-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
Sobre la llegada de 10.000 soldados rusos para apuntalar la independencia de Cataluña MADRID (Sputnik) — La embajada de Rusia en España bromeó sobre el auto en el que un juez da credibilidad a unas grabaciones en las que, presuntamente, gente cercana al expresidente catalán Carles Puigdemont, afirma que el Kremlin estaba dispuesto a ayudar al independentismo catalán con el envío de hasta 10.000 soldados. Lo más impactante de esta conspiración: las tropas deberían ser trasportadas por aviones Mosca y Chato ensamblados en Cataluña durante la Guerra Civil y escondidas en un lugar seguro de la Sierra Catalana hasta recibir a través de estas publicaciones la orden cifrada de actuar", prosigue el mensaje publicado por la misión diplomática en redes sociales El 28 de octubre la Guardia Civil de España llevó a cabo una operación en la que fueron detenidas 21 personas por el presunto desvío de fondos para costear la actividad del movimiento independentista de Cataluña. Los autos de entrada de ese operativo apuntan a que varios de los investigados habrían interactuado como interlocutores con Rusia en nombre de Puigdemont en busca de apoyo para la causa independentista. En concreto, el auto afirma que Víctor Terradellas, antiguo responsable de relaciones internacionales en el partido Convergencia Democrática de Cataluña, estaba en contacto con "un grupo de Rusia" creado "en la época de Gorbachov" para el desarrollo de criptomonedas. Según las conversaciones intervenidas a los investigados, el líder de ese grupo —del que no se dan detalles— llegó a ofrecer a Puigdemont la ayuda de diez mil soldados y pagar todas las deudas catalanas. Del mismo modo, el auto afirma que el empresario Oriol Soler (detenido esta jornada) se reunió con Julian Assange en Londres para diseñar una "estrategia de desinformación" en la que "también habría participado el gobierno del Kremlin" mediante los medios públicos Sputnik y Russia Today. Todo esto, según el juez, demuestran que "la injerencia rusa" fue "una realidad" durante la crisis catalana de 2017, lo que le permite aventurar incluso que la actuación de los investigados pudo provocar "un conflicto armado". La embajada rusa reaccionó tomándose a broma los argumentos del juez. https://mundo.sputniknews.com/espana/202010281093284758-la-embajada-de-rusia-en-espana-bromea-sobre-las-acusaciones-de-injerencia/ https://www.libertaddigital.com/espana/2020-10-28/los-independentistas-detenidos-alardeaban-de-que-rusia-ofrecio-10000-soldados-a-puigdemont-6675090/
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
Coronavirus
-
Yo no recuerdo haber visto dirigentes tan irresponsables como los del PRO (que más bien deberían llamarse ANTI...) estuvieron llamando a la rebelión de forma casi adolescente, las concentraciones que organizaron provocaron mayores contagio y por ese motivo subió la curva de contagios y por ende, la de muertos. Hasta que no se vacune la cantidad de gente que debe vacunarse, lo único que le queda como solución es evitar el contacto, pero no se puede ir en contra de ambas. O estás en contra de un Toque de Queda (que lo aplican paises cuyo derecho libertad es incuestionable) y te vacunás o están contra la vecuna y te quedás en tu casa. No se puede llamar a la desobediencia todo el tiempo.
Como gobierno fueron un desastre y como oposición peor aún. No es que tenga la intención de polemizar con la politica, pero acá se trata de una cuestion de Salud Pública y de evitar que la gente se muera, porque parece que la cifra de 44.000 muertos (equivalen a 1000 naufragios como el ARA San Juan) no interesa ya.
-
A un año que asumió el gobierno Fernandez-Fernandez, demostraron la incapacidad de conducción del estado, en lo sanitario y económico. Lo que hay que reconocerles, lo acertado del relato político, que lo tienen muy bien estudiado. Lo lamentable es la gente, que la siguen engañando y confundiendo. Sin hacerse cargo de la situación penosa que nos llevan.
-
@rame2 dijo en Coronavirus:
A un año que asumió el gobierno Fernandez-Fernandez, demostraron la incapacidad de conducción del estado, en lo sanitario y económico. Lo que hay que reconocerles, lo acertado del relato político, que lo tienen muy bien estudiado. Lo lamentable es la gente, que la siguen engañando y confundiendo. Sin hacerse cargo de la situación penosa que nos llevan.
