Política Energética Argentina
-
@marcoaurelio dijo en Política Energética Argentina:
@sam dijo en Política Energética Argentina:
@pisciano No te olvides del vergonzozo "apagón del siglo" de junio de 2019 que dejó sin luz a casi toda la Argentina y parte de Uruguay, sur de Brasil, Chile y Paraguay dejando evidencia el desastre y descontrol de la gestión.
3000% en aumentos tarifarios, cortes de suministro, desinversión y timba financiera.¿Alguien sabe que ocurrió?
NUNCA DIERON EXPLICACIONES!!! son tan impunes, gracias a la justicia y a los grandes medios, que nunca deben dar explicaciones x sus actos. Y así estamos
-
Ese caso tuvo una pinta de terrible ciberataque. Nunca lo van a reconocer, ni la empresa ni el Estado.
-
@marcoaurelio dijo en Política Energética Argentina:
@sam dijo en Política Energética Argentina:
@pisciano No te olvides del vergonzozo "apagón del siglo" de junio de 2019 que dejó sin luz a casi toda la Argentina y parte de Uruguay, sur de Brasil, Chile y Paraguay dejando evidencia el desastre y descontrol de la gestión.
3000% en aumentos tarifarios, cortes de suministro, desinversión y timba financiera.¿Alguien sabe que ocurrió?
Ningún ataque ciberataque....
Fue un error técnico/operativo de TRANSENER.
Se pusieron a reparar una de las ternas de 500Kv que cruza el Paraná sin hacer las modificaciones en el software de control para que en el caso de alguna falla no desconectara automáticamente todo el sistema.
O sea, hicieron la gran " metele que no pasa nada, no vamos andar metiendo mano en la programación y gastar plata al pedo". Obviamente que sucedió lo que no debía suceder, una falla mientras se hacían las modificaciones.
Taparon a los responsables políticos por tal desidia y lo mas conveniente fue despedir a un ingeniero que se estaba por jubilar culpándolo de todos los males, pero nada tenía que ver con lo que paso. -
@osky1963 dijo en Política Energética Argentina:
@marcoaurelio dijo en Política Energética Argentina:
@sam dijo en Política Energética Argentina:
@pisciano No te olvides del vergonzozo "apagón del siglo" de junio de 2019 que dejó sin luz a casi toda la Argentina y parte de Uruguay, sur de Brasil, Chile y Paraguay dejando evidencia el desastre y descontrol de la gestión.
3000% en aumentos tarifarios, cortes de suministro, desinversión y timba financiera.¿Alguien sabe que ocurrió?
NUNCA DIERON EXPLICACIONES!!! son tan impunes, gracias a la justicia y a los grandes medios, que nunca deben dar explicaciones x sus actos. Y así estamos
Hubo una auditoria de la UBA y fueron multados en 31, 8 millones de pesos. El 51% de Transener es del Estado (que tiene la mayoría) y Pampa Energía. O sea, fue un pasa manos.
Hasta la Anses tiene acciones (el 19%).
-
O sea, un Ente Regulador del Estado, le encomendó a una alta casa de estudios del Estado, que investigue a una empresa cuya porción mayoritaria es del Estado, Llegando a la conclusión que dicha empresa con mayoría accionaria del Estado, no brindó el servicio tal como el Estado le exige y por lo tanto le debe pagar al Estado por no brindar el servicio tal como el Estado se lo ordenó. ¿Se entiende?
O sea, Si a tu esposa se le arruinó el tiramisú que te estaba preparando para el día del padre y vos tuviste que tomar la Stella caliente por no tener heladera, y encima no tuviste Internet y los pibes se pusieron insoportables en tu día... Culpa de Macri!!¿¿Y las empresas que se esconden detrás de los accionistas mayoritarios?? ¿No van a poner un cobre?
Si... ¿como que no? Siempre se llega a un arreglo en éste país... eso si, la van a terminar poniendo como pauta en canal 7 y C5N y en todos los medios afines al gobierno.
Y todos contentos!! -
El trasfondo del congelamiento de tarifas es que tambien se congelaron las multas para las consecionarias. Entonces prefieren pagar una multa que invertir lo que tienen que invertir, les sale mas barato. En esto el Estado ha sido ineficiente en controlar y obligar a realizar las inversiones necesarias, en todos los gobiernos.
