Industria Naval Argentina
-
Venga a Santa Cruz... lo invito a Río Gallegos una semana y vea la realidad, no un informe de 2014, de un periodo bastante criticado en cuanto a cifras oficiales. Recuerde que en esa época teníamos menos pobres que Alemania...
-
@heinekenfernet dijo en Industria Naval Argentina:
Venga a Santa Cruz... lo invito a Río Gallegos una semana y vea la realidad, no un informe de 2014, de un periodo bastante criticado en cuanto a cifras oficiales. Recuerde que en esa época teníamos menos pobres que Alemania...
No hace falta que Ud. invite a nadie a venir a la provincia, de hecho hace mas de 15 años Santa Cruz es la de mayor crecimiento demográfico del país. Dudo mucho que todos esas personas hayan migrado a una región que de por sí, sus condiciones climáticas son de las mas duras del pais y encima según su relato catastrófico vivimos en el peor de los mundos.
Todos los argentinos, chilenos y bolivianos que eligen venir a desarrollar sus vidas acá será por que viven y tienen mejores oportunidades que en el resto del pais?
Fin de la OT, habría que seguirla en otro hilo.. -
Señores no puede ser que cada tópico lo conviertan en una discusión política, se ha tornado tedioso entrar al foro. Hay lugares para cada cosa. Sigamos por favor cuidando este maravilloso foro. Gracias.
-
Señores están matando el foro y aburre tanta palabrería vacía.
Vayan a un café pidan unos o mates y allí suelten su amor u odio pero respeten.
-
@pepinillo dijo en Industria Naval Argentina:
Señores no puede ser que cada tópico lo conviertan en una discusión política, se ha tornado tedioso entrar al foro. Hay lugares para cada cosa. Sigamos por favor cuidando este maravilloso foro. Gracias.
Estan en plena campaña los muchachos.....espero que luego de tanta palabrería, les valga el esfuerzo...porque de los políticos, si te he visto no me acuerdo...
A algunos posteos directamente habría que ponerles el cartelito: "publicidad" -
El proyecto de construcción del Buque Polar continua a paso firme
El buque será un rompehielos muy parecido de casco al Irízar, pero va a tener una capacidad logística y de almacenamiento de combustible, de agua y de espacio para contenedores muy importante.
El presidente de Tandanor Ing. Miguel Ángel Tudino encabezó hoy una reunión estratégica en el astillero para avanzar en el proyecto insignia que constituye la construcción de la embarcación polar tanto para Tandanor como para la Argentina.
Participaron del encuentro el vicepresidente de Tandanor Marcial Irigoitia, el Director de Empresas del Ministerio de Defensa Sebastián Kesner, el Ing. Raúl Ramis, la Ing. Nancy Figueroa, el Contralmirante José Luis Varela y el Contralmirante David Burden.En relación a la importancia del Fondo Nacional de la Defensa (Fondef) en la construcción de este buque Polar para las misiones antárticas, la Ing. Nancy Figueroa detalló que “es un gran apoyo para esta primera etapa donde vamos a hacer la ingeniería básica y el desarrollo de la ingeniería que es totalmente argentina así que tenemos una gran esperanza”. Además resaltó que “tenemos que hacerlo porque es una forma de romper un poco los mitos de que Argentina no puede y Argentina sí puede”.
En el marco de este proyecto se espera avanzar en la firma del convenio definitivo con el astillero finlandés Aker e integrar a las universidades del país que cuenten con carreras afines a la industria naval para comenzar a ejecutar el año próximo el plan diseñado.
Desarrollo, defensa y tecnología.
-
lamentablemente es puro chamullo. Están haciendo jueguito, no hay gente en tandanor que pueda trabajar en ese proyecto, nadie construyo siquiera un pesquerito. Dicen que van a hacer la ingenieria básica, cuando van a comprar todo echo de afuera, no van a calcular ni una escuadra, es todo una maniobra para desviar fondos del fondef.
