Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Coronavirus

    Discusiones Generales
    34
    621
    32543
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by

      Admiten la circulación comunitaria de la variante delta en la Provincia de Buenos Aires

      Según lo confirmó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, el primer caso sin conexión con viajes se registró en una persona de Lanús, que trabaja en la ciudad.

      LA PLATA.— La circulación comunitaria de la variante delta en la provincia de Buenos Aires “empieza a darse”, reconoció esta mañana el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

      El primer caso sin conexión con viajes se registró en una persona de Lanús, que trabaja en la ciudad de Buenos Aires, según informó el ministro bonaerense. Dijo además que la Provincia siempre pidió aislar a los viajeros en hoteles y que este criterio debió primar en todo el país para evitar contagios.

      Por otra parte, precisó que las personas vacunadas tienen defensas hasta seis meses posterior a inocularse. “Solo hay una parcial capacidad de escape en la variante sudafricana y en la manaos. Hay alta eficacia con la delta”, expresó el ministro de Salud.

      Respecto de la variante delta el funcionario recordó que en la Provincia hay 58 casos confirmados. Uno solo de circulación comunitaria.

      “Hemos logrado demorar el ingreso de la variante delta y la circulación comunitaria. Por primer vez ayer detectamos delta que no es por contacto de un viajero”, sumó el gobernador Axel Kicillof. “En otras jurisdicciones hay medidas distintas de menor control. Esta es bonaerense, no tuvo contacto con viajero sino con un trabajador en la ciudad de Buenos Aires”, precisó.

      Más allá de la conferencia de prensa, fuentes del Ministerio de Salud bonaerense informaron que, además del caso confirmado en Lanús, se está siguiendo a dos contactos estrechos, y que es probable que ya haya más con este contexto que están analizando. “Es cuestión de pocos días que se extienda en el conurbano”, advirtieron.

      Pese a que se detectó este primer caso de circulación comunitaria de la variante delta del coronavirus, los contagios en la provincia de Buenos Aires bajaron de manera sustancial las últimas dos semanas. Hace dos semanas los casos descienden un 26%. Ahora hay 1600 casos por semana y se compara la situación a noviembre de 2020. “Muy cerquita del piso mínimo después de la primera ola”, dijo Kreplak.

      Las internaciones en terapia intensiva también bajaron. Hay 750 personas, contra el pico de 2000 por día que hubo. Y ahora hay mayor cantidad de egresos que de ingresos.

      Presencialidad plena
      Por otra parte, Kreplak criticó a la mayor apertura de las escuelas de la ciudad: “En receso escolar bajan los contagios; cuando se recupera la presencialidad hay aumento de los contagiados, pero es muy superior en la ciudad: del 14 al 21 por ciento, y entendemos que es por la presencialidad más estrecha”, dijo Kreplak.

      Además, afirmó que van a proponer al consejo federal una modificación de los protocolos para que los alumnos puedan estar con distancia de 90 centímetros, en lugar de un metro y medio como es ahora. En caso de ser aprobado, los chicos que ahora van cada 15 días podrían ir todas las semanas.

      “Estamos presentado ante el Consejo Federal cambios en los protocolos de cuidados en las escuelas que permitiría mayor frecuencia en la presencialidad, partiendo de la base que hay menos casos y vacunamos más. En base a esta propuesta vamos a estar muy cerquita de la presencialidad plena. Tenemos más de 5 millones de estudiantes, habrá casos puntuales donde no se podrá alcanzar, pero allí se analizará acercarse lo más posible. Vamos a seguir con medidas de cuidado. La idea es tener la mayor presencialidad posible, sin ponerlos en riesgo por la amenaza nueva de la variante delta, que en la provincia de Buenos Aires se ha encontrado solamente un caso”.

      Lo que van a continuar son las medidas de tapabocas, distanciamiento en las aulas e higiene. “Nos disponemos a hacer que la distancia óptima siga siendo 1,30 pero la distancia admisible sea de 90 centímetros. Si fuera menor se van a reforzar las medidas de cuidado que tienen que ver con testeos y medidores. En aquellas escuelas donde no se pueda sostener presencialidad total se va a reforzar testeos. Tenemos 1000 establecimientos de 15.000 donde habrá cuidados especiales.

