-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Encontrar un rumbo para los hidrocarburos: ¿se necesita una nueva ley? Fue el Estado nacional quien marcó las directrices para el desarrollo de los diferentes yacimientos, que fueron descubriéndose a medida del correr de los años, apoyándose fundamentalmente en la empresa de bandera nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), creada en 1922, con todas las historias contenidas, hasta llegar a la década de 1980. La Ley de Hidrocarburos N° 17.319 fue dictada y promulgada en 1957, luego fue modificada por ley 24.145 de fines de 1992, por la ley N° 26.197 en primeros días de 2007 y por ley N° 27.007 de octubre de 2014. Las mismas describen, el marco en donde se desarrolla la actividad hidrocarburifera, tanto convencional como no convencional, como se conoce en los presentes días. Hasta llegar al presente, podemos decir que se ha escrito bastante, con las mejores intenciones y con el objeto de diseñar una estructura con todo lo necesario para desarrollar la actividad hidrocarburifera en nuestro país. Convengamos que a pesar de que esta actividad tiene más de cien años desde el descubrimiento del petróleo en proximidades de la ciudad de Comodoro Rivadavia, tuvo sus vaivenes, sobre todo en el tema de la propiedad del subsuelo. Hubieron momentos en que dicha propiedad era de las provincias (Ley 12.161) y luego paso a ser del Estado Nacional, mediante la Ley 17.319 en su etapa original, como para mostrar este punto delicado, conflictivo y crucial. En la última parte de esa década, las provincias donde se llevaban a cabo la explotación de petróleo y también de gas natural comenzaron a intervenir en el tema, principalmente por el impacto que estaba empezando a sentirse tanto en sus presupuestos, como en el incremento de actividades en varias de dichas jurisdicciones. Recordemos por ejemplo que en 1976, se descubre el importante yacimiento de gas y condensados denominado Loma La Lata, en Neuquén, el cual se pone en marcha su potencial productivo a través de ductos dedicados a partir de 1982, colaborando en el aporte de energía a nuestro extenso país. La mencionada intervención de parte de estas provincias productoras comenzó a tomar forma mediante la creación por acuerdo de sus gobernadores en agosto de 1986, de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). La Ofephi fue y sigue siendo integrada por Jujuy, Salta y Formosa que integran la Cuenca del Noroeste; Mendoza que tiene una superficie en la Cuenca Cuyana y otra en la Cuenca Neuquina que además la integran La Pampa, Rio Negro y Neuquén; Chubut y Santa Cruz Norte que forman la Cuenca del Golfo San Jorge, mientras la parte sur de Santa Cruz en conjunto con Tierra del Fuego forman la Cuenca Austral, la que incluye la explotación off shore que pertenece al Estado Nacional. Con el dictado de la Ley 24.145, denominada de Federalización de los Hidrocarburos, se vislumbra la participación más directa de las provincias, pues se empieza a escribir sobre el dominio público de los yacimientos de hidrocarburos y su transferencia hacia éstas. Cuestión que en su articulado se ve afirmada por la creación de una comisión de provincialización de los hidrocarburos, que permitan ordenar, adaptar y perfeccionar el régimen de la Ley Nº 17.319, con un plazo determinado y una vez cumplido esto se concretaría el traspaso del mencionado dominio. En 1994 se firmó entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos el denominado Pacto Federal de los Hidrocarburos, el que incluía el proyecto de ley de adecuación normativo para la actividad, transfiriendo el dominio de los yacimientos, creando a su vez el Ente Federal de los Hidrocarburos, aceptándose los roles fijados en artículos 97 y 98 de Ley 17.319, por lo cual las jurisdicciones se comprometían a unificar criterios de aplicación en el ámbito de ese Ente Federal, para resguardar el interés del País y sus habitantes. El proyecto nunca se concretó en los tiempos previstos y las facultades descriptas en artículo 98 de ley 17319 siguieron en manos del Estado Nacional, ejerciendo la Autoridad de Aplicación, según artículo 97 de esa ley, a través de la Secretaria de Energía o quien la sucediera, a pesar de los continuos reclamos de las provincias, en forma individual