Política Exterior de la Rep.Argentina
-
-
Puerto de Montevideo:
Cortar la cooperación uruguaya para frenar la depredación en el Atlántico Sur
El rechazo de la Cancillería argentina a la ayuda ofrecida por Estados Unidos para patrullar de forma conjunta la milla 201 reavivó el tema del verano: la flota china en el Atlántico Sur. Pero los especialistas no ven ahí el problema sino en la falta de decisión para atacar el tema en su punto neurálgico.
Que la flota extranjera, mayoritariamente china pero también coreana y española, se apostará sobre el límite exterior de nuestra Zona Económica Exclusiva e intentará ingresar para capturar todo el calamar illex que pueda en esta época del año, no es noticia para el sector pesquero. Se trata de un ritual que se repite cada verano y se prolonga hasta entrado el otoño desde hace más de una década.
Cada año que pasa la situación toma mayor notoriedad, porque desde distintos ámbitos y latitudes llegan graves denuncias sobre esta flota: violación de los derechos humanos que hablan de esclavitud y muerte; depredación, triangulaciones que permiten comercializar los productos de la pesca no declarada y no reglamentada, trasbordos y carga de combustible en alta mar.
A todo esto, se suma una reciente denuncia de captura de mamíferos marinos en aguas del Mar Argentino burlando la vigilancia nacional. En este rincón del mundo, todos estos atropellos son posibles gracias a la complicidad del gobierno uruguayo que alberga y provee a la flota que opera en el Atlántico Sur y es algo que tampoco es nuevo para el sector pesquero nacional.
Los avances de la flota china fueron noticia el año pasado cuando unos cien barcos, en una maniobra de tipo operación comando, ingresaron en nuestra Zona Económica Exclusiva. La patrulla de las fuerzas de seguridad nacional no estaba en el área y solo se contó con la denuncia de pesqueros argentinos que se encontraban próximos. El hecho fue negado desde la Cancillería, aunque inmediatamente se destinaron más recursos para aumentar el control. Así lograron atrapar tres barcos pescando dentro del Mar Argentino e increíblemente la Cancillería se vanagloria de ello.
En los albores de 2021 se conoció un video en el que barcos chinos descargaban un ejemplar juvenil de elefante marino y tripulantes de otras embarcaciones de la misma nacionalidad, denunciaron que ingresan al Mar Argentino a capturar mamíferos para luego vender sus dientes, pieles e hígado entre otros órganos, saliendo desde el puerto de Montevideo. Uno de los barcos involucrados fue el Oynan 77, capturado en 2019 en nuestras aguas.
Toda la nota: https://revistapuerto.com.ar/2021/01/cortar-la-cooperacion-uruguaya-para-frenar-la-depredacion-en-el-atlantico-sur/
-
Una flota de 12 submarinos costeros, 1 radar transhorizonte costo 500 millones de dólares y 5 radares costeros, 2 portahelicopteros y 12 patrulleras oceánicas. No estoy soñando, el dinero esta, se evade en exportaciones unos 90.000 millones de dólares al año. la pesca representa un expolio de 3000 millones de dólares al año, las grande multinacionales fugan dinero al exterior y aunque la cifra total no se puede estimar, solo 3 multinacionales fugan unos 24.000 millones de dólares al año. Todo esto sería un inversión y la posibilidad de tranzar con los países saqueadores y decirles que inviertan y radiquen sus empresas exportadoras de pescado en el país. Le meteríamos además un cayo en el culo a los ingleses, y ejerceríamos soberanía en nuestra Patagonia, Atlántico Sur y Antártida..
-
Noten la poca difusión que le dan a este tema Clarín, la Nación e Infobae, en los medios de provincias del litoral en cambio es un tema central
-
Después se quejan de que si hacemos el Canal Magdalena pierde tráfico el puerto de Montevideo.
¿Y el apoyo también a los barcos del RU? -
@Fenix Fenix, cómo estás?
Para mí no se soluciona con submarinos. Los submarinos sirven para otra cosa. Si bien pueden hacer tareas de "inteligencia" con los pesqueros, no es sano que un submarino ande dando vueltas sumergido en una zona donde hay redes.
Aparte, si no lo ven, no se van a alejar. Y si no hay un buque de superficie que corra y capture al infractor, de qué sirve la foto?
