Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Campaña Antártica Argentina

    Temas de Defensa Generales
    21
    84
    5211
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • BND
      BND last edited by

      Senador argentino destaca cooperación de Rusia en la Antártida

      El senador y excanciller argentino Jorge Taiana puso de relieve la relevancia de la Federación Rusa en asuntos relacionados con la Antártida durante un conversatorio organizado por la agencia Sputnik y su par argentina, Télam.

      alt text

      Con Rusia “hay un interés y un intercambio muy grande en temas vinculados a la Antártida”, destacó el también expresidente del Parlasur durante su discurso.
      Taiana subrayó la relevancia de la cooperación rusa después de que el buque rompehielos Almirante Irízar de la Armada argentina sufriese un incendio en 2007 y quedase inutilizado durante una década.

      “Durante varios años estuvo inoperativo, y Rusia tuvo la facilidad de proveernos un barco polar y un rompehielos, lo que nos permitió mantener y alimentar y llevar los materiales a las bases más alejadas [en la Antártida], como la Belgrano II”, evidenció.

      El exministro recordó que esa situación “llevó a la compra de los M-17, los helicópteros de carga que abastecieron las bases antárticas y que están en a Fuerza Aérea”.

      Otros ámbitos
      Quien estuvo al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores durante los últimos años del Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y los primeros de la exmandataria Cristina Fernández (2007-2015) repasó otras facetas de cooperación con la Federación rusa.

      Tras destacar que en 1986 el entonces presidente Raúl Alfonsín (1983-1989) se convirtió en el primer mandatario argentino en visitar Rusia (entonces la URSS), el excanciller recordó las dos visitas al país euroasiático de su sucesor en el cargo, Carlos Menem (1989-1999), antes de que las relaciones tomaran un nuevo brío con los gobiernos del matrimonio Kirchner.

      Taiana mencionó el interés ruso en la construcción de turbinas, en la energía nuclear, y en asuntos hidroeléctricos y ferroviarios, en un país que llegó a tener una de las redes más extensas.

      Como ejemplo, el excanciller señaló la presencia rusa en los talleres de Mechita, en el municipio bonaerense de Bragado, y la disposición de “participar en el desarrollo el tren norpatagónico, que une [el municipio bonaerense de] Bahía Blanca con Vaca Muerta, el yacimiento de hidrocarburos no convencionales en Neuquén (suroeste)”, explicó. Por otro lado, Argentina necesita reequipar a sus fuerzas armadas, señaló Taiana.

      “El año pasado se creó un fondo orientado a acumular recursos para la compra de material para las Fuerzas Armadas”, indicó.

      En este sentido, el senador volvió a destacar el interés de Rusia, que es “un productor importante y que ofrece ventajas, pues algunos países occidentales ponen trabas por las restricciones que impone Reino Unido”, dijo al referirse a la disputa por la soberanía de las ocupadas Islas Malvinas (sur).
      “Desde el punto de vista científico, el intercambio se ha asentado con convenios científicos muy importantes, y la pandemia ha dado la oportunidad de fortalecer ese intercambio”, añadió Taiana.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • D
        Darwin last edited by

        Campaña Antártica Verano 2021/2022

        Con el aterrizaje de un Hercules en Loncopué, comenzó el adiestramiento pre-antártico del personal de Ejército y Fuerza Aérea que integrará la próxima campaña de verano.

        alt text
        Info: @Argendef

        1 Reply Last reply Reply Quote 3
        • BND
          BND last edited by BND

          Después de 43 años la Base Antártica Petrel vuelve a ser una base permanente

          Durante la recién iniciada Campaña Antártica de Verano 2021/2022 se pondrá en funciones como base permanente a la Base Antártica Petrel, la cual funciona como base temporal desde el año 1978.

          Se prevé efectuar durante la presente CAV trabajos de recuperación de la infraestructura de la base y fundamentalmente recuperar al servicio la pista de aterrizaje de la misma, para esta tarea ya se desplegó hoy un primer contingente de efectivos (los cuales primero arribarán a la Base Antártica Marambio y de allí serán trasladados a la Base Petrel) y un contingente de refuerzo será desplegado a principios del año 2022.

          A partir de ahora la Argentina pasa a contar con 7 bases permanentes en el Continente Blanco (Esperanza, Marambio, San Martín, Orcadas, Carlini, Belgrano II y Petrel).

          Cabe destacar que la Argentina es el país del mundo con mayor cantidad de bases permanentes en la Antártida, posición esta que se ve reforzada con la transformación de Petrel en base permanente.

          Sin duda una excelente noticia que esperemos se vea fortalecida con otras igual de importantes para sostener la presencia argentina tales como la construcción de un buque polar o el inicio de las obras de la Base Naval Integrada de Ushuaia.

          alt text

          alt text
          alt text

          1 Reply Last reply Reply Quote 4
          • C
            checho32 last edited by

            Hay mucho laburo por hacer en Petrel, ojalá se tome seriamente mejorarla.

