Política Exterior de la Rep.Argentina
-
@Hank-R dijo en Política Exterior de la Rep.Argentina:
A mi me da gracia..
Algunos culpan al neoliberalismo, sin saber que significa Neoliberalismo o el origen de la palabra!
Digamos que haciendo referencia al liberalismo, muchos comentarios se oponen a liberalizar la economia pero proponen traados de libre comercio con China. Es insolito y gracioso.
Otro que dice que Alberto Fernandez es inteligente?Ahora mi opnion: cambiemos la cara de perro y comerciemos con todos los paises como cualquier pais serio. Sino jamas dejaremos de ser un pais politicamente bananero..
Hola. Por favor, toma mis palabras no como una crítica a tu opinión, sino como un simple aporte. Me parece que no has evaluado el artículo en su exacta dimensión. No se trata de una simple cuestión de apertura económica.
Has pensado en algún momento porque - para dar un simple ejemplo, que hay otros países - Alemania se mantiene a la cabeza en el mundo globalizado como un país desarrollado ? Simplemente por dominar tecnología de punta , es decir la ciencia de primer nivel aplicado a las necesidades humanas a través del desarrollo tecnológico.
Yo coincido en que "liberalizar la economía" es beneficioso para cualquier país, como lo expresas. Pero no confundamos los conceptos, dado que el artículo no dice lo contrario: solo se refiere a un punto estricto de la ciencia como es la tecnología nuclear.
Economía abierta y desarrollo tecnológico no son incompatibles, pero lo segundo puede ser el punto de partida de considerar a un país desarrollado. Aunque no es es el único instrumento.
Cordial saludo.
-
@Planeador
Excelente tu aporte por la exposición de Gustavo Barbarán. Comparto en todo su visión. Me gustaría hablar mucho mas sobre la energía nuclear pero hay otro Tema sobre ello. Solo decir que ademas de EEUU otros países como Gran Bretaña desarrollan reactores modulares, El gobierno del Reino Unido anunció a mitad de este año una inversión de US$ 50 millones en el desarrollo de reactores modulares avanzados (AMR) y reactores modulares pequeños (SMR). Es decir nuestro CAREM que hoy ya podría estar funcionando y ser una vidriera para su exportación al mundo, tal vez no se termine hasta que otras pases desarrollen el suyo.Saludos
-
@Planeador No me referia a la nota, sino que a algunos comentarios que se contradicen en lo que dicen. Nomas eso.
Sin lugar a dudas el desarrollo tecnologico es un factor clave y debe ser protegido.
Si se liberaliza la economia, hagamosla con todo el mundo y de manera escalonada. -
Alberto Fernández descalificó a Felipe Solá como canciller por su posición política ante la agenda regional de Biden
El Presidente apuesta a un vínculo diplomático fluido con la Casa Blanca y está irritado por las actitudes públicas del ministro de Relaciones Exteriores que no cumple sus instrucciones respecto a los Estados Unidos.
El miércoles a la tarde, Alberto Fernández regresó de La Rioja a Olivos y pidió a su staff un tiempo a solas. La televisión repetía una y otra vez la asunción de Joseph Biden, y sonrió con inocultable alegría política: Donald Trump ya era historia y se aprestaba a escribir una carta personal al flamante Presidente de los Estados Unidos para describir su optimismo respecto a las posibles relaciones bilaterales entre la Casa Rosada y la Casa Blanca.
El humor presidencial se transformó en un vendaval cuando recibió este comunicado de la Cancillería posteado en la cuenta oficial de Twitter:
“Cómo le va a pegar a Biden, si firmó diecisiete decretos cambiando toda la política de Trump. ¿Estamos todos locos?”, se preguntó el Presidente respecto al tuit de la Cancillería posteado por instrucción de Solá.
Alberto Fernández y su vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, chatearon con distintos funcionarios de la Cancillería para saber porqué se había escrito esta frase en el tuit oficial: “(Argentina) espera también que no se apueste a la desunión de nuestras naciones como en la etapa anterior”.
En el Palacio San Martin sólo respondieron con evasivas. Y hubo un dato clave que no pasó desapercibido en Olivos. Alberto Fernández evitó al canciller en esta compleja crisis diplomática, que se enteró de este nuevo affaire por familiares que trabajan a su lado.
Y no es la primera vez que el Presidente no contesta las llamadas y los chats del ministro de Relaciones Exteriores.
“Cómo le va a pegar a Biden, si firmó diecisiete decretos cambiando toda la política de Trump. ¿Estamos todos locos?”, se preguntó el Presidente respecto al tuit de la Cancillería posteado por instrucción de Solá.
Alberto Fernández y su vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, chatearon con distintos funcionarios de la Cancillería para saber porqué se había escrito esta frase en el tuit oficial: “(Argentina) espera también que no se apueste a la desunión de nuestras naciones como en la etapa anterior”.