-
Envían a Brasil el primer buque con crudo de Vaca Muerta
La carga en el barco Amazon Victory, de bandera griega y 228 metros de eslora. Se enviarán 68.000 toneladas de crudo.
El presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales,Rodrigo Aristimuño, informó que exportarán a Brasil el primer barco con crudo “nuevo medanito”, a cargo de las empresas Tecpetrol y ExxonMobil.
Se trata de 68.000 toneladas de petróleo que se están cargando en Puerto Rosales, Punta Alta, rumbo a Brasil.
El sitio web ArgenPorts.com indicó que estos fondeos-boya conectados a los tanques en tierra -son tuberías subterráneas- permiten la carga para exportación o la descarga para el consumo nacional.
El principal destino del “nuevo Medanito”, un blend entre el petróleo liviano tradicional de Neuquén y el shale oil, fue el mercado de la costa oeste estadounidense, donde operan las principales refinerías de ese país de compañías como Chevron, Valero, Marathon Petroleum y BP.
En este contexto de exportación Puerto Rosales se ha vuelto una pieza fundamental por intermedio de la terminal de Oiltanking Ebytem.
Según cifras oficiales, entre enero y noviembre de 2020 salieron al exterior 20 barcos que movilizaron 1.081.660 toneladas de crudo, un 32,5% más que en todo 2020 (810.246 tn).
La carga en el barco Amazon Victory, de bandera griega y 228 metros de eslora comenzó en la monoboya de Punta Cigüeña. Estos fondeos-boya conectados a los tanques en tierra (tuberías subterráneas) permiten la carga para exportación o la descarga para el consumo nacional.
-
Nosotros exportamos crudo y afuera lo refinan y se quedan con la enorme mayor parte de la torta.
Si bien es bueno exportar, ahí se entiende bien la jugada Macri-FMI que desfinanció el país y te obliga a exportar el commodity por falta de financiamiento local para refinar y vender productos de alto valor.
Acá se juega el futuro de YPF como una mera exportadora de commodities o convertirse en una de las mayores industrias petroquímicas del mundo. -
México deja de exportar crudo en mayo.
ahora con 2 refinerías más produciremos combustóleo, gasolina y queroseno suficiente para no importar y exportaremos lo refinado que sobre.
Quién dice que la Izquierda es mala en los negocios y que el Estado no puede generar más riquezas?
-
LA PRODUCCION TOTAL DE PETROLEO ALCANZO LA CIFRA MAS ALTA DESDE 2012
La producción de petróleo a nivel país batió un nuevo récord de 559.000 barriles diarios en diciembre del 2021, con fuerte presencia del desarrollo no convencional de Vaca Muerta.
La producción total de petróleo batió un nuevo récord de 559.000 barriles diarios en diciembre del 2021, la cifra más alta desde octubre del 2012. El aporte del no convencional fue significativo: representa el 38% del desarrollo y creció un 64% interanual.
Al respecto, el secretario de Energía, Darío Martínez expresó que “le dimos reglas claras y previsibilidad a la actividad y mes a mes aumentó la producción. Esto nos permite generar más energía para acompañar el proceso de crecimiento que está viviendo Argentina. Cuando un país produce más, genera más trabajo, más pymes abren sus puertas y se suman al sector, desarrollamos más valor agregado y más tecnología nacional. Todos aspectos claves para la reactivación económica que atravesamos”.
La producción total de petróleo en diciembre superó en un 14% al mismo mes del 2020. El gran aporte vino desde Vaca Muerta: se produjeron 212.000 barriles diarios de petróleo no convencional (shale y tight), un 4% más que en noviembre y casi un 64% más en comparación con el mismo mes del año pasado.
Martínez remarcó que "gracias al Plan Gas.Ar, provincias como Neuquén han logrado producciones récord como nunca en su historia".
"Estas son grandes noticias porque se genera un círculo virtuoso que genera más trabajo, potencia las economías regionales y les permite a las provincias recibir más regalías para construir escuelas, hospitales o lo que consideren prioritario" concluyó.
Según datos de la Secretaría de Energía, la actividad en todo el territorio se encuentra en alza y ya superó los números pre-pandemia. La producción total de petróleo de diciembre superó los valores de febrero de 2020, en casi un 6%, mientras que la producción de petróleo no convencional superó esos valores en un 69%.
Con todo, la materia pendiente será la construcción de un nuevo gasoducto desde Vaca Muerta, que demorará no menos de 18 meses.
Info: Econo Journal / El Cronista