-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Los empresarios mexicanos quieren ver a Trump reelegido Temerosos de que las propuestas del demócrata Biden impacten sus ventas y aumenten sus impuestos en EE UU, algunos directivos mexicanos apoyan la reelección del presidente estadounidense. Muchos empresarios mexicanos tienen hoy una postura política que hace unos años era impensable: quieren ver a Donald Trump reelegido. Las cosas han cambiado para los dueños y directores de empresas en el país desde 2015, cuando el entonces candidato estadounidense hizo de México el saco de arena al que lanzó todos sus golpes. Llamó a los migrantes mexicanos “violadores”, deshizo el acuerdo comercial que delineaba cómo hacer negocios entre ambos países y prometió un muro fronterizo para terminar con la migración. Su retórica impulsó los ataques racistas y antilatinos en Estados Unidos. Ahora, nada de esto importa tanto como la certeza comercial y de negocios que Trump forjó para empresarios mexicanos en los cuatro años de su Administración, particularmente, en los sectores energético, automotriz y de manufactura. El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica se renegoció y se firmó el nuevo acuerdo, el TMEC, bajo el cual se ampara el impulse del comercio y, por ende, de la economía. El discurso proteccionista de Trump ya no está dirigido a México, sino a China, economía que, como exportadora, compite con México. Mientras tanto, su contrincante en las elecciones, el demócrata Joe Biden, ha lanzado su propia iniciativa proteccionista, la cual tiene nerviosos a los corporativos mexicanos. https://elpais.com/mexico/2020-10-11/los-empresarios-mexicanos-se-vuelven-un-inesperado-aliado-de-trump.html
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
Un buque cargado de contenedores bloquea el canal de Suez tras encallar por el mal tiempo El Canal de Suez, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, permanece cerrada al tráfico después de que un buque portacontenedores encallara y quedara atravesado bloqueando el paso. Según un comunicado de las autoridades del canal, el Ever Given, propiedad de la firma taiwanesa Evergreen Marine, y uno de los barcos más grandes del planeta con 400 metros de eslora, 59 de ancho, y una capacidad de almacenamiento de 224.000 toneladas, trataba de cruzar la instalación por el lado sur en su camino a Rotterdam procedente de China cuando se vio sorprendido por una tormenta de arena que redujo la visibilidad, así como por las fuertes rachas de viento que asolan la zona, y acabó desviándose de su trayectoria. Las unidades de rescate están trabajando para remolcar el barco y acabar con el desbarajuste logístico que puede provocar el atasco de una arteria que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, y por la que circula en torno al 10% del comercio mundial, tanto de bienes de consumo como parte de los barriles de crudo que nutren de energía al mundo. Según Bloomberg, unas 100 embarcaciones permanecen paralizadas a la espera de que logre reabrirse el paso. El tiempo que tarden en solucionarlo será fundamental para saber el parte de daños final, dado que no se descarta que, dado el tamaño del buque y las dificultades meteorológicas, pueda tardarse días, algo que obligaría a utilizar rutas mucho más largas a otros barcos, con el consiguiente daño a las cadenas de suministro. El incidente, que por ahora no ha provocado heridos ni vertidos contaminantes, ya se refleja en la evolución de los precios del petróleo, que se ha encarecido más de un 2% ante la perspectiva de posibles problemas de abastecimiento y supera los 62 dólares por barril de Brent. Egipto inauguró el nuevo Canal de Suez en 2015 para aumentar el tráfico, permitir el tránsito de embarcaciones más grandes y reducir el tiempo de espera de 18 a 11 horas. La infraestructura se terminó en un año, y costó 7.900 millones de dólares (alrededor de 6.700 millones de euros). La obra consistió en la construcción de una nueva ramificación del canal de 35 kilómetros de longitud y en la ampliación de otros 37 kilómetros del original. La vía marítima original contaba con más de 160 kilómetros. El año pasado, casi 19.000 barcos utilizaron el canal, una fuente esencial de ingresos para Egipto, que en 2020 percibió de las empresas que lo atraviesan 5.610 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros). https://elpais.com/economia/2021-03-24/un-buque-cargado-de-contenedores-bloquea-el-canal-de-suez-tras-encallar-por-el-mal-tiempo.html
Coronavirus
-
Buenísimo Chupete! Que te mejores
-
@pisciano dijo en Coronavirus:
En cualquier momento nos piden territorios....
Tambien confirmaron que Pfizer es anunciante en Clarin....jajaja perdieron el negocio!!!
El tema que queda al descubierto, el Dr. Rachid denunciando que Pfizer/BlackRock está extorsionando para quedarse con recursos naturales de la Argentina. O el tongo propiamente dicho. ¿Cómo se hace un tongo? Pues es fácil: se negocia entre gente poderosa, se coimea a los que deberían controlar y listo, está hecho el tongo. Así es cómo se hace en países donde la sociedad está hundida en la antipolítica, están todos dormidos y nadie se fija en nada. ¿Pero cómo se hace un tongo en un país como la Argentina, que se ha repolitizado desde el 2003 a esta parte? Bueno, en estos casos hace falta una vuelta de rosca más, hay que despistar al núcleo politizado de la sociedad para que no salte. En una palabra, hay que evitar que ese núcleo politizado cuestione, porque si cuestiona la liebre salta y el tongo, al ser descubierto, fracasa.
Pfizer pretende quedarse con las riquezas de la Argentina y para que nadie cuestione ese tongo inventaron previamente a los antivacuna, a los anticiencia y a los terraplanistas. Aquí hay una jugada cultural previa.
Para que nadie cuestione las movidas de una corporación que vende vacunas, primero fue preciso instalar en el centro del debate público a los antivacunas, un grupo muy minoritario e irrelevante. Con eso de protagonista, se formó la idea de la existencia de los antivacunas, que son anticiencia y normalmente también terraplanistas.
¿Para qué? Para que, cuando empezara el tongo de los Pfizer, los medios mercenarios tuvieran esas categorías para descalificar a quienes se atrevieran a cuestionar a Pfizer. Y así el núcleo politizado de la sociedad, absolutamente adicto a los medios, entiende rápidamente que cuestionar a Pfizer es ser antivacuna, anticiencia, terraplanista, etc.
Un tiro largo, como se ve. Estratégico. no soy antivacunas, anticiencia ni terraplanistas. Simplemente me interesa esa rosca inocua, intrascendente. Lo que interesa es cuestionar el relato dominante. Lo primero que pensé es que se trataba de una fake news. ¿Pfizer queriendo glaciares, petróleo y permisos de pesca como garantía?
Entonces escuche el audio de la entrevista de este médico asesor del gobierno de Kicillof en la LT8 de Rosario. Y allí estaba, a viva voz: luego de lograr arrodillarnos para sacarnos una ley de inmunidad en el Congreso, Pfizer ahora anda queriendo nuestros recursos naturales. Así nomás, directamente. Pero poquito tenía que durar el sobresalto, puesto que Pfizer es de propiedad de BlackRock, el fondo que compra deuda de los países justamente para eso, para quedarse con los recursos naturales de los países. Ninguna sorpresa, por lo tanto. Ese es el precio, ahí estaba la extorsión. Empieza a revelarse el tongo. No digo que Pfizer será mala y el que no sea Pfizer es automáticamente bueno. No es así cómo funciona la geopolítica. No hay malos ni buenos: lo único que hay son precios. Ya sabemos el precio de Pfizer y es nuestra soberanía. Eso quieren. Ahora cual el precio de los demás. Cual es el precio de Oxford, el de Beijing, el de Moscú. Todos tienen un precio, nadie hace nada por ser bueno. Está bien, aceptamos que va a venir la aguja porque la mesa está servida para que venga. Lo que queremos saber es el precio de la aguja.
