-
Nueva oportunidad para el Airbus A330MRTT con la USAF
La USAF ha iniciado el proceso de compra de nuevos aviones cisterna que suplementen a los Boeing KC-46A y en el que el Airbus A330MRTT tiene buenas posibilidades.
¿Qué empresas pueden suministrarnos aviones cisternas derivados de aviones civiles? Es una de las preguntas para las que la USAF quiere respuestas en breve al haber lanzado la fase de “Búsqueda de Fuentes” para el “Programa de Avión Cisterna Puente”.
Este programa, hasta hace poco conocido como el KC-Y, busca ahora la adquisición de un número todavía indeterminado de aviones cisterna que sirvan para completar la sustitución de los KC-135 tras la entrega del último Boeing KC-46A en 2029.
Y como su nombre indica, deberá servir de puente hasta la llegada de un nuevo modelo de nueva generación denominado hasta ahora KC-Z, y ahora el Avión de Repostaje en Vuelo Avanzado. Para este se espera que pueda incluso llegar a ser una plataforma no tripulada y con características de invisibilidad al radar, en la línea del Boeing MQ-25.
Fly news
-
Que seguramente fracasará. En su industria de aviación no dejan a nadie poner un dedo.
-
@argento1972 dijo en USAF:
@fernando-l7d Hola , yo vivo en USA y te puedo acegurar que el F-117 esta en sevicio activo y algunos fueron enviados a Alemania, pero no se a que !
Lo que escuche es que al F-117 lo están utilizando para ensayos de equipos y tal vez de armas (posiblemente radares de nueva generación). También hay especulación de que lo utilicen como "agresor" stealth
Aparecen Imágenes de F-117 sobre el desierto de Nevada, actuando como agresores en los ejercicios RED FLAG, de agosto pasado.
Se especula que la USAF pronto también incorporara algunso F-35A de la primer serie como agresores.
-
Falló la segunda prueba del misil hipersónico de la USAF
La segunda prueba del misil hipersónico, el Arma de Respuesta Rápida (ARRW) lanzada desde el aire AGM-183A de la Fuerza Aérea de los EE. UU. se considera un fracaso.
La Fuerza Aérea probó el misil de un bombardero estratégico B-52H Stratofortress en el campo de entrenamiento de Point Mugu cerca de California el 28 de julio. El 419th Flight Test Squadron con base en Edwards y la Global Power Bomber Combined Test Force participaron en las pruebas.
En un comunicado, el servicio dijo que no cumplió con todos los objetivos de vuelo.
Los objetivos de la prueba incluían demostrar la liberación segura del vehículo de prueba de refuerzo del B 52H y evaluar el rendimiento del refuerzo. Un Edwards AFB B-52 lanzó el misil de prueba ARRW, denominado Booster Test Vehicle 1b o BTV-1b, sobre Point Mugu Sea Range.
defense world
-
El presidente Biden solo quiere “made in USA”
Una orden del presidente de EE.UU. podría dejar fuera de competición al A330MRTT en el concurso de la USAF para el nuevo cisterna, y a otros muchos productos que no sean “made in USA”.
El presidente estadounidense Joe Biden firmó en su primera semana en el cargo la Orden Ejecutiva 14005 para “asegurar que el futuro se haga por completo en toda América por parte de trabajadores de toda América, lanzando una iniciativa de todo el gobierno para fortalecer el uso de adquisiciones federales para apoyar la fabricación estadounidense”.
En abril creó la Oficina hecho en América, que se encargará de apoyar la compra de productos hechos en Estados Unidos, proponiendo excepciones a las leyes para ello y ayudando a las agencias a usar el dinero de los contribuyentes a apoyar a la industria manufacturera estadounidense.
Ahora ha anunciado que propondrá una nueva legislación que obligará a aumentar, de forma inmediata, el contenido mínimo del valor de las piezas de producción estadounidense del 55 al 60 por ciento; y más adelante subir este porcentaje hasta el 75 por ciento (65 por ciento en 2024 y 75 por ciento en 2029) en todos los productos que adquieran las diferentes ramas del Gobierno Federal. Esto incluye a las fuerzas armadas.
Fly news
-
El Airbus A330 MRTT vuelve a ser ofrecido a la USAF
Asociada a Bajo a Lockheed Martin, se ha presentado su oferta a la USAF para el concurso para el nuevo avión cisterna KC-Y.
Lockheed Martin ofrece un A330 MRTT «made in USA» al que denominaría "LMXT"
Ilustración del Airbus A330MRTT bajo la denominación LMXT.FLY NEWS - Por Luis calvo
“Construido en América, por americanos para americanos”. Así define Lockheed Martin al Airbus A330MRTT, que bajo la denominación LMXT ofrecerá a la USAF dentro del concurso del nuevo avión cisterna que por el momento usa la denominación KC-Y, y del que será el principal contratista de la propuesta. El KC-Y se ha previsto como un avión puente entre la actual generación de cisternas (el Boeing KC-46A) y la siguiente, que podría incluir aviones no tripulados como el MQ-25.
