Jefe de la USAF dice que EEUU presta atención a la posible venta de F-16 a la Argentina
-
Sarasa, sarasa y una vez que los dinamarqueses te encajen los aviones ellos nos dan 2 bolsas de bombuchas de agua x avion...y a llorar al campito x los proximos 30 años
-
@pisciano
Ja ja ja . . .
Cínico -
@pincén
Lo digo por el Yankee -
Las ventas de armas las autoriza el Congreso de EEUU, el jefe de la USAF, no corta ni pincha
-
Según Santiago Rivas de Pucará Defensa, la LoR por armamento y sensores no recibió respuesta.
Lo única respuesta positiva de EE.UU frente a los requerimientos de la FAA habría sido por los cisternas KC-135. Si bien la FAA pidió un KC-135R, EE.UU habría respondido con la posible transferencia de hasta tres KC-135E que son bastante viejos. Pero al ser tres, eso garantizaría la operatividad de al menos un avión de manera permanente (1 en servicio, 1 en reserva/rotación y 1 para canibalizar).No veo mucho interés de EE.UU en la venta de armamento y sensores a la Argentina. Como máximo, un nuevo lote de misiles Sidewinder, como ya deslizó el portal Full Aviación, para los A-4AR.
Insisto con que EE.UU no vende armamento inteligente a la Argentina. Ni ahora ni desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Por eso toda vez que las FF.AA incorporaron armamento inteligente fueron a Inglaterra (proveedor excelente hasta 1982), Francia, Alemania, Israel, Italia y Suecia. De hecho, se acaban de comprar misiles suecos.Creo que ni se calientan en ofrecer algo superador al JF-17. Y eso que los chinos estan revoloteando hace rato en el asunto y la gama de armamento y sensores ofrecida es muy amplia. Incluso mas amplia que la ofrecida por los rusos en su momento con el MIG 35 (hoy descartado absolutamente).
-
O ni se calientan porque ya saben que por más que se decidan ahora y pongan la plata (bastante improbable) para el caza chino, no vendrá ninguno hasta el 2024 como minimo y para entonces habrá un gobierno pro-EEUU que cancelará/rescindirá (en caso de que se haya firmado algo) el contrato con los chinos
-
O están esperando que se les pida concretamente cotización por cazas propios de USA, porque la negociación de Dinamarca sigue como dije en un principio como oferta de país a país sin intervención de USA, por eso no hay FMS de por medio, si se llegara a algún preacuerdo con Dinamarca y se tramitaría el acuerdo de usuario final con USA. A DSCA no a ingresado pedido de autorización para Argentina como usuaria de F-16. Está todo en el aire.
Si Argentina tiene interés en algo más o mejor en F-16 que lo de Dinamarca debería pedirlo directamente y sin tantas vueltas a USA, y que respondan al pedido, ahí se terminarían las especulaciones de qué están dispuestos a poner en la mesa de un lado, y de que se está dispuesto a pagar del otro...
-
Recuerdo que USA les ofrecio en el pasado , a la Argentina una docena de F-16C de nueva factoria , no recuerdo a que gobierno , pero si asi fuera , ya cambiaria la cosa , suponiendo que venga con algunos Mavericks y siderwinders mas , por ejemplo..
-
Cualquier negociación entre Argentina y Dinamarca sin el visto bueno y aprobación final de EE.UU, es un viático malgastado. Sin contar que este tipo de negociaciones vienen con la bendición de EE.UU desde el primer momento.
Ya se envió la LoR a EE.UU por armamento y sensores y no hubo respuesta.
Hay requerimientos de la FAA blanqueados de manera oficial en el Congreso después de la exposición que hizo el Jefe de Gabinete y que los aviones daneses no los cumplen. Que se los evalúe in situ significa que están dispuestos a aceptarlos.
Nobleza obliga, los norteamericanos si dieron el Ok por los cisternas KC-135.Ojo, un F-16A MLU tape 6.5 con subsistemas comparables a un Block 52 es un salto enorme para la FAA comparado con los Mirage prehistóricos y los Pampa que son entrenadores, pero sin armamento y siendo tan viejos... espero no compremos un nuevo problema.
-
@fernando-l7d dijo en Jefe de la USAF dice que EEUU presta atención a la posible venta de F-16 a la Argentina:
Cualquier negociación entre Argentina y Dinamarca sin el visto bueno y aprobación final de EE.UU, es un viático malgastado. Sin contar que este tipo de negociaciones vienen con la bendición de EE.UU desde el primer momento.
Ya se envió la LoR a EE.UU por armamento y sensores y no hubo respuesta.
Hay requerimientos de la FAA blanqueados de manera oficial en el Congreso después de la exposición que hizo el Jefe de Gabinete y que los aviones daneses no los cumplen. Que se los evalúe in situ significa que están dispuestos a aceptarlos.
Nobleza obliga, los norteamericanos si dieron el Ok por los cisternas KC-135.Ojo, un F-16A MLU tape 6.5 con subsistemas comparables a un Block 52 es un salto enorme para la FAA comparado con los Mirage prehistóricos y los Pampa que son entrenadores, pero sin armamento y siendo tan viejos... espero no compremos un nuevo problema.
Que USA haya dado el visto bueno para entablar charlas no es dar el ok de usuario final, no me canso de repetirlo, ahí en ese ok de usuario final es dónde te fijan las condiciones de uso del material. También dónde podés llegar a acceder a financiación por FMS, cosa que hoy no hay. Se presentó un LOR por armamento para cazas de los que no se a presentado pedido de autorización de usuario final a USA, así no te van a contestar, no es material que ellos mismos de ofrezcan como para cotizarlo sin venta aprobada.
El proceso de aprobación de la posible compra de cazas a Dinamarca fue explicado por funcionarios de la Dinamarca hace tiempo.
https://www.webinfomil.com/2022/01/dinamarca-pone-la-venta-su-flota-de.html
El proceso para la compa de estas aeronaves estipula que un comprador debe obtener un Permiso de exportación otorgado por la Administración de Material de Dinamarca por el Ministerio de Justicia y la Policía Nacional; así mismo el Ministerio de Relaciones Exteriores evaluará si la venta cumple con las obligaciones que ha asumido Dinamarca en cooperación internacional; posteriormente el acuerdo tendrá que pasar por la aprobación del gobierno de los Estados Unidos, quien le dará el visto bueno al usuario final; y finalmente se necesita un acuerdo político en el cual las partes detrás del acuerdo de defensa deben aprobar la venta.