En el Palacio San Martin sólo respondieron con evasivas. Y hubo un dato clave que no pasó desapercibido en Olivos. Alberto Fernández evitó al canciller en esta compleja crisis diplomática, que se enteró de este nuevo affaire por familiares que trabajan a su lado.Y no es la primera vez que el Presidente no contesta las llamadas y los chats del ministro de Relaciones Exteriores.
Cuando recuperó el ritmo cardíaco, Alberto Fernández se olvidó de Solá y se puso a redactar su carta personal a Biden. Durante la primera conversación con el sucesor de Trump, había intentado explicitar su voluntad de diálogo abierto con la Casa Blanca.
Pero Biden contuvo la iniciativa del jefe de Estado con una frase que se repite de memoria en Olivos: “Un Presidente a la vez”, dijo para explicar en estilo diplomático que su gestión empezaba tras su asunción frente al Capitolio.
Con el recuerdo de esa frase, Alberto Fernández se puso a leer un informe reservado que hizo Gustavo Beliz sobre la trayectoria política del presidente 46 de los Estados Unidos. El secretario de Asuntos Estratégicos recordó que Biden había viajado “más de treinta veces” a América Latina, y ese dato fue aprovechado al máximo por el jefe de Estado.
“Lo sé conocedor en cuerpo y alma de la realidad de América Latina, y su experiencia y sensibilidad serán también muy importantes para nuestra región, asediada como Ud conoce por múltiples desafíos de inequidad, violencia y endeudamiento insostenible”, escribió el Presidente sobre la base del dossier redactado por Beliz.
Alberto Fernández también rescató la importancia de los foros multilaterales y el impacto del Acuerdo de París para evitar que se profundice la tragedia del cambio climático. Y ratificó su decisión de luchar contra el crimen organizado, preservar los derechos humanos en la región y alcanzar una agenda de trabajo “creativa” e “innovadora”.
La carta personal de Alberto Fernández a Biden llegará por carriles oficiales hasta Washington. Pero su contenido ya es conocido en el Ala Oeste de la Casa Blanca, adonde trabajan los funcionarios más importantes de la administración de los Estados Unidos.
No debería sorprender que Alberto Fernández reciba en las próximas semanas una invitación oficial de Biden para formalizar la relación bilateral entre ambos presidentes. Cuando eso suceda, si lo permite la pandemia, el Presidente deberá decidir si viaja acompañado por Solá o es la coyuntura perfecta para cambiar a su ministro de Relaciones Exteriores (infobae)
-
No es el único moco que se manda Felipe Solá, tambien hizo declaraciones públicas muy desacertadas en medio de las negociaciones con el FMI. Creo que es el funcionario que más fichas tiene para salir del gabinete.
-
ejejeje, pensar que felipe sola se manda "sola" eso comentarios es de locos, es politica a dos bandas fernandez tiene que hilar finito y que mejor manera de desviar la atencion que teniendo un "canciller rebelde" una piedrita para Dios y una para el diablo......ajajajaj muy parecida a la politica uruguaya, pero por lo menos la de ustedes tiene mas tino y es mas linear.
-
«Le escribo estas líneas para augurarle el mejor de los éxitos en su nueva administración. Su asunción plantea un horizonte de esperanza en un mundo que nos interpela con desafíos humanitarios inéditos. Frente a esta crisis planetaria se requiere que prevalezca un espíritu de fraternidad, convergencia y puentes de solidaridad construidos en comunión de intereses, porque ‘nadie se salva solo’ en esta instancia de la historia», aseguró.«Lo sé conocedor en cuerpo y alma de la realidad de América Latina, y su experiencia y sensibilidad serán también muy importantes para nuestra región, asediada como usted conoce, por múltiples desafíos de inequidad, violencia y endeudamiento insostenible», dijo.
Argentina, añadió, se encuentra actualmente en un esfuerzo histórico de reconstrucción económica y social, y en medio de este proceso «le desea el mejor de los éxitos en su gestión y le reitera su plena disposición a encaminar de inmediato una etapa de integración constructiva y práctica que beneficie a nuestros pueblos y sus sueños de prosperidad y felicidad». esta es parte de la misiva que le envio Alberto Fernandez a Biden, como ven politica de pulseo, algunos pensaran que es una posicion lambiscona la de Fernandez pero en lo personal solo creo que es pragmatismo politico, en sintesis le dice a biden que no quieren entrar en una diyuntiva economica y menos politica habla de su endeudamiento insostenible, cosa que llama la atencion
-
nunca me cerro lo del reactor nuclear chino, mas teniendo tecnología propia en el sector
-
Me parece que Solá se quiere ir. Es también uno de los "funcionarios que no funcionan" señalados por CFK
-
@caballito amigo con todo respeto, los chinos estan casi en la era cuantica y su avance tecnologico es abrumador, algo sabran de reactores nucleares, no se puede ser cerrado ante la realidad objetiva, pero si ustedes tienen esa tecnologia, pues usted esta en lo cierto. saludos