-
La era del laser ya está aqui Lockheed Martin lanza una nueva animación de los F-16 usando un Pod láser táctico aerotransportado "Las cápsulas láser tácticas aerotransportadas están llegando". Lockheed Martin acaba de publicar un vídeo nuevo e interesante. Centrándose en el Sistema Táctico de Armas Láser Aerotransportadas (TALWS), la animación muestra a los F-16 equipados con cápsulas láser que cooperan con un Boeing KC-46 Pegasus equipado con sensores infrarrojos tácticos capaces de detectar y rastrear amenazas pasivamente. Una vez que el tanquero (un activo aéreo de alto valor que puede ser objetivo de varias amenazas diferentes) detecta un misil entrante, pasa su posición a los dos Vipers que pueden usar su director de haz en su cápsula para encender luz de alta energía. objetivo y manténgalo allí con alta precisión para vencer la amenaza. Algunas partes de la animación ya estaban incluidas en otro video que se lanzó el mes pasado, pero esta vez podemos ver la "escena" completa. Video: https://www.youtube.com/watch?v=rLav0zMHut8&feature=youtu.be
-
Avanza el acuerdo para que la India incorpore el sistema S-400 India enviará especialistas militares a Rusia para entrenar el funcionamiento del S-400 Está previsto que las Fuerzas Armadas de la India adopten el primer sistema de defensa aérea S-400 de regimiento a finales de 2021 o principios de 2022. NUEVA DELHI, 11 de enero. / TASS /. El primer grupo de 100 especialistas militares y militares indios partirá hacia Rusia a finales de enero para entrenar en la operación y el uso de combate de los sistemas de misiles antiaéreos S-400 Triumph (SAM). The Times of India informó esto el lunes con referencia al Ministerio de Defensa de India. "En vísperas de las entregas del S-400, que comenzarán en septiembre-octubre, un nutrido grupo de representantes de las Fuerzas Armadas (Fuerzas Armadas) de la India serán enviados a Rusia en la última semana de enero para estudiar el funcionamiento y mantenimiento de los complejos S-400", cita la publicación un comunicado de representantes del departamento de defensa. - En unos meses, un segundo grupo de militares irá a Rusia con el mismo propósito. Se prevé que las Fuerzas Armadas de la India adopten el primer sistema de defensa aérea de regimiento S-400 a finales de 2021 o principios de 2022. El contrato con Rusia sobre el suministro de estos sistemas de defensa aérea se completará en 2025 año ". Según las fuentes, los misiles rusos Triumph "revolucionarán el sistema de defensa aérea de la India, se desplegarán en las regiones occidental, norte y este de la India, teniendo en cuenta las amenazas tanto de China como de Pakistán". India ya ha pagado a Rusia un anticipo "sustancial" por el contrato del S-400. El resto de los pagos se realizarán después de la creación de un mecanismo que evitará el régimen de sanciones de Estados Unidos para la compra del S-400, señala The Times of India. Nueva Delhi anunció su intención de adquirir el S-400 en 2015. El contrato para el suministro de cinco sistemas de defensa aérea S-400 Triumph de regimiento por valor de 5.430 millones de dólares se firmó durante la visita del presidente ruso Vladimir Putin a la India en octubre de 2018. El S-400 Triumph es un sistema ruso de misiles antiaéreos de largo y medio alcance. Está diseñado para derrotar armas de reconocimiento y ataque aéreo y cualquier otro objetivo aéreo en condiciones de fuego intenso y contramedidas electrónicas. El sistema es capaz de atacar aviones y misiles de crucero a una distancia de hasta 400 km y a una distancia de hasta 60 km: objetivos balísticos que vuelan a velocidades de hasta 4,8 km / s, capaces de destruir objetivos a una altitud de 30 km. Ha sido desarrollado en NPO Almaz desde mediados de la década de 1980, su diseñador general es Alexander Lemansky.
