-
Francia realiza el primer contacto "húmedo" entre un A400M y el helicóptero H225M Mientras una campaña de prueba el año pasado llevó a cabo una serie de contactos "secos", esta fue la primera vez que se pasó combustible entre las dos aeronaves. El rendimiento de la envolvente de vuelo también se estudió en la última ronda de evaluaciones, que se llevó a cabo del 20 al 31 de julio. La calificación de la capacidad de reabastecimiento de combustible de helicópteros en el A400M se anticipa el próximo año, antes de su autorización de configuración operativa final en 2022. Aunque el Atlas es capaz de repostar aviones de ala fija como el Dassault Rafale y el Lockheed Martin C-130, la fuerza aérea francesa ha tenido problemas para adaptar el avión de transporte para que realice la misma misión para los helicópteros. Esos problemas llevaron a París a adquirir un par de petroleros KC-130J como medida provisional, y los aviones construidos en Estados Unidos llegaron en 2019 y 2020. https://www.flightglobal.com/helicopters/france-performs-first-wet-contact-between-a400m-and-h225m-helicopter/139861.article
-
El primer prototipo del KF-X se ensambla en Sacheon El primer prototipo del caza KF-X de Korea Aerospace Industries (KAI) se está ensamblando en la fábrica de Sacheon de la compañía, en medio de informes de un lanzamiento inminente. Según informes de los medios de comunicación en Corea del Sur, el primer ejemplar se lanzará en abril. También se están produciendo prototipos adicionales. https://www.flightglobal.com/defence/first-kf-x-prototype-comes-together-in-sacheon/142740.article
-
https://mexicoaeroespacial.com.mx/2019/08/19/el-avion-p-400t-pegasus-v3-un-avion-con-tecnologia-mexicana/ Estimados, que opinan del prototipo de avion Pegasus P400T. En teoria pretende ser un avion de entrenamiento avanzado para la FAM.
-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
Fuerza Aérea de Grecia
-
Muestra palmaria que de 0 a 300 millones de Euros todo es posible y de acuerdo a lo que ameriten las circunstancias
Respecto de Francia... siempre me pregunté porqué (que uno sepa), no se ha explorado una "alianza estratégica" en Defensa habiendo tan buena relación histórica tanto con sus Fuerzas Armadas como con su industria de Producción para la Defensa. Tal como lo hizo Brasil con Gran Bretaña
no me parece descabellado lograr tal alianza de manera de poder adquirir y en principio ensamblar en Argentina los Rafales.
Me explico: Francia tiene intereses en inversiones en Telecomunicaciones, Ferrocarriles, Astilleros, Aeronáutica, Tecnología Satelital y Argentina la necesidad de buscar "socios capitalistas", inversores en esos campos
Un acuerdo que implique 1000 millones de Euros con off sets y compensaciones abriría tanto las puertas de acceso a los aviones, como a las inversiones en los mencionados rubros, tal como se indica que se le propuso a Bélgica
Francia seguramente necesita socios para amortizar el costo de I+D + Producción y mejorar el costo de cada unidad. Cuantos más venda mejor y Argentina no es un mal cliente "de introducción" para Sudamérica contando que podría colocar mínimo 36 aviones (24 FAA Y 12 COAN), sobre todo pensando que por ejemplo Airbus DS quiere hacer pié en Colombia a quien ya le ofreció 15 EF 2000 Tranche 3Algo similar ocurre con la oferta francesa y las necesidades argentinas en materia de Blindados, Misiles, Helicópteros, Buques de todas las categorías, etc. Por supuesto con acuerdo de producción conjunta y participación industrial con Transferencia de Tecnología
Y personalmente le tengo más confianza y simpatía a Francia que a China... que por ejemplo, mientras te palmea la espalda te depreda los recursos pesqueros o realiza operaciones secretas ciberespaciales
-
Entiéndase que lo de los 1000 millones de Euros es solo un ejemplo o cifra testigo. Los acuerdos de éste tipo de hacerlos en varios campos y de Estado a Estado tienen cinco cifras para arrancar
-
Le venden 10 y le regalan 8 es como la oferta del supermercado 80% en la segunda unidad
-
Yo tambien quiero esa oferta pero con 12 y con el nuevo motor que está terminando los franceses que haría llegar al Rafale a MACH ll
-
Recuerden que los franceses ya no son lo de DeGaulle... preguntenle a Rusia que pasó con los Mistral...