      La resolución ahora será producto del análisis que haga el Consejo Federal de Educación.

      En la Provincia hay aplicadas 15 millones de vacunas. Hay 17 millones de vacunas recibidas. Y un millón de turnos dados. En resto está en tránsito. “Cuando recibimos vacunas procedemos a distribuir vacunas, dar turnos pero también tenemos un programa de vacuna libre y hay que tener vacunas para ese programa”.

      “En la ciudad de Buenos Aires las estadísticas están mal. Hay más vacunas aplicadas que distribuidas. Dice que tienen aplicadas 3,3 millones. Y distribuidas 3,2 millones. Han aplicado más vacunas de las que tuvieron”, afirmó Kreplak.

      Y agregó: “No es comparable. La provincia tiene seis veces más población”. (La Nación)

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • D
        Darwin last edited by

        Brasil: identifican sustancia de serpiente capaz de impedir reproducción del COVID-19

        La yararacusú es una especie de serpiente venenosa que tiene su hábitat en regiones selváticas de Brasil, así como en Bolivia, Paraguay y norte de Argentina.

        Un grupo de especialistas de Brasil identificó una sustancia presente en el veneno de las serpientes de la especie yararacusú que es capaz de impedir la reproducción del virus que transmite el COVID-19 en el organismo, informaron este martes (24.08.2021) fuentes científicas.

        El péptido (molécula) identificado por el equipo de investigadores de la Universidad Estatal Paulista (UNESP) inhibió en 75 % la capacidad del virus SARS-CoV-2 de multiplicarse en una cultura de células de mono en laboratorio, informó este centro académico.

        La yararacusú (Bothrops jararacussu) es una especie de serpiente venenosa del género Bothrops que tiene su hábitat en regiones selváticas del oeste, sudeste y sur de Brasil, así como en Bolivia, Paraguay y norte de Argentina. El envenenamiento de personas provocado por esta variedad es el más común en Brasil de entre las diferentes serpientes.

        De acuerdo con Maffud, una posible medicina desarrollada a partir de la sustancia identificada podría desacelerar la reproducción del COVID-19 en el organismo y darle tiempo a crear los anticuerpos necesarios para resistir a la enfermedad.

        El equipo de especialistas ahora pretende identificar la posible dosis correcta de la molécula para el desarrollo de una sustancia con acción sobre el COVID-19, para entonces iniciar pruebas no sólo en laboratorio sino también con animales para determinar su eficacia. "Si los resultados son positivos podremos pensar en el desarrollo de un tratamiento", aseguró Maffud (efe, agência Brasil, dw).

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • Z
          zonca last edited by

          «Abran paso a una vacuna argentina»

          https://agendarweb.com.ar/2021/09/29/abran-paso-a-una-vacuna-argentina-1-parte/
          https://agendarweb.com.ar/2021/09/30/abran-paso-a-una-vacuna-argentina-2-parte/
          https://agendarweb.com.ar/2021/10/01/abran-paso-a-una-vacuna-argentina-3-parte/
          https://agendarweb.com.ar/2021/10/02/abran-paso-a-una-vacuna-argentina-conclusion/

          S 1 Reply Last reply Reply Quote 3
          • Teodofredo
            Teodofredo last edited by Teodofredo

            Nuevas mutaciones del coronavirus ponen al mundo nuevamente en alerta

            Europa se blinda contra la variante sudafricana

            España, Alemania, Italia y Francia suspenden ya vuelos con la región mientras Bruselas ultima una lista de países con los que cerrará sus fronteras. Bélgica ha detectado ya el primer caso
            https://www.elcorreo.com/internacional/europa-propone-suspender-20211126092812-ntrc.html

            Los países de la UE suspenden los vuelos a Sudáfrica y otros seis países africanos por la nueva variante Covid

            Los países de la Unión Europea acuerdan suspender los viajes a Sudáfrica y otros seis países africanos debido a la nueva variante sudafricana del coronavirus.
            https://www.ondacero.es/coronavirus/paises-union-europea-prohibiran-vuelos-sudafrica-otros-seis-paises-africanos-nueva-variante-covid_2021112661a113389ef0da0001ed948d.html