-
Cito al Español ANTONIO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ que escribió un artículo titulado Artillería de Costa, cuyo link les dejo https://www.lasarmas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=286:artilleria-de-costa-enfrentarse-a-los-buques-desde-tierra&catid=48:espanol&Itemid=227 ¿Como defender una costa amenazada por una flota enemiga? La respuesta fue bastante lógica las baterías de costa serian móviles y transportables, se desplegarían sobre la zona atacada de de forma rápida, fijarían el blanco y abrirían fuego para instantes después cambiar de posición a toda velocidad y abrir fuego desde otro lugar, hostigando a la flota enemiga desde diferentes lugares dejando a la respuesta enemiga perderse en el vacío además que su movilidad las haría más difícil de localizar desde el aire. La Guerra de las Malvinas en 1982 ya auguraba esta táctica cuando el día 1 de mayo, en que empezó la reconquista británica de las islas, al menos en dos ocasiones una batería argentina de obuses Oto Melara de 105 mm puso en fuga tras unos cuantos disparos a dos fragatas británicas que trataban de bombardear Puerto Argentino e incluso aunque los ingleses lo negaron, un impacto en uno de los buques lo dejo fuera de combate al menos durante un tiempo. Cierto el informe del impacto o no lo que si logró es que desde ese día hasta el fin del conflicto, 14 de junio, los bombardeos navales británicos se realizaron exclusivamente desde gran distancia, 30 kilómetros, fuera del alcance de los cañones argentinos. Y mucho más decisivo el 12 de junio un lanzador de misiles Exocet desmontado de un destructor argentino y usando un sistema de tiro improvisado por los técnicos argentinos alcanzó desde la costa con un Exocet al destructor “Glamorgan” dejándolo fuera de combate hasta el final del conflicto, 13 marineros británicos murieron y 14 fueron heridos y el helicóptero de a bordo fue destruido. El lanzador fue capturado por los británicos los cuales impresionados por la improvisación argentina desarrollaron su propia sistema de defensa de costa “Excalibur” imitando el sistema argentino. Aquí les dejo un vídeo Ruso Baterías de defensa costera BAL en acción https://youtu.be/qMMfJo3ZWgU
-
Quiero compartir algunas inquietudes con respecto a esta práctica difundida en los escalones de mantenimiento de diversos sistemas de armas aeronáuticos. En primer lugar, cuál es el sentido a mediano o largo plazo de la misma? En un contexto de normalidad (dejamos aquí de lado situaciones bélicas) se asemeja mucho a aquello de desvestir a un santo para vestir a otro. Quizás algunas urgencias lo justifiquen, pero a medida que se aplica a ejemplares de determinados sistemas, estos se convierten en cascarones pelados, cuya posibilidad de volver a la vida activa se reduce a cero, por el excesivo costo de su recuperación. Así, el donante desaparece y el receptor agoniza un tiempo más, hasta canibalizar a todos los donantes posibles. Si hoy un avión queda en tierra por imposibilidad de realizar check o aplicar boletines, mañana, ya canibalizado, tendrá mejores posibilidades de resurgir? Una cuestión que no me queda clara es si es una práctica normada o simplemente aceptada\ tolerada por los mandos. Reemplaza este accionar la correcta y ordenada existencia de almacenes con repuestos, notables y reemplazos? Me pregunto si será tan difícil organizar la compra de enseres con cierta previsibilidad como para no caer en el canibalismo. Las compras rutinarias de repuestos, no alcanzan? Es la plata, me dirán. Pero, Será siempre cuestión de presupuesto y falta de dinero? O hay también un grado de desorganización inherente al estatus quo institucional? Hemos visto recientemente Beech 200 en Punta Indio almacenados desde hace tiempo. En EPO hay Sikorsky abandonados, un TT sin finalizar, Sue sin andar. Lo mismo en el CAE o la FAA.
IA-63 Pampa / Presente y Futuro
-
Yo creo que hay que pensar en dos versiones del Pampa, uno local y otro en versión exportación y es en éste al que yo trataria de incorporarle un misil AA al menos IR.
