-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Los sondeos a pie de urna dan el triunfo en primera vuelta al partido de Evo Morales en las elecciones de Bolivia Luis Arce, la madrugada de este lunes.(AFP) EL PAÍS - FERNANDO MOLINA| . - La Paz - Bolivia La presidenta interina, Jeanine Áñez, reconoce la victoria de los candidatos a las presidenciales del MAS https://elpais.com/internacional/2020-10-19/los-sondeos-a-pie-de-urna-dan-el-triunfo-en-primera-vuelta-al-partido-de-evo-morales-en-las-elecciones-de-bolivia.html
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
Coronavirus
-
Suero equino hiperinmune, la nueva apuesta argentina contra COVID-19: ¿qué es?
Tras la aprobación en Argentina para utilizar el suero equino hiperinmune en el tratamiento de pacientes adultos con COVID-19, todos se preguntan de qué se trata. El Gobierno prevé su distribución "en hospitales, clínicas y sanatorios". ¿Qué es y cómo funciona?
A pesar de las fuertes dificultades que ha sufrido Argentina a lo largo de la pandemia de COVID-19, lo cierto es que el país ha sido pionero en obtener una vacuna en América Latina —la rusa Sputnik V— y comenzar a inmunizar a su población desde los primeros días de 2021.
¿Qué es y cómo funciona el suero equino inmune?
El suero equino hiperinmune denominado "CoviFab" es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales que puede aplicarse en pacientes adultos con cuadros de COVID-19 moderados o severos.
Estos anticuerpos, a diferencia de los monoclonales, genera "muchos clones" frente a un antígeno —sustancia que al introducirse en un cuerpo genera una respuesta inmunológica—, explicó a la agencia argentina Télam el director del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas de la Universidad Nacional de San Martín (CRIP-Unsam) y socio de la empresa biotecnológica Inmunova, Fernando Goldbaum.
Para crearlo, los investigadores argentinos inyectaron una proteína de SARS-CoV-2 que opera como antígeno en caballos y, una vez dentro de los animales, induce a la creación de anticuerpos que evitan que el dicha proteína se introduzca en sus células.Se le llama hiperinmune porque la cantidad de proteínas del virus introducidas en los caballos es alta, lo que se traduce en la generación de un gran volumen de anticuerpos que, en una etapa posterior, son procesados biotecnológicamente para obtenerlos y utilizarlos en seres humanos, sin producir efectos adversos. Una vez en el cuerpo humano, fomenta el desarrollo de anticuerpos propios, y una reducción de la propagación del virus.
-
Algo alarmante, ya que el virus se desparrama por todo el mundo y a la larga entra también tu casa
Solo diez países concentran el 95% de las vacunas, denuncia la OMS
Son Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Rusia, Alemania, España y Canadá, según la web de análisis de datos Our World in Data, que se basa en cifras de la Universidad Oxford.
La dirección regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el 95% de las vacunas contra el coronavirus está concentrado en diez países, por lo que instó a Europa a ser solidaria.
Pese a que el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, señaló que en poco más de un mes unas 28 millones de dosis fueron inyectadas en unos 46 países, el 95% de las vacunas administradas en el mundo fue inoculado en solo diez.
Así lo indicó el director para le región Europa de la OMS, Hans Kluge, aunque sin revelar a qué Gobiernos pertenecían esos diez países.
Sin embargo, la web de análisis de datos Our World in Data, que se basa en cifras de la Universidad Oxford, indicó que se trata de Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Rusia, Alemania, España y Canadá.
Frente a semejante desequilibrio, Kluge insistió hoy en la necesidad de que "todos los países capaces de contribuir, dar y apoyar el acceso y el despliegue justos de las vacunas lo hagan", informó la agencia de noticias AFP.Kluge mostró preocupación ante las nuevas variantes detectadas especialmente en Reino Unido y Sudáfrica.
Kluge mostró preocupación ante las nuevas variantes detectadas especialmente en Reino Unido y Sudáfrica.
Asimismo, subrayó en una conferencia de prensa online los "enormes" esfuerzos de la organización y sus socios para que cada país pueda obtener los fármacos.
Aunque Kluge intentó mantenerse optimista al decir que este 2021 “será otro año de coronavirus, pero más previsible" y "más fácil de controlar", también mostró preocupación ante las nuevas variantes detectadas especialmente en Reino Unido y Sudáfrica, cuya propagación es entre 40 y 70% más rápida."La situación es alarmante", confirmó Kluge. Estas nuevas variantes ya se expandieron a 50 países y 20 territorios, respectivamente.
De hecho, en la región Europa, 25 países, entre ellos Rusia, ya confirmaron la detección de casos relacionados con la nueva cepa VOC 202012/01.
"Con una transmisibilidad mayor y una gravedad de la enfermedad similar, la variante suscita preocupación: sin un mayor control para frenar la propagación, habrá un mayor impacto en los centros de salud, casi desbordados y bajo presión", explicó el director regional.
