Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    IA-63 Pampa / Presente y Futuro

    Sistemas de Armas
    61
    527
    83092
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by

      No veo una sola razón para que el Pampa III no esté en servicio en el COAN. Si eran tán útiles los MB339 y XAVANTE, mucho más los Pampa III

      COAN 1 Y 2.PNG

      1 Reply Last reply Reply Quote 3
      • ?
        A Former User last edited by A Former User

        Es que para tener el Pampa en todas las bases como avión de segunda línea y tener al personal volando más tiempo es genial. El Pampa es lo mejor para sumar horas de vuelo y cuando tienen que entrenar con alto rendimiento pueden hacerlo con el avión principal o con los 2 ya que al Pampa lo podrían usar como avión agresor y entrenar técnicas de combates reales...

        1 Reply Last reply Reply Quote 4
        • Karlcock01
          Karlcock01 last edited by Karlcock01

          En coincidencia con las opiniones de la mayoría de los foristas, con respecto a los misiles de guía infrarroja que perfectamente se pueden instalar en un Pampa III, más allá de la posibilidad de incorporar alguno de los PL chinos o Python 3 o 5 israelíes, mi pregunta a los que más entienden del tema es la siguiente:
          Teniendo en inventario varios misiles franceses del tipo Matra Magic I, e incluso Rafael Shafrir...Que como dice Roberto, de los primeros quedan algunas decenas...y de los últimos...bastante más. Desde ya que están vencidos en tiempo y superados tecnológicamente...
          Pero, así como se trabajó hace unos años sobre el booster Gradicom para repotenciar a la vieja pirotecnia de la A.R.A....No se podría realizar alguna tarea de recuperación, aunque sea para aplicarlos a pruebas AA en los Pampa?
          Disculpen si la pregunta les parece tonta, pero es un simple planteo de un economista aplicando un criterio de repotenciación de inventario y sentido común.
          Saludos!

          Sebjos pisciano 2 Replies Last reply Reply Quote 1
          • Julio Ricardo Mosle
            Julio Ricardo Mosle last edited by

            Yo creo que ponerle misiles al pampa no es hoy una prioridad y es ir contra la naturaleza del diseño... entiendo que la necesidad tiene cara de hereje pero la relación costo/beneficio de algo así se me hace dudosa

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • BND
              BND last edited by

              Para nosotros no lo es. Pero me parece que es necesario que cuente con alguno de cara a la exportación, un pod de 7,62 y 30 mm, no es suficiente, quien compre el avión es para usarlo como un avión ligero de combate y un misil AA lo hará mas atractivo.

              Julio Ricardo Mosle 1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • Julio Ricardo Mosle
                Julio Ricardo Mosle @BND last edited by

                @BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:

                , un pod de 7,62 y 30 mm, no es suficiente, quien compre el avión es para usarlo como un avión ligero de combate y un misil AA lo hará mas atractiv

                Yo diría que primero resolvamos todos los requerimientos que tienen que ver con nuestros requerimientos, le metamos ritmo más intenso a la producción y después vemos si es un avión que necesite misiles AA para ser atractivo. Porque el que necesite algo que dispare AA no va a venir a buscar al Pampa... sino ya lo hubiésemos ensayado nosotros, je.

                Teodofredo W 2 Replies Last reply Reply Quote 0
                • BND
                  BND last edited by BND

                  Yo creo que hay que pensar en dos versiones del Pampa, uno local y otro en versión exportación y es en éste al que yo trataria de incorporarle un misil AA al menos IR.
                  Después se verá, de las necesidades y presupuestos que tenga cada pais, porsupuesto que se puede conseguir aviones mas poderosos que incorporen misiles AA, y ahi entran a jugar varias cosas. El Pampa puede mostrar a favor, que es nuevo y tecnología actual, en producción, bajo costo de hora de vuelo y fácil mantenimiento ( y para el marketing, pod 7,62 y 30 mm, bombas de caída libre y capacidad AA)

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • Sebjos
                    Sebjos @Karlcock01 last edited by Sebjos

                    @Karlcock01 dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:

                    En coincidencia con las opiniones de la mayoría de los foristas, con respecto a los misiles de guía infrarroja que perfectamente se pueden instalar en un Pampa III, más allá de la posibilidad de incorporar alguno de los PL chinos o Python 3 o 5 israelíes, mi pregunta a los que más entienden del tema es la siguiente:
                    Teniendo en inventario varios misiles franceses del tipo Matra Magic I, e incluso Rafael Shafrir...Que como dice Roberto, de los primeros quedan algunas decenas...y de los últimos...bastante más. Desde ya que están vencidos en tiempo y superados tecnológicamente...
                    Pero, así como se trabajó hace unos años sobre el booster Gradicom para repotenciar a la vieja pirotecnia de la A.R.A....No se podría realizar alguna tarea de recuperación, aunque sea para aplicarlos a pruebas AA en los Pampa?
                    Disculpen si la pregunta les parece tonta, pero es un simple planteo de un economista aplicando un criterio de repotenciación de inventario y sentido común.
                    Saludos!

                    No es para nada una pregunta tonta...
                    Con la repotenciación en los misiles de la FLOMAR nos enteramos por ejercicios y está bien que sea así, con la " repotenciación " ( para mi modernización) de los "EXO" nos enteramos por prácticas... Si se hizo eso, no tengo dudas que misiles de la misma o similar tecnología ( en casos menor) se haga en silencio...
                    Y está muy bien...
                    La orden es ""DESARMADOS E INERTES""...A NO LEVANTAR LA PERDIZ...
                    NUESTROS POLÍTICOS Y JERARCAS MILITARES HICIERON UN EXCELENTE TRABAJO ESTOS ÚLTIMOS 70 AÑOS.....

                    1 Reply Last reply Reply Quote 2
                    • Teodofredo
                      Teodofredo @Julio Ricardo Mosle last edited by Teodofredo

                      @Julio-Ricardo-Mosle dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:

                      @BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:

                      , un pod de 7,62 y 30 mm, no es suficiente, quien compre el avión es para usarlo como un avión ligero de combate y un misil AA lo hará mas atractiv

                      Yo diría que primero resolvamos todos los requerimientos que tienen que ver con nuestros requerimientos, le metamos ritmo más intenso a la producción y después vemos si es un avión que necesite misiles AA para ser atractivo. Porque el que necesite algo que dispare AA no va a venir a buscar al Pampa... sino ya lo hubiésemos ensayado nosotros, je.

                      Supongamos que un cliente (Uruguay, por ej.) te compra una partida de 6 Pampas y los quiere armados con misiles...tengo una gran curiosidad...¿ a quien se les comprarían esos misiles a EE.UU. los AIM-9...??? ¿Israel Python? ¿a China PL-9....??
                      Pregunto, porque antes de iniciar un desarrollo de algo, se tendrían que asegurar que esos misiles pueden ser comprados en el exterior y no sufran algún embargo o negativa a que te los vendan (menudo papelón...)... Seguro que con los chinos no habría problemas (creo...), pero no todos los países quieren armas chinas...

                      1 Reply Last reply Reply Quote 1
                      • W
                        W Antilles last edited by

                        Es que tenemos que proveer lo mismo que pedimos para comprar. Homologar un misil que comprable para casi todos (o 2) y dejar la arquitectura abierta para que cada cliente pueda homologar otras cosas que quiera. Eso debería pesar en la elección de los sensores a usar, si no son de producción nacional y no se va a tener control sobre ellos, como podría ser un hipotético radar, si se decide ir por uno de afuera.

                        Saludos

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post