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • BND
              BND last edited by BND

              Con $400 millones, reflotan el proyecto para construir en la base Petrel otra pista de aterrizaje en la Antártida

              La base tiene ubicación estratégica y quieren que funcione permanente desde 2022. Con la pista, sería la nueva “puerta de entrada” argentina a la Antártida y centro logístico.

              alt text

              La Argentina busca profundizar su presencia en la Antártida y mejorar su logística y conectividad con la construcción de una nueva pista de aterrizaje en la base Petrel, ubicada en la isla Dundee al norte de la península antártica. Es un proyecto estratégico del cual se habla hace años y que cambiaría la “puerta de entrada” de la Argentina al continente blanco. Desde hace décadas ese rol lo cumple la base Marambio, cuya pista permite aterrizar a aviones de porte como los Hércules.

              En la última reasignación presupuestaria a través del decreto 809, del 25 de noviembre, el Gobierno otorgó recursos adicionales al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas para la “reapertura” de la base, según figura en sus considerandos.

              Esa inyección de dinero gestionada por el Ministerio de Defensa que conduce Jorge Taiana fueron $600 millones, de los cuales la mayor parte, $400 millones están destinado al proyecto en Petrel, precisó a Clarín el teniente general Juan Martín Paleo, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el máximo organismo de conducción militar, que está a cargo de la logística antártica.

              La apertura de Petrel como la séptima base permanente es uno de los objetivos de la campaña antártica de verano 2021-2022, y aseguran que esta vez se cumplirá. La base tuvo un incendio en los años 70 y desde entonces solo se uso en forma temporaria en el verano.

              Aprovechando las condiciones naturales de Petrel, el proyecto prevé hacer una pista de 1.800 metros, y una segunda alternativa de 1.500 metros, para que en la campaña 2023/2024 puedan aterrizar aviones como el Hércules.

              “Es un viejo anhelo entre los antárticos, contar con una puerta de entrada multimodal, aérea y por mar. Petrel tiene una pista natural y características para instalar un muelle seguro. Enlazar ambas cosas tiene un valor importantísimo, desde allí se podrían brindar servicios a terceros países”, expresó a Clarín el comandante Conjunto Antártico, general Edgar Calandin.

              La movida, largamente postergada, se da en un año en que se debatió la necesidad y forma de financiar la construcción de un polo logístico antártico en Ushuaía; siempre viendo que Chile -que tiene reclamaciones de soberanía antártica superpuestas con Argentina- mantiene su eje Punta Arenas - base Frey; y con la preocupación de que los británicos aceleran la construcción de su nuevo puerto en Malvinas, con proyección a la Antártida.

              Taiana señaló a Clarín que en el ministerio se formó una comisión de seguimiento para la construcción del polo logístico fueguino. Sobre Petrel señaló que “sus condiciones favorables e importancia estratégica son bien conocida por todos aquellos que se interesan en la cuestión antártica”. “Debemos tener la perspectiva de una Argentina que mire hacia el Atlántico Sur, hacia las Islas Malvinas, hacia la Antártida con una visión bicontinental, y la decisión de reabrir la Base Petrel para alcanzar una mayor presencia y un mejor desarrollo científico, son claves para las futuras generaciones de nuestro país”, aseguró.

              A principios de noviembre ya cruzaron a Marambio los primeros 72 científicos, militares y técnicos para el recambio de dotaciones. Ocho de ellos están ya en Petrel de “escalón adelantado”. El general Calandin precisó a este diario que hay cuatro etapas en el proyecto. Deberá hacerse un informe de impacto ambiental por parte de 16 especialistas de la Dirección Nacional del Antártico; remover los residuos históricos (del incendio y demás), hacer las mediciones para las nuevas pistas, y restablecer los servicios básicos de la base.

              Esperan una “invernada dura” (sin las comodidades de otras bases) pero en la próxima campaña 2022/2023, tener levantada la nueva casa-habitación para 60 personas, con energías renovables, incluyendo laboratorio antártico para 20 personas. “Queremos que sea una de las bases más modernas del norte de la península”, puntualizó el militar.

              También deberán llegar ingenieros militares desde Campo de Mayo para armar las estructuras que permitan desembarcar la maquinaria pesada para construir la pista, a partir de 2022/2023, y el muelle de 150 metros. La ubicación a nivel del mar le da ventaja a Petrel sobre Marambio, que está en una meseta donde las condiciones de nubosidad dificultan muchas veces los aterrizajes, y subir en helicóptero toneladas de abastecimiento resulta muy oneroso.

              El plan es dejar basados en Petrel los dos helicópteros rusos Mi-17 que se usan en operaciones antárticas -Marambio queda a 80 kilómetros- para que las bases queden enlazadas.

              https://www.clarin.com/politica/400-millones-reflotan-proyecto-construir-base-petrel-nueva-pista-aterrizaje-antartida_0_Ur1Z-veyL.html

              1 Reply Last reply Reply Quote 4
              • Teodofredo
                Teodofredo last edited by Teodofredo

                A ver si lo que mas saben, me aclaran un poco mas la noticia...
                Petrel ya había sido ordenada como base naval permanente de apoyo logístico, (¿estoy errado o me falla la memoria...??) creo que en abril de 2015, durante el gobierno de Cristina Kirhner https://es.mercopress.com/2015/04/28/argentina-convirtiendo-la-base-transitoria-petrel-en-antartida-en-permanente, y que luego quedó paralizada y el siguