-
Piden la renuncia del juez Hornos a la presidencia de la Cámara de Casación El juez Alejandro Slokar realizó el pedido a causa de la falta de explicación del magistrado sobre sus encuentros con el expresidente Mauricio Macri. Un juez de la Cámara Federal de Casación Penal le pidió la renuncia al presidente de ese cuerpo a raíz de sus reuniones con el expresidente Mauricio Macri, en al menos seis oportunidades y sin que lo supieran sus pares, previo a ratificar procesamientos y millonarios embargos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El juez Alejandro Slokar, uno de los que ya se había pronunciado sobre la situación y ayer fue indirectamente aludido por el presidente, Alberto Fernández, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, como “el único” que condenó el vínculo entre el juez y el exjefe del Estado. “Me dirijo a usted, una vez más, en razón de los acontecimientos de relevancia pública que lo vinculan, sus expresiones brindadas durante el Acuerdo de Superintendencia pasado y, a partir del Acuerdo de la fecha, las subsiguientes omisiones en la información de su reseña a fin de apelar a su responsabilidad”, le espetó Slokar a Hornos. En ese contexto, le exigió “presentar su dimisión al cargo de Presidente que reviste –y así resguardar del mejor modo la representación del cuerpo y el gobierno de la jurisdicción- atento las circunstancias que, lamentablemente, comprometen irreversiblemente la confianza del mandato con el que fuera honrado”, añadió. Fuentes del tribunal explicaron que Slokar pidió la renuncia de Hornos “ante la falta de documentación de sus pretendidas “explicaciones” cuando fueron descubiertas sus reiteradas y prolongadas visitas no oficiales al despacho del presidente Macri en la casa Rosada”. Slokar se basó sobre “el reclamo de la ONG Poder Ciudadano, que identificó reiteradas visitas al despacho presidencial de la casa Rosada, donde se reunía Hornos con el ex jefe de estado Macri. Tras esos encuentros, firmó diversos fallos que perjudicaron a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios de gobierno. También se supo que Hornos intervino en otros expedientes que favorecieron a Mauricio Macri”. https://www.tiempoar.com.ar/nota/piden-la-renuncia-del-juez-hornos-a-la-presidencia-de-la-camara-de-casacion?fbclid=IwAR1nTJbRSN_jQgFwOMRw-4t5KremStPnPchWXmOvk7LCsXt2XrJZIKClQLw
-
Belarus: Putin le ofreció ayuda militar a Lukashenko, que enfrenta masivas protestas MINSK.- El presidente bielorruso Alexander Lukashenko rechazó este domingo los llamados a nuevas elecciones y pidió a sus partidarios defender al país, al mismo tiempo que decenas de miles de personas protestaban contra el gobierno en Minsk, atemorizados por una posible intervención rusa tras el ofrecimiento de ayuda militar del presidente Vladimir Putin. "¡Vete!", coreaban los opositores en una manifestación en alusión al jefe del Estado, mientras desfilaban a lo largo de la avenida de la Independencia en una "Marcha por la libertad", según constató un periodista de la AFP. Con flores y vestidos de blanco, los participantes sostenían una gigantesca bandera blanca y roja, los colores históricos de la oposición. Unos minutos antes del inicio de esta marcha, Lukashenko, que enfrenta su mayor desafío en 26 años al frente de la ex república soviética, hizo una aparición sorpresa cerca de allí, en la Plaza de la Independencia, donde se congregaron varios miles de sus partidarios. "Queridos amigos, los he llamado aquí no para que me defiendan sino para que, por primera vez en un cuarto de siglo, puedan defender su país y su independencia", lanzó ante la multitud. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/belarus-putin-le-ofrecio-ayuda-militar-lukashenko-nid2422955
-
Desafío para el F-35: Irán utiliza dos sistemas de radar de muy gran alcance Un informe en Irán afirma que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a usar dos sistemas de radar OTH de largo alcance superando los 1,000 km. Un informe en Irán revela que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a operar dos sistemas de radar "Qadir" más de largo alcance en Yazd y Kerman. Los dos sistemas de radar se unirán a una red que estará conformada por ocho sistemas de este tipo de radares que son capaces, según estimaciones, de detectar cazas furtivos F-35. Según informes en Irán, el radar es capaz de captar señales desde una distancia de 1.100 km y desde una altitud de 300 km. El primer radar de este tipo se dio a conocer en 