Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    PROYECTO WAMAN: Avión Entrenador Biplaza

    Aviación General
    7
    11
    287
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Teodofredo
      Teodofredo last edited by

      Muy buena nota y un camino necesario. Empezar a potenciar nuestras industrias nacionales...
      Aún falta certificarlo (nacional e internacional...y si es posible dentro de la FAR-23) y en especial, porque en el nicho de los ultraligeros hay mucha competencia desde afuera... sin ir mas lejos en su misma categoria (ULM), esta el Tecnam P2002, (que creo que se arma tambien en Argentina).
      Pero es una gran iniciativa nacional y seguramente, será mas barato que un avión importado y una solución para muchos aeroclubes, que tiene (en muchos casos) su material de enseñanza (Cesnnas 152) con mas de 40 o 50 años encima...

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • H234
        H234 last edited by H234

        alt text

        alt text

        Créditos a quien corresponda.

        Colaborador
        AviaciónArgentina.net
        Orellana A.F.

        ? 1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • ?
          A Former User @H234 last edited by A Former User

          @H234 dijo en PROYECTO WAMAN: Avión Entrenador Biplaza:

          alt text

          alt text

          Créditos a quien corresponda.

          La verdad es que es un lindo avión y como dice la expresión aeronáutica, si es lindo seguramente deberá volar bien. En lo personal les deseo la mejor de las suertes, que deberán acompañar con mucho esfuerzo (principalmente económico), paciencia y por sobre todo, inteligencia.

          Pero creo que semejante esfuerzo (opinión fruto de mi propia experiencia) lo hubiera acometido en otro tipo de aeronave, dado que precisamente ésta está direccionada a un mercado altamente competitivo, con muchas aeronaves de muchos precios y variedades, precisamente en el caso de Waman por sus compontes constructivos mayoritariamente importados. Sobre todo, una aeronave dirigida a un mercado de potenciales demandantes que los califico de "mercado limitado", normalmente escuelas de vuelo o particulares que aunque tengan posibilidades económicas que le permitan adquirir el avión, por sus posibilidades de uso posiblemente se inclinarían por otro tipo de aeronave de mayor volumen en pasaje y con otras potencialidades. Lo que quiero decir es que se trata de una aeronave diseñada para ser escuela y para el uso en las primeras etapas de vuelo del piloto, que si bien son cuantitativamente mayoritarias son las de mayor deserción en la actividad aérea, y quienes quedan, como dije normalmente buscan aeronaves de performances ampliadas en requerimientos y plazas. Por supuesto y para que no busquen mi yugular, es mi opinión estrictamente personal. Traigo a colación el último fracaso que hemos vivido del avión Petrel, que siguió exactamente los lineamientos que se mencionan en este artículo.

          Lo cierto es que considerando la muy buena calidad de las personas que integran el staff de la fábrica Waman y la colaboración mencionada de técnicos y empresaria recibida, me llama la atención no hayan encarado un programa de desarrollo de otro tipo de aeronave, de mayor cantidad de pasaje o al menos empezando por cuatro incluido piloto y su copiloto, para llegar a una familia de aeronaves que pudiera expandirse hasta llegar a la cantidad de pasajeros (18/19) , pero por sobre todo, con una mayor integración de componentes y piezas nacionales, que por las características de estas aeronaves, el porcentaje criollo que se puede lograr puede ser sorprendentemente alto. Incluso en el tema motores, dejando de lado la importación de los mismos. Para dar un simple ejemplo, hay un conocido diseñador radicado en la provincia de Córdoba que puede proveer un motor aeronáutico nacional que en alguna oportunidad estuvo en conversaciones con FAdeA.

          Respecto al precio, que no lo han mencionado y seguramente esperarán tener mas definido el programa de construcción, realmente no creo que resulte mas barato que una aeronave importada. Cuando existía el Consejo de la Industria Aeronáutica (desapareció a principios de los años 1990 con Cavallo y Menem) , un programa de producción nacional aprobado por este organismo tenía la posibilidad de ser completamente eximido de los aranceles y derechos de importación, así como de los impuestos de IVA y otros, con lo cual el fabricante argentino solo pagaba el valor CIF de los equipos o materiales que importaba (costo FOB mas flete y seguro de transporte de la mercadería) y hasta podía el fabricante, solicitar al Ministerio de Economía protección arancelaria para toda aquella aeronave en vuelo, importada similar a la fabricada en Argentina, que podía llegar a gravar con el 80% más sobre los aranceles que normalmente pagaba la aeronave extranjera. Así por ejemplo se apoyó a la empresa CHINCUL S.A. que ensamblaba en nuestro país algunos modelos de los aviones Piper

          Con la apertura del mercado nacional que decidió el gobierno del Presidente Menem, todo esto concluyó, ya que se eliminó la posibilidad de eximirse a la empresa argentina de los aranceles de importación sobre los insumos y componentes importados y por el contrario, se derogó la norma que estableció la protección arancelaria que menciono del 80% sobre los aranceles normales. De hecho aunque no tuvo certificado oficial de defunción, desapareció el organismo Consejo de la Industria.

          Si a esto se le agrega un dólar de importación alto, más el actual sistema impositivo nacional (Nación, Provincias y Municipios) altamente gravosos, más una estructura legal laboral que hoy se considera desactualizada, el panorama no es bueno para lograr precios del avión nacional que sean competitivos.

          Basta desearle a estos patrióticos emprendedores éxito en su gestión y que sea un punto de partida para nuevos proyectos.

          Saludos.

          1 Reply Last reply Reply Quote 2
          • M
            marioc last edited by

            Que cancer fue el gobierno de Menem para la industria nacional

            Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • Teodofredo
              Teodofredo @marioc last edited by Teodofredo

              @marioc dijo en PROYECTO WAMAN: Avión Entrenador Biplaza:

              Que cancer fue el gobierno de Menem para la industria nacional

              Solo el tiempo nos empieza a mostrar (30 años después) las verdaderas consecuencias de sus funestos planes "carnales" con EE.UU./UK...y decisiones y arreglos...(que muchos aplaudidores de aquella época celebraban) y para dar un solo ejemplo, con consecuencias que vemos hoy en dia: es el "Tratado de Madrid", que otorga a Inglaterra el dominio de los mares argentinos y su autoridad para otorgar permisos de pesca (luego anda a reclamar por el robo diario, lo que quieras y a quien quieras...a ver quien te escucha...)
              Específicamente en el tema de aviación, anuló, apenas asumió, un acuerdo en marcha de Alfonsin con Israel e IAI, por el cual le entregábamos Pampas fabricados en Córdoba a ellos... Y a su vez, IAI, nos pagaba con Kfir...(creo que se hablaba de 60 Kfir)...Menem llegó y anuló ese acuerdo y a cambio ofreció un arreglo con EE.UU. por F-16 (..claro a simple vista eran mejores aviones y los jefes de la FAA de aquellos años contentos de la vida...),
              Luego... (y ya empezamos mal) como no eran los F-16..., nos ofrecían solo A4M recauchutados...que eran solo por 4 o 5 años...luego pasaron 5 o 6 años...y tampoco nos entregaron los F-16 prometidos... y se fue menem y seguimos esperando los F-16...que "mauri" fue a buscar en el 2017..y (otra vez) nos vendieron a cambio los Texan II ...(somos unos vivos bárbaros...)

              1 Reply Last reply Reply Quote 2
              • Sebjos
                Sebjos last edited by Sebjos

                Lo segundo peor en la historia Argentina democrática...El primero tendrá su título en unos 15 años porque es muy reciente..

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Caronte
                  Caronte last edited by

                  This post is deleted!
                  Sebjos 1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • Sebjos
                    Sebjos @Caronte last edited by Sebjos

                    This post is deleted!
                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • Caronte
                      Caronte last edited by

                      Ahora los ingenieros de WAMAN según leí eran ex IA-100 que se forjaron en FADEA no podrían reintegrarse porque con la crisi WAMAN tiene un futuro negro por más que deseemos lo contrario.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • H234
                        H234 last edited by

                        Estimados,

                        Borré algunos comentarios que no sumaban al asunto tratado.

                        Saludos y sigamos debatiendo.

                        Colaborador
                        AviaciónArgentina.net
                        Orellana A.F.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post