-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
Política Energética Argentina
-
Gas: clausuran el puerto de Escobar dónde se encuentra el barco regasificador
Este viernes por la noche la Prefectura Escobar dio cumplimiento a la orden Judicial proveniente del Juzgado Federal de la Ciudad de Campana a cargo del Juez Federal Adrián González Charvay.
En relación a la causa caratulada: NN s/Averiguación de Delito, el magistrado ordenó la clausura de la totalidad del predio donde funciona la terminal ´portuaria regasificadora de gas licuado emplazada sobre el Río Paraná de las Palmas en el km 74,5.
Tras el operativo, en el predio quedo una consigna policial de dicha fuerza de Seguridad y la tripulación del buque regacificador. Dicha medida estaría vinculada a denuncia de vecinos y ambientalistas auto convocados de esta ciudad y denuncias de irregularidades de años atrás.
Cabe recordar que el 8 de junio del 2011 la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Ministro de Planificación Federal, Julio de Vido inauguraron la planta con la imperiosa necesidad de comprar importantes cargas energéticas para apaciguar, a corto plazo, el déficit del suministro. Sin embargo, YPF y ENARSA, a cargo del establecimiento, jamás presentaron los estudios correspondientes ni los avales necesarios para montar una obra de tal magnitud. Por el contrario, muchas agrupaciones vecinales denuncian que se están violando leyes locales e incluso normativas internacionales por no contemplar los peligros del gas natural licuado.
Desde el 2015, organizaciones ambientalistas vienen denunciando que el funcionamiento del Puerto Regasificador de Escobar, que recibe gas natural licuado (GNL) de distintos países, pone en riesgo a millones de personas en la provincia y la ciudad de Buenos Aires frente a una posible explosión de la planta flotante o de algún barco transportador que entre por el Río de la Plata y desembarque en el Paraná de las Palmas.
https://eldiariodeescobar.com.ar/clausuraron-el-puerto-regasificador/
-
Ese es el costo de la "política de la improvisación". Obviamente, cuando inversores extranjeros ven estas situaciones entran en pánico, temas que no son menores en un país (se manejó a nivel de Ministrerio de la Nación)
Esto no pasó con este bobierno, ahoa si vemos que Alberto se maneja con el lema "no hay plan", es bastante gris el panorama.
-
Dejo nota de pag.12 sobre energías renovables.
El récord local.
En septiembre se generaron 1168,2 Gw/h de energía eléctrica a partir de las energías renovables, el 11,6 por ciento del total demandado en el mercado mayorista. El mismo mes del año pasado, esa relación se ubicó en el 7,9 por ciento y en septiembre de 2018, en 3,3 por ciento. En los nueve primeros meses del año, los renovables explican el 9,1 por ciento del total de la demanda eléctrica. Este año será récord en el peso de los renovables, por encima del promedio de 2019 (6,1 por ciento) y muy por delante de años anteriores como 2018 (2,5 por ciento), 2017 y 2016 (2,0), 2015 (1,9) y 2014 (1,8).Del total de 8761,8 Gw/h generados por los renovables entre enero y septiembre, tres cuartas partes corresponden a energía eólica, seguido por un 10 por ciento de hidroeléctrica (excluyendo a las grandes centrales), 9 por ciento de energía solar, 3 por ciento de biomasa y otro 3 por ciento de biogás. Prácticamente todo el salto en la generación de energía eléctrica en base a renovables se explica por la energía eólica, que pasó de representar el 20 por ciento del total de la generación de renovables en 2017 al 75 por ciento actual. También viene ganando peso la energía solar.
Nota completa.
https://www.pagina12.com.ar/300328-las-energias-renovables-ganan-terreno
-
Esto marca que fue un muy buen camino encarado (negociados a parte), que no solo mejora la matriz energética, también generó nuevas industrias, más puestos de trabajo y ahorró divisas al país por importación de energía. Y ahora está generando divisas, ya que varias Pymes que fabricaban para los parque eólicos están exportando. Hoy están casi todos los proyectos inconclusos parados y no se comenzó ninguno nuevo.
