-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
Sobre la llegada de 10.000 soldados rusos para apuntalar la independencia de Cataluña MADRID (Sputnik) — La embajada de Rusia en España bromeó sobre el auto en el que un juez da credibilidad a unas grabaciones en las que, presuntamente, gente cercana al expresidente catalán Carles Puigdemont, afirma que el Kremlin estaba dispuesto a ayudar al independentismo catalán con el envío de hasta 10.000 soldados. Lo más impactante de esta conspiración: las tropas deberían ser trasportadas por aviones Mosca y Chato ensamblados en Cataluña durante la Guerra Civil y escondidas en un lugar seguro de la Sierra Catalana hasta recibir a través de estas publicaciones la orden cifrada de actuar", prosigue el mensaje publicado por la misión diplomática en redes sociales El 28 de octubre la Guardia Civil de España llevó a cabo una operación en la que fueron detenidas 21 personas por el presunto desvío de fondos para costear la actividad del movimiento independentista de Cataluña. Los autos de entrada de ese operativo apuntan a que varios de los investigados habrían interactuado como interlocutores con Rusia en nombre de Puigdemont en busca de apoyo para la causa independentista. En concreto, el auto afirma que Víctor Terradellas, antiguo responsable de relaciones internacionales en el partido Convergencia Democrática de Cataluña, estaba en contacto con "un grupo de Rusia" creado "en la época de Gorbachov" para el desarrollo de criptomonedas. Según las conversaciones intervenidas a los investigados, el líder de ese grupo —del que no se dan detalles— llegó a ofrecer a Puigdemont la ayuda de diez mil soldados y pagar todas las deudas catalanas. Del mismo modo, el auto afirma que el empresario Oriol Soler (detenido esta jornada) se reunió con Julian Assange en Londres para diseñar una "estrategia de desinformación" en la que "también habría participado el gobierno del Kremlin" mediante los medios públicos Sputnik y Russia Today. Todo esto, según el juez, demuestran que "la injerencia rusa" fue "una realidad" durante la crisis catalana de 2017, lo que le permite aventurar incluso que la actuación de los investigados pudo provocar "un conflicto armado". La embajada rusa reaccionó tomándose a broma los argumentos del juez. https://mundo.sputniknews.com/espana/202010281093284758-la-embajada-de-rusia-en-espana-bromea-sobre-las-acusaciones-de-injerencia/ https://www.libertaddigital.com/espana/2020-10-28/los-independentistas-detenidos-alardeaban-de-que-rusia-ofrecio-10000-soldados-a-puigdemont-6675090/
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
Coronavirus
-
Fueron borrados algunos mensajes, por favor sigan debatiendo sobre el virus.
-
Buenos días, a todos los participantes del foro. Hago una recomendación respecto a este tema y es la siguiente: consulten a su médico de cabecera o médico de atención habitual, la posibilidad de recibir profilaxis o tratamiento en caso ser asintomático o sintomático por COVID-19 con IVERMECTINA. Hay muchos estudios ya publicados respecto a su efectividad pero aún hoy a nivel mundial, no se la tiene en cuenta dado que aquellos estudios que confieren la máxima evidencia (asignación aleatoria, multi céntricos, a gran escala, doble ciego, etc...) no se ha llevado a cabo aún.
-
Muere por COVID-19 famoso presentador brasileño de TV que menospreció a la enfermedad
No llevaba mascarilla, mostraba posturas negacionistas y criticaba a todo aquel que imponía restricciones para frenar la enfermedad.
As.com - Actualizado a 12 de enero de 2021 a las 15:52 CET
El presentador brasileño de TV Alterosa, Stanley Gusman, ha muerto a los 49 años a causa de la COVID-19. Fiel defensor del presidente de Brasil, Jail Bolsonaro, el televisivo Gusman se posicionó abiertamente en contra de las medidas para frenar el coronavirus durante toda la pandemia. El domingo fallecía por complicaciones de la COVID-19.
Hace menos de un mes criticó duramente al alcalde de Belo Horizonte, Alexandre Kalil, por recomendar a los ciudadanos que no fuesen a visitar a sus familiares durante las reuniones navideñas: “Visitaré a mi padre y visitaré mi madre. No voy a matarlos. Eso que dice usted me parece una falta de respeto. Deje a mi familia en paz. Defenderé a mis padres y a mi país”, declaró Stanley en contra del regidor.
Tan solo cinco días después de estas palabras, el presentador comenzó a notar los síntomas de una enfermedad que ha acabado ya con la vida de 1.945.203 de personas en todo el mundo. Según cuenta el diario El País, compañeros de Gusman aseguraban que el presentador confiaba en su recuperación ya que estaba siendo tratado con hidroxicloroquina.
A pesar de haber pasado la enfermedad en casa, el 4 de enero comenzó a empeorar y fue entonces cuando ingresó en la UCI de un hospital de Belo Horizonte en estado grave. Fue desde el mismo centro donde informaron que la muerte de Gusman fue causa de una infección secundaria derivada del coronavirus.
Posturas negacionistas
Gusman siempre mostró una postura negacionista frente a la pandemia. Como cuenta El País, “en el mes de junio afirmó en el programa Alterosa Alerta que no aceptaría que le tomasen la temperatura en la puerta de los supermercados y establecimientos comerciales, alegando que un estudio habría determinado que los termómetros infrarrojos dañarían el cerebro”.
Finalmente se confirmó que el estudio del que hablaba Gusman se trataba de una ‘fake news’ que circulaba por WhatsApp, e incluso fue denunciada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil.
Algunos vecinos del presentador han confesado haberle visto en la calle sin mascarilla, un complemento de protección que fue objeto de burla para Stanley en más de una ocasión mientras se emitía su programa Alterosa Alerta. Gusman también era muy dado a criticar a todos aquellos que decretaban medidas de restricción para frenar la evolución de la enfermedad. También tuvo algún que otro comentario inoportuno sobre las vacunas.
Homenaje a Gusman
El programa de este lunes, presentado de manera excepcional por Sikêra Júnior, ha estado exclusivamente dedicado a homenajear al difunto Stanley Gusman. “Todos los mineiros sentirán falta de su forma y estilo de presentar. Stanley se une a las trágicas cifras de esta pandemia, pero sus ideales no caerán en el olvido”, expresó Geraldo Teixeira da Costa, director general de TV Alterosa.
https://as.com/diarioas/2021/01/12/actualidad/1610462955_673800.html?m1=cG9ydGFkYV9wb3J0YWRh&m2=QUNUVUFMSURBRA%3D%3D&m3=MjM%3D&m4=bm9ybWFs&m5=MjM%3D
-
En Brasil la hidroxicloroquina es el equivalente al oxido de cloro acá. Bolsonaro la promocionó como la cura del COVID, se hizo pasar por enfermo de COVID y ante las cámaras decia que se iba a curar con la hidroxicloroquina, incluso la tomaba delante de los periodistas. Nunca se enfermó de COVID como dijeron, fue una farsa para promocionar la hidroxicloroquina ya que parece que tenia un arreglo con ese laboratorio
-
@BND
Si fueron eliminados y que casualidad justo mi respuesta. Parece que algunos en este foro tienen privilegios. Lamento la parcialidad que funciona aquí.
-
@rame2 dijo en Coronavirus:
@BND
Si fueron eliminados y que casualidad justo mi respuesta. Parece que algunos en este foro tienen privilegios. Lamento la parcialidad que funciona aquí.Borré su respuesta y otro mensaje, que tal vez Ud. no leyó del forista Sebjos posterior al suyo, para que no tuviéramos un duelo.
-
Brasil confirma la propagación de una nueva variante del coronavirus en el Amazonas
Se trata de la misma cepa que fue encontrada en Japón, detectada ahora en la región amazónica brasileña después que cuatro turistas del país asiático viajaran allí.
https://actualidad.rt.com/actualidad/379989-brasil-confirma-propagacion-nueva-variante
-
Suero equino hiperinmune, la nueva apuesta argentina contra COVID-19: ¿qué es?
Tras la aprobación en Argentina para utilizar el suero equino hiperinmune en el tratamiento de pacientes adultos con COVID-19, todos se preguntan de qué se trata. El Gobierno prevé su distribución "en hospitales, clínicas y sanatorios". ¿Qué es y cómo funciona?
A pesar de las fuertes dificultades que ha sufrido Argentina a lo largo de la pandemia de COVID-19, lo cierto es que el país ha sido pionero en obtener una vacuna en América Latina —la rusa Sputnik V— y comenzar a inmunizar a su población desde los primeros días de 2021.
¿Qué es y cómo funciona el suero equino inmune?
El suero equino hiperinmune denominado "CoviFab" es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales que puede aplicarse en pacientes adultos con cuadros de COVID-19 moderados o severos.
Estos anticuerpos, a diferencia de los monoclonales, genera "muchos clones" frente a un antígeno —sustancia que al introducirse en un cuerpo genera una respuesta inmunológica—, explicó a la agencia argentina Télam el director del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas de la Universidad Nacional de San Martín (CRIP-Unsam) y socio de la empresa biotecnológica Inmunova, Fernando Goldbaum.
