-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
Piden la renuncia del juez Hornos a la presidencia de la Cámara de Casación El juez Alejandro Slokar realizó el pedido a causa de la falta de explicación del magistrado sobre sus encuentros con el expresidente Mauricio Macri. Un juez de la Cámara Federal de Casación Penal le pidió la renuncia al presidente de ese cuerpo a raíz de sus reuniones con el expresidente Mauricio Macri, en al menos seis oportunidades y sin que lo supieran sus pares, previo a ratificar procesamientos y millonarios embargos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El juez Alejandro Slokar, uno de los que ya se había pronunciado sobre la situación y ayer fue indirectamente aludido por el presidente, Alberto Fernández, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, como “el único” que condenó el vínculo entre el juez y el exjefe del Estado. “Me dirijo a usted, una vez más, en razón de los acontecimientos de relevancia pública que lo vinculan, sus expresiones brindadas durante el Acuerdo de Superintendencia pasado y, a partir del Acuerdo de la fecha, las subsiguientes omisiones en la información de su reseña a fin de apelar a su responsabilidad”, le espetó Slokar a Hornos. En ese contexto, le exigió “presentar su dimisión al cargo de Presidente que reviste –y así resguardar del mejor modo la representación del cuerpo y el gobierno de la jurisdicción- atento las circunstancias que, lamentablemente, comprometen irreversiblemente la confianza del mandato con el que fuera honrado”, añadió. Fuentes del tribunal explicaron que Slokar pidió la renuncia de Hornos “ante la falta de documentación de sus pretendidas “explicaciones” cuando fueron descubiertas sus reiteradas y prolongadas visitas no oficiales al despacho del presidente Macri en la casa Rosada”. Slokar se basó sobre “el reclamo de la ONG Poder Ciudadano, que identificó reiteradas visitas al despacho presidencial de la casa Rosada, donde se reunía Hornos con el ex jefe de estado Macri. Tras esos encuentros, firmó diversos fallos que perjudicaron a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios de gobierno. También se supo que Hornos intervino en otros expedientes que favorecieron a Mauricio Macri”. https://www.tiempoar.com.ar/nota/piden-la-renuncia-del-juez-hornos-a-la-presidencia-de-la-camara-de-casacion?fbclid=IwAR1nTJbRSN_jQgFwOMRw-4t5KremStPnPchWXmOvk7LCsXt2XrJZIKClQLw
Coronavirus
-
@rame2 Hola, no creo que esa sea la solución, el gobierno de turno no puede o tiene que filtrar información, puede ser muy peligroso o terrible (no olvides nuestra experiencia en la dictadura), lo más logico seria instrumentar de una buena vez la ley de medios para regularizar los medios de comunicación. Saludos
-
Ya hay muchos ejemplos de lo que lleva la censura de la información, no veo peor idea. "El remedio no debe ser peor que la enfermedad" y no lo digo por la vacuna
-
El Brasil de Bolsonaro si de Bolsonaro trae la vacuna china que dirán nuestros admiradores del brasilero en estos momentos.
https://www.telam.com.ar/notas/202012/538707-brasil-vacuna-bolsonaro.html
-
@marioc dijo en Coronavirus:
El Brasil de Bolsonaro si de Bolsonaro trae la vacuna china que dirán nuestros admiradores del brasilero en estos momentos.
https://www.telam.com.ar/notas/202012/538707-brasil-vacuna-bolsonaro.html
Nada...Si no saben ni por qué pero lo aplaude...No es de ahora, sucedió a lo largo de la historia....Todo parásito histórico necesita de huéspedes, en este caso, aduladores sin razonamiento ni conciencia social ....
-
No se porque los Rusos estan tan reacidos a compartir datos tecnicos. Definitivamente no piensan como en occidente, el informe TECNICO del perfil regulatorio sobre autorizacion de uso de la vacuna Sputnik en el marco de la ley 27573 de la ANMAT No tiene nada de TECNICO. Igual si me toca dentro de las 300000 primeras dosis me la pongo como loco.
-
@Chupete dijo en Coronavirus:
regulatorio sobre autorizacion de uso de la vacuna Sputnik en el marco de la ley 27573 de la ANMAT No tiene nada de TECNICO. Igual si me toca dentro de las 300000 primeras dosis me la pongo como loco.
Mucha geopolítica detrás del covid, también se juega mucho dinero en la panacea. El enemigo debe saber lo menos posible.
-
aca, una explicacion didactica y pedagogica respecto a la adquisicion y distribucion de vacunas
https://youtu.be/njNZZM7pVrs?t=303
explicado tambien en C5N ... extrañamente no nos nombran, pero reservamos y compramos mas vacunas que Israel y Brasil y poco menos del doble de nuestros vecinos ( los 3...)
https://youtu.be/oCUXrCJevWU?t=58solo contarles que acá también tendremos vacunas gratuitas y voluntarias.... 84.4 millones de dosis, 4 laboratorios ( y negociando con moderna, podrían ser 5) mas el programa covax.
pd. muy lógica la explicación de porque Chile no se metió con los rusos, hasta ayer no estaba autorizada para los mayores de 60 años, la población en mayor riesgo... los que en su mayoría se contagian y mueren.
aunque, estando autorizado... y si cumple con las condiciones de salubridad, capaz que firmen un contrato...
-
@Tuto dijo en Coronavirus:
unque, estando autorizado... y si cumple con las condiciones de salubridad, capaz que firmen un contrato...
No van a tener el beneplácito de EE.UU. si hacen eso
-
@Friedrich-Bachmann dijo en Coronavirus:
@Tuto dijo en Coronavirus:
unque, estando autorizado... y si cumple con las condiciones de salubridad, capaz que firmen un contrato...
No van a tener el beneplácito de EE.UU. si hacen eso
de que beneplácito hablas?
quien te dijo o de donde sacaste que se necesita el beneplácito gringo?
si fuera por eso, tendríamos que botar o regalar las 10 millones de vacunas que les compramos a los chinos (sinovac)... Chinos que son un aliado confiable y cercano, casi como el Reino Unido para los gringos...... vacunas, las cuales por cierto, esta semana comienzan con su proceso de autorización sanitaria.... y deberian estar todas aca a mas tardar en marzohttps://www.radiosago.cl/cenabast-comienza-tramites-para-ingresar-a-chile-la-vacuna-sinovac/
no se pasen la pelicula a colores... el tema es sencillo, esto se transformo en una guerra economica, donde si tienes dinero te vacunas con lo que quieras... y si no tienes, tienes que esperar o vacunarte con lo puedas.
-
La vacuna en Chile es obligatoria? Acá debería serlo, de lo contrario puede hacer fracasar todo el proceso vacunatorio. El virus está mutando y si no se vacunan todos se seguirá propagando. La gente que hace campaña en favor de no vacunarse debería ir presa, atentan contra la salud y la vida de otras personas