            Lo que se sabe sobre la nueva variante "Omicron" que preocupa a los expertos

            Temen que pueda escapar a las vacunas existentes por su gran número de mutaciones, aunque todavía se desconocen sus implicaciones reales.
            https://www.huffingtonpost.es/entry/asi-es-la-nueva-variante-b11529-que-preocupa-a-los-expertos_es_61a094efe4b044a1cc136159

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • S
              SAM @zonca last edited by SAM

              @zonca Según el artículo la USAM recibió "60 millones" de pesos para desarrollar la vacuna argentina, que salvaría miles de vidas y ahorraría miles de millones en tratamientos y consecuencias económicas.
              El "Ministerio de las mujeres" (que en la práctica no tiene ninguna utilidad ni tramita ningún expediente) recibe 8000 millones de presupuesto. Ah!!! eso sí es muy importante la vacuna se llama "Cecilia Grierson"

              Z 1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • Teodofredo
                Teodofredo last edited by Teodofredo

                Las vacunas le cuestan mucha guita a cada país (o sea a sus ciudadanos) ya que hay que ir a buscarlas al extranejero y pagarlas "cash"...
                Por lo tanto si se fabricaran dentro del país, no solo sería un inmenso ahorro de divisas, sino que se estaría gastando la guita dentro del país....
                La Sputnik, 10 dólares c/u...la Astra Zeneca, 17 dólares...y asi casi todas, si son 2 dosis por persona, ya es el doble a sea entre 1.000 y 1.500 millones...y si finalmente hay que dar 3..pues serán 2.000 o 3.000 millones...Y en eso no crédito que valga, (si no no hay vacunas)...Por lo tanto todos los gobiernos (el argentino también) han tenido que salir corriendo a gastar reservas en un problema inesperado... Por eso, también, el llamado de auxilio de la OMS para muchos países pobres de África...no tiene guita y por lo tanto no vacunaron a la población (solo un 1 o 2 % de los mas ricos han viajado al exterior a vacunaerse)...De que sirve que los países ricos se vacunen. si luego hay medio planeta sin vacunar y finalmente (tarde o temprano) igual se contagíarán...

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Z
                  zonca @SAM last edited by

                  @sam lamentable situación. Es q Alberto sueña con ser profeta en su tierra y ganar alguna vez las elecciones en CABA, debería sentarse a esperar a q eso pase.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • Teodofredo
                    Teodofredo last edited by Teodofredo

                    La falta de vacunas en África amenaza al mundo

                    EL PAIS _ MANUEL ANSEDE
                    Los países ricos acaparan las dosis mientras el virus muta en los menos protegidos. La tasa de inmunización es del 69% en EE UU, del 70% en la UE y del 7% en el continente africano. La variante ómicron se expande por Europa

                    alt text

                    https://elpais.com/ciencia/2021-11-28/tres-vacunados-por-cada-cien-personas-en-los-paises-pobres-el-caldo-de-cultivo-para-nuevas-mutaciones-del-coronavirus.html

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • C
                      Chupete last edited by

                      Las vacunas van a tener efectividad contra omicron, pero menor que a la Delta. Tal vez no alcance tercera dosis y arranquemos con vacunas dirigidas para cepas nuevas. En unos años van a ser polivalentes y van a meter varias cepas juntas.

                      Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • Teodofredo
                        Teodofredo @Chupete last edited by Teodofredo

                        @chupete dijo en Coronavirus:

                        Las vacunas van a tener efectividad contra omicron, pero menor que a la Delta. Tal vez no alcance tercera dosis y arranquemos con vacunas dirigidas para cepas nuevas. En unos años van a ser polivalentes y van a meter varias cepas juntas.

                        Ante esta realidad pregunto con preocupación...¿otra vez vamos hacia un nuevo encierro...??¿¿o el nivel de vacunación, sirve por ahora y de manera provisoría para que los hospitales no vuelvan a colapsarse...??

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post