Para crearlo, los investigadores argentinos inyectaron una proteína de SARS-CoV-2 que opera como antígeno en caballos y, una vez dentro de los animales, induce a la creación de anticuerpos que evitan que el dicha proteína se introduzca en sus células.Se le llama hiperinmune porque la cantidad de proteínas del virus introducidas en los caballos es alta, lo que se traduce en la generación de un gran volumen de anticuerpos que, en una etapa posterior, son procesados biotecnológicamente para obtenerlos y utilizarlos en seres humanos, sin producir efectos adversos. Una vez en el cuerpo humano, fomenta el desarrollo de anticuerpos propios, y una reducción de la propagación del virus.
-
Algo alarmante, ya que el virus se desparrama por todo el mundo y a la larga entra también tu casa
Solo diez países concentran el 95% de las vacunas, denuncia la OMS
Son Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Rusia, Alemania, España y Canadá, según la web de análisis de datos Our World in Data, que se basa en cifras de la Universidad Oxford.
La dirección regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el 95% de las vacunas contra el coronavirus está concentrado en diez países, por lo que instó a Europa a ser solidaria.
Pese a que el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, señaló que en poco más de un mes unas 28 millones de dosis fueron inyectadas en unos 46 países, el 95% de las vacunas administradas en el mundo fue inoculado en solo diez.
Así lo indicó el director para le región Europa de la OMS, Hans Kluge, aunque sin revelar a qué Gobiernos pertenecían esos diez países.
Sin embargo, la web de análisis de datos Our World in Data, que se basa en cifras de la Universidad Oxford, indicó que se trata de Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Rusia, Alemania, España y Canadá.
Frente a semejante desequilibrio, Kluge insistió hoy en la necesidad de que "todos los países capaces de contribuir, dar y apoyar el acceso y el despliegue justos de las vacunas lo hagan", informó la agencia de noticias AFP.Kluge mostró preocupación ante las nuevas variantes detectadas especialmente en Reino Unido y Sudáfrica.
Kluge mostró preocupación ante las nuevas variantes detectadas especialmente en Reino Unido y Sudáfrica.
Asimismo, subrayó en una conferencia de prensa online los "enormes" esfuerzos de la organización y sus socios para que cada país pueda obtener los fármacos.
Aunque Kluge intentó mantenerse optimista al decir que este 2021 “será otro año de coronavirus, pero más previsible" y "más fácil de controlar", también mostró preocupación ante las nuevas variantes detectadas especialmente en Reino Unido y Sudáfrica, cuya propagación es entre 40 y 70% más rápida."La situación es alarmante", confirmó Kluge. Estas nuevas variantes ya se expandieron a 50 países y 20 territorios, respectivamente.
De hecho, en la región Europa, 25 países, entre ellos Rusia, ya confirmaron la detección de casos relacionados con la nueva cepa VOC 202012/01.
"Con una transmisibilidad mayor y una gravedad de la enfermedad similar, la variante suscita preocupación: sin un mayor control para frenar la propagación, habrá un mayor impacto en los centros de salud, casi desbordados y bajo presión", explicó el director regional.
-
Es un grave problema, ya lo dice un refrán, contra la miopía y el egoísmo sin sentido no existe remedio, porque esta enfermedad no reconoce fronteras, si tu estas a salvo pero tu vecino infectado, todo el esfuerzo que hagas no sirve de nada, porque mas temprano que tarde, tendrás a tu población infectada nuevamente...
El caso mas alarmante de futuro desabastecimiento es EE.UU. (por ej.) a principios de diciembre ya llevaba adquiridas 900 millones de dosis (3 veces su población), https://www.lavanguardia.com/politica/20201216/6127230/ee-uu-asegura-tendra-excedentes-vacuna-repartir-mundo.html
2 meses después de esta noticia, seguramente y si siguió acaparándolas, ya duplicará esa cifra...
¿porqué lo hace??: Para luego utilizarlas y venderlas (como ocurre con las armas) como favor y presión política...los muertos del resto del mundo (ya ocurrió con Haití) le importan un pito...Ya lo dijeron en Uruguay, que lamentablemente ellos no podrán acceder a las vacunas por un largo tiempo...
Menos mal que en Argentina buscaron una solución rápida y encontraron en Rusia, un camino de salida, un punto a favor en la gestión del gobierno en el tema de tan desgraciada circunstancia y consecuencias para el resto del mundo..
Justamente hace 2 días un avión de Aerolíneas salía nuevamente a traer otro cargamento mas, de otras 300 mil vacunas de Rusia : https://www.telam.com.ar/notas/202101/541497-sputnik-v-parte-el-avion-a-rusia-que-retornara-con-300000-vacunas-de-la-segunda-dosis.html