento de Rusia, se supo que el ejército ruso comenzó a desarrollar un sistema de defensa aérea innovador, que diferirá radicalmente del sistema de defensa aérea ruso existente y de defensa antimisiles, ya que esta última se está desarrollando sobre la base de nuevos principios físicos.
Hace varios años, apareció información sobre el trabajo de investigación y desarrollo en la creación de armas basadas en nuevos principios físicos y, como se conoció, el ejército ruso ya ha comenzado a desarrollar un nuevo sistema de defensa aérea de corto alcance que no utilizará misiles. o proyectiles para destruir objetivos aéreos. - estamos hablando de un sistema láser de alta potencia o de armas electromagnéticas.
El trabajo activo en la creación de esta arma debería comenzar dentro de los próximos 2-3 años, después de lo cual dichas armas comenzarán a probarse y, muy probablemente, en la segunda mitad de esta década, sin duda aparecerán en servicio con el Ejército ruso.
La característica clave de tales sistemas de defensa aérea es su mayor precisión y casi confiabilidad, aunque el mayor problema lo crea el rango limitado de uso, que, por cierto, bien puede valer la pena debido a la destrucción garantizada de aviones y misiles enemigos.
-
Aviónica de un IL-76MD-90A
Dejo el link del video: https://tvzvezda.ru/news/forces/content/2021129622-UMqWH.html
-
Nuevo sistema de artillería detecta posiciones del enemigo mediante sonido
Estos complejos de reconocimiento por sonido e imágenes térmicas serán invulnerables para los equipos de guerra electrónica de los enemigos y podrán detectar fácilmente sus posiciones de artillería.
Las Fuerzas Armadas rusas han comenzado a recibir un nuevo complejo de reconocimiento de artillería apodado “Penicilina”. Está diseñado para detectar posiciones de artillería enemigas y proporcionar a las tropas las coordenadas precisas.
“Penicilina es capaz de encontrar tropas y unidades de artillería a través de sensores sísmicos y cámaras infrarrojas. Estos dispositivos son invulnerables a todos los equipos de guerra electrónica modernos y prospectivos que ‘ciegan’ a las estaciones de reconocimiento estándar sobre el terreno”, afirma Dmitri Safónov, antiguo analista militar de Izvestia.
Sistema de búsqueda
Todos los dispositivos del complejo (con la exclusión de las estaciones de comunicación) funcionan exclusivamente en modo de recepción.
Uno de los medios de reconocimiento es un módulo óptico. Tiene seis cámaras térmicas y seis sistemas de imagen térmica que detectan toda la actividad alrededor de la unidad a distancias de hasta 25 km. La señal de las cámaras se transmite al sistema dentro de la máquina, donde los soldados pueden observar todas las situaciones del entorno. Las cámaras pueden funcionar durante 18 horas seguidas. Después, los dispositivos necesitan una hora para recargarse.
“El módulo permite a Penicillina ver ráfagas de disparos y explosiones de proyectiles. Los dispositivos internos procesan las imágenes y determinan la balística de los proyectiles y el punto de disparo”, añade el experto.
También está equipado con dispositivos de reconocimiento acústico. “El elemento principal de este sistema es un sensor sísmico que recibe las vibraciones del suelo y las convierte en una señal eléctrica”, dice Safónov.
Según él, el disparo de un sistema de artillería envía una onda sonora a través del suelo que puede sentirse a kilómetros de distancia. “Penicilina” recibe esta señal y es capaz de hacer todos los cálculos para encontrar el punto de disparo.
“Aparentemente, la combinación de dispositivos sísmicos y de imagen térmica aumenta drásticamente la precisión en la determinación de las posiciones del enemigo”, añade.
Otras características
Cada unidad es capaz de detectar pequeños morteros enemigos a distancias de hasta 10 km y unidades de artillería de precisión a distancias de hasta 25 km. El proceso de cálculo de coordenadas tarda tan sólo 5 segundos.
Cada unidad es de tracción total y está construida sobre un chasis Kamaz de cuatro ejes. El vehículo está equipado con un motor diésel de 360 CV y es capaz de transportar cargas de hasta 16 toneladas. Su velocidad máxima supera los 90 km/h, independientemente del peso de la carga.
Comparación con análogos
“Penicilina’, como todas las unidades de artillería rusas modernas, es una unidad móvil. Su principal ventaja frente a los sistemas de reconocimiento sísmico extranjeros es su movilidad, ya que todas las demás características técnicas son prácticamente iguales”, afirma Safónov.
Según él, los ejércitos de EE UU y Corea cuentan con sistemas de reconocimiento sísmico conocidos. Estas unidades se han vendido recientemente a los países bálticos y a Ucrania.
“Si se quiere comparar la 'Penicilina' con los análogos, hay que comparar toda la unidad de artillería, no sólo una sola máquina de reconocimiento de apoyo. Los coreanos han creado un gran sistema de artillería llamado K-9 'Thunder'. Sería interesante ver un Koalitsia-SV ruso contra un K9 con todos sus vehículos de apoyo durante ejercicios militares o juegos militares como el ‘biatlón de tanques’. Sólo así se sabrá cuál es mejor", afirma el experto.
RBTH