-
Afirman que el proyecto de construcción de un buque polar argentino continúa a paso firme
04 octubre 2021
El tamaño es bastante grande ya que tendrá unos 130 metros de largo y va a desplazar mucho más de 10 mil toneladas.El buque, del tipo Polar Clase 4, es decir, apto para navegar durante todo el año en hielo grueso del primer año que puede incluir trozos de hielo viejo tendrá 125 metros de eslora y 24 de manga, con un calado de 8 metros.
Por Adrián Luciani [email protected]
Hasta ahora todo sigue en el plano del diseño, pero quizás en 2022 pueda comenzarse la construcción del buque polar que Argentina necesita desde hace más de 30 años cuando en 1989 se hundiera el Bahía Paraíso.
Los trabajos, que se extenderían entre 4 y 6 años, comenzarían en 2022 e insumirían unos 200 millones de dólares solventados por el Fondo Nacional de Defensa (Fondef).
Hasta ahora lo más concreto es que el buque, destinado a apoyar al rompehielos ARA Irízar, entre otras tareas, será construido con licencia del astillero finlandés Aker, firma que quiere desarrollar la ingeniería necesaria en Argentina, bajo supervisión de sus experimentados profesionales.
Se trata de un buque del tipo Polar Clase 4, es decir, apto para navegar durante todo el año en hielo grueso del primer año que puede incluir trozos de hielo viejo.
Tendrá, si no hay variaciones de importancia en su diseño, 125 metros de eslora y 24 de manga, con un calado de 8 metros.Reunión en Tandanor
Según informó el astillero estatal Tandanor, su presidente, el ingeniero Miguel Ángel Tudino mantuvo una reunión estratégica para avanzar en el proyecto insignia que constituye la construcción de esa embarcación.
Del encuentro participaron el vicepresidente de Tandanor Marcial Irigoitia, el director de Empresas del ministerio de Defensa Sebastián Kesner, los ingenieros Nancy Figueroa y Raúl Ramis y los contralmirantes José Luis Pérez Varela y David Burden.“Hay una fase inicial que puede estar solapada con la producción pero son aproximadamente 8 o 10 meses de diseño y eso es en lo que estamos abocados 100 por ciento en este momento y por supuesto todas las actividades contribuyentes para llegar al mes 6 o 7 y estar en condiciones de producir”.
De esta manera se refirió al tema el contralmirante Burden al aludir a los plazos que proyectan para comenzar la construcción.
Asimismo, el contralmirante Pérez Varela sostuvo que “Tandanor está muy esperanzado en afrontar este desafío en las instalaciones del astillero Storni, en mejorar y actualizar esas instalaciones ya que implica la construcción de un modelo de buque de tamaño bastante grande; el buque tiene unos 130 metros de largo y va a desplazar mucho más de 10 mil toneladas así que consiste también en un desafío de adaptar las instalaciones a las necesidades de construcción de este buque”.
Aportes del Fondef
En relación a la importancia del Fondo Nacional de la Defensa (Fondef) en la construcción de este buque Polar para las misiones antárticas, la ingeniera Figueroa detalló que “es un gran apoyo para esta primera etapa donde vamos a hacer la ingeniería básica y el desarrollo de la ingeniería que es totalmente argentina así que tenemos una gran esperanza”.Además resaltó que “tenemos que hacerlo porque es una forma de romper un poco los mitos de que Argentina no puede y Argentina sí puede”.
La información brindada por Tandanor señala que en el marco de este proyecto se espera avanzar en la firma del convenio definitivo con el astillero finlandés Aker e integrar a las universidades del país que cuenten con carreras afines a la industria naval para comenzar a ejecutar el año próximo el plan diseñado.
-
Es una lastima porque es un proyecto importante y que se podría desarrollar seriamente con la gente adecuada. Pero créeme, es todo una nube de humo para afanar del fondef. No existe en tandanor la gente para hacer ese trabajo, ni siquiera pueden avanzar con el proyecto de los remolcadores.
-
Una pregunta, Bouchard, tu afirmación se basa en un conocimiento cercano de la problemática de Tandanor, has tenido alguna relación con el astillero o en un análisis tuyo al respecto.