En la web que Lockheed Martin ha lanzado coincidiendo con este anuncio, la empresa deja bien claro que, de resultar elegido, el A330MRTT, será construido y modificado en Estados Unidos.
Teniendo en cuenta que se trataría de un concurso por entre 140 y 160 aviones, con entregas a razón de 15 al año, para ambas partes sería rentable, y como decimos políticamente bueno, realizar esos trabajos en EE.UU.
Desde Airbus no han realizado ningún tipo de comunicación oficial, pero sí han hecho llegar a Fly News, cuando nos hemos puesto en contacto con ellos, una declaración en la que se señala que: “Airbus está estudiando la posibilidad de establecer un proceso industrial completo en EE.UU. para el cisterna puente. Haremos lo necesario para ganar esta campaña, no sólo porque tenemos el mejor producto, sino porque tenemos la propuesta industrial adecuada para ello. Airbus está dispuesta a comprometerse con el programa de aviones cisterna puente, con el cliente y con nuestro socio Lockheed Martin con el desarrollo de una gran instalación industrial en Estados Unidos”.
Según señalan también, esa cadena de producción y conversión sería exclusiva para los cisternas para la USAF. Todos los demás A330 MRTT seguirán siendo convertidos, probados y entregados en Getafe.
-
El incombustible B-52 (viejos son los trapos) se sigue modernizando
El motor Rolls-Royce BR700 será, desde 2028, el nuevo motor que mantendrá en vuelo al B-52 hasta 2050.
FLY NEWS - Por Luis Calvo
La USAF ha concedido a Rolls-Royce un contrato por valor máximo de 2.604.329.361 dólares para que suministre hasta 650 motores F130, la versión militar del BR700, el motor que equipa, entre otros, al Boeing 717, Bombardier BD-700 y Gulfstream V y 550. El contrato inicial se ha valorado en 500.870.458 dólares con seis años de vigencia.
De los 650 motores, 608 serán para su instalación en los 76 Boeing B-52H (construidos entre 1961 y 1962) que restan en servicio con la USAF en lugar de otros tantos Pratt& Whitney TF33-PW-103. Los 42 restantes servirán de repuestos para estos.El contrato también incluye equipos de apoyo y documentación técnica.
El primer B-52 voló el 15 de abril de 1952. El último de 744, el 26 de octubre de 1962.El primer B-52 voló el 15 de abril de 1952. El último de 744, el 26 de octubre de 1962.
Rolls-Royce llevará a cabo el cambio de motores y las modificaciones precisas para instarlos y que el avión pueda volar con ellos en Indianapolis (Indiana, EE.UU.), sede de Rolls-Royce North America. Además de Rolls-Royce, Boeing, como fabricante de los B-52 será el responsable de la integración de los motores en el avión. Desde Rolls-Royce han señalado que el uso de prototipado virtual digital les ha permitido comprobar toda la integración antes de hacer cualquier tipo de modificación, desarrollar la solución más rentable y reducir el tiempo de concepto a producción.Los dos primeros B-52 modificados ser entregarán a la USAF a finales de 2025 para su prueba y certificación, Los primeros ejemplares operativos se entregarán tres años después, a finales de 2028, y el último deberá serlo antes del 23 de septiembre de 2035.
La USAF considera que los motores TF33-PW-103 terminarán su vida útil no más tarde de 2030 (los últimos se fabricaron en 1985), mientras que el B-52 podrá seguir en servicio al menos hasta 2050. Una vez más, se puede repetir la famosa frase de que el último piloto del B-52 todavía no ha nacido.
Los motores TF33 del B-52 deben pasar un overhaul, valorado en más de 2 millones de dólares, cada 6.000 horas de vuelo.Los motores TF33 del B-52 deben pasar un overhaul, valorado en más de 2 millones de dólares, cada 6.000 horas de vuelo.
En los seis primeros meses del año fiscal 2021 (que comenzó el 31 de octubre de 2020) los B-52H acumularon 1.424 vuelos con 8.597 horas de vuelo.Además del modelo ganador, la USAF evaluó el General Electric CF34-10 y Pratt & Whitney PW800 para esta modificación.
-
@teodofredo dijo en USAF:
El incombustible B-52 (viejos son los trapos) se sigue modernizando
El motor Rolls-Royce BR700 será, desde 2028, el nuevo motor que mantendrá en vuelo al B-52 hasta 2050.
FLY NEWS - Por Luis Calvo
La USAF ha concedido a Rolls-Royce un contrato por valor máximo de 2.604.329.361 dólares para que suministre hasta 650 motores F130, la versión militar del BR700, el motor que equipa, entre otros, al Boeing 717, Bombardier BD-700 y Gulfstream V y 550. El contrato inicial se ha valorado en 500.870.458 dólares con seis años de vigencia.