2011. Es un sistema de la familia Over-The-Horizon (OTH). Es un radar que opera en rangos VHF, HF o UHF para identificar objetivos desde lejos. El radar que utiliza estos rangos es menos preciso que el radar de corto alcance, pero su objetivo es permitir la identificación temprana de amenazas y transferir objetivos al sistema de descubrimiento e identificación compuesto por varias capas. Informes anteriores afirmaron que Irán adquirió varios sistemas de radar Rezonans-NE de Rusia en el pasado. Un informe ruso incluso afirmó que estos radares podían identificar los cazas estadounidenses F-35 que volaban cerca de Irán. Según un informe de imp_navigator, en 2019 Irán comenzó a utilizar cuatro sistemas de este tipo, dos rusos y dos, aparentemente, desarrollados por Irán. El mismo informe afirmó que en realidad era el mismo tipo de radar. En otras palabras, el radar Qadir de Irán es una copia del ruso Rezonans-NE. No está claro si estos radares fueron comprados a Rusia y ensamblados en Irán, o fabricados en Irán bajo licencia rusa. Israel Defence
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
Política Energética Argentina
-
Ese es el costo de la "política de la improvisación". Obviamente, cuando inversores extranjeros ven estas situaciones entran en pánico, temas que no son menores en un país (se manejó a nivel de Ministrerio de la Nación)
Esto no pasó con este bobierno, ahoa si vemos que Alberto se maneja con el lema "no hay plan", es bastante gris el panorama.
-
Dejo nota de pag.12 sobre energías renovables.
El récord local.
En septiembre se generaron 1168,2 Gw/h de energía eléctrica a partir de las energías renovables, el 11,6 por ciento del total demandado en el mercado mayorista. El mismo mes del año pasado, esa relación se ubicó en el 7,9 por ciento y en septiembre de 2018, en 3,3 por ciento. En los nueve primeros meses del año, los renovables explican el 9,1 por ciento del total de la demanda eléctrica. Este año será récord en el peso de los renovables, por encima del promedio de 2019 (6,1 por ciento) y muy por delante de años anteriores como 2018 (2,5 por ciento), 2017 y 2016 (2,0), 2015 (1,9) y 2014 (1,8).Del total de 8761,8 Gw/h generados por los renovables entre enero y septiembre, tres cuartas partes corresponden a energía eólica, seguido por un 10 por ciento de hidroeléctrica (excluyendo a las grandes centrales), 9 por ciento de energía solar, 3 por ciento de biomasa y otro 3 por ciento de biogás. Prácticamente todo el salto en la generación de energía eléctrica en base a renovables se explica por la energía eólica, que pasó de representar el 20 por ciento del total de la generación de renovables en 2017 al 75 por ciento actual. También viene ganando peso la energía solar.
Nota completa.
https://www.pagina12.com.ar/300328-las-energias-renovables-ganan-terreno
-
Esto marca que fue un muy buen camino encarado (negociados a parte), que no solo mejora la matriz energética, también generó nuevas industrias, más puestos de trabajo y ahorró divisas al país por importación de energía. Y ahora está generando divisas, ya que varias Pymes que fabricaban para los parque eólicos están exportando. Hoy están casi todos los proyectos inconclusos parados y no se comenzó ninguno nuevo.
Lamentablemente como viene pasando en este país desde hace 50 años, el gobierno que entra, para todo lo que hizo el anterior (porque siempre el gobierno anterior es el "demonio") y todo el impulso que dimos lo vamos perdiendo hasta quedarnos estancados y nos quedamos viendo como el resto de los países nos siguen pasando por arriba. Despues vienen las excusas y las acusaciones de que los de afuera tienen la culpa y todo el relato de siempre que no nos conduce a nada. Muy triste nuestra realidad
-
@Darwin es un mal que nos aqueja sin solución aparente. La verdad que si hubo algún negociado que se condene pero el camino como en este caso y otros tantos podrían seguir desarrollandose pero siempre se busca destruir lo anterior y no mejorar
-
@marioc
Totalmente de acuerdo
-
Entre tantas pálidas algunas noticias buenas
Millonaria inversion en energia verde supero obstaculos y echa a andar20/10/2020 - Puntobiz.com.ar
Primero la devaluación obligó a renegociar pagos y luego la pandemia paralizó las obras, que se inauguraron un año después de lo previsto.El mes pasado se activó la planta de biogas que la firma Seeds Energy Group, levanto en Venado Tuerto (Sta.Fe) y que apuesta a proveer cerca del 5% de la energia que consume la ciudad.