Hace unas semanas Pfizer era la salvación de la patria y hoy resulta que Pfizer era un fondo buitre. Semanas nomás. Hoy el salvador de la patria es otro y nadie lo discute, como nadie discutía a Pfizer hace unas semanas.
-
@pulquiia33 dijo en Coronavirus:
audio de la entrevista de este médico asesor del gobierno de Kicillof en la LT8 de Rosario
-
@Aicke dijo en Coronavirus:
@pisciano dijo en Coronavirus:
En EEUU dicen que están furiosos contra Argentina porque es el primer pais en el mundo que importó "exitosamente" la vacuna Sputnik V. ¿Será por eso la furisoa campaña de desinformación que desataron los medios argentinos más cercanos a EEUU?
Acá el video de un canal mexicano
Ellos no nos pueden vender Pfizer todavia, pero no quieren que le compremos a los Rusos ni a los Chinos
Mucha similitud con lo que sucede con los aviones caza, por un lado no quieren que le compres a los chinos, pero ellos tampoco te quieren vender algo que te sirva de veradad
Al parecer no se compro la de Pfizer porque pedian en garantia los glaciares y derechos de pesca, segun dijo un Diputado, question que Alberto lo vio inadmisible...
Pfizer pertenece al fondo Black Rock, acreedor de Argentina. Tal vez uno de los dueños.
-
Por eso Pfizer recibe el buen trato que le dan Clarin, La Nación e Infobae...y a la "vacuna rusa" (recien ahora la empiezan a llamar por su nombre) se le dice asi, porque los rusos siempre son los malos de todas las películas
-
Cuando era pibe te daban la "antivariólica" y el brazo se te ponía como una butifarra, no lo podías ni mover del dolor y la fiebre a causa de la vacuna eran de lo más común y gracias a esas vacunas se erradicó la viruela del mundo.
Jamás supe de dónde provenían las vacunas que me di o le di a mis hijos y nunca se me ocurrió preguntar, además por seguridad siempre preferí los vacunatorios públicos.
Resulta que hoy cualquier tradada vestida de cabaretera, opina por TV de la procedencia de las vacunas, de tecnologías retrovirales y secuencias de ADN.
Será que algún día descubrirán la vacuna contra la estupidez?
-
Exacto. A mi también me dieron vacunas que eran obligatorias como esa y algunas más que me acuerdo que estaba una dia en cama con fiebre y al otro día joya. Esta vacuna DEBE ser obligatoria. Pero AF es un tibio y asi se terminan haciendo mal las cosas
-
Irán recibirá 150.000 vacunas Pfizer, financiadas por norteamericanos no identificados, a través de la Media Luna Roja
Las autoridades de Irán dicen que el país está preparado para recibir un lote de dosis de vacunas financiadas por donantes estadounidenses no identificados.
Karim Hemmati, jefe de la Sociedad de la Media Luna Roja de Irán, dijo que el país importará 150.000 dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer en “coordinación con un grupo de benefactores de los EE.UU.”. No especificó un calendario de cuándo llegarán las vacunas, pero dijo que el Ministerio de Salud de Irán estará a cargo. La controversia en torno a la incapacidad de Irán para comprar la vacuna ha sido una gran historia a nivel nacional.
Los informes sobre las diversas vacunas que han empezado a llegar al mercado trajeron una esperanza temporal a los iraníes hasta que el Banco Central de Irán dijo que había complicaciones en la compra de la vacuna. El asunto, como parece ocurrir con todos los asuntos aparentemente, se convirtió rápidamente en político.
https://israelnoticias.com/iran/iran-recibira-150-000-vacunas-pfizer/
-
En un pais democrático y republicano como el que vivimos, y con el gobierno actual del presidente Alberto Fernández que respeta y hace respetar los derechos humanos. La vacunación no será obligatoria.
-
Cuando yo me la dí las vacunas obligatorias (sabin oral, antisarampionosa, antivariólica y no me acuerdo que otra más), también era un gobierno democrático y republicano, pero claro, el presidente era un médico, el Dr Arturo Illia