o colectiva por intermedio de la Ofephi. La falta de cumplimiento de lo acordado en ese Pacto Federal de los Hidrocarburos de 1994 provocó que la Ofephi, a través de la firma del Tratado Interprovincial de los Hidrocarburos firmado en 1999, buscara implementar los puntos acordados en su momento, cuestión que tampoco se lograra. En 2006 se firmó el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos, por el cual se propone un proyecto de norma que luego se transformara en ley bajo el número 26.197, denominada “ley corta”, en primeros días de enero de 2007. Con este nuevo marco, queda definida la pertenencia del dominio del subsuelo en consonancia con artículo 124 de la Constitución Nacional, como también que el ejercicio de las facultades como Autoridad Concedente, por parte del Estado nacional y de los Estados provinciales, se desarrollará con arreglo a lo previsto por la Ley Nº 17.319, su reglamentación y de conformidad a lo previsto en el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos, según reza en artículo 2 de ley 26.197. El artículo 6 de Ley 26.197 expresa que a partir de la promulgación de la mencionada ley las provincias, como Autoridad de Aplicación, ejercerán las funciones de contraparte de los permisos de exploración, las concesiones de explotación y de transporte de hidrocarburos objeto de transferencia, estando facultadas, entre otras materias para: ejercer en forma plena e independiente las actividades de control y fiscalización de los referidos permisos y concesiones, y de cualquier otro tipo de contrato de exploración y/o explotación de hidrocarburos otorgado o aprobado por el Estado nacional; exigir el cumplimiento de las obligaciones legales y/o contractuales que fueran de aplicación en materia de inversiones, explotación racional de los recursos, información, y pago de cánones y regalías; disponer la extensión de los plazos legales y/o contractuales; y aplicar el régimen sancionatorio previsto en la Ley Nº 17.319 y su reglamentación (sanciones de multa, suspensión en los registros, caducidad y cualquier otra sanción prevista en los pliegos de bases y condiciones o en los contratos). Las facultades descriptas en el párrafo anterior, no resultan limitativas del resto de las facultades derivadas del poder concedente emergentes de la Ley Nº 17.319 y su reglamentación. Los Estados provinciales productores, a partir de la vigencia de Ley 26.197, con la incorporación luego de Ley 27.007, realizaron los avances tanto en prorrogas de concesiones de explotación, otorgamientos de permisos de exploración como nuevas concesiones de explotación en yacimientos convencionales y no convencionales, como también en los controles y fiscalización, en la medida de las posibilidades que tuvieron a su alcance, coordinando acciones a través de la Ofephi, aplicando las normativas vigentes cuya base principal fueron las sancionadas por el Organismo Nacional. Mas..
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
Cambio de época o colapso de el imperio norteamericano.
-
mucho se a dicho y por años profetas de el humo han dado casi por finalizado el fin de el imperio norte americano, que a mostrado fisuras y convulsiones a lo largo de la historia moderna, pero no podemos pasar por alto que en la ultima decada el imperio a demostrado sus propias contradicciones,perdido el poder de el ilucionisno, cae en un maramos colosar de proporciones no comunes a las que nos tiene acostrumbrado, es por eso que humildemente y sin ningun tipo de infulas y menos pretender ser un profeta de la hora,traigo este tema a debate,pues la caida de el imperio nos afecta por una u otra razon, aqui les dejo un trabajo de un ruso-estado unidense muy interesante a mi entender solo para una discucion sana y apartada de todo dogmatismo y fanatismo politico-religioso...... saludo......... Orlov explaya su abordaje del colapso de EU, a quien trata como un "imperio" que se basa en "los tres mismos pilares (sic) de otros imperios": cultura, ideología e historia.
- La cultura: Dmitry Orlov confunde cultura, como estamento de una civilización, con el vulgar “entretenimiento ( entertainment)” de los montajes de Hollywood y los latrocinios tóxicos de Netflix y su propaganda barata. EU carece de cultura y le sobra entrenamiento propagandístico.
