Campaña Antártica Argentina
-
Si se concreta la compra de los Basler BT-67, sería interesante que los opere la Aviación de Ejercito tal como dice la nota anterior.
De esta manera, cuando no estén abocados a tareas antárticas, la AE aumentaría notablemente su capacidad de transporte de carga y lanzamiento de paracaidistas. Además, puede servir de plataforma de vigilancia con los debidos sensores (una torreta FLIR bajo la proa). Y además pueden aportar lo suyo en tareas contra incendio, lanzando retardantes químicos.
La llegada de los Basler BT 67 sería una "reparación histórica" para la AE. En 1960 la recientemente creada Aviación de Ejército había recibido un lote de Douglas DC-3/C-47/R4D comprados a algunas lineas de cabotaje brasileras pero solo los pudo operar unos meses antes de que fueran transferidos a la FAA por las fuertes disputas y celos entre las FF.AA.
Por otro lado, un dato poco conocido es que a principios de los '90 Basler le hizo una propuesta a la FAA para convertir a turbohélice los últimos DC-3/C-47/R-4D que le quedaban en servicio (el último se dió de baja en 1994) pero al final no se concretó.
La nota de Aeroespacio de 1998 recordando aquel ofrecimiento y como se hubiesen visto los BT-67 de la FAA -
@checho32 Muy buena e interesante tu informacion !!!
-
@marcoaurelio Yo puse la misma cara despues de leer todo eso....
-
@fernando-l7d Si , yo recuerdo haber leido sobre esa oferta , y como chisme , decian que hasta hiban a sacar y poner en servicio el que esta en el museo.
-
Avances en la construcción de un módulo de Laboratorio en Base Esperanza
info: Cuenta Oficial del Comando Conjunto Antártico
-
Gran diferencia de esta construcción a lo que hay y se puede ver. Ojalá que las principales bases de tiempo completo se reconstruyan con módulos más versátiles que ocupen la mejor tecnología nacional posible.
-
Campaña Antártica de Verano 2022/2023
Tareas de abastecimiento en la Base Antártica San Martín, las cuales estuvieron a cargo del aviso clase Neftegaz ARA "Estrecho de San Carlos".
Fuente y fotos: Ministerio de Defensa
-
Campaña Antártica de Verano 2022/2023
Como parte de los trabajos de recuperación y modernización de las instalaciones de la Base Antártica Petrel, se instalaron dentro del perímetro de la misma tres nuevas cisternas de gasoil antártico (GOA) equipadas con bateas antiderrames incorporadas y sistemas de bombas independientes y surtidores en sus salas de máquinas.
Fuente y foto: Comando Conjunto Antártico -
Avanza la última fase de la Campaña Antártica de Verano con la zarpada del ARA Almirante Irizar
ZM -30 marzo, 20233
En un comunicado de la Armada Argentina se ha informado que el rompehielos ARA Almirante Irizar ha zarpado recientemente desde el puerto de Ushuaia, luego de realizar una escala logística, y se dirige actualmente a la Antártida para reabastecer las bases permanentes y temporarias de nuestro país tiene allí.Según la misiva destinada a los medios de comunicación se sostiene que “El rompehielos ARA “Almirante Irízar” dejó esta mañana el puerto comercial de la ciudad de Ushuaia para, luego de navegar el canal Beagle y atravesar el pasaje Drake, arribar el continente antártico donde llevará a cabo la tercera y última etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022/23“.
Se menciona a su vez que la recalada técnica en el puerto de Tierra del Fuego duró unos 10 días, reabasteciéndose de combustible, agua, personal militar y científico. De igual forma, ha operado en conjunto con el ARA Canal de Beagle, el cual ha sido el puente logístico para abastecer al rompehielos de todo el material necesario para avanzar con la ultima etapa de la Campaña Antártica de Verano 22-23.
Por otro lado, se aclara que se han recibido a los helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, que habían desarrollado previamente tareas de mantenimiento en la Estación Aeronaval de Ushuaia, siendo puestos a punto para la nueva fase.La misión actual del ARA Almirante Irizar será reabastecer logísticamente las Antártida con el objetivo de culminar sus tareas de reabastecimiento y logística antártica en las Bases Antárticas Conjuntas Marambio, Petrel, Esperanza, San Martín, Decepción y Orcadas y la Base Científica Carlini. Esta última etapa, bajo el control operacional del Comando Conjunto Antártico del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, demandará alrededor de un mes de duración.