En recesión mundial, con deuda a 150 años y con
el peso en la espalda de llegar a gobernar atrás del peor gobierno de la historia democrática Argentina me parece que tú comentario es típico de alguien que repite y no lee ...
De onda... Antes de hacer semejante análisis de bar, tenés que mínimo leer las continuidades en cada Secretaría y Ministerio...
-
@rame2 dijo en Coronavirus:
A un año que asumió el gobierno Fernandez-Fernandez, demostraron la incapacidad de conducción del estado, en lo sanitario y económico. Lo que hay que reconocerles, lo acertado del relato político, que lo tienen muy bien estudiado. Lo lamentable es la gente, que la siguen engañando y confundiendo. Sin hacerse cargo de la situación penosa que nos llevan.
Un poquito de memoril....
-
El análisis es simple, las mediadas sanitarias fueron un fracaso. Y las económicas no tienen nada de novedoso. Las tomaron en el pasado reciente y llevaron a un retroceso de la economía. Hoy están haciendo exactamente lo mismo. La mentira de vivir con lo nuestro, cerrando la economía es un suicidio.
Señor Sebjos, tengo muy buena memoria y capacidad de análisis. Están a la vista los resultados. Cuando no hay capacidad de gobernar siempre la culpa la tienen los demás. Son conductas de disculapas pueriles.
-
@rame2 dijo en Coronavirus:
El análisis es simple, las mediadas sanitarias fueron un fracaso. Y las económicas no tienen nada de novedoso. Las tomaron en el pasado reciente y llevaron a un retroceso de la economía. Hoy están haciendo exactamente lo mismo. La mentira de vivir con lo nuestro, cerrando la economía es un suicidio.
Señor Sebjos, tengo muy buena memoria y capacidad de análisis. Están a la vista los resultados. Cuando no hay capacidad de gobernar siempre la culpa la tienen los demás. Son conductas de disculapas pueriles.Dudo en todo lo que decís desde el momento que generalizás para justificar. Ni hablar del último párrafo ( en todo caso con ese criterio todos los aviones sin iguales porque vuelan).
Cómo dice el Negro Dolina ""...para un analfabeto todos los libros son iguales..."
En fin....No te hagas drama que hay un 40/50 %de votantes igual que vos en Argentina y más o menos el mismo porcentaje en cada país de América Latina ...
Los que idearon el Plan Cóndor pos segunda guerra mundial chochos( Churchill y Marshall)..
Tuvieron un éxito rotundo que pasó tres generaciones intacto con las variantes del caso para cada época...
-
@rame2 dijo en Coronavirus:
A un año que asumió el gobierno Fernandez-Fernandez, demostraron la incapacidad de conducción del estado, en lo sanitario y económico. Lo que hay que reconocerles, lo acertado del relato político, que lo tienen muy bien estudiado. Lo lamentable es la gente, que la siguen engañando y confundiendo. Sin hacerse cargo de la situación penosa que nos llevan.
Yo creo que todo el mundo se dió cuenta lo que pasó con el aumento de la cantidad de infectados. Y es porque la oposición llamó a boicotear las medidas de gobierno para combatirla. Hicieron la de Trump (que lo llevó a estrepitoso fracaso electoral) y acá aunque no mueven el amperimetro electoral, desde el punto de vista de la Salud Publica son muchos los infectados y los muertos que generaron esta "rebelión" organizada por Cambiemos y los medios de comunicacion. El hijo de Leuco no tuvo reparos en festejar delante de las cámaras el dato de que en pocas semanas el número de muertos iba a crecer ("Vamos todavía!!!" exclamó)
Al principio iban bien las medidas, se tenia controlada la situación y la gente apoyaba la cuarentena, tanto que AF llegó a tener una imágen positiva del 90% de la gente y esto asustó a los de Cambiemos y comenzaron una campaña de boicot a todas las medidas que tomaba el gobierno. Y para luchar contra este virus o en una guerra, se necesita de la colaboración de la gente, sino colaboran estamos sonados. Y asi organizaron marchas anti-cuarentena y concentraciones en el obelisco que no son una cantidad de votos representativos, si contribuyeron en mucho a aumentar la cantidad de contagios. Luego hicieron otra en contra de la vacunación (por cuestiones ideológicas y porque era rusa) y Larreta que hasta ese momento colaboraba con las medidas de gobierno se tuvo que ir alejando porque del PRO le pedían que no acate las disposiciones del gobierno, asi empezó CABA a apartarse y flexibilizar las restricciones y eso se transmitió al GBA y por ende creció el numero de infectados, producidos por esta flexibilización que presionaron desde Cambiemos.
Pero tampoco hizo todo bien el gobierno, cometió un grave error al organizar un funeral de Estado para Maradona. No era el momento de hacerlo y eso también hizo que crecieran en contagios.
Hoy con los números en la mano, sigue siendo un manejo moderadamente exitoso (al principio fue muy exitoso) el que tuvo el gobierno de esta pandemia y que no hay un manual porque a los paises centrales les fue mucho peor y ni hablar de nuestros vecinos (excepto Uruguay). Conseguimos vacunas cuando sólo un puñado de paises en este momento puede vacunar a su gente, la Argentina logró comenzar la vacunación casi al mismo tiempo que los poderosos, gracias a Putin que hizo una excepcion y permitió exportar dosis a la Argentina, el primer pais fuera de Rusia en recibir la vacuna.
Con Macri esto hubiera tenido dimensiones de catástrofe similares al Brasil
-
Señor Sebjos, usted me caratula de analfabeto, y que no se distinguir un avión con respecto a otro, ni porque vuelan. Menosprecia mis aportes porque no pienso igual que usted. Es muy fácil ofender a través de un foro, en forma anónima. Seria mas honesto, si usted se anima a que me lo diga personalmente.
-
@rame2 dijo en Coronavirus:
Señor Sebjos, usted me caratula de analfabeto, y que no se distinguir un avión con respecto a otro, ni porque vuelan. Menosprecia mis aportes porque no pienso igual que usted. Es muy fácil ofender a través de un foro, en forma anónima. Seria mas honesto, si usted se anima a que me lo diga personalmente.
No se exalte, era una metáfora, me parece que no entendió ni jota de lo que quise expresar ... es un foro si no se dio cuenta, me parece que tiene los polos cambiados mi estimado....Nadie pone en juego su hombría....No necesita padrinos, lugar ni fecha de encuentro
..
-
EL SISTEMA BRITÁNICO DE SALUD AL BORDE DEL ABISMO
"De lejos, lo peor que he visto en mis años de profesión": el Sistema Nacional de Salud del Reino Unido al borde del abismo
Los pacientes tienen que esperar en ambulancias durante horas y muchos hospitales reconocen que ya no pueden proporcionar una atención médica de calidad. ¿Qué pasará en las próximas semanas si la situación empeora?
EL DIARIO.ES / THE GARDIAN - Denis Campbell - 10 de enero de 2021 21:48h
El lunes, justo antes de que Boris Johnson anunciara un nuevo confinamiento, los responsables médicos de cuatro territorios del Reino Unido emitieron un comunicado conjunto en el que advirtieron que el Servicio Nacional de Salud (NHS, en sus siglas en inglés) podría verse desbordado en breve.
"Muchos de los hospitales que conforman el sistema sanitario de los cuatro territorios ya están bajo una inmensa presión", señalaron: "con un número sustancial de enfermos hospitalizados por COVID-19 en planta y en cuidados intensivos. "No estamos seguros de que el Servicio Nacional de Salud pueda soportar un incremento sostenido de casos si no se adoptan medidas más estrictas y existe un riesgo real de que se vean desbordados en algunas partes del país en los próximos 21 días".
Cuando todavía no han pasado 21 días desde este anuncio, la pregunta es: ¿La situación es realmente tan alarmante y qué se puede hacer para mejorarla? The Guardian ha hablado con médicos de todo el Sistema Nacional de Salud, que han señalado que nos encontramos ante una situación alarmante y sin precedentes que ahora está prácticamente fuera de su control.
"Estamos en una situación de emergencia sanitaria"
Un memorándum enviado por los gerentes del Royal London Hospital en el East End de la capital al personal justo antes del año nuevo ilustra la gravedad de la situación y la posibilidad de que el Sistema Nacional de Salud se colapse por completo.
"El hospital ya opera siguiendo las pautas de la medicina de desastres", se afirmaba en el memorándum. "En estos momentos ya no estamos proporcionando cuidados críticos de alta calidad porque, simplemente, nos resulta imposible hacerlo. Aunque esto está muy lejos de cómo deberíamos funcionar idealmente, es la realidad y lo único que podemos hacer en el contexto actual".
En el comunicado también se indica que "todos los hospitales del noreste de Londres están teniendo problemas, algunos no disponen de suficientes suministros de oxígeno, y ninguno tiene suficiente personal de enfermería. Lo creas o no, la unidad de cuidados intensivos de nuestro hospital está lidiando bastante bien con la situación comparado con otros centros".
En las últimas semanas se han acumulado colas de ambulancias fuera de las unidades de accidentes y emergencias, cada una con un paciente en la parte de atrás que no puede entrar en el hospital porque el personal sanitario está ocupado, y cada una con un equipo que no puede responder a otras llamadas de emergencia porque deben permanecer en la puerta del centro, a veces durante horas. Decenas de pacientes están siendo trasladados de zonas donde los hospitales no tienen camas libres a otras que, al menos por el momento, sí las tienen, por ejemplo en Kent y en el sudoeste. Algunos hospitales de Londres han sopesado la posibilidad de que los pacientes que normalmente tratan vayan a Yorkshire.
Y no es de extrañar: a principios de esta semana, el Health Service Journal informó que el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra temía que tan pronto como el 19 de enero los hospitales londinenses tengan un déficit de 5.422 camas.
Las cifras oficiales muestran que el número de personas hospitalizadas con COVID-19 y en situación grave es superior al pico de la primera ola de la primavera pasada. En aquel entonces, el NHS tenía capacidad para tratar a 21.000 enfermos; esta semana, el total ha superado los 30.000. El jueves, Sir Simon Stevens, el director ejecutivo del NHS de Inglaterra, dijo que desde Navidad han sido hospitalizadas 10.000 personas.
En los últimos días en el país ha muerto diariamente de COVID-19 más de 1.000 personas. Todo indica que esta ola podría causar más muertes que la anterior, salvo que el confinamiento consiga frenar rápidamente la cadena de contagios. Nunca antes el Servicio Nacional de Salud del país había estado tan cerca de la posibilidad de que no pueda proporcionar atención médica adecuada y de alta calidad a todos los ciudadanos que la necesiten.
"Para aquellos que afirman que el Sistema Nacional de Salud siempre se encuentra al borde del colapso tengo que decirles que están muy equivocados", ha señalado Jeremy Hunt, que fue ministro de sanidad del Reino Unido de 2012 a 2018. De hecho, es el político que ha gestionado la cartera de Sanidad del país durante más tiempo. "Como ministro de Sanidad tuve que lidiar con cuatro graves crisis invernales y puedo afirmar que la situación actual es mucho peor".
Si bien es cierto que en inviernos anteriores el Sistema Nacional de Salud también se ha visto obligado a posponer operaciones, la situación de caos que ha provocado esta pandemia representa una amenaza muy distinta.
El ministro ha puesto como ejemplo las largas colas de espera de los pacientes que tienen que ser ingresados, por falta de camas. También ha señalado que ha disminuido la cifra de personas que llegan a un hospital tras sufrir un ataque cardiaco "tal vez porque no pueden hacer una llamada de emergencia cuando lo necesitan".
A principios de esta semana, Peter Sherren, un médico agotado de una unidad de cuidados intensivos hizo el siguiente llamamiento desesperado en Twitter. "Por favor, quédense en casa, ya que la COVID-19 se ha descontrolado en Londres y la situación es muy grave". "De lejos, y por un margen catastrófico, lo peor que he visto en mis 20 años como facultativo".
Cancelar operaciones y priorizar la asignación de camas
Cada vez son más los hospitales que se ven obligados a cancelar operaciones programadas, tanto para liberar personal y reforzar los equipos que tratan a enfermos de COVID-19 como para que los quirófanos y las salas de recuperación se conviertan en unidades de cuidados intensivos improvisados, por ejemplo en el hospital del University College de Londres.
En septiembre y octubre muchos hospitales del norte de Inglaterra y de las Tierras Medias tuvieron que posponer operaciones quirúrgicas porque carecían de los recursos necesarios para llevarlas a cabo y porque tenían que abordar la segunda ola de COVID-19.
Ahora los hospitales del Sistema Nacional de Salud en Londres y en el sudeste del país, las zonas más presionadas por el virus, están cancelando operaciones por el mismo motivo. El martes, el Frimley Health NHS Foundation Trust, del que dependen los hospitales de Surrey y Berkshire, canceló la mayoría de las operaciones programadas y citas no urgentes.
El día de Año Nuevo, el Hampshire Hospitals NHS trust anunció que había tomado, en palabras de su directora ejecutiva, Alex Whitfield, "la difícil decisión de posponer algunas operaciones programadas".
Señaló que aunque a los tres hospitales que coordina les gustaría poder mantener en agenda tantas operaciones programadas como les fuera posible "lo más probable es que en los próximos días un número creciente de nuestros pacientes se vean afectados por esta situación".
No es normal la cancelación de operaciones de cierto tipo, ya que algunas de las cirugías que se han cancelado son urgentes, es decir, deberían realizarse en el plazo máximo de 28 días o la salud del paciente puede verse afectada, e incluso puede morir. Normalmente se cancelan operaciones no urgentes de cirugía electiva, como la extirpación de cataratas o el reemplazo de articulaciones. La cancelación de operaciones urgentes podría tener consecuencias muy graves. Por ejemplo, el hospital del King's College de Londres tuvo que suspender una cirugía urgente de cáncer a principios de esta semana porque tenía muy pocas camas de cuidados intensivos en las que poner a los que necesitaban observación postoperatoria.
También hay indicios de que los hospitales al borde del colapso pueden estar empezando a llevar a cabo cribajes en efecto, en el acceso a los cuidados que podrían salvar vidas. Un médico que trabaja en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de las Tierras Medias (las Midlands) afirmó que se encuentran al borde del colapso.
Decidir a quién salvar la vida
"En el caso de las camas de la UCI ya se está llevando a cabo un cribaje. Si tienes múltiples comorbilidades es mucho menos probable que te den una y los cuidados paliativos se consideran mucho antes de lo habitual. Los hospitales de las Tierras Medias, Londres y el Gran Manchester llevan una semana haciéndolo".Un médico de Londres indica que algunos de los hospitales a los que enviaba pacientes de forma rutinaria tienen ahora unos criterios más estrictos para ingresar a un enfermo de COVID-19.
Anteriormente aceptaban pacientes cuya saturación de oxígeno había caído al 92% o 93% pero -como respuesta temporal a la demanda sin precedentes de atención- ahora insistía en que los niveles de la persona debían ser tan bajos como el 90% o menos.
"Intenté que ingresaran a un paciente de 65 años con COVID-19 y con niveles de saturación de 90-91%", explica: "Pero dijeron que no tenía sentido que le indicara que fuera al hospital porque ellos lo enviarían a casa. Esto es preocupante porque los pacientes con saturación tan baja como el 92% o el 93% necesitan oxígeno y no se puede administrar fácilmente en casa."
Es preocupante que los médicos y los responsables del Servicio Nacional de Salud con los que ha hablado The Guardian creen que la situación va a empeorar en los próximos días y semanas, ya que la nueva cepa del virus, mucho más infecciosa, se está convirtiendo en la predominante en todo el país.
"El gran aumento de ingresos actual todavía no es un reflejo de los encuentros y mezclas de burbujas que tuvo lugar estas navidades. Todos los contagios resultantes de estas celebraciones deberían empezar a llegar al hospital este fin de semana", ha señalado un agotado responsable de un hospital.
A los directores de los hospitales les preocupa el hecho de que muy pronto podrían dejar de ser capaces de "incrementar su capacidad de respuesta", porque no tengan suficiente personal o suficiente espacio.
¿Cuál es el plan del sistema nacional de salud si se cumple el peor de los escenarios posibles? Tras sopesar la respuesta, el responsable de un hospital responde con un simple "no lo sé".