- La ideología: la acumulación de una exagerada riqueza individual, en detrimento de la "comunidad", con tintes "blancos", y condimentada en forma hipócrita por el calvinismo selectivo de los WASP (blancos, protestantes anglosajones).
- La Historia: Dmitry Orlov coloca en relieve la "agresión territorial contra México" a quien despojó "una gran parte de su territorio"cuando EU llega a arrogarse el "triunfo" de la Segunda Guerra Mundial que pretende arrebatar a la URSS que venció a los alemanes.
Dmitry Orlov concluye: "qué se espera de una población cuyos íconos culturales son superhéroes que perdieron sus superpoderes, cuya ideología se basa en la creencia de la bondad del lucro inmundo que es hecho polvo debido a los abusos de la impresora de dólares, y cuyo bienestar se centra en recibir la limosna de la imprenta de dólares y cuya historia ha sido reducida a una letanía de atrocidades que ninguna humillación pública puede recomprar".
-
Estimado Lexur88. El hecho de que puedas explayarte en tu ideología anti norteamericana no quiere decir que este foro se haya transformado. Simplemente es una claro ejemplo de la libertad de expresión que el sistema occidental te permite expresarte como lo haces.
Ni USA colapsó, ni Rusia ganó la segunda guerra, ni Hollywood ni Netflix son latrocinios tóxicos y propaganda barata ( a menos que sea un estúpido ciudadano que hayan lavado su cerebro) ni tampoco estamos inmersos como sociedad ni tampoco la norteamericana en "qué se espera de una población cuyos íconos culturales son superhéroes que perdieron sus superpoderes, cuya ideología se basa en la creencia de la bondad del lucro inmundo que es hecho polvo debido a los abusos de la impresora de dólares, y cuyo bienestar se centra en recibir la limosna de la imprenta de dólares y cuya historia ha sido reducida a una letanía de atrocidades que ninguna humillación pública puede recomprar".
En primer lugar, veo que has abandonado el corrector ortográfico y gramatical que habías adoptado. Te diría que por favor, reinicies nuevamente su uso, dado que resulta complicado leer tus opiniones, que insisto, con absoluta libertad lo haces. Me pregunto si podrías hacerlo con igual libertad en otros lugares.
En segundo lugar, te pediría y esto es una solicitud personal, trata de documentar la información que agregues en el foro. Las opiniones propias o de terceros basadas exclusivamente en opiniones ideologizadas, no agregan nada a la mejora de la página. La idea es adquirir conocimientos con su lectura, no escuchar panfletos revolucionarios propios de los años setenta del siglo pasado.
Cordial saludo.
-
Y por favor, ten en cuenta que con la preposición de, seguida del artículo el, se contrae en la forma del: A menos que te refieras a un nombre propio, como por ejemplo: "la esposa de "El Romano". Cuesta leerte y deseo hacerlo.
Saludos.