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Fuerza Aérea de Grecia:
Recuerden que los franceses ya no son lo de DeGaulle... preguntenle a Rusia que pasó con los Mistral...
Si, de acuerdo, pero Argentina tampoco es Rusia.
Por otro lado, Tiburón ha destacado un aspecto que realmente en lo que a mí respecta, se me había escapado por completo: China con sus buques pesqueros está depredando nuestra zona económica en el Atlántico sur, con lo cual actúa con la misma hipocresía con la que actúan las grandes potencias. Cuando en el foro se ensalza la posibilidad de "socios estratégicos" con China, en primer lugar se le debería exigir indemnizaciones por semejante estropicio que nos están provocando. Con el agravante que con tales hechos, consolidan la posición de fuerza inglesa en nuestras islas.
Tiburón, muy perspicaz y lúcida tu apreciación. " ...............Y personalmente le tengo más confianza y simpatía a Francia que a China... que por ejemplo, mientras te palmea la espalda te depreda los recursos pesqueros o realiza operaciones secretas ciberespaciales. "
Saludos.
-
Por eso hoy más que nunca un COAN activó con todas sus capacidades...
Y en esas capacidades la ARA entra con los sub que no tenemos. Me fuí. Perdón por el OT
-
Grecia elige al Rafale como futuro avión de combate para la Fuerza Aérea Helénica
Según un comunicado de prensa publicado por el Ministerio de Defensa francés el 12 de septiembre de 2020, el primer ministro griego de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha anunciado que Grecia adquirirá 18 aviones de combate Rafale de fabricación francesa.
Este anuncio es muy importante para la industria francesa y es el primer país europeo que será equipado con el Rafale.
Esta elección a favor del Rafale, que es uno de los aviones mas modernos en el mundo estrecha los lazos entre las FFAA de Grecia y Francia y los capacita para estrechar su cooperación estratégica.El Rafale está propulsado por dos turbofan Snecma M88-2, 50,04 kN (11,250 lbf) de empuje cada uno en seco, 75 kN (17,000 lbf) con postquemador. Tiene un peso bruto de 15.000 kg y un peso máximo de despegue de 24.500 kg. Puede volar a una velocidad máxima de 2.223 km / h con un alcance máximo de combate de 1.850 km.
-
Rafale en Grecia: Un contrato de 2000 millones de euros para Dassault Aviation y MBDA
Gracia pagará 2.000 millones de euros, lo que equivale a 2.350 millones de dólares (o sea casi 130 millones por avión)
por 18 Rafale : Rafale en Grecia: un contrato de 2000 millones de euros para Dassault Aviation y MBDA (precio de amigo...)
-
Grecia recibirá los F-35 que estaban destinados a Turquía
Grecia recibirá los F-35 destinados a Turquía después de la prueba S-400
Grecia podría recibir 6 aviones furtivos F-35 construidos originalmente para Turquía antes de su expulsión del programa, días después de que este último realizara pruebas de los sistemas de misiles S-400 que compró a Rusia.
Estados Unidos y Grecia acordaron la venta de 20 F-35 durante la visita del secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo a Atenas a principios de este mes. De ellos, 6 se comprarán en 2022, informó el 19 de octubre el diario griego Estia.
El 16 de octubre, Turquía realizó la primera prueba del sistema de defensa aérea S-400 (ADS) desde su instalación de prueba de misiles en la provincia de Sinop en el Mar Negro, donde fue entregado a principios de este mes con drones Banshee de fabricación británica para su uso como objetivos.
Las tensiones entre Estados Unidos y Turquía se dispararon después de que este último comprara los sistemas S-400 a Rusia por 2.500 millones de dólares en 2017.Los intentos de Washington de persuadir a Ankara para que abandonara los sistemas fueron en vano. Poco después de que Rusia comenzara a enviar los S-400 a Turquía en julio de 2019, EE. UU. Eliminó el nombre de Turquía de la lista de socios del programa F-35 y se negó a vender los aviones, 100 de los cuales Ankara había planeado comprar.
Toda la nota: https://www.defenseworld.net/news/28184/Greece_to_Receive_F_35s_Meant_for_Turkey_after_S_400_Test#.X5lIv3VKjcc