-
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos retirará cientos de aeronaves del servicio.
Teniendo como marco la presentación de su presupuesto para el año fiscal 2024, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) dio a conocer el número de aeronaves que dará de baja del servicio en este periodo. En total se trata de 310 aeronaves, entre las que se listan cazas, aviones de ataque, bombarderos y aviones de reabastecimiento, al igual que helicópteros de diversos tipos. A su vez, en contraposición, se prevé la incorporación de 95 nuevas aeronaves.Según lo anunciado por el Departamento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, se busca incrementar la inversión en el desarrollo y producción plataforma y aeronaves de nueva generación. Mientras que por el contrario se justifica la decisión de dar de baja más aeronaves a fin de liberar recursos con el fin de apoyar estos nuevos proyectos y programas. En lo referido a adquisiciones la USAF ha informado que planea incorporar para año Fiscal 2024 un total de 95 aeronaves.
Entre las cuales se encuentran
- 45 F-35A
- 24 F-15EX - 15 KC-46A Pegasus
- 7 MH-39A Grey Wolf
- 1 E-11A
Por su parte, y el foco del actual texto, se basa en la baja y preservación de 310 aeronaves, siendo el caso más llamativo la retirada del servicio de un grupo de cazas de quinta generación F-22 Raptor. Seguido de otros cazabombarderos como el F-15C/D y aviones de ataque A-10 y A-29. A continuación una lista aproximada con las aeronaves a ser dadas de baja por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Cazas y aviones de ataque
-
32 F-22 Raptor Block 20 los cuales estaban siendo utilizados en tareas formativas, sin ninguna misión de combate asignada. La reducción llevaría la flota de las 183 unidades a las 151, mientras la USAF buscará reemplazarlos con la introducción del caza de sexta generación que surja del programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Proyectando la compra de 200 unidades.
-
57 F-15C/D. Fijando el retiro completo de la flota Legacy para el año 2026.
-
42 A-10, los cuales se suman a los 21 a ser dado de baja en el año Fiscal 2023. La flota se reduciría a 218 aviones. Fijando su retiro completo para finales de la década 2020.
-
3 A-29 Super Tucano
Bombarderos
- 1 bombardeo estratégico B-2 Spirit
Aviones de reabastecimiento
- 24 KC-10A.
Helicópteros
- 37 aeronaves de rescate HH-60G Pavehawk
Aeronaves no tripuladas
- 48 MQ-9 Reaper Block 1. Las últimas de esta variante actualmente en servicio
1 RQ-4 Global Hawk
Aeronaves especializadas
- 2 E-3D Sentry: Reduciendo la flota a 18 aeronaves de alerta temprana y control aerotransportado.
- 3 E-8C: siendo los últimos aviones militares de apoyo y gestión de batalla en servicio con la USAF.
- 2 EC-130H. Siendo reemplazados por los nuevos EC-37B Compass Call.
- 4 EC-130J empleados para guerra psicológica.
Entrenamiento
- 52 T-1A Jayhawk.
Fuente. https://www.zona-militar.com/
- 45 F-35A
-
La Fuerza Aérea de los EE.UU. abandona el desarrollo de un nuevo motor para sus F-35
ZM -21 marzo, 20230Basado en reciente declaraciones, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha abandonado el programa de desarrollo de un nuevo motor para sus cazas de quinta generación F-35; afectando también a otras ramas militares, como la Marina y Cuerpo de Marines. Así se desprende de las palabras esgrimidas recientemente por el Secretario de la USAF, Frank Kendall, optando por profundizar las mejoras en las actuales planta propulsoras turbofan F135.
Durante los últimos años, a la par de la maduración del diseño e introducción de mejoras en el F-35, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y empresas relacionados (como Pratt & Whitney) iniciaron un programaba que apuntaba al desarrollo de un nuevo motor para el caza de quinta generación. Denomino oficialmente como Adaptive Engine Transition Program (AETP), se buscaba producir una planta propulsora nueva y más eficiente en comparación con los actuales turbofan F135. Siendo adaptado a todas las versiones de la aeronave en servicio con las Fuerzas Armadas estadounidenses (A, B y C).
No obstante, una serie de factores han provocado que la USAF se decante por abandonar el proyecto AETP, optando por proseguir y profundizar el actual programa de mejoras de los motores F135 diseñado y fabricado por Pratt & Whitney. Entre las razones esgrimidas por Frank Kendall se encuentran los cada vez mayores costos de desarrollo, como de la incompatibilidad y problemas de adaptación de los diseños propuestos a la versión de despegue y aterrizaje vertical del F-35 (denominada F-35B).Al momento del abandono del proyecto, las propuestas del AETP se basaban en los diseños y prototipos de motores presentados por General Electric (XA100) y Pratt & Whitney (XA101). Los cuales deberían ser sometidos a soluciones y modificaciones complejas para ser instalados en los F-35B. Además, Kendall justificó la decisión al indicar “… la combinación de asequibilidad y el hecho de que la Fuerza Aérea, con la variante F-35A, era el único servicio que estaba realmente interesado en AETP”.
Desde las empresas involucradas han mostrado su descontento frente al abandono del proyecto. En especial General Electric, la cual defendió la adoptación de un nuevo motor para los cazas de quinta generación. Por el cual los F-35 contaría con una mayor autonomía (un 30% mayor en comparación al actual F135) y 10% más empuje, además de una mejor reducción de la firma térmica. Por su parte, Pratt & Whitney seguirá involucrada en el desarrollo de nuevas mejoras para los F135 enmarcada dentro del programa denominado como Engine Core Upgrade (ECU).
Por último, es probable que muchas de las soluciones y diseños alcanzados durante el Adaptive Engine Transition Program (AETP) sean aplicados en el desarrollo del motor que equipe al futuro caza de sexta generación de los Estados Unidos, como parte del actual programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Por el cual la Fuerza Aérea apunta a contar con 200 aeronaves que reemplacen a los actuales F-22 Raptor en servicio.
-
Ese F-35 es un muy buen avion , pero resulto ser un cancer consumidor de $$$$$$$$..
-
Acá le decimos "fallas 35", es muy alta la tasa de desperfectos, de tenerles en tierra o accidentes.
-
La Fuerza Aérea de los EE.UU. confirma el fracaso de la última prueba del misil hipersónico ARRW
ZM -29 marzo, 20230
Luego de dudas e incertidumbre generadas por el resultado de la última prueba, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) confirmó oficialmente que el último lanzamiento de su misil hipersónico ARRW fue un fracaso. Así pudo confirmar recientemente Frank Kendall, Secretario de la Fuerza Aérea, a congresistas en el día de ayer, 28 de marzo, sembrando de dudas el futuro de este programa actualmente en fase de prototipos operativos.Como fuera indicado a finales de la semana pasada, la USAF confirmó que el 13 de marzo tuvo lugar la segunda prueba de lanzamiento del misil hipersónico ARRW (Air-launched Rapid Response Weapon) desarrollado y fabricado por Lockheed Martin. Empleando como en oportunidades pasadas a un bombardero estratégico B-52. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en diciembre de 2022 con el primer lanzamiento del prototipo operativo, desde el servicio habían expresado que la prueba “… cumplió con varios de los objetivos”, sin brindar mayores detalles.
Las declaraciones del Secretario de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Frank Kendall, no dejaron lugar a dudas al expresar que el lanzamiento del AGM-183 ARRW “no fue un éxito”, yendo un paso más allá al dejar intuir que el servicio estaría decantarse por otros proyectos que muestran mayor grado de avance y éxito al momento. Más precisamente del Programa denominado como HACM (Hypersonic Attack Cruise Missile), el otro proyecto en paralelo de misiles hipersónicos de los USAF.
Durante su exposición frente al Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estado Unidos, Kendall indicó que el futuro del programa ARRW sería definido durante la elaboración del Proyecto de Presupuesto para el año Fiscal 2025. En cuya elaboración se tomarán los datos recabados y analizados de las pruebas de lanzamiento del 13 de marzo, como la diciembre de 2022, para definir si el proyecto continuará o, por el contrario, será abandonado para favorecer otros.
“Probablemente tendremos que tomar una decisión sobre el destino de ARRW después de completar el análisis y, con suerte, hacer esas dos pruebas”, sentenció Kendall frente a los legisladores. “Lo revisaremos, creo, a medida que construimos el presupuesto del 25 para ver qué se hará en el futuro”.
Al día de la fecha, el programa de desarrollo del misil hipersónico AGM-183 ARRW ha recibido durante el Año Fiscal 2022 USD 308.000.000; mientras que para el Año 2023 serán destinados USD 115.000.000. Además, para el 2024 la USAF ha solicitado fondos por USD 150.000.000, sin precisar como será la financiación de cara años posteriores.Por el contrario, y en línea con lo pronunciado por Kendall, el otro programa de desarrollo de misiles hipersónicos de la USAF se encuentra recibiendo más apoyo, traducidos en una mayor flujo de fondos. De esta manera, el HACM (Hypersonic Attack Cruise Missile) tiene asignados para el Año Fiscal 2023 USD 423.000.000; mientas que para el 2024 la cifra es de USD 382.000.000. A la par que documento divulgados recientemente expresan que se espera invertir en este hasta un total de USD 1.500 millones entre los años 2025 y 2028.
Agregando el Secretario de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que: “Vemos un papel definido para el concepto HACM. Es compatible con más de nuestros aviones y nos dará más capacidad de combate en general”.
-
Será verdad?
Seria una verguenzahttps://actualidad-rt.com/actualidad/462443-mitad-cazas-f35-capacidad-combativa-eeuu
-
El Fallas 35...
-
Pocas veces lo hacen noticia, pero si uno revisa la historia armamentística, se sorprende de la cantidad de fracasos que tuvieron esta gente.
-
La USAF da de baja al misil hipersónico Lockheed después de pruebas fallidas
WASHINGTON — La Fuerza Aérea de EE. UU. no comprará el arma hipersónica de respuesta rápida lanzada desde el aire AGM-183A después de que finalice la fase de creación de prototipos, luego de problemas durante las pruebas, dijo el jefe de adquisiciones del servicio a los legisladores el miércoles.Pero el servicio aún terminará los dos últimos vuelos de prueba completos del programa ARRW para recopilar datos para ayudar con futuros programas hipersónicos, dijo Andrew Hunter al Subcomité de Fuerzas Aéreas y Terrestres Tácticas de la Cámara en un testimonio escrito (Defense News).
-
@marcoaurelio dijo en USAF:
Pocas veces lo hacen noticia, pero si uno revisa la historia armamentística, se sorprende de la cantidad de fracasos que tuvieron esta gente.
Algunos incluso están exhibidos en museos como el bombardero hipersonico XB-70 Valkyrie