Industria Naval Argentina
-
@checho32 Buenas tardes
Efectivamente el calado el día de la botadura, como dijo Bouchard no era real. El barco estaba apoyado en el Syncro. El calado real actual es 2,4 a 2,5m, cuando el calado de proyecto era 1,4m. Esto SIN CARGA NI CONSUMIBLES. Si le metemos la carga y combustible y agua potable (en los tanques que pueden estar incluso en los "cascos", pero que hoy estan vacios, ..el barco apoyara la panza. Es inaceptable pero nadie dice nada. No hay que esperar a las pruebas de aceptación porque ya no se pueden hacer. No hay solución facil a este problema.
No intentemos justificar esta mentira, porque terminamos justificando a los chorros que afanan desde sus lugares de poder para quedarse con los presupuestos y las cometas. Son traidores -
Es decir, no sirve ni para los lagos de Palermo. Tomo nota y ya lo vamos a ver en todos los medios porque es un escándalo.
-
"Desbotaron" a una de las lanchas LICA en ARS
Esta vez fue sin ceremonia oficial ni tira de papelitos
Fuente: instagram ARS
-
@darwin te faltó agregar gobierno inútil, corrupto y de mie....
-
@osky1963 dijo en Industria Naval Argentina:
@darwin te faltó agregar gobierno inútil, corrupto y de mie....
Siempre con manifestaciones políticas, @osky1963 pero se queja cuando no le gustan los comentarios ajenos.
-
Área Naval - Llegaron las partes estructurales para el puente de comando integrado de una de las Lanchas de Instrucción de Cadetes de la Armada.
.
Redimec está a cargo del desarrollo de la ingeniería, provisión e instalación de equipamiento de los puente de las recientemente botadas LICA (ARA Ciudad de Ensenada y ARA Ciudad de Berisso) construidas en el @astilleroriosantiago
.
Comenzamos la mañana ensamblando las consolas en nuestro Sector de Diseño. -
**La Armada Argentina comenzará próximamente los trabajos de recuperación del ARA Patagonia **
ZM -12 diciembre, 20224
Tal como fuera oportunamente informado por Zona Militar, la Armada Argentina se encuentra próxima a comenzar los trabajos de recuperación del Buque Logístico ARA “Patagonia” (B-1). Los mismos serán realizados en uno de los diques del Arsenal Naval Puerto Belgrano, una vez concluidos los trabajos en buques civiles que requieren la reparación en instalaciones de la Armada Argentina, considerando las características de los mismos.El ARA Patagonia (B-1), que se encuentra fuera de servicio desde hace algunos años, requiere la realización de trabajos de mantenimiento general, los cuales estarán a cargo de personal del Astillero Tandanor. La financiación de esas tareas será realizada con el financiamiento de partidas de recursos provenientes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
Buque logístico ARA “Patagonia” (B-1). Créditos a quien corresponda.En la reciente entrevista realizada por Zona Militar al presidente del Astillero Tandanor, Miguel Tudino, señaló que las tareas se van a realizar en varias estepas, la primera de ellas correspondiendo al carenado y reparación, en marco de un proyecto global que implica trabajos en la totalidad del buque.
Cabe destacar la intensa actividad de los diques durante el corriente año, en especial el ingreso de la barcaza portacontenedores y granelera “Grisel”, que opera en el Rio de la Plata, significando los trabajos en dique el recambio de unas 600 toneladas de chapas de su casco, además de tareas en calderería, timón, bodegas, y estructuras internas.
Barcaza granelera y portacontenedores “Grisel” en la BNPB. Créditos: Gaceta Marinera.Este buque en particular se destacó por sus dimensiones, siendo de 177 metros de eslora y 33 de manga, ocupando casi la totalidad del ancho del dique Nº 2, siendo uno de los buques de mayor tamaño que ingresan a la BNPB en mas de 15 años, según informada Gaceta Marinera.
La BNPB cuenta además con el dique Nro 1, que cuenta con 234 metros de eslora, una manga máxima de 35 metros y una altura total de más de 17 metros. Iniciada su construcción en 1911, fue diseñado para el mantenimiento de grandes buques como fueron los acorazados ARA “Moreno” y ARA “Rivadavia”
-
Consulta, esos buques civiles que están en ese dique de la armada imagino que son para generar ingresos por sus arreglos/refacciones para la ARA. Y también para en cierta forma mantener en activo y entrenados a los grupos de mantenimiento de la fuerza no?
-
Los buques le pagan a la ARA por usar el dique, pero los trabajos los hacen empresas privadas contratadas por el armador del buque, últimamente creo que Tandanor se estaba encargando de gerenciar los diques para reparaciones a terceros.
-
@bouchard dijo en Industria Naval Argentina:
Los buques le pagan a la ARA por usar el dique, pero los trabajos los hacen empresas privadas contratadas por el armador del buque, últimamente creo que Tandanor se estaba encargando de gerenciar los diques para reparaciones a terceros.
Es una buena forma de amortizar la inversión del estado y permite a otras empresas dar servicios generando empleos. Bien administrado es un ganar-ganar.