-
Es un grave problema, ya lo dice un refrán, contra la miopía y el egoísmo sin sentido no existe remedio, porque esta enfermedad no reconoce fronteras, si tu estas a salvo pero tu vecino infectado, todo el esfuerzo que hagas no sirve de nada, porque mas temprano que tarde, tendrás a tu población infectada nuevamente...
El caso mas alarmante de futuro desabastecimiento es EE.UU. (por ej.) a principios de diciembre ya llevaba adquiridas 900 millones de dosis (3 veces su población), https://www.lavanguardia.com/politica/20201216/6127230/ee-uu-asegura-tendra-excedentes-vacuna-repartir-mundo.html
2 meses después de esta noticia, seguramente y si siguió acaparándolas, ya duplicará esa cifra...
¿porqué lo hace??: Para luego utilizarlas y venderlas (como ocurre con las armas) como favor y presión política...los muertos del resto del mundo (ya ocurrió con Haití) le importan un pito...Ya lo dijeron en Uruguay, que lamentablemente ellos no podrán acceder a las vacunas por un largo tiempo...
Menos mal que en Argentina buscaron una solución rápida y encontraron en Rusia, un camino de salida, un punto a favor en la gestión del gobierno en el tema de tan desgraciada circunstancia y consecuencias para el resto del mundo..
Justamente hace 2 días un avión de Aerolíneas salía nuevamente a traer otro cargamento mas, de otras 300 mil vacunas de Rusia : https://www.telam.com.ar/notas/202101/541497-sputnik-v-parte-el-avion-a-rusia-que-retornara-con-300000-vacunas-de-la-segunda-dosis.html
-
Se imaginan si esto fuera por la Sputnik V lo que serian los medios aca?
-
@marioc oposición política y mediática, pro colonia, pro anglo, ONGs, cipayage, trasnochados y toda la crema en la siguiente "postal"
-
La ivermectina parece que funciona. Hay un protocolo que se llamar IverCar, yo lo uso desde hace 9 meses y por ahora con 3 analisis de anticuerpos y como 4 hisopados siempre fue negativo. Hay un estudio publicado en Clinicaltrials.gov que muestra la efectividad para proteger los contagios usando un spray nasal con carragenina y tomando ivermectina cada 10 dias. Todo es NI. La ivermectina es mas si que no. El suero equino es mas no que si. El tocilizuman es mas si que no pero carisimo. El remdesivir es mas si que no pero aca no hay. El ibuprofenato es bastante mas no que si. El suero de convaleciente es mas no que si.
Yo recomiendo el uso de carragenina en spay nasal. Absolutamente inocuo.
-
Celebro las medidas de distanciamiento social. No el confinamiento. Celebro TODAS las vacunas. Me puse la Sputnik. Hice fiebre dos dias estoy perfecto. Traer la Sputnik si que fue un logro del gobierno. Hay que dejar de ver TN... y también pagina 12. La lucha contra el COVID esta en la guardia de los hospitales. Politizar la pandemia es un error.
-
El senador brasileño Roberto criticó la postura del gobierno central de Brasil, al no reconocer el valor humanista y noble del pueblo venezolano, que a pesar de recibir amenazas militares por parte de Jair Bolsonaro, entrega bombonas de oxígeno al norte del país que se ve desasistido por su presidente.
«‘El año pasado Brasil ofreció soldados para los EEUU invadiera Venezuela. Hoy Venezuela ofrece oxígeno para salvar vidas de los brasileños’ (autor anónimo) ¿paradoja?”, dijo el senador a través de su cuenta de Twitter.
Requiao quien es militante del Partido Movimiento Democrático de Brasil, el cual en varias ocasiones apoyó a Luis Ignacio Lula Da Silva, se acopla al agradecimiento que hizo Lula al Gobierno de Nicolás Maduro por atender al pueblo de Manaos, el cual está desasistido por Bolsonaro, quien de manera muy irresponsable no presta atención a la problemática de la pandemia por COVID-19.
El canciller de la República, Jorge Arreaza, informó sobre las coordinaciones que se están llevando a cabo con el gobernador del estado Amazonas de Brasil, Wilson Lima, para suministrar miles de cilindros de oxígeno al hermano pueblo de Brasil. no hay ideologia que se imponga cuando se entiende que los pueblos somos los mismos.
-
@Chupete eso es correcto, solo unidos se puede contener este asesino serial llamado el covid-19. por que nada hacen nuestros gobiernos con gastar o implementar medidas medicas, cuando tu vecino hace nada en su territorio, las personas querran curarse o vacunarse e iran a donde sea para hacerlo y eso sera un retraso a el pais que si esta cumpliendo con las medidas, no es egoismo si no la realidad.
-
totalmente de acuerdo