Culminadas las tareas en la Antártida que garanticen la correcta distribución de los medios y equipos de trabajo para dar continuidad al Plan Anual Antártico, el rompehielos regresará a la ciudad de Ushuaia para una última escala logística, previo a su navegación hacia su apostadero habitual en la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires. -
Los ministerios de Defensa y Ciencia, Tecnología e Innovación inauguraron oficialmente uno de los tres laboratorios antárticos multidisciplinarios, que tienen como objetivo intensificar las tareas de investigación científica en el continente antártico. Se trata del laboratorio multimodal ubicado en la base Esperanza, una de las trece bases que tiene la República Argentina en la Antártida.
De esta manera, el de Esperanza se convierte en el primero de los tres laboratorios científicos que serán administrados por el Instituto Antártico Argentino y aún continúan las obras de los laboratorios que se instalarán en las bases Orcadas y San Martín. También avanzan las obras para construir dos refugios, uno para glaciología y otro para el estudio de los pingüinos emperador.
Se espera así, aumentar en estas bases la cantidad y calidad de las actividades científicas a desarrollar, aprovechando el potencial diferencial de cada una de las bases antárticas, surgido de su ubicación geográfica y sus condiciones locales y ambientales propias. Además de incrementar la investigación científica en la región, estas acciones harán más competitiva la ciencia argentina a nivel nacional e internacional en el contexto del Sistema del Tratado Antártico.
Cabe recordar que los ministros Taiana y Filmus supervisaron la construcción del laboratorio de Esperanza en febrero de este año cuando visitaron las bases antárticas a bordo del rompehielos ARA “Alte. Irízar”. Durante esa gira, ambos Ministros navegaron desde la base Marambio hacia Petrel y Esperanza, observaron los avances en las distintas obras y anunciaron la creación de un cuarto laboratorio multidisciplinario que se instalará en Petrel.
Por su parte el ministro Taiana destacó: “La instalación de estos tres laboratorios de 120 metros cuadrados cada uno, construidos y diseñados totalmente en nuestro país, con materiales nacionales, representa un salto cualitativo en la capacidad de investigación argentina en la Antártida”.
Con motivo de la inauguración, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, afirmó: “Estos nuevos laboratorios estarán en las bases permanentes y gracias a ellos se podrá investigar todo el año. Estas obras marcan el compromiso que desde el comienzo de su gestión el Gobierno Nacional ha tenido con los temas antárticos”. Y remarcó: “El laboratorio que se inaugura hoy en Esperanza no solo busca incrementar las capacidades de investigación y trabajo de nuestras científicas y científicos, defender el medio ambiente y cuidar las riquezas naturales, sino también consolidar la soberanía científica. No hay desarrollo posible sin producción científico-tecnológica, y la Antártida es un área de investigación de gran importancia para la humanidad y para nuestro país".
Participaron de la inauguración del laboratorio la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; el inspector General de la Armada, vicealmirante Juan Carlos Abbondanza; el comandante Conjunto Antártico, general de brigada Edgar Calandín; entre otras autoridades civiles y militares.
Acerca de los laboratorios
Los laboratorios multidisciplinarios construidos a través del convenio rubricado entre las carteras de Defensa y Ciencia, Tecnología e Innovación, contarán con una superficie de 120 metros cuadrados cada uno y serán desplegados en las bases San Martín, Orcadas y Esperanza, lo que permitirá incrementar el desarrollo de proyectos y tareas científicas del Instituto Antártico Argentino en el continente blanco.
Además, estarán equipados con laboratorios húmedos, secos, zona de lavado y secado de muestras, así como también con un sector de lanzamiento de globos de medición de ozono. Cabe destacar que serán construidos completamente con material nacional de última generación bajo altas normas de sustentabilidad.
El diseño de los laboratorios y la dirección técnica de la obra está a cargo de profesionales de la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército y del COCOANTAR, y su construcción es llevada adelante por personal del Ejército. Las obras se encuentran dentro del Programa Federal “Construir Ciencia” que lleva adelante la cartera científica, que tiene como objetivo incrementar la cantidad y calidad de las actividades científicas en la Antártida.
Si entran a la nota pueden ver la fotos: https://www.argentina.gob.ar/noticias/los-ministerios-de-defensa-y-ciencia-inauguraron-el-primero-de-los-laboratorios