Lamentablemente como viene pasando en este país desde hace 50 años, el gobierno que entra, para todo lo que hizo el anterior (porque siempre el gobierno anterior es el "demonio") y todo el impulso que dimos lo vamos perdiendo hasta quedarnos estancados y nos quedamos viendo como el resto de los países nos siguen pasando por arriba. Despues vienen las excusas y las acusaciones de que los de afuera tienen la culpa y todo el relato de siempre que no nos conduce a nada. Muy triste nuestra realidad
-
@Darwin es un mal que nos aqueja sin solución aparente. La verdad que si hubo algún negociado que se condene pero el camino como en este caso y otros tantos podrían seguir desarrollandose pero siempre se busca destruir lo anterior y no mejorar
-
@marioc
Totalmente de acuerdo
-
Entre tantas pálidas algunas noticias buenas
Millonaria inversion en energia verde supero obstaculos y echa a andar20/10/2020 - Puntobiz.com.ar
Primero la devaluación obligó a renegociar pagos y luego la pandemia paralizó las obras, que se inauguraron un año después de lo previsto.El mes pasado se activó la planta de biogas que la firma Seeds Energy Group, levanto en Venado Tuerto (Sta.Fe) y que apuesta a proveer cerca del 5% de la energia que consume la ciudad.
Hector Tamargo (gerente de Seeds Energy), explicó que la planta ya está en funcionamiento pero por el momento "a menos del 40% de si capacidad debido al proceso de puesta a punto de las instalaciones" que todavia segue en marcha. Con todo, este miércoles (22/10) habrá inauguración oficial que incluirá la presenca del gobernador Omar Perotti y del Secretario de Agricultura de la Nación, julián Echazarreta.
La planta de Venado Tuerto se suma a otra instalación similar que la compaía montó en Pergamino.Transforma los residuos y subproductos agropecuarios en energía, al tiempo que produce fertilizantes para ser colocados entre los distintos emprendimientos de la región.
Las inversiones de Venado Tuerto y Pergamino que juntas terminaron inumiendo un desembolso de U$s24 Millones, fueron montados en el marco del programa RenoVar 2 que promovió la cartera de Energía del macrismo para adjudicar contratos de producción de energía verde.
En el lugar operan 15 empleados directos y una treintena indirectos.
-
Las plantas de ese tipo no usan los llamados biodigestores o algo así? Que transforman justamente los residuos orgánicos en gas?
Dado que somos un país agroganadero, se podrían usar sus residuos (de la cosecha por ejemplo) para usarlos en esos digestores y producir gas.
Mi duda es que tan efectivos son y si pueden abastecer a un vecihulo a gas normal, y si entre todo el sistema es limpio sin producir gas al exterior.
-
@Navaja-95 dijo en Política Energética Argentina:
Las plantas de ese tipo no usan los llamados biodigestores o algo así? Que transforman justamente los residuos orgánicos en gas?
Dado que somos un país agroganadero, se podrían usar sus residuos (de la cosecha por ejemplo) para usarlos en esos digestores y producir gas.
Mi duda es que tan efectivos son y si pueden abastecer a un vecihulo a gas normal, y si entre todo el sistema es limpio sin producir gas al exterior.Utilizan biodigestores anaeróbicos, se utilizan baterias que reducen el material orgánico (de distintos tipo según el caso). No se genera gas natural, el principal gas que genera es el Metano (en menor medida CO2 y otros) que es el que se utiliza para quemar y gneerar energía. Hay varios proyectos en distintas partes del país. En cada región se utilizan los residuoi orgánicos que se generan en esa misma región. Por ejemplo en estas (hubicadas en la pampa húmeda) se utiliza tanto granos descartados como otros residuos orgánicos de las cosechas. en Misiones se utiliza residuos de madera (residuos de la insutria forestal). En la región de Tucumán se utilizan residuos derivados de la caña de azucar. En los lugares con mucha ganadería o criaderos de cerdo se utiliza el estircol de estos.
Saludos
-
Gracias darwin, a eso me refería justamente. Que esté tipo de instalaciones pueden diversificar mucho la producción de energía. Mi duda era también si el gasbaue se genera serviría para mover vehículos también.