-
@Planeador estimado Sr planeador, como lo aclare, y escribi, es un articulo de un ruso-estadounidense que viven es norteamerica, es una tesis a la que se han referidos muchos intelectuales de diferentes paises y diferentes ideologias, por que asi como se debatio el fin de la urss a traves de el libro de fukuyama el "fin de la historia" (imagino que uste leyo por tratarse de un exegeta de las letras y la escrituras) no veo por ningun lugar la infame intencion mia de traer aqui a este foro democratico un tema que a usted le parece tabu o intocable, lo que veo y lo digo con todo respeto es a un petulante que se esconde tras la su puestas perfeccionalidad de los escritos y las correcciones ortograficas para de esta forma pretender darles lecciones de educacion a otro forista en este caso a mi persona , si la moderacion ve que de alguna manera estoy haciendo uso indevido de mis intervenciones o tratando de hacer proselitismo politico,bien pudiera simplemente banearme o eliminar el tema o usted como defensor a ultranza de el modelo "occidental" (si seria tan amable de explicarme a que se refiere con eso ) haria una defensa con altura y base de el fin o no de el imperio norte americano, no pretendiendo darle clases de ortografia a manera de ofensa pues este "analfabeta" puede leer y saber lo que es un paralenguaje ,que es lo que usted hace con su pretendido y manido afan de delicadeza intelectuar y retorica "occidental",entiendo que usted tiene la piel muy fina en lo referente a su estados unido de norteamerica, por mi parte tengo la piel muy gruesa y curtida por esos avatares de el destino y ataques de todo tipo a mi pais, como dice un viejo adagio "no me ofende quien quiere si no quien puede y a manera de reflexion ,hay una tesis muy hermosa de antropologia que lei hace tiempo ,acerca de el lenguaje y la escritura de los pueblos y tambien, acerca de el estructuralismo y la realidad escrita y oral de el lenguaje, ( ssshh...por eso se me olvida usar el corrector que le gusta tanto a usted ) inclusive me impresiono mucho una frase de su paisano el gigante borges, donde dice...me siento mas orgulloso de los libros que e leido de los que e escrito, demostrando asi la grandeza de espiritu que poseia con tan humilde frase,( yo pudiera escribir me siento mas orgulloso de los que me corrigen a los que yo corrijo) no lo juzgo por pretenderse andar por el mundo como el quijote en cuyo caso sus enemigos eran molinos de viento en el suyo es la "incorrecta escritura" por que de malo o bueno hay una linea muy subjetiva que queda a juicio e interpretacion de cada persona, ya para finalizar le pido humildemente a la moderacion que tenga a bien eliminar mi tema si ofendo o mancillo el espiritu democratico de el foro, saludos estimado y gracias por la correccion tomare cartas en el asunto.
-
El conocido economista estadounidense Peter Schiff -a quien muchos califican como pesimista, pero que adelantó la crisis subprime de 2008– dijo que nadie parece estar preocupado por la pérdida de valor del dólar frente a sus principales rivales, a la vez que los precios del oro y de la plata muestran un crecimiento récord.
El experto indicó en su cuenta de Twitter que es muy probable que la dinámica de la moneda norteamericana sea ignorada “hasta que la caída se convierta en un colapso”.
Y él cree que eso pasará cuando el Índice Dólar (una media ponderada de esa divisa en comparación con una canasta de monedas extranjeras) caiga a 80. .....como ven un economista estado unidense dice exactamente lo mismo pero desde otro angulo, no veo por que no se pueda discutir sobre algo que esta muy en boga en la mayoria de los circulos academicos de diferentes tendencias, estados unidos a mi entender nuca dejara de ser una super potencia,pero su todo poderoso imperio ya no sera, como todo en la vida es ciclico y cambiante, las sociedades igual que el movimiento de traslacion cambian pero no se siente su cambio, por eso puse en el titulo de el tema "cambio de epoca o colapso " hay los que no quieren que eso suceda y los que si quieren , pero lo cierto es que no podemos ser indiferentes a semejante cambio de paradigma, los estados unido son un estado policiar, negar eso es tener los ojos cerrados, hay pulsiones de guerra civil, pues el enfrentamiento de afro americanos contra el modelo policiar y social es publico y notorio, los estado unidenses han perdido guerras silenciadas (siria,georgia,ucrania,afganistan ) estan perdiendo pegada con su brazo armado en europa (la otan) en ningun momento como ahora se ve mas endeble y sin sentido a la OTAN como ahora,inclusive actores muy cercano a la OTAN dicen que se esta estudiando ampliar a la otan con paises sur americanos, de ser cierto no es mas que el despliegue tactico o una politica de contencion a nivel mundial de el otrora todo poderoso estados unidos , impusieron un presidente norte americano en el BID, para con ese movimiento tratar de contener las inverciones chinas, inclusive el presidente Argentino trato de posponer esta "eleccion" sin exito, pues violaba tratados donde se suponia que el presidente de dicho banco fuese latino americano, como ven el imperio se mueve aprisa, tratando de asegurar "su espacio vital" ¿ por que haria eso si es todo poderoso ? si no estamos frente a el colapso de el imperio , entonces estamos en los momentos mas crcuciales de su supervivencia como tal, el mundo pluripolar esta naciendo o solo son las contradicciones "normales" de los imperios.
