Política Exterior de la Rep.Argentina
-
nunca me cerro lo del reactor nuclear chino, mas teniendo tecnología propia en el sector
-
Me parece que Solá se quiere ir. Es también uno de los "funcionarios que no funcionan" señalados por CFK
-
@caballito amigo con todo respeto, los chinos estan casi en la era cuantica y su avance tecnologico es abrumador, algo sabran de reactores nucleares, no se puede ser cerrado ante la realidad objetiva, pero si ustedes tienen esa tecnologia, pues usted esta en lo cierto. saludos
-
@lexur88 estarán por lo cuántico en computadores pero a nivel nuclear creo que nuestra gente no les va a la zaga es eso solo, soy coherente defiendo la industria nacional
-
@caballito me alegra leer eso, pero no podemos dejar que esa defensa nos ciegue nada mas, siempre que podamos aprender de los demas mejor, saludos.
-
@lexur88 compremos lo que nos falta no lo que tenemos así se da en varios rubros
-
Diputados de Juntos por el Cambio piden información sobre un proyecto uruguayo para la construcción de una isla artificial en el Río de la Plata
El diputado nacional Alberto Assef, presidente del Partido UNIR, junto con otros diputados que integran el bloque de Juntos por el Cambio, presentaron ante la comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara un pedido de informe sobre la supuesta intención de Uruguay de construir una isla artificial en el Río de la Plata.
Según el documento, la intención de Uruguay es construir una isla artificial de proporciones y gran capacidad de calado, hincando pilotes y construyendo murallones sobre la formación rocosa del Banco Inglés, dentro del espacio acuático de uso común argentino-uruguayo, pero con jurisdicción exclusiva uruguaya sobre el lecho del cauce, al sur del canal que une todo el Plata con el Atlántico.
Además, detalla que "sobre esta estructura artificial se erigiría un 'megapuerto multipropósito' de carga internacional, de cabotaje y de transbordo para movilizar granos, gas natural licuado (LNG) y crudo (con poliducto a la costa), pasta de papel, pesca, carnes congeladas y mercaderías hacia el exterior almacenándose a su vez en ella, vehículos y otros productos traídos desde ultramar". Y que, eventualmente, se construiría "un aeródromo o helipuerto internacional con sus respectivas estaciones de radar, tanto para la navegación fluvial como para la aérea. Como así también se erigiría una zona franca con oficinas y depósitos".
Este proyecto "traería consecuencias en nuestro comercio internacional, el transporte marítimo, la economía de la hidrovía y repercusiones en la cuestión ambiental", específica el pedido de informe presentado.
Si bien es "un proyecto que empieza recién a pergeñarse" las motivaciones "son el resultado de un viejo anhelo de Uruguay sobre el Río el de La Plata y la disputa portuaria entre Montevideo y Buenos Aires", aseguró Assef a LA NACION que con su presentación espera "anticiparse a los hechos" y que la Comisión de traslado pues: "Muchos pedidos de informes que hacemos los diputados de la oposición no son cursados".
-
@BND Con mas razón, hay que apurar el Canal Magdalena
-
Uruguay ha montando gran parte de su economía en base al robo que las empresas privadas le hacen a la Argentina. Paso a nombrar: fugas de capitales, es paraíso fiscal de la burguesía porteña, también la guarida del contrabando sojero de empresas como Vicentin, puerto de abastecimiento, salida y repostaje de la economía Kelpers, puerto de toda la flota pirata inglesa, puerto de toda la flota pesquera ilegal China, Coreana, Española , etc....Ante todo esto Alberto Fernández que recibió el 80% de los votos del campo nacional y popular, entrega la soberanía del Río de La Plata. Si había contrabando antes de esta entrega, el que se avecina no tiene límite. A la Argentina le sigue robando los de adentro y los de fuera, es por eso que produciendo tanto y conta tanta riqueza, esta no queda ni para la nación ni para su pueblo.
-
El vuelo de Aerolíneas Argentinas trae las primeras vacunas Sputnik-V para Bolivia
A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se confirmó que el vuelo AR 1063 trae el primer cargamento de vacunas Sputnik-V para el Estado Plurinacional de Bolivia.
El comunicado mencionado así lo informa:
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia comunica que el primer lote de vacunas SPUTNIK V partió de Rusia con destino a Buenos Aires y llegará a nuestro país este jueves 28 de enero.
El primer lote de vacunas que permitirá iniciar la inmunización a la población boliviana se encuentra a bordo de la aereonave Airbus 330-200 AR1062 que despegará en unos minutos del Aeropuerto Internacional Sheremétievo, Moscú – Rusia, con destino a la ciudad de Buenos Aires – Argentina, donde se realizará el transbordo a una aereonave de la empresa estatal Boliviana de Aviación con destino a La Paz – Bolivia.
De esta forma nuestro país es el segundo en la región en recibir las vacunas SPUTNIK V y uno de los primeros en el mundo en recibir vacunas contra el COVID-19. Esta provisión, que fue negociada y acordado directamente con el Fondo Ruso de Inversión sin intermediarios, llegará a nuestro país luego de un intenso y arduo trabajo de relacionamiento en todos los niveles y gracias a los lazos que el gobierno supo construir entre Estados, logrando que Bolivia sea priorizada entre los más de 50 países que han solicitado la vacuna y se convierta en el segundo en América Latina en comenzar con la vacunación.»
De acuerdo a fuentes consultadas, el primer embarque del país vecino totaliza 20.000 unidades, las que se suman a las 220.000 vacunas (110.000 primeras dosis y 110.000 segundas dosis) que se embarcaron con destino final Ezeiza.
Si bien las primeras aseveraciones indicaban que se realizaba el viaje por 600.000 dosis, la disponibilidad se vio reducida por problemas de logística que se informó son ajenos a la operatoria de Aerolíneas Argentinas.