Después se verá, de las necesidades y presupuestos que tenga cada pais, porsupuesto que se puede conseguir aviones mas poderosos que incorporen misiles AA, y ahi entran a jugar varias cosas. El Pampa puede mostrar a favor, que es nuevo y tecnología actual, en producción, bajo costo de hora de vuelo y fácil mantenimiento ( y para el marketing, pod 7,62 y 30 mm, bombas de caída libre y capacidad AA)
-
@Karlcock01 dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
En coincidencia con las opiniones de la mayoría de los foristas, con respecto a los misiles de guía infrarroja que perfectamente se pueden instalar en un Pampa III, más allá de la posibilidad de incorporar alguno de los PL chinos o Python 3 o 5 israelíes, mi pregunta a los que más entienden del tema es la siguiente:
Teniendo en inventario varios misiles franceses del tipo Matra Magic I, e incluso Rafael Shafrir...Que como dice Roberto, de los primeros quedan algunas decenas...y de los últimos...bastante más. Desde ya que están vencidos en tiempo y superados tecnológicamente...
Pero, así como se trabajó hace unos años sobre el booster Gradicom para repotenciar a la vieja pirotecnia de la A.R.A....No se podría realizar alguna tarea de recuperación, aunque sea para aplicarlos a pruebas AA en los Pampa?
Disculpen si la pregunta les parece tonta, pero es un simple planteo de un economista aplicando un criterio de repotenciación de inventario y sentido común.
Saludos!No es para nada una pregunta tonta...
Con la repotenciación en los misiles de la FLOMAR nos enteramos por ejercicios y está bien que sea así, con la " repotenciación " ( para mi modernización) de los "EXO" nos enteramos por prácticas... Si se hizo eso, no tengo dudas que misiles de la misma o similar tecnología ( en casos menor) se haga en silencio...
Y está muy bien...
La orden es ""DESARMADOS E INERTES""...A NO LEVANTAR LA PERDIZ...
NUESTROS POLÍTICOS Y JERARCAS MILITARES HICIERON UN EXCELENTE TRABAJO ESTOS ÚLTIMOS 70 AÑOS.....
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
, un pod de 7,62 y 30 mm, no es suficiente, quien compre el avión es para usarlo como un avión ligero de combate y un misil AA lo hará mas atractiv
Yo diría que primero resolvamos todos los requerimientos que tienen que ver con nuestros requerimientos, le metamos ritmo más intenso a la producción y después vemos si es un avión que necesite misiles AA para ser atractivo. Porque el que necesite algo que dispare AA no va a venir a buscar al Pampa... sino ya lo hubiésemos ensayado nosotros, je.
Supongamos que un cliente (Uruguay, por ej.) te compra una partida de 6 Pampas y los quiere armados con misiles...tengo una gran curiosidad...¿ a quien se les comprarían esos misiles a EE.UU. los AIM-9...??? ¿Israel Python? ¿a China PL-9....??
Pregunto, porque antes de iniciar un desarrollo de algo, se tendrían que asegurar que esos misiles pueden ser comprados en el exterior y no sufran algún embargo o negativa a que te los vendan (menudo papelón...)... Seguro que con los chinos no habría problemas (creo...), pero no todos los países quieren armas chinas...
-
Es que tenemos que proveer lo mismo que pedimos para comprar. Homologar un misil que comprable para casi todos (o 2) y dejar la arquitectura abierta para que cada cliente pueda homologar otras cosas que quiera. Eso debería pesar en la elección de los sensores a usar, si no son de producción nacional y no se va a tener control sobre ellos, como podría ser un hipotético radar, si se decide ir por uno de afuera.
Saludos
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
, un pod de 7,62 y 30 mm, no es suficiente, quien compre el avión es para usarlo como un avión ligero de combate y un misil AA lo hará mas atractiv
Yo diría que primero resolvamos todos los requerimientos que tienen que ver con nuestros requerimientos, le metamos ritmo más intenso a la producción y después vemos si es un avión que necesite misiles AA para ser atractivo. Porque el que necesite algo que dispare AA no va a venir a buscar al Pampa... sino ya lo hubiésemos ensayado nosotros, je.
Hola Julio, todo bien?
Yo no estoy de acuerdo con esto... Para mí, nuestro Pampa no tira misiles AA IR porque hasta el 2015 había sistemas "superiores". Ahora que no los tiene, salvo por el puñado de A4, nos vendría muy bien que tuviera esa capacidad, y otras asociadas al combate.
