-
Bell inició la producción de helicópteros de ataque AH-1Z Viper para Bahrein Bell recibió a una delegación del Reino de Bahrein para marcar el inicio de la producción de los helicópteros de ataque AH-1Z Viper construidos como parte del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS). Los delegados recorrieron las instalaciones de producción de Bell Amarillo para observar la línea de producción y firmar ceremoniosamente el fuselaje del helicóptero destinado a unirse a la Real Fuerza Aérea de Bahrein. El Departamento de Defensa otorgó a Bell un contrato para fabricar y entregar 12 aeronaves Lot-16 AH-1Z al Reino de Bahrein. Bell proyecta que las entregas de producción comenzarán a fines de 2021. El AH-1Z Viper, también llamado "Zulu Cobra", es un helicóptero de ataque bimotor. Basado en el AH-1W Super Cobra, el Viper cuenta con un sistema de rotor principal compuesto de cuatro palas, sin cojinetes, transmisión mejorada y un nuevo sistema de observación del objetivo. Sus dos talones de ala rediseñados son más largos, y cada uno agrega una estación de punta de ala para un misil como el AIM-9 Sidewinder. Cada ala tiene otras dos estaciones para cápsulas de cohetes Hydra 70 de 2.75 pulgadas (70 mm) o lanzadores de misiles cuádruples AGM-114 Hellfire. airrecognition
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
-
Francia realiza el primer contacto "húmedo" entre un A400M y el helicóptero H225M Mientras una campaña de prueba el año pasado llevó a cabo una serie de contactos "secos", esta fue la primera vez que se pasó combustible entre las dos aeronaves. El rendimiento de la envolvente de vuelo también se estudió en la última ronda de evaluaciones, que se llevó a cabo del 20 al 31 de julio. La calificación de la capacidad de reabastecimiento de combustible de helicópteros en el A400M se anticipa el próximo año, antes de su autorización de configuración operativa final en 2022. Aunque el Atlas es capaz de repostar aviones de ala fija como el Dassault Rafale y el Lockheed Martin C-130, la fuerza aérea francesa ha tenido problemas para adaptar el avión de transporte para que realice la misma misión para los helicópteros. Esos problemas llevaron a París a adquirir un par de petroleros KC-130J como medida provisional, y los aviones construidos en Estados Unidos llegaron en 2019 y 2020. https://www.flightglobal.com/helicopters/france-performs-first-wet-contact-between-a400m-and-h225m-helicopter/139861.article
-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
Fuerza Aérea Rusa
-
Todos los aviones de combate rusos recibirán un sistema de puntería probado en Siria
Todos los aviones de combate de las Fuerzas Armadas de Rusia se equiparán con un novedoso sistema de puntería de bombardeo puesto a prueba en Siria, reveló el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú
"Hicimos un sistema de puntería para bombardeo desarrollado al máximo, casi perfecto. Fue refinado, probado y luego puesto a prueba en condiciones de combate, y ahora lo estamos instalando en prácticamente todos nuestros aviones con sistemas de bombardeo", afirmó el político durante una entrevista al canal Rossiya.
Shoigú agregó que las pruebas en condiciones de combate se refieren a la experiencia obtenida por Rusia en el marco de su lucha antiterrorista en Siria.
"Es imposible estar listo sin probarse a sí mismo en condiciones de combate. Es imposible entrenar tropas exclusivamente en equipo de entrenamiento. El equipo de entrenamiento, no importa cuanto lo desee, es solo un equipo de entrenamiento", agregó el ministro.
Según Shoigú, los resultados mostrados por la aviación rusa son impresionantes y se deben a una cooperación cercana.
"Todo esto es gracias a un trabajo muy cercano con las empresas, las oficinas de diseño. En mi opinión, todos logramos 'infectarlos' e 'infectarnos' nosotros mismos, y surgió este equipo 'infectado', en el buen sentido, por el deseo de excelencia. Estamos contentos", dijo el ministro.
-
Primer vuelo del bombardero turbohélice más rápido del mundo, el Tu-95MSM (Vídeo)
Se trata del primer bombardero estratégico experimental, una nueva modificación del Tu-95MS.Yuri Sliúsar, director general de la Corporación Aeronaútica Unida y vicepresidente de SoyuzMash, informó al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, que han empezado los vuelos de prueba del primer bombardero estratégico experimental modernizado, el Tu-95MSM. Sliúsar lo anunció poco antes de la inauguración del foro técnico-militar internacional Ármiya-2020.
Los trabajos de modernización del Tu-95MSM los están realizando conjuntamente PJSC Túpolev y PJSC Aviones Bériev.
link text
Gracias a la modernización se actualizarán los sistemas de control de armas y del avión, el equipo de vuelo y de navegación, el complejo de comunicaciones aerotransportadas, las estación de radar, así como medios de control de objetivos.El primer vuelo del bombardero tuvo lugar el pasado 22 de agosto. No hubo incidencias y subió a una altitud de 9.000 metros. El vuelo duró 2 horas y 33 minutos y los sistemas y el equipo funcionaron perfectamente.
Según Sliúsar, la modernización de la aeronave aumentará considerablemente la precisión de los indicadores de navegación y fiabilidad, además de prolongar la vida útil del avión y mejorar las características de despegue y aterrizaje.
“Esta es una aeronave con un nuevo complejo de armas, con nuevos equipos electrónicos a bordo, con nuevos motores modificados, nuevas hélices. La capacidad de combate del aparato se ha duplicado después de esta modernización”, dijo Sliúsar citado por el canal de televisión Zvezdá.
El Tu-95MSM es el primer bombardero estratégico experimental, una nueva modificación del bombardero turbohélice más rápido del mundo Tu-95MS. La aeronave está diseñada para realizar misiones de combate y al mismo tiempo proteger las fronteras más lejanas del país.
Fuente: https://es.rbth.com/technologias/85881-primer-vuelo-bombardero-turbohelice-mas-rapido-mundo-tu-95msm
-
El caza ruso Su-57 prueba los misiles intrafuselaje
El caza ruso de quinta generación Su-57 utiliza los últimos misiles intrafuselaje durante las pruebas, reveló a Sputnik Borís Obnósov, director general de la corporación Armas de Misiles Tácticos.
El funcionario indicó que este tipo de armas ya han sido probadas desde el avión de combate, ya que la construcción del Su-57 inicialmente prevé las armas intrafuselaje.
"El Su-57 inicialmente se provee de armas intrafuselaje para que la visibilidad del radar de la aeronave sea menor", explicó al detallar que esto requiere ciertos requisitos a los parámetros dimensionales de las armas que están en el interior del fuselaje. Al mismo tiempo, estos misiles mantienen las características técnicas de alto rango que determinan la eficacia del complejo militar.
Anteriormente Obnósov reveló con qué dificultades se enfrenta la corporación para desarrollar misiles intrafuselaje para el Su-57.
"Para colocar un misil dentro del fuselaje, se necesitan dimensiones más pequeñas, alas plegables y timones. También hay ciertas dificultades para el lanzamiento desde un espacio confinado, ya que surgen cargas adicionales en la aeronave", comentó.