Ejército de Brasil
-
Brasil también celebra el "Dia Da Vitória", fecha que marca el 76 aniversario del fin de la 2ª Guerra Mundial.
-
Brasil lanzará licitación para modernizar los MBT Leopard 1A5BR
El ejército brasileño busca mejorar su tanque de batalla principal (MBT) Leopard 1A5BR Krauss-Maffei Wegmann (KMW) a través de una competencia para la modernización local.
La solicitud de información (RFI) y la solicitud de propuestas (RFP) están programadas para ser emitidas por la Dirección de Material, parte del Comando de Logística, en 2022 para modernizar 116 de los 220 MBT existentes, dijo el ejército a Janes.
-
El ejército brasileño realiza pruebas de disparo con el nuevo lanzacohetes SS-60 de ASTROS MLRS
Según un video publicado por las fuerzas armadas brasileñas el 31 de julio de 2021, el Comando de Artillería del Ejército del Ejército brasileño ha realizado pruebas de disparo con el nuevo cohete SS-60 mejorado lanzado desde el lanzacohetes múltiple autopropulsado con ruedas ASTROS II (MLRS) producido en Brasil por la empresa Avibras.
El sistema de artillería ASTROS II entró en servicio con el Ejército Brasileño en 1983. El sistema está probado en batalla, habiendo sido utilizado en acción por el Ejército iraquí en las Guerras del Golfo. El ASTROS 2020 es un ambicioso programa lanzado por el ejército brasileño para desarrollar el nuevo ASTROS MK6 basado en los camiones T815-790R39 6 × 6 y T815-7A0R59 4 × 4 de Tatra Trucks en lugar del camión original Mercedes-Benz 2028A 6x6. ASTROS 2020 ofrece varias mejoras básicas que incluyen una cabina blindada mejorada, modernos sistemas de navegación y comunicaciones digitales, y un nuevo radar de seguimiento que reemplaza el sistema Contraves Fieldguard del AV-UCF.
-
Operación Guararapes - El ASTROS entra en acción en el nordeste de Brasil
Por Paulo Roberto Bastos Jr.
En la mañana del 26 de octubre, como parte de la Operación Guararapes, se dispararon cohetes del Sistema ASTROS en el Campo de Instrucción Marechal Newton Cavalcanti (CIMNC), el tercer Campo de Instrucción más grande de Brasil, ubicado en Araçoiaba, en la Región Metropolitana de Recife (PIE).
Los cohetes SS-09 TS de 70mm fueron disparados desde el ASTROS 2020 MK6 perteneciente al 16º Grupo de Misiles y Cohetes (16º GMF), el “Grupo Visconde de São Leopoldo”, de Formosa (GO). Estos vehículos salieron de sus cuarteles en la mañana del 19 de octubre, en un viaje por ruta de más de 2.000 km, apoyados por el Centro de Logística de Misiles y Cohetes (C Log Msl Fgt), demostrando la capacidad de operar este importante sistema disuasorio en cualquier lugar del territorio nacional.
“Esta es una operación a gran escala, que se lleva a cabo en los ocho estados del noreste donde opera el ejército. Es una transformación en el concepto de operacionalización. Los miembros del grupo Misiles y Cohetes viajaron hasta aquí desde Brasilia para ver el esfuerzo. Esta es una clara demostración de lo que es un desplazamiento de carácter estratégico”, dijo el Comandante Militar del Nordeste, General de Ejército Richard Fernández Nunes.
Pucará defensa
-
El Rafael Spike gana la competencia del Ejército Brasileño
La propuesta comprende el suministro de 100 unidades del misil Spike LR, diez lanzadores, simuladores, apoyo logístico integrado y entrenamiento, a un costo de US $ 19.023.200,00. El Spike LR (Long Range) es un misil guía electroóptico de quinta generación. -
Iveco Defense entrega el 500° Guarani 6x6
El Proyecto Guaraní fue concebido por el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ejército de Brasil en alianza con Iveco Defense Vehicles. Con una duración estimada de 20 años, incluye más de 1.500 vehículos. Ya se han exportado algunas decenas de unidades del guaraní 6x6 a otros países.
-
Tatra entrega seis camiones Force 8x8 al Ejército de Brasil.
Tatra entrega camiones Force 8x8 al Ejército de Brasil
Brasil recibe 6 camiones Tatra Force 8x8
-
Para quien le gusta los fierros... tambien habla de fierros hechos en Argentina
-
El Ejército Brasileño recibe sus primeros fusiles IA2 en calibre 7.62
Por Paulo Roberto Bastos Jr.
En febrero, personal militar de la Dirección de Fabricación (DF) del Ejército Brasileño (EB) visitó la fábrica de la Industria Brasileña de Materiales de Guerra (IMBEL) para la recepción contractual y el conocimiento de la fabricación del lote piloto del fusil de asalto brasileño IA2, en calibre 7.62×51 mm, adquirido bajo el Programa Estratégico del Ejército (Prg EE) Obteniendo plena capacidad operativa (OCOP).
Este lote piloto, compuesto por 50 unidades, será enviado al Centro de Evaluación del Ejército (CAEx) donde se someterá a evaluaciones técnicas y operativas. Posteriormente, se continuará fabricando y recibiendo el primer lote de fabricación del fusil de asalto 7.62 mm IA2, conformado por 1,450 unidades, referido al término de ejecución descentralizada (TED) No. 21-EME 007-00, firmado el 30 de julio de 2021.
Durante la visita, los militares de la DF fueron introducidos a los fusiles y su línea de producción, reafirmando la asociación entre el EB e IMBEL y destacando la evolución de la Planta de Itajubá, a través de la mejora de la capacidad de producción y eficiencia operativa, inversiones en maquinaria y modernización de la planta. La actividad también incluyó prácticas con las unidades del lote piloto. -
Ejército de Brasil aprueba los requisitos del futuro obús sobre ruedas
El Estado Mayor del Ejército de Brasil (EME) publicó las ordenanzas EME/C Ex Nº 685 y 686 que indican los requisitos para el nuevo vehículo blindado de combate obús de 155mm (VBCOAP 155 SR) a adquirir por el Ejercito BrasileroEl objetivo es adquirir un total de hasta 36 unidades de este sistema de artillería para completar a las Brigadas Mecanizadas.
Requisitos del VBCOAP 155 SR
- Obús calibre 155 mm (estándar OTAN), longitud igual o superior a 52 calibres
- Alcance de 20 km o más, utilizando munición convencional, y 30 km, con munición asistida;
- Error circular probable (CEP): inferior a 80, a 20 km, y 120 metros, para 30 km;
- Debe ser capaz de entrar en posición y realizar el disparo en menos de tres minutos
- Mantener una velocidad de disparo continua de al menos 4 dpm
- Sistema de dirección de tiro diurno/nocturno
- Autonomía, en una ruta asfaltada, de más de 500 km
- Poder albergar toda la guarnición, equipada y armada, durante desplazamientos
- Tracción sobre todas las ruedas
- Velocidad máxima de 70 km/h en rutas asfaltadas
- Capacidad de ser cargado en las pontones y buques organicos de las FFAA y por ferrocarriles del territorio nacional
- Blindaje básico que brinde protección contra calibres 7.62 x 51 mm
- Sistema radar de adquisición de blancos
- Sistemas de navegación externos y posicionamiento global por satélite (GPS o equivalente), integrado
El Nexter Caesar 6X6 Mark II (NG), es uno de los candidatos enumerados para este programa.
Pucará Defensa