Esto se soluciona con OPVs, más cantidad, más rapidos, que puedan hacer piques cercanos a 30 nudos, para agarrarlos "in fraganti", con helicópteros en los buques, tripulados y no tripulados, y si, con los radares que hagan falta, con apoyo satelital, con lo que sea... Bien visibles, para que no se quieran meter, pintados de blanco y rojo, como el mastodonte yanqui que anda dando vueltas por estos lares y se debe ver desde la Luna...
Pero me parece (mi opinión personal) que hay que empezar a desterrar ese latiguillo de que los submarinos sirven para controlar la pesca ilegal. Los submarinos sirven para hundir barcos, y otros submarinos. Son un arma disuasoria. Eso son. Porque si se instala que son para controlar la pesca ilegal, no necesitan torpedos modernos, no necesitan misiles antibuque, no necesitan AIP... Alcanza con una cámara de fotos en el periscopio...Saludos
-
Antilles, estas flotas pesqueras cuentan con satélites que le avisan cuando viene los patrulleros, así entran y salen. Es cierto que no podes ir a lo loco, ni con barcos y tampoco con submarinos, por eso es necesario la radarización. Grandes problemas, se imponen grandes soluciones, con patrulleras únicamente cazas a uno que se ha despistado y se te escapan 100. Sea con un helicóptero o con un submarino, das la voz de alto y si no obedece un cohete por el culo y sin complejo porque tienes 8 o12 submarinos dando vuelta. Salís 15 días de improviso a pescar los buques y arrias con todos. Por otra parte tienes que estar atento a la respuesta que pueden dar los países que en algún momento si nos ven débiles te dicen que has vulnerado los tratados internacionales y se vienen con su armada a proteger su flota pesquera, con 12 submarinos se lo pensaran,
-
Fenix, lo de la radarización, de acuerdo. Lo otro, es un laburo policial. Un submarino no se ve. Y acá no hay ley de derribo. Imaginate que algunas de las carcachas que vienen a depredar, no aguantan munición de 12.7mm... Un submarino no puede hacer un tiro de advertencia, menos tirarle un torpedo que sale más que el potero, su velocidad de patrulla en superficie es peor que la de un OPV, y en inmersión, para que le dure la batería, tiene que ir entre 5 y 8 nudos, que es menos que un potero. Tampoco puede desplegar un bote, hacer un abordaje... Y como no lo ven, no espantan a nadie.
12 submarinos nuevos, con propósito militar (no hay submarinos de patrulla) son 6000 millones de USD. Con esa plata, a 60 palos verdes por OPVs, hacés 100 barcos...
Lo que haría es buques más rápidos. Un OPV está en el rango de los 20 a 25 nudos. Pensaría en ver si se puede levantar la velocidad de los proyectos de ARS al rango de 30 nudos, por ahí no de todos, pero que haya "galgos" que puedan salir de raje a correrlos. Y además, un helicóptero embarcado supera en velocidad a buques de superficie y submarinos, por más rápidos que sean.
Agarrarlos y decomisarlos, va a ser siempre bastante difícil, pero si tenés muchos buques baratos, con bastante presencia simultánea, es más creíble que no entren.
Repito, no es un problema que se resuelva con Submarinos. Los Submarinos sirven para otra cosa, y Argentina los necesita, para esa otra cosa, para ser un medio disuasorio ante una potencia naval extranjera. La pesca ilegal se resuelve con OPVs, de la misma forma que las narco avionetas se resuelven con aviones LIFT y no con cazabombarderos de muchos millones de USD.Saludos
-
La Armada de Chile también envió un submarino a controlar a los pesqueros chinos que incursionaron en su litoral. Como dice Fénix, la info satelital le avisa de la cercanía de los OPV, pero no detectan a un submarino. Acá la ARA hacia trabajar en pareja al TR-1700 junto con un buque de superficie que navega a cierta distancia. Hasta ahora es la estrategia más eficaz
-
En el apartado cambio de paradigma de la nota de la Prefectura menciona que una persecución fallida pero bien documentada le costó a la infractora u$s 5M más costas. En otra menciona u$s 2M mas costos operativos, en un caso menciona el decomiso de una carga y no llega al millón. Por supuesto que la velocidad facilita la intercepción. Pero necesitamos ue sean rápidos...los abogados.