-
Estimado Lexur,
Las grandes potencias pueden perder su apogeo, su condicion de ser los lideres, pero nunca van a perder su estirpe que se ganaron al llegar alli.
El imperio britanico, que por mas que exista la Commonwealth y sus territorios de ultramar, y todo, deja de ser la potencia que estuvo durante años dominando los mares (es mas, cada dia tienen menos flota).
Lo mismo con los españoles, los italianos, los alemanes, los franceses, los belgas.Sin embargo tienen una cultura que los hace saber lo que es ser potencia y saben tomar decisiones como si lo fueran aunque no esten en la cima, me explico?
Ese tiempo en el que estuvieron les sirvio para sentar las bases de lo que es una potencia.
Seguramente, Estados Unidos va a dejar de ser la potencia, cayendo en el liderazgo en manos de China. Pero usted tiene que entender que hay cosas que no van a cambiar:
1- La NASA seguira existiendo. Con menor presupuesto, pero existira (ellos seguiran investigando).
2- Las fuerzas armadas de ellos seguiran. Quizas no con 12 Nimitz, seguramente con 6/8 Gerald Ford. Ah, y seguiran haciendo I+D como el B-21 (miren el anuncio de Northrop Grumman en instagram y es buenisimo!).
3- Silicon Valley no se va a mudar a China o a Sudamerica. Seguira alli en EEUU. Seguramente, en materias de investigacion y desarrollo esten a la altura de Japon: lideres pero no potencia.
4- Quien sera la nueva potencia? China? Bueno, cuando China, con su modelo comunista-capitalista llegue a la cima, veremos si son lo suficientemente inteligentes para mantenerse alli arriba.
Les voy a pasar vivencias familiares: yo soy descendiente de ucranianos.
Los ucranianos eran el granero de la ex URSS. Hace casi 100 años, en la decada del 30, se quejaron porque ellos producian alimentos para todos y a ellos le tocaba una racion miserable de comida. El politburo se entero y Stalin dijo: "Cierren las fronteras y saquenles el alimento", iniciando el famoso Holodomor entre 1932 y 1934, cargandose casi 4 millones de muertos en Ucrania y casi 12 millones de la ex URSS. Holodomor significa "Muerte por hambre o Muerte por inanición".
Con respecto a la vida en la ex URSS, parte de la familia de mi abuelo nos contaba via carta: Nosotros viviamos con la racionalizacion de alimentos mientras que los popes del politburo vivian bien, felices con sus lujos y excentricidades, viajaban, y le daban a sus mas cercanos seguidores los mismos beneficios.Puse todo ese ejemplo para compararlo con China.
China puertas afuera es una potencia capitalista. Puertas adentro, la doctrina comunista.
Es la ecuacion perfecta para una empresa: valores de venta de mercado mundial a bajo costo de produccion (Literal).
Ahora, que va a pasar cuando esa potencia capitalista llegue a su apogeo?
Que va a hacer su pueblo, miles de millones de personas, que viven comiendo por dos monedas y trabajan en condiciones de trabajo en muchos casos infrahumanas?
Si se revelan, existira un holodomor en China? ya sabemos que existio un Tiannamen.
Es muy compleja la situacion china porque su bipolaridad antagonica que tienen para trabajar es un arma de doble filo.
Mañana el pueblo con justa razon puede exigir solamente, condiciones dignas de trabajo, haciendo que sus productos se encarezcan notablemente y que su liderazgo entre en riesgo. ¿Y que hara China en ese caso? ¿Sacara el manual actual para evitar que le hagan mala imagen? ¿Reprimira puertas adentro purgando a la poblacion que se oponga?Claramente el capitalismo "castigo" a uno de sus fundadores, Estados Unidos, al llevarse las empresas a lugares donde el costo de fabricacion sea menor para que el producto pueda ser vendido mas barato en los principales paises.