Hector Tamargo (gerente de Seeds Energy), explicó que la planta ya está en funcionamiento pero por el momento "a menos del 40% de si capacidad debido al proceso de puesta a punto de las instalaciones" que todavia segue en marcha. Con todo, este miércoles (22/10) habrá inauguración oficial que incluirá la presenca del gobernador Omar Perotti y del Secretario de Agricultura de la Nación, julián Echazarreta.
La planta de Venado Tuerto se suma a otra instalación similar que la compaía montó en Pergamino.Transforma los residuos y subproductos agropecuarios en energía, al tiempo que produce fertilizantes para ser colocados entre los distintos emprendimientos de la región.
Las inversiones de Venado Tuerto y Pergamino que juntas terminaron inumiendo un desembolso de U$s24 Millones, fueron montados en el marco del programa RenoVar 2 que promovió la cartera de Energía del macrismo para adjudicar contratos de producción de energía verde.
En el lugar operan 15 empleados directos y una treintena indirectos.
-
Las plantas de ese tipo no usan los llamados biodigestores o algo así? Que transforman justamente los residuos orgánicos en gas?
Dado que somos un país agroganadero, se podrían usar sus residuos (de la cosecha por ejemplo) para usarlos en esos digestores y producir gas.
Mi duda es que tan efectivos son y si pueden abastecer a un vecihulo a gas normal, y si entre todo el sistema es limpio sin producir gas al exterior.
-
@Navaja-95 dijo en Política Energética Argentina:
Las plantas de ese tipo no usan los llamados biodigestores o algo así? Que transforman justamente los residuos orgánicos en gas?
Dado que somos un país agroganadero, se podrían usar sus residuos (de la cosecha por ejemplo) para usarlos en esos digestores y producir gas.
Mi duda es que tan efectivos son y si pueden abastecer a un vecihulo a gas normal, y si entre todo el sistema es limpio sin producir gas al exterior.Utilizan biodigestores anaeróbicos, se utilizan baterias que reducen el material orgánico (de distintos tipo según el caso). No se genera gas natural, el principal gas que genera es el Metano (en menor medida CO2 y otros) que es el que se utiliza para quemar y gneerar energía. Hay varios proyectos en distintas partes del país. En cada región se utilizan los residuoi orgánicos que se generan en esa misma región. Por ejemplo en estas (hubicadas en la pampa húmeda) se utiliza tanto granos descartados como otros residuos orgánicos de las cosechas. en Misiones se utiliza residuos de madera (residuos de la insutria forestal). En la región de Tucumán se utilizan residuos derivados de la caña de azucar. En los lugares con mucha ganadería o criaderos de cerdo se utiliza el estircol de estos.
Saludos
-
Gracias darwin, a eso me refería justamente. Que esté tipo de instalaciones pueden diversificar mucho la producción de energía. Mi duda era también si el gasbaue se genera serviría para mover vehículos también.
-
El gobierno de Fernandez planea seguir los pasos de la exitosa convocatoria del gobierno de Macri a la exploración off shore del Mar Argentino
Nación planea lanzar la Ronda 2 de offshore como acto de soberanía
(Agosto/2020) El objetivo es extender los permisos de exploración en el Mar Argentino para tratar de sumar recursos hidrocarburíferos. El año pasado la primera ronda por muy positiva. Los trabajos de sísmica se suspendieron en mayo por el invierno.
La Subsecretaría de Hidrocarburos de la Nación, que conduce Juan José Carbajales, empezó a analizar en las últimas semanas (de agosto) el lanzamiento de una segunda ronda para la exploración offshore (costa afuera) de petróleo y gas en el Mar Argentino.
Por ahora sin fechas definidas, la Ronda 2 será oficialmente nombrada como un acto de “soberanía” del Estado sobre sus recursos hidrocarburíferos, mientras se mantiene latente el conflicto con Gran Bretaña por las Islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur.
