Infantería de Marina-IMARA
-
BATALLON 3 INFANTERIA DE MARINA
Máximo se le detectó sarcoma de Ewing, Pasó por quimios y una operación. La enfermedad finalmente había desaparecido pero un año después (diciembre de 2022) volvió, tuvo una recaída y nuevamente arrancar con quimios. Su mayor deseo es ser un soldado cuando sea grande
-
Unidades de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar realizaron adiestramiento en técnicas
Las actividades fueron llevadas a cabo durante esta semana en los terrenos de la Base de Infantería de Marina Baterías.Vehículos anfibios a oruga LVTP-7 y a rueda LARC-5 que tomaron parte del adiestramiento
Cada unidad desarrolló el adiestramiento en el marco de su función específica. En el caso del personal de BIVH y BIM2 ejecutaron ejercicios de embarco y desembarco en las costas de la Base de I.M. Baterías, a bordo de Vehículos Anfibios de Combate y Logísticos, entre otras técnicas que permitieron llevar a cabo la operación.
Además, cada destino se desplegó durante la campaña con sus respectivos medios. Entre otros, el BIAC contó con la batería de obuses, el BIAA se posicionó con cañones antiaéreos y con sus respectivos misiles, y el BIVH con los vehículos anfibios.
El Capitán de Navío IM Vega destacó que «este tipo de actividad realza y reafirma el espíritu y el vigor con el que nuestro personal encara la rutina. Poder desplegarnos y realizarla resume el espíritu propio de la Infantería de Marina y la capacidad para mantener vigente nuestro nivel».
-
Miraba las fotos y me hizo acordar a mis épocas de colimba cuando uno de estos vehículos se hundió en ese lugar muriendo todos los tripulantes, creo que eran doce. Si no me equivoco era uno de los vehículos a rueda (VAR)
-
-
Los LVTP7 como los VAR hacen las maniobras metiéndose en el mar, navegan unos metros mar adentro y luego se pegan la vuelta para hacer la maniobra de desembarco. La IM necesita un LPD y un LST, sin estos buques no tiene razón de ser
-
Hoy, (6/7) en la Base de Infantería de Marina Baterías y en el marco del ejercicio conjunto Fortaleza 2023, la Armada Argentina realizó el lanzamiento exitoso de la nueva versión del misil RBS 70 NG, a cargo del Batallón Antiaéreo perteneciente a la Brigada Anfibia de Infantería de Marina.
El SAAB RBS-70 NG es un moderno sistema de defensa aérea de guía láser y corto alcance que tiene la capacidad de dar cobertura las 24 horas en todo tipo de condiciones climáticas. En su ultima versión incluye mejoras en su sistema de visión y designación, sumado a integración de herramientas de comprobación informática tanto para adiestramiento como para análisis de desempeño.
FDA
-
Tiradores Especiales de la Infantería de Marina compitieron en el Torneo de Tiro de Precisión de Extrema Larga Distancia, obteniendo el tercer puesto.
Competidores de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, como así también personal civil, con equipamiento de diversas marcas y calibres, participaron de esta disciplina que consistió en batir 4 blancos partiendo de la distancia de 800 a los 1.500 metros con 5 disparos durante 12 minutos.
Los tiradores especiales usaron un fusil Desert Tech calibre .338 Lapua, óptica con retículo táctico Tangent Theta de 5-25×56 y scope marca Zeiss con 60x de magnificación.
El equipo de tiradores especiales de la Armada Argentina, que obtuvo el tercer puesto, fue conformado por el binomio que tuvo como tirador especial al Suboficial Principal IM Fernando Oscar Petry, destinado en el Comando de Adiestramiento y Alistamiento, mientras que el Cabo Principal IM Darío Guerrero, perteneciente a la Compañía de Ingenieros Anfibios fue su spotter (observador).
-
La Armada genera una Compañía Mecanizada de Infantería de Marina a disposición de la ONU
Fue publicada hoy una licitación consistente en 30 ítems, para adquirir gran cantidad de equipamiento, mayoritariamente de intendencia, a fin de equipar esta unidad en formación.
Este es el resultado de las evaluaciones realizadas por la ONU a mitad de año en Baterías, donde resolvió orientar esta unidad al formato QRF (Quick Reaction Force) -algo similar a lo que indicó a la Fuerza Cruz del Sur- para incrementar su nivel de preparación ante un despliegue. -
Recuperar a los ERC-90 Lynx
Como es público y notorio a las Fuerzas Armadas Argentinas si hay algo que no les sobra es material, en ese contexto es prácticamente increíble que la Armada mantenga almacenados y fuera de servicio desde hace décadas a los vehículos blindados de exploración Panhard ERC-90F1 Lynx.
En total 12* de estas unidades fueron recibidas nuevas en el año 1984 destinadas a la infantería de Marina y a pesar de ser vehículos aún aptos y con posibilidad de ser modernizados (de hecho una variante del Lynx, el ERC-90 Sagaie aún permanece en servicio en el propio Ejército de Francia) permanecen hace al menos 20 años almacenados y fuera de servicio.
Su retiro aparentemente se debió a motivos presupuestarios, pero sorprende que en todos estos años no se haya hecho nada concreto para recuperarlos a tal punto que siquiera se conocen proyectos en ese sentido.
Recordemos que el FONDEF no solo está destinado a la compra de nuevo material, sino también a la recuperación de material fuera de servicio y que desde un punto de vista técnico y económico se justifique su recuperación.
Bueno, sería más que interesante que primero el Ministerio de Defensa o la Armada clarifiquen donde y en qué condiciones se encuentran los ERC-90 ya que no exagero al decir que es como si literalmente se los hubiera tragado la tierra a tal punto que la foto más "moderna" de alguno de ellos tiene casi 15 años.
Lo segundo sería comenzar a trabajar en un plan para ponerlos nuevamente en servicio y eventualmente evaluar que tipo de modernizaciones se les podrían aplicar utilizando para eso recursos del FONDEF que como ya mencioné fue pensado para casos como este.
Tan cierto como que las Fuerzas Armadas necesitan incorporar nuevo material es el hecho de que se debe recuperar tanto material actualmente almacenado/fuera de servicio como sea posible en especial en este caso en donde se mandó a un galpón a vehículos razonablemente modernos y con amplia vida útil por delante.
*algunas otras fuentes indican que fueron 15
Fuerzas de Defensa Argentinas -
Me llama la atención que no se este investigando o desarrollando algun tipo de blindaje reactivo en el pais para los blindados nacionales (tanto de la marina como del ejercito). Por lo que se ve en la guerra de Ucrania, no es tan complicado de fabricar, se puede hacer en serie y su colocacion tampoco implica gran ingenieria.