Sin embargo, ese capitalismo que da la posibilidad de comprar lo que quieras y puedas, puede generar ese "problemita" en China en sus masas laborales.
Se sabe que anualmente la clase media china se incrementa, el obrero seguro se preguntara por que el no puede tener al menos, condiciones laborales dignas.Por eso digo, China seguramente puede destronar a EEUU del puesto 1. El tema sera como China hara para mantenerse en ese apogeo, sin que su propio sistema lo destruya.
-
*@ncas88 dijo en Cambio de época o colapso de el imperio norteamericano.:
China puertas afuera es una potencia capitalista. Puertas adentro, la doctrina comunista.
Es la ecuacion perfecta para una empresa: valores de venta de mercado mundial a bajo costo de produccion (Literal).*Para explicarlo, el gobierno, dueño de fijar las políticas comerciales e industriales de todas las empresas (estatales, mixtas y privadas), establece los costos internos de producción y conduce la política comercial internacional fijando los precios de sus productos conforme decisiones arbitrarias. Estos precios de valor internacional les ha permitido establecer altos niveles de producción con lo cual los precios unitarios bajan considerablemente. No es lo mismo producir diez mil unidades que diez millones.
Esta es precisamente la fórmula del porqué China puede cotizar su producción a valores irrisorios para el mercado occidental. Y como bien dices, esta situación no puede durar demasiado, sea porque USA definitivamente le gane la pulseada económica o porque - obviamente los plazos son mayores - porque su propio sistema le lleve a eclosionar su economía interna. La ciudadanía china - afortunadamente para ellos - cada día mejora su calidad de vida y es probable que en un plazo prudencial no pueda el gobierno sostener su estatus de privilegio ( en el sentido de IMPONER su política) y que algunos consideran una "tiranía moderna". La pregunta es en este mundo tan dinámico : CUANTO TIPO PASARÁ PARA QUE ELLO SE DE y en tal supuesto, como influirá en su política internacional ??
En fin, hay mucho por esperar en los próximos años.
Saludos.
-
@ncas88 muy buena explicacion y argumentacion, mas arriba aclare, que estados unidos no desaparecera como pais potencia, pero si como imperio, de nacer un orden mundial pluripolar los polos de poder cambiarian a por lo menos tres centros de poder o dos dependiendo como lo veamos, el eje ruso-chino y el eje norteamerica-UK, aqui serian 2 ejes de poder pero si la union europea decide no plegarce a el eje usa-uk serian 3 los ejes de poder global, y nosotros seremos un area en disputa por esos ejes de poder ya que somos un zona de materias primas para desgracia nuestra, ningun pais de el sur sera indiferente ante la pugna de colosos globales, estados unidos sabe que de perder su area de influencia le pasara lo mismo que a la union sovietica, por eso su tactica agresiva en el continente por ahora es amedrentamiento y ataques economicos hoy es a Venezuela pero sera a cualquier pais que se aleje de sus designios economicos y politicos.
-
El Gobierno de EEUU insta a Surinam a asociarse con firmas estadounidenses y no chinas y le advierte que sufrirá los “costos políticos” si elige a Pekín y no a Washington.
“Hemos visto al Partido Comunista de China invertir en países, y todo parece genial al principio y luego todo se derrumba cuando los costos políticos relacionados con eso se vuelven claros”, alertó el jueves el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, después de conversar con el recién elegido presidente surinamés, Chan Santokhi.............el imperio desplegando sus matones estilo alcapone pero en realidad son los mismos mafiosos, a que pais mas tocara la puerta los mafiosos pronto se develara esta interrogante.
-
Parece que EEUU prohibió TIKTOK en su territorio ¿y la freedom? jjajaja. Se preocuparon tanto en llevarla al resto del mundo que se les acabo en casa.
¿de que tildan a China, Venezuela, Iran, etc si prohíben facebook o twiter?