Política Exterior de la Rep.Argentina
-
@caronte gracias!!!
-
@lucasvi Lamentablemente lo del MIG no es así, el resto lo vengo diciendo a cada rato, las relaciones diplomáticas con Rusia continúan normales y si se hubiera querido se hubiera podido comercializar cualquier cosa.
Ya postié que el Banco Provincia estuvo en contacto con Gazprombank analizando como resolver problemas derivados del bloqueo del sistema SWIFT y la Embajada en Federación Rusa continúa bien activa, pero el MIG-35 marchó.
Y creeme que me encantaría morfarme este post y lo haría con todo gusto. -
Efecto guerra: los detalles del derrumbe comercial entre la Argentina y Rusia
Según datos oficiales, el comercio con Moscú se desplomó en más del 50% por los bloqueos bancarios, el costo de fletes y las trabas financieras. Paradójicamente, en Brasil se potenció el flujo comercial con Rusia.
F
https://www.cronista.com/economia-politica/efecto-guerra-los-detalles-del-derrumbe-comercial-entre-la-argentina-y-rusia/ -
Si a este gobierno antes de la guerra en Ucrania lo corrieron con la chancleta por comprar vacunas rusas, imaginen si ahora Alberto va a tener coraje como para comprar armamento ruso, olvídenlo.
Solo queda el consuelo de esperar el milagro chino. -
Apoyo mundialista: Argentina reabrirá la embajada en Bangladesh
La Cancillería informó ayer que la República Argentina decidió avanzar en la reapertura de la embajada en Bangladesh, que se encuentra cerrada desde 1978, con el objetivo de "explotar las potencialidades de la relación bilateral" entre ambos países.
"Debido a la estrategia comercial que impulsa el canciller Santiago Cafiero y el amplio crecimiento de las exportaciones que evidencia este destino superavitario para nuestro país, la Cancillería impulsará el proyecto para reabrir la embajada argentina en Bangladesh, que se encuentra cerrada desde 1978", informaron desde el Palacio San Martín en un comunicado de prensa.
Según puntualizaron, en abril de este año se inició el expediente para la reapertura de esta sede diplomática. "Con la reapertura de la embajada y de su sección consular se busca explotar las potencialidades de la relación bilateral, fundamentalmente en el aspecto comercial que tiene un amplio potencial de crecimiento, buscando diversificar el comercio y la oferta exportable argentina", se informó.
Cooperación.
Asimismo, se busca "promover la cooperación en el ámbito deportivo, satelital, ayuda humanitaria y gestión de desastres". En sus redes sociales, Cafiero recordó que en agosto mantuvo una reunión con su par bangladeshí, Abul Kalam Abdul Momen, "en la décima Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares de Naciones Unidas". Y destacó que durante 2021 "las exportaciones con destino a Bangladesh totalizaron u$s 876 millones, máximo histórico".
"Los principales productos exportados son aceite de soja, harina y pellets de la extracción de aceite de soja, maíz y trigo, los cuales concentran el 99% de los envíos", detalló.
Desde el ministerio de Relaciones Exteriores agregaron que Cafiero tiene previsto realizar una visita oficial a Bangladesh para ultimar los detalles de la reapertura de la nueva representación argentina, y así "brindarle un salto decisivo a la creciente relación con ese país asiático". (Télam)
Otras:
Apoyo mundialista: la Argentina anunció que negocia para abrir una embajada en Bangladesh.
Los funcionarios argentinos no pierden el tiempo con tal de lograr una mejor posición geoestratégica! -
@bnd dijo en Política Exterior de la Rep.Argentina:
Apoyo mundialista: Argentina reabrirá la embajada en Bangladesh
La Cancillería informó ayer que la República Argentina decidió avanzar en la reapertura de la embajada en Bangladesh, que se encuentra cerrada desde 1978, con el objetivo de "explotar las potencialidades de la relación bilateral" entre ambos países.
"Debido a la estrategia comercial que impulsa el canciller Santiago Cafiero y el amplio crecimiento de las exportaciones que evidencia este destino superavitario para nuestro país, la Cancillería impulsará el proyecto para reabrir la embajada argentina en Bangladesh, que se encuentra cerrada desde 1978", informaron desde el Palacio San Martín en un comunicado de prensa.
Según puntualizaron, en abril de este año se inició el expediente para la reapertura de esta sede diplomática. "Con la reapertura de la embajada y de su sección consular se busca explotar las potencialidades de la relación bilateral, fundamentalmente en el aspecto comercial que tiene un amplio potencial de crecimiento, buscando diversificar el comercio y la oferta exportable argentina", se informó.
Cooperación.
Asimismo, se busca "promover la cooperación en el ámbito deportivo, satelital, ayuda humanitaria y gestión de desastres". En sus redes sociales, Cafiero recordó que en agosto mantuvo una reunión con su par bangladeshí, Abul Kalam Abdul Momen, "en la décima Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares de Naciones Unidas". Y destacó que durante 2021 "las exportaciones con destino a Bangladesh totalizaron u$s 876 millones, máximo histórico".
"Los principales productos exportados son aceite de soja, harina y pellets de la extracción de aceite de soja, maíz y trigo, los cuales concentran el 99% de los envíos", detalló.
Desde el ministerio de Relaciones Exteriores agregaron que Cafiero tiene previsto realizar una visita oficial a Bangladesh para ultimar los detalles de la reapertura de la nueva representación argentina, y así "brindarle un salto decisivo a la creciente relación con ese país asiático". (Télam)
Otras:
Apoyo mundialista: la Argentina anunció que negocia para abrir una embajada en Bangladesh.
Los funcionarios argentinos no pierden el tiempo con tal de lograr una mejor posición geoestratégica!Mientras pongan a gente ideonea que logré aumentar nuestro comercio para favorecer nuestras exportaciones para que entren divisas que se necesitan lo aplaudo, ahora resta ver a quien envian y que logra de acá a 3 o 5 años (si no solo es tirar dinero).
-
También en Nepal hubo manifestaciones de hinchas de la selección. Toda una curiosidad siendo el país de los Ghurkas. Además en la India también. Son todas ex colonias británicas que admiran Argentina por haber combatido a los ingleses
-
@pisciano dijo en Política Exterior de la Rep.Argentina:
Efecto guerra: los detalles del derrumbe comercial entre la Argentina y Rusia
Según datos oficiales, el comercio con Moscú se desplomó en más del 50% por los bloqueos bancarios, el costo de fletes y las trabas financieras. Paradójicamente, en Brasil se potenció el flujo comercial con Rusia.
F
https://www.cronista.com/economia-politica/efecto-guerra-los-detalles-del-derrumbe-comercial-entre-la-argentina-y-rusia/Entonces aquí habría que explicar porque Brasil puede y nosotros no, no creo que se deba a bloqueos bancarios o trabas financieras.
-
Porque Brasil no se sumo a las sanciones contra Rusia
-
Ahora esta mas claro porque antes parecía que no nos dejaban comerciar con Rusia. Queda claro que no hemos querido comerciar y que no hemos sumado a las sanciones impuesta por el bloque de países que en su mayoría integran la OTAN. Queda también claro que Brasil tiene un política exterior soberana y nosotros somos una colonia.