Los que vinieron a verlo, en su enorme mayoría no tendrían nada más arriba. Buscan que el sistema ocupe otro rol que el de exclusivamente entrenador que tiene acá.
Si lo quieren vender, lo tienen que "vestir para el combate". Y yo miraría de nuevo ese rol de entrenador exclusivo que quiere la FAA, porque me parece que limita mucho a la plataforma, incluso para nosotros.Saludos
-
@W-Antilles dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
, un pod de 7,62 y 30 mm, no es suficiente, quien compre el avión es para usarlo como un avión ligero de combate y un misil AA lo hará mas atractiv
Yo diría que primero resolvamos todos los requerimientos que tienen que ver con nuestros requerimientos, le metamos ritmo más intenso a la producción y después vemos si es un avión que necesite misiles AA para ser atractivo. Porque el que necesite algo que dispare AA no va a venir a buscar al Pampa... sino ya lo hubiésemos ensayado nosotros, je.
Hola Julio, todo bien?
Yo no estoy de acuerdo con esto... Para mí, nuestro Pampa no tira misiles AA IR porque hasta el 2015 había sistemas "superiores". Ahora que no los tiene, salvo por el puñado de A4, nos vendría muy bien que tuviera esa capacidad, y otras asociadas al combate.
Los que vinieron a verlo, en su enorme mayoría no tendrían nada más arriba. Buscan que el sistema ocupe otro rol que el de exclusivamente entrenador que tiene acá.
Si lo quieren vender, lo tienen que "vestir para el combate". Y yo miraría de nuevo ese rol de entrenador exclusivo que quiere la FAA, porque me parece que limita mucho a la plataforma, incluso para nosotros.Saludos
Yo trato de mirarlo como lo que es. Es un entrenador al que le dieron el diseño que tiene para que tenga determinada maniobrabilidad y determinado rendimiento.
Cuando sus alas se diseñaron nadie pensaba en colgarle misiles, y la verdad es que primero hay que ver si es factible, después hay que ver cuánto afecta eso a las características del avión y finalmente evaluar la relación costo/beneficio...
Además... En qué tipo de misión el Pampa va a tener oportunidad de disparar misiles? Para control del tráfico aéreo irregular le basta con los cañones... Y frente a un avión de combate real no tiene chances ni con los más modernos sidewinder.
El pampa es un gran entrenador avanzado que medido en la relación entre prestaciones y costo operativo debe ser de los mejores del mundo, añadiendo a eso que es uno de los que menos restricciones políticas tiene (Salvo por la provisión de motores, claro). Y también ha demostrado en la frontera norte cumplir con eficiencia tareas de control de tráfico aéreo irregular.
No es ni más ni menos que eso.
Y después en términos de exportaciones...
Argentina hoy intensifica la sustitución de proveedores extranjeros no solo por el costo en dólares, sino por la complejidad de acceder a algunos componentes...
Y los posibles clientes que eso lo ven lo primero que dicen es "si al fabricante le cuesta encontrar componentes que nos queda a nosotros?" Y eso sin contar con posibles ceros políticos de proveedores... Así como Argentina no pudo acceder al FA50 "coreano" también puede pasar que el proveedor de los motores (EEUU) o de la electrónica (Israel) te digan "a fulano si, pero a mengano no"...
Que pasa si mañana Maduro ofrece comprar 40 Pampas con los petrodólares en la mano? Honeywell manda los motores? Y si después de la venta Honeywell ordena vetarle mantenimiento... Nosotros expondríamos nuestra credibilidad como proveedores acatando el veto?
Y si quisiéramos competir mercado contra el nuevo entrenador de saab y Boeing?
Yo me concentraría en completar el pedido de 40 unidades para nuestra fuerza aérea y después iría viendo que margen de maniobra hay para otra cosa.
-
conncuerdo completamente con el ultimo punto de julio...... pero si es por eso le podemos meter el as 25 k. o inclusive una version mas pequeña...yo no se si ya le dieron la capacidad de busqueda por infrarrojos... pero si ya esta... problema de proveedores resuelto con un misil.