De los 650 motores, 608 serán para su instalación en los 76 Boeing B-52H (construidos entre 1961 y 1962) que restan en servicio con la USAF en lugar de otros tantos Pratt& Whitney TF33-PW-103. Los 42 restantes servirán de repuestos para estos.El contrato también incluye equipos de apoyo y documentación técnica.
El primer B-52 voló el 15 de abril de 1952. El último de 744, el 26 de octubre de 1962.El primer B-52 voló el 15 de abril de 1952. El último de 744, el 26 de octubre de 1962.
Rolls-Royce llevará a cabo el cambio de motores y las modificaciones precisas para instarlos y que el avión pueda volar con ellos en Indianapolis (Indiana, EE.UU.), sede de Rolls-Royce North America. Además de Rolls-Royce, Boeing, como fabricante de los B-52 será el responsable de la integración de los motores en el avión. Desde Rolls-Royce han señalado que el uso de prototipado virtual digital les ha permitido comprobar toda la integración antes de hacer cualquier tipo de modificación, desarrollar la solución más rentable y reducir el tiempo de concepto a producción.Los dos primeros B-52 modificados ser entregarán a la USAF a finales de 2025 para su prueba y certificación, Los primeros ejemplares operativos se entregarán tres años después, a finales de 2028, y el último deberá serlo antes del 23 de septiembre de 2035.
La USAF considera que los motores TF33-PW-103 terminarán su vida útil no más tarde de 2030 (los últimos se fabricaron en 1985), mientras que el B-52 podrá seguir en servicio al menos hasta 2050. Una vez más, se puede repetir la famosa frase de que el último piloto del B-52 todavía no ha nacido.
Los motores TF33 del B-52 deben pasar un overhaul, valorado en más de 2 millones de dólares, cada 6.000 horas de vuelo.Los motores TF33 del B-52 deben pasar un overhaul, valorado en más de 2 millones de dólares, cada 6.000 horas de vuelo.
En los seis primeros meses del año fiscal 2021 (que comenzó el 31 de octubre de 2020) los B-52H acumularon 1.424 vuelos con 8.597 horas de vuelo.Además del modelo ganador, la USAF evaluó el General Electric CF34-10 y Pratt & Whitney PW800 para esta modificación.
Camino a ser el primer avión militar con un siglo de servicio activo en el frente? cabeza a cabeza con C-130, Tu-95 y un poco más atrás el Mig-25 y el F-15
-
No se olviden del P3. Los primeros volaron en 1962. Los que tenemos en nuestro país se fabricaron en 1966. Los chilenos son más viejos aún.
-
A diferencia nuestra, que tiramos a la basura rápidamente los aviones al primer contratiempo...(es la suerte de ser ricos y poderosos)...Chinook, B-707, B-757, P-3, Puma, Mirages III etc... Los países con menos recursos y pobres (EE.UU, China o Rusia, pobrecitos), no les queda otra que aprovechar y modernizar sus viejos aviones y usarlos hasta el límite final de su vida estructural ( y si es posible aún mas), porque aún terminados, los "recauchutan" y se las arreglan para vendérselos a algún necesitado (el caso de los A4AR)...
Sin embargo hay varios modelos de aviones, que a pesar de llevar la misma denominación (sin embargo) son aviones de nuevo diseño, como es el caso de los Boeing 737 (que de aquellos 737-100 originales a estos 737 Max, hay poco nada que comparar), lo mismo ocurre con los C-130 Hércules, que del primer C-130A original a los actuales C-130J, es totalmente un avión nuevo...
Pero sin embargo en el caso de los B-52, siguen siendo los mismos (aunque modificados) B-52H, que entraron en servicio en 1961...de allí el mérito...o sea 60 años después hablan de remotorizarlos y hacerlos volar hasta el 2040 por lo menos...
En el caso del P-3 Orión, el mérito es que de un avión que nació tarde, para la aviación comercial, e iba camino al fracaso (el Electra L-188) en 1954 (se venían los nuevos "jets"), rápidamente la empresa le encontró una solución al tema, con una variante militar que le vendió a la USAF (el P-3 Orión)
Pero en el caso del B-52 es todo un éxito desde el primer día (1946), porque fue creado originalmente, para lo que fue pensado y diseñado, un bombardero estratégico de largo alcance... y hoy 80 años después, de su diseño original, apenas ha cambiado...Todo un acierto.
La comparación (claro esta) es con el otro viejito, que tampoco pueden jubilar (aunque lo han intentado en 1966), que es el Tupolev Tu-95 y volvieron a reanudar su producción en 1976, luego del fracaso de varias herederos, que no dieron la talla...
En el caso del Tu-95 y al igual que el B-52, también es un dinosaurio, porque su diseño estructural y conceptos para lo que fue creado se mantienen igual en sus funciones originales como en 1947 cuando fue diseñado...
De los "dinosaurios" que aún viven, también esta el Ilyushin Il-38 (que cumple las mismas funciones que el P-3) también derivado del comercial Ilyushin Il-18 (1947)