Comando de la Fuerza de Submarinos
-
@pisciano vos consideras que francia te venderia Exocet SM39 aun con esta coyuntura? no seria mejor apostar a lo mismo que se hizo con Thyssen pero para ensablar a nivel local por dar un ejemplo Amurs? yo se que es querer cagar mas arriba del culo pero creo que cualquier solucion occidental seria manca por falta de armas lanzables. A menos que nos conformemos con tener subs que solamente porten torpedos .....
-
@francois en el 82 cuando fuimos a la guerra los submarinos que teniamos tenian un pesimo mantenimiento y eso que eran las epocas de las vacas gordas para la armada. El San Luis tenia problemas de todo tipo, tuvieron que limpiarle el casco de urgencia por los moluscos y bichorracos adheridos, lei por ahi que tenia otros problemas mas graves que no recuerdo sin mencionar la efectividad de los torpedos Telefunken de menos del 25% y el Santa fe casi no podia sumergirse de lo hecho bosta y viejo que estaba, la marina tiene una larga tradicion de pesimo mantenimiento de los submarinos. Pasa que el negocio esta en comprarlos no en mantenerlos.......
-
@cuervo2021 dijo en Comando de la Fuerza de Submarinos:
vos consideras que francia te venderia Exocet SM39 aun con esta coyuntura?
Donde dice eso?
-
Siempre dije que la cosa mas peligrosa y estúpida, que uno puede hacer, es amenazar a alguien con una pistola vacia...y lo peor que tu enemigo lo sepa...es preferible no tener nada, a tener algo que no te sirve y esta desarmado, porque las obras teatro son lindas como entretenimiento y para la ficción, pero mientras tanto la vida real existe y va por otro camino..
-
Submarinos: mercado de segunda mano
Los potenciales suministradores de submarinos de segunda mano son:
- Noruega con su clase Ula y Suecia con la clase Södermanland, dado que ambos países ya están en proceso de reemplazarlos con diseños más nuevos.
- Alemania con los Tipo 212A que podría reemplazar con los nuevos 212CD. Estos serian una de ls mejores opciones.
- Italia va a dar de baja a la clase Sauro y España a los Agosta/Galerna, ambos modelos son unidades al final de su vida operativa, lo cual limitaria una segunda vida para ellos.
Por otro lado, actualmente en Europa dos paises estan en busqueda de submarinos para su marina: Polonia y Bulgaria
-
@darwin hay algo disponible de segunda mano por el lado de China o Rusia?
-
Para una fecha similar en la que Alemania e Italia estén por dar de baja sus U212 de primera generación, Israel le debería estar dando salida a los 3 Dolphin de primera generación.
Esos tienen muchos sistemas israelíes... Dentro lo poco probable de que nos transfieran armamento de primera línea (son bastante vulnerables a presiones de USA) es un poco más probable conseguir mejor armamento que de los otros países de la OTAN.Saludos
-
Argentina analiza la compra de submarinos a Francia para reemplazar al ARA San Juan
Son submarinos convencionales clase Scorpene, similares a los que tienen Chile y Brasil.El ministro de defensa se reunirá con su par francesa.
El Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas estudian la posibilidad de adquirir submarinos convencionales a Francia para recuperar las capacidades militares perdidas, volver a contar con un arma estratégica de disuasión y ejercer la defensa en el extenso litoral marítimo argentino. Con la trágica perdida del ARA San Juan en noviembre de 2017, actualmente la Armada no cuenta con submarinos operativos.
El proyecto es de largo plazo y y se apunta a una fuerza de cuatro submarinos convencionales clase Scorpene, desarrollados por la francesa Naval Group pero que son fabricados en Río de Janeiro, indicaron a Clarín altas fuentes militares.
Consideran como ventajas que tanto Chile como Brasil cuentan con submarinos de esta clase, lo que genera un estándar para operar regionalmente; y que una adquisición a Francia sacaría al país de las disyuntivas de quedar en medio de las disputas entre Estados Unidos y China, un asunto que atraviesa otro proyecto de la mayor relevancia, como es la compra de aviones caza.
El costo de un submarino de estas características alcanzaría los 700 millones de dólares por lo cual, y pese a que las Fuerzas Armadas cuentan con el Fondo Nacional para la Defensa (Fondef) una operación de esta envergadura requeriría de financiamiento internacional.
El Fondef sancionado por ley en 2020, que administra Defensa y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas que conduce el teniente general Juan Martín Paleo, como organismo encargado del Planeamiento Estratégico Militar, contó el año pasado con alrededor de $35 mil millones de pesos. Esperan unos $69.000 millones para el actual ejercicio.
En este sentido, ningún proyecto de esta índole sería posible si el país cayera en default. Por eso, la luz verde del Congreso al acuerdo para refinanciar la deuda con el Fondo Monetario Internacional tuvo recepción positiva en la conducción de las fuerzas.
Después del naufragio del ARA San Juan la Armada que actualmente conduce el almirante Julio Horacio Guardia elaboró el “Plan Génesis” sobre las condiciones que debería tener la “sexta generación” de submarinos, pensando en seis unidades con capacidad de patrullar por 90 días, con la premisa de que el submarino es “la única arma estratégica de que puede disponer” la Argentina para un control del extenso litoral marítimo en el Mar Argentino.
Consultados por Clarín, voceros del Ministerio de Defensa dijeron que “la intención del ministro (Jorge) Taiana de avanzar en alguna negociación para recuperar capacidades submarinas es uno de los ejes de su gestión”.
Taiana viajará al 15 de abril a Francia para la botadura del cuarto Patrullero Oceánico (OPV) adquirido justamente a Naval Group, y mantendrá una bilateral con su par francesa, Florence Parly, donde se estima que hablarán de la cuestión de los submarinos.
La posibilidad de los submarinos franceses se abrió como ventana de oportunidad hace poco, explicaron las fuentes militares. En setiembre del año pasado, Australia, El Reino Unido, y Estados Unidos, anunciaron la creación del llamado AUKUS (acrónimo en inglés de la suma de iniciales de los tres países), una alianza militar para contrarrestar el despliegue de China en la región del Índico y el Pacífico.
Por este pacto trilateral, Estados Unidos proveerá a Australia de submarinos de propulsión nuclear, una tecnología que solo cuenta un selecto club de países. La ventaja sobre los convencionales es que los submarinos nucleares pueden permanecer sumergidos a grandes profundidades durante varios meses.
Como consecuencia, Australia canceló un multimillonario contrato con Francia para la compra de sus submarinos convencionales. Siguió un ruidoso cruce político y diplomático, con Francia hablando de “puñalada por la espalda” y llamando a consulta a sus embajadores en Australia y Estados Unidos, mientras Australia “lamentaba la decepción” francesa y se justificaba en sus necesidades de “seguridad nacional”.
Por este motivo aquí consideran que hay posibilidad de negociar con Francia, que quedó en disponibilidad por sus contratos inconclusos. Los Scorpene se hacen en Brasil por un mega acuerdo militar suscripto en 2008 entre los entonces presidentes Lula da Silva y Nicolás Sarkozy que incluyó transferencia de tecnología para la fabricación de cuatro submarinos convencionales y un quinto a convertir a propulsión nuclear por Brasil.
Desde el naufragio del ARA San Juan, se buscaron alternativas en el mercado para volver a tener un submarino. Todavía en la gestión macrista se mencionó la posible adquisición de submarinos brasileños usados y a reparar, y con el cambio de gobierno, de una oferta similar de Noruega. En ningún caso prosperaron.
Taiana, a Francia
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, viajará a Francia el 15 de abril próximo para participar de la botadura del cuarto y último Patrullero Oceánico Multipropósito (OPV, Ocean Patrol Vessel en sus siglas en inglés), adquirido a la francesa Naval Group en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri, con un contrato de 320 millones de euros.
Durante su estadía en París, el ministro mantendrá una bilateral con su par francesa, la ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly. Se espera que las conversaciones por los submarinos formen parte de la reunión.
El OPV ya fue denominado ARA “Contraalmirante Cordero” y ofrecerá las mismas ventajas y características que los anteriores. En febrero de 2020 se recibió el primer OPV ARA “Bouchard” y en junio de 2021, arribó a la Base Naval de Mar del Plata el segundo ARA “Piedrabuena”. El ARA “Storni” fue el tercero, y fue recibido en diciembre pasado en el Apostadero Naval Buenos Aires, por Taiana y los altos mandos navales, en una ceremonia solemne.
Estos buques tienen como misión contribuir a la vigilancia y control de los espacios marítimos y fluviales, jurisdiccionales y de interés estratégico, efectuando misiones de interdicción marítima, protección y control del comercio marítimo y ribereño, y también participación en operaciones de búsqueda y rescate (SAR). Están equipados con un cañón de 30 mm y dos ametralladoras; cuentan con sensores, radares y sistemas de guerra electrónica.
Taiana había dicho en diciembre al recibir al ARA “Storni”, que “todos sabemos que no hay verdadero control del espacio marítimo si uno no tiene el recurso del arma submarina. El submarino es una necesidad de la Argentina para hacer efectivo el ejercicio de sus derechos sobre su propio territorio”. (Braslavsky / EL SNORKEL) #NUESTROMAR
-
Si terminamos comprando submarinos Made in Brasil, espero que por lo menos nos den una participación en la construcción...
No sé, proveer algún pasamanos, los posavasos de la silla del capitán... Las boludeces inútiles como las que proveemos para el KC390...Saludos
-
De acá a que se acuerde la compra y se fabrique el submarino va a pasar una década. En ese tiempo puede pasar cualquier cosa. Espero que no lleguemos a comprarle un sub a Brasil. Espero que volvamos al proveedor alemán.