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@W-Antilles dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
, un pod de 7,62 y 30 mm, no es suficiente, quien compre el avión es para usarlo como un avión ligero de combate y un misil AA lo hará mas atractiv
Yo diría que primero resolvamos todos los requerimientos que tienen que ver con nuestros requerimientos, le metamos ritmo más intenso a la producción y después vemos si es un avión que necesite misiles AA para ser atractivo. Porque el que necesite algo que dispare AA no va a venir a buscar al Pampa... sino ya lo hubiésemos ensayado nosotros, je.
Hola Julio, todo bien?
Yo no estoy de acuerdo con esto... Para mí, nuestro Pampa no tira misiles AA IR porque hasta el 2015 había sistemas "superiores". Ahora que no los tiene, salvo por el puñado de A4, nos vendría muy bien que tuviera esa capacidad, y otras asociadas al combate.
Los que vinieron a verlo, en su enorme mayoría no tendrían nada más arriba. Buscan que el sistema ocupe otro rol que el de exclusivamente entrenador que tiene acá.
Si lo quieren vender, lo tienen que "vestir para el combate". Y yo miraría de nuevo ese rol de entrenador exclusivo que quiere la FAA, porque me parece que limita mucho a la plataforma, incluso para nosotros.Saludos
Yo trato de mirarlo como lo que es. Es un entrenador al que le dieron el diseño que tiene para que tenga determinada maniobrabilidad y determinado rendimiento.
Cuando sus alas se diseñaron nadie pensaba en colgarle misiles, y la verdad es que primero hay que ver si es factible, después hay que ver cuánto afecta eso a las características del avión y finalmente evaluar la relación costo/beneficio...
Además... En qué tipo de misión el Pampa va a tener oportunidad de disparar misiles? Para control del tráfico aéreo irregular le basta con los cañones... Y frente a un avión de combate real no tiene chances ni con los más modernos sidewinder.
El pampa es un gran entrenador avanzado que medido en la relación entre prestaciones y costo operativo debe ser de los mejores del mundo, añadiendo a eso que es uno de los que menos restricciones políticas tiene (Salvo por la provisión de motores, claro). Y también ha demostrado en la frontera norte cumplir con eficiencia tareas de control de tráfico aéreo irregular.
No es ni más ni menos que eso.
Y después en términos de exportaciones...
Argentina hoy intensifica la sustitución de proveedores extranjeros no solo por el costo en dólares, sino por la complejidad de acceder a algunos componentes...
Y los posibles clientes que eso lo ven lo primero que dicen es "si al fabricante le cuesta encontrar componentes que nos queda a nosotros?" Y eso sin contar con posibles ceros políticos de proveedores... Así como Argentina no pudo acceder al FA50 "coreano" también puede pasar que el proveedor de los motores (EEUU) o de la electrónica (Israel) te digan "a fulano si, pero a mengano no"...
Que pasa si mañana Maduro ofrece comprar 40 Pampas con los petrodólares en la mano? Honeywell manda los motores? Y si después de la venta Honeywell ordena vetarle mantenimiento... Nosotros expondríamos nuestra credibilidad como proveedores acatando el veto?
Y si quisiéramos competir mercado contra el nuevo entrenador de saab y Boeing?
Yo me concentraría en completar el pedido de 40 unidades para nuestra fuerza aérea y después iría viendo que margen de maniobra hay para otra cosa.
-
si tiene algun diente es muchomas probable que lo vean mas atractivo.
-
Todos los entrenadores de la categoría del Pampa o la inmediatamente superior, sumaron o están en proceso de sumar sensores y misiles AA.
Un Pampa con misiles AA de corto alcance tiene chances de alcanzar a un vector de una velocidad subsónica alta. Sin el misil, no puede, porque se tiene que acercar para hacer uso de cañones.
Lo dije varias veces. Como entrenador tiene menos mercado que como multirol. Los que tienen sistemas superiores que ameriten un entrenador jet como el Pampa, o se manejan con turbohélices o buscan el segmento superior (m346 o FA50).
Y los posibles clientes, especialmente los que lo tendrían como "tope de gama" quieren sumar capacidades, eso es entrar en la era del misil y el radar. No todos comparten el gusto de las FFAA argentinas por el uso de cañones como única arma en aviones y buques...Saludos