-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Los sondeos a pie de urna dan el triunfo en primera vuelta al partido de Evo Morales en las elecciones de Bolivia Luis Arce, la madrugada de este lunes.(AFP) EL PAÍS - FERNANDO MOLINA| . - La Paz - Bolivia La presidenta interina, Jeanine Áñez, reconoce la victoria de los candidatos a las presidenciales del MAS https://elpais.com/internacional/2020-10-19/los-sondeos-a-pie-de-urna-dan-el-triunfo-en-primera-vuelta-al-partido-de-evo-morales-en-las-elecciones-de-bolivia.html
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
Coronavirus
-
@Teodofredo Estimado es exactamente así, los Estados junto a los requisitos administrativos para otorgar visados y permisos de ingreso, tienen la potestad de exigir requisitos sanitarios.
No es una novedad que antes de viajar hay que preguntar en los Consulados cuáles son los los requisitos y las vacunas obligatorias para ese Estado y eso siempre está en función de donde Ud. proviene.
-
Mujica explicó por qué "no es sencillo" que Uruguay acceda a las vacunas
El expresidente uruguqayo consideró que Uruguay tiene un pequeño mercado en un “mundo desigual” en el que existe mucha ansiedad por vacunar lo antes posible, y los países ricos presionan por obtener las vacunas con premura pese a los acuerdos internacionales firmados.
El expresidente de Uruguay José Mujica afirmó hoy que para un país de las características del suyo “no es sencillo” asegurarse el stock de vacunas para inmunizar a la población contra el nuevo coronavirus.
“No es sencillo para el gobierno de un país de tres millones de habitantes del sur resolver el acceso a la vacuna, poder acordar”, sostuvo Mujica en su programa de radio.
Explicó que ello se debe a que “algunos países con muchísimos recursos han salido a comprar a diestra y siniestra, hasta ofreciendo pagar más”, según la agencia de noticias Sputnik.
Mujica consideró que Uruguay tiene un pequeño mercado en un “mundo desigual” en el que existe mucha ansiedad por vacunar lo antes posible, y los países ricos presionan por obtener las vacunas con premura pese a los acuerdos internacionales firmados.
El ex jefe del Estado opinó que la oferta actual de vacunas no alcanza para cubrir la demanda de todos los países.
“Al parecer algunos laboratorios, de los muchos que están en carrera, tratan de aprovechar la coyuntura; me han dicho desde el exterior, por ejemplo, que una de las firmas conocidas, que está fabricando vacunas, ha pedido en algunos países compromisos jurídicos, que no se le hagan reclamos por contrariedades secundarias que pudieran aparecer”, afirmó.
Agregó que esos laboratorios estarían exigiendo compromisos de compras de vacunas durante los próximos 15 años.
“Yo no sé si es cierto semejante disparate, pero la gente que me ha dicho esto es bastante seria y bien informada”, aclaró.
Aun cuando algunos países vecinos -la Argentina y Chile, entre otros- ya recibieron los primeros cargamentos de vacunas y comenzaron a aplicarlas, eso está todavía pendiente en Uruguay.
No obstante, el presidente Luis Lacalle Pou se apresta a anunciar esta semana un acuerdo para la compra de las primeras 250.000 dosis al consorcio estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech, según la prensa local.
Lacalle Pou convocó a una reunión de gabinete para la tarde del miércoles, a fin de evaluar las medidas adoptadas con el fin de contener la propagación del coronavirus, y un día después de que el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, brinde un informe al Parlamento sobre eso y las gestiones para la adquisición de vacunas.
El acuerdo con Pfizer/BioNTech “es inminente porque las negociaciones están avanzadas” pero su concreción está supeditada a la firma de “un contrato de confidencialidad” y las oficinas del laboratorio estarán cerradas hasta el miércoles, explicó el diario montevideano El Observador.
Uruguay es uno de los países menos afectados por la pandemia, pero en las últimas semanas registró de todos modos un aumento sustantivo de los contagios.
Desde el comienzo de la pandemia sumaba 21.426 casos confirmados (608 en las últimas 24 horas), de los cuales 5.676 personas tenían la infección en curso (72 internadas, todas en terapia intensiva) y 211 fallecieron (ninguna el último día), informó esta noche el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
-
El plasma sanguíneo de los supervivientes reduce un 60% los casos graves de covid, según un estudio
Un ensayo con 160 enfermos en Argentina sugiere que las transfusiones urgentes nada más aparecer los síntomas pueden ser un tratamiento barato y seguro para las poblaciones de riesgo
Uno de los laboratorios más exitosos durante la pandemia está en una antigua discoteca de Buenos Aires. “Cuando entramos por primera vez, hace unos 20 años, tuvimos que sacar la bola de John Travolta”, recuerda el médico argentino Fernando Polack, que desde allí ha coordinado el ensayo de la vacuna de Pfizer contra la covid, con 44.000 voluntarios. La discoteca bonaerense es hoy la sede de la Fundación Infant, una pequeña organización sin ánimo de lucro dedicada a investigar las enfermedades respiratorias infantiles y, desde el año pasado, la covid. La fundación, dirigida por Polack, escribe ahora una nueva página en la lucha contra la pandemia.
Tras meses de especulaciones y multitud de estudios confusos de los que era imposible sacar conclusiones, un sólido experimento realizado en Argentina muestra los posibles beneficios, como tratamiento contra la covid, de las transfusiones de plasma sanguíneo de donantes que han superado la enfermedad. Los autores, encabezados por el propio Polack, sostienen que “es la primera evidencia en el mundo de un tratamiento universal, accesible y seguro que puede salvar vidas”.
-
Son así todo el tiempo...
Llaman a la desobediencia, convocan marchas en medio de una cuarentena para que haya más contagiados, no quieren que la gente se vacune y se autoproclaman como "Republicanos" los que respetan las leyes y exigen su cumplimiento... estos si tuvieran armas como en EEUU harían como los partidarios de Trump, a violar todas las leyes posibles, que gente irresponsable. Pensé que sólo era MM el desorientado, pero ésta mina esta para el Moyano
-
es increíble lo irresponsable que es esta gente.
-
Yo no recuerdo haber visto dirigentes tan irresponsables como los del PRO (que más bien deberían llamarse ANTI...) estuvieron llamando a la rebelión de forma casi adolescente, las concentraciones que organizaron provocaron mayores contagio y por ese motivo subió la curva de contagios y por ende, la de muertos. Hasta que no se vacune la cantidad de gente que debe vacunarse, lo único que le queda como solución es evitar el contacto, pero no se puede ir en contra de ambas. O estás en contra de un Toque de Queda (que lo aplican paises cuyo derecho libertad es incuestionable) y te vacunás o están contra la vecuna y te quedás en tu casa. No se puede llamar a la desobediencia todo el tiempo.
Como gobierno fueron un desastre y como oposición peor aún. No es que tenga la intención de polemizar con la politica, pero acá se trata de una cuestion de Salud Pública y de evitar que la gente se muera, porque parece que la cifra de 44.000 muertos (equivalen a 1000 naufragios como el ARA San Juan) no interesa ya.
-
A un año que asumió el gobierno Fernandez-Fernandez, demostraron la incapacidad de conducción del estado, en lo sanitario y económico. Lo que hay que reconocerles, lo acertado del relato político, que lo tienen muy bien estudiado. Lo lamentable es la gente, que la siguen engañando y confundiendo. Sin hacerse cargo de la situación penosa que nos llevan.
-
@rame2 dijo en Coronavirus:
A un año que asumió el gobierno Fernandez-Fernandez, demostraron la incapacidad de conducción del estado, en lo sanitario y económico. Lo que hay que reconocerles, lo acertado del relato político, que lo tienen muy bien estudiado. Lo lamentable es la gente, que la siguen engañando y confundiendo. Sin hacerse cargo de la situación penosa que nos llevan.
En recesión mundial, con deuda a 150 años y con
el peso en la espalda de llegar a gobernar atrás del peor gobierno de la historia democrática Argentina me parece que tú comentario es típico de alguien que repite y no lee ...
De onda... Antes de hacer semejante análisis de bar, tenés que mínimo leer las continuidades en cada Secretaría y Ministerio...
-
@rame2 dijo en Coronavirus:
A un año que asumió el gobierno Fernandez-Fernandez, demostraron la incapacidad de conducción del estado, en lo sanitario y económico. Lo que hay que reconocerles, lo acertado del relato político, que lo tienen muy bien estudiado. Lo lamentable es la gente, que la siguen engañando y confundiendo. Sin hacerse cargo de la situación penosa que nos llevan.
Un poquito de memoril....
-
El análisis es simple, las mediadas sanitarias fueron un fracaso. Y las económicas no tienen nada de novedoso. Las tomaron en el pasado reciente y llevaron a un retroceso de la economía. Hoy están haciendo exactamente lo mismo. La mentira de vivir con lo nuestro, cerrando la economía es un suicidio.
Señor Sebjos, tengo muy buena memoria y capacidad de análisis. Están a la vista los resultados. Cuando no hay capacidad de gobernar siempre la culpa la tienen los demás. Son conductas de disculapas pueriles.