“Explorar la plataforma continental es un acto de soberanía en sí misma, al tiempo que constituye un elemento más en pos de la reivindicación histórica de nuestro país sobre las Islas Malvinas”, comunicó la Secretaría de Energía días atrás.
A mediados del año pasado, la Ronda 1 del concurso internacional tuvo un amplio interés, que desembocó en la adjudicación para 9 consorcios de petroleras locales y multinacionales de un total de 18 áreas, que implican en una primera etapa una inversión de 724 millones de dólares
Las áreas adjudicadas cubren una superficie total cercana a los 95.000 kilómetros cuadrados y muchos de los permisos adjudicados comprenden superficies que forman parte de los nuevos límites de la Plataforma Continental Argentina (PCA) bajo jurisdicción del país, establecidos en 2017.
Las tareas de prospección sísmica en las cuencas Argentina Norte, Austral y Malvinas Oeste empezaron en diciembre del año pasado y se prolongaron hasta mayo de este año. Allí se cerró la primera ventana temporal de exploración en su etapa más temprano, antes de la llegada del invierno (algunos de los 9 consorcios adjudicatarios ya adquirieron parte de la sísmica 2D y 3D prevista).
Una fuente consultada por este medio comentó acerca de los problemas para el cambio de la tripulación de los barcos que generó la pandemia. Pero las petroleras consultadas argumentaron que el fin de los trabajos de sísmica se debió exclusivamente a la época del año, cuando las bajas temperaturas y los vientos dificultan las tareas.
En base a la experiencia del Presal, en Brasil, los geólogos creen que en las profundidades de la costa argentina puede haber formaciones ricas en recursos petrolíferos.
También hay una gran curiosidad sobre la zona, dado que es una de las pocas del mundo que no está explorada y hay empresas internacionales que sostienen la teoría que podría compartir la riqueza de recursos que tiene la costa de África.
La filial nacional de la francesa Total, con Vega Pléyade, despuntó en los últimos años en la Argentina con la producción de gas. Además, está en carpeta el proyecto Fénix, que viene demorado desde 2018 por los constantes cambios regulatorios y económicos.
Las empresas estatales YPF y la chilena ENAP también son líderes en offshore, con el Área Magallanes en su poder.
El ex secretario de Energía, Daniel Montamat, suele repetir que el país fue poniendo cada vez más bombillas en el mismo mate, y lo que se necesitaba en materia petrolera era un nuevo mate. Es decir, explorar más, para tener de donde extraer los recursos, que se renueven las reservas y mantener las esperanzas sobre la producción.
Por supuesto, esta licitación deberá esperar a que el Gobierno haga público el proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos, que viene demorado al menos desde marzo, antes del impacto de la pandemia en el país.
Al margen de ello, en caso de éxito, la producción de petróleo costa afuera no podrá ser masiva al menos hasta mediados de esta década. La primera etapa de exploración es por 4 años; la segunda, atada a que los adjudicatarios hagan un pozo, es por otros 4 años; mientras que una tercera etapa, en caso de hacer falta, sumará otros 5 años.
Los costos de extraer petróleo y gas en el mar son, obviamente, mayores que los del no convencional, en Vaca Muerta. No obstante, el Gobierno está decidido a avanzar en opciones que puedan atraer inversiones internacionales.
Info; https://www.rionegro.com.ar/
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Argentina tiene un potencial exploratorio de hidrocarburos sobre una superficie mayor a 1,2 millón de kilómetros cuadrados, de los cuales son prospectables unos 590.000 km2. Se trata de una extensión similar a las cuencas del Mar del Norte y cinco veces superior a la Cuenca Neuquina.En las diversas experiencias exploratorias, se han identificado recurso por 6 billones de BOE (barriles equivalentes de petróleo), y se estiman que ascenderían a 31 billones de BOE.
El nuevo Plan Gas implementado por el gobierno tendrá una duración de 8 años para los proyectos off shore, cuatro años más que los proyectos continentales.
La Ronda 1 realizada el año pasado fue exitosa, al generar el interés de empresas como Qatar Petroleum, Equinor, ExxonMobil, Total, YPF, Shell, Pluspetrol, Tecpetrol, Wintershall, Mitsui, BP, ENI y Tullow. Se estima que el desarrollo de los hidrocarburos costa afuera requerirán inversiones del orden de los 1,7 billones de dólares.*