IA-63 Pampa / Presente y Futuro
-
Hoy tiene que ser un bireactor con poscombustión para superioridad aérea multipropósito..Algo parecido al SAIA90 pero del siglo XXI
-
Hay que ver a que acuerdo se llega con la compra de un nuevo avion interceptor.
Por ejemplo si hay algún acuerdo con China por la compra del JF-17 con la posibilidad de ensamblar-fabricar en Córdoba el avión, para lo que habría que comprar una cantidad respetable, tal vez un minimo de unas 40 unidades, al Pampa hay que dejarlo como está y mejorarlo dentro de lo que tiene y apostar al JF-17. -
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
Hay que ver a que acuerdo se llega con la compra de un nuevo avion interceptor.
Por ejemplo si hay algún acuerdo con China por la compra del JF-17 con la posibilidad de ensamblar-fabricar en Córdoba el avión, para lo que habría que comprar una cantidad respetable, tal vez un minimo de unas 40 unidades, al Pampa hay que dejarlo como está y mejorarlo dentro de lo que tiene y apostar al JF-17.Es así... El PAMPA llegó al máximo de su evolución y lo que se podría encarar es "" colgarle"" sistemas electrónicos para uso de misiles pero hasta ahí...
Se tiene que ir por algo de primera línea y eso tiene que ser Ruso o Chino en ese orden.
-
@Sebjos dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
Hay que ver a que acuerdo se llega con la compra de un nuevo avion interceptor.
Por ejemplo si hay algún acuerdo con China por la compra del JF-17 con la posibilidad de ensamblar-fabricar en Córdoba el avión, para lo que habría que comprar una cantidad respetable, tal vez un minimo de unas 40 unidades, al Pampa hay que dejarlo como está y mejorarlo dentro de lo que tiene y apostar al JF-17.Es así... El PAMPA llegó al máximo de su evolución y lo que se podría encarar es "" colgarle"" sistemas electrónicos para uso de misiles pero hasta ahí...
Se tiene que ir por algo se primera línea y eso tiene que ser Ruso o Chino en ese orde.Creo que si. Porque cambiar motor y grandes reformas, es otro avión. Para eso es mejor tratar de hacer un avión de combate a seguir modificando éste que fue pensado como entrenador.
-
Me gusta la idea de hacer un avión modular como están haciendo los britanicos, que lo pueden equipar con uno o dos motores, uno o dos asientos y distinta configuración de alas según la función que se requiera. En realidad se trata una familia de aviones con módulos en común con lo cual abaratan su fabricación y desarrollo: avión de entrenamiento básico, de entrenamiento avanzado y LIFT.
-
Podemos concordar que FadeA debe, obligatoriamente, desarrollar un nuevo avion COIN / entrenamiento a la altura de la competencia.
Sino vamos a seguir ofreciendo el Pampa hasta el 2060.... -
@Sebjos dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
Hoy tiene que ser un bireactor con poscombustión para superioridad aérea multipropósito..Algo parecido al SAIA90 pero del siglo XXI
El problema es que hacer un caza de combate actual (hoy sería de 5º generación), es algo que esta muy lejos de nuestro alcance...Aún mas hoy, año 2020 siglo XXI...Perdimos el impulso de los años 70 y 80 (Guaraní II, Pucará, Pampa, CBA-123, etc...) en los años 90... Abandonamos el camino lógico de la evolución de la industria nacional, asociado al crecimiento de programas y proyectos que los impulsaban...ya que el Pampa, le seguía un caza en teoría (SAIA-90)...pero llegó Menem y regalo, cerró, rifó, se fueron técnicos e ingenieros (otros se jubilaron o murieron)...Se cerraron la producción de aceros especiales, la de aluminio y un largo etc...y ahora hay que empezar de nuevo, (30 años después)... Creo que la solución sería empezar a hacer nuevamente el "camino", "empezar a caminar, para luego correr"... Y mejorar lo que se tiene y luego si se sigue por ese camino, empezar (como hizo Brasil con el Gripen), asociándose con algún fabricante, y que (además) tenga interés en ofrecernos esa posibilidad... Y creo que los únicos que nos podrían dar una mano (empezar a fabricar bajo licencia en el país) son por ahora los chinos...
-
100%de acuerdo. Por eso, cuánto más dilatemos los JF o MIG más vamos a tardar en tener algo propio con traspaso tecnológico...
Y en este punto del atraso es toda culpa de la FFAA ( ARMADA Y FUERZA AÉREA, EN ESE ORDEN) -
Yo sostengo que la última encarnación del Pampa (llamémosle Pampa IV) debería incluír radar AESA nacional, integrar armas inteligentes (bombas guiadas como en el caso de los S211 filipinos y misiles aire-aire IR de corto alcance), liberar toda la potencia del motor (100 Kg mas de empuje), dos puntos humedos para llevar tanques de combustible suplemementarios e incluir una sonda de reabastecimiento en vuelo. Todo esto es mas o menos lo mismo que plantea FAdeA.
Y ahí habrá terminado el desarrollo del Pampa que, por otra parte, tiene para mas de 20 años de servicio por delante con la FAA, como mínimo.
Cualquier intento de "anabolizar" al Pampa implica el desarrollo de un nuevo avión. No podemos correr los limites del avión que excedan los parámetros delimitados desde la fase de anteproyecto y cálculo que lo hizo nacer. Por ejemplo, la velocidad máxima nunca excedida del Pampa es de 1000 Km/h y si bien su actual velocidad máxima es de 880 Km/h, significa que durante alguna situación de exigencia puede "pasarse" hasta los 1000 Km/h (por ejemplo en picada) pero no mas.
La flexibilidad del diseño bancó una remotorización y una muy ambiciosa modernización de aviónica pero, si se quiere ir mas allá de eso, se necesita otro avión.
De hecho, desde los '80 existe el concepto del "Pampa Avanzado", que ya era otro avión y era parecido al AMX italo-brasileño.A esta altura yo ya ni me fijo en la exportación. Creo que un eventual Pampa IV puede ser buen reemplazo provisional del A-4AR y aspiro a que se siga fabricando para que la FAA tenga todos los que pueda y repartidos en todo el pais.
-
@Hank-R dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
Podemos concordar que FadeA debe, obligatoriamente, desarrollar un nuevo avion COIN / entrenamiento a la altura de la competencia.
Sino vamos a seguir ofreciendo el Pampa hasta el 2060....La verdad no sé si para esa tarea se necesita un avión nuevo desde cero. FAdeA para entrenamiento tiene al Pampa, que tiene el diferencial a favor de ser un gran entrenador más barato de adquirir y de operar que un M346 o un T50. El problema es que no existe un Pampa FA, como sí existe un M346 FA o un FA50. Y ahí es a donde el producto falla. Porque su nicho es ese, alguien que quisiera un M346 FA pero no tiene plata para comprarlo ni presupuesto para operarlo. Y a nosotros siempre nos va a servir más un Pampa FA que un Pampa III a secas, para el Norte, para la frontera este con Brasil. Y esa versión tiene más chances de ser vendida, más chance de reemplazar a A37 de los que hay muchos...
Y con respecto a la función COIN y la competencia, entiendo que hablamos de SuperTucano, o en su defecto, del AT6 Wolverine. El Pampa III como entrenador y paso previo a un avión 4/4+/4++, es hoy mejor entrenador que cualquier turbohélice. Así que la casilla de entrenamiento la tilda. También sería un mejor avión para interceptar vuelos irregulares, por la simple y sencilla razón que es más rápido.
Lo que no se termina de entender con el Pampa, es que si tenés una flota de aviones de 4ta/4+/4++, tenés plata para un M346FA o FA50. O sea, tenés presupuesto y comprás una plataforma realmente dual. Ese no es el nicho del Pampa. El Pampa tiene que ser el LIFT para bolsillos flacos. Para eso lo quiere Guatemala. Para eso lo querría Paraguay.
Ahora, si querés una plataforma con alto nivel de absorber daño, con seguridad para sus pilotos, y con capacidad para conflictos asimétricos, FAdeA no tiene que inventar nada. Tiene que agarrar un Pucará, el que esté mejor, desarmarlo hasta el último tornillo, digitalizar todo, y hacer una versión nueva, con tecnología siglo XXI, corrigiendo lo que esté mal y potenciando todo lo que está bien, actualizando motores y aviónica. Un Pucará al mismo nivel de equipamiento que un Super Tucano, sería más que un Super Tucano. Y tendría más capacidad de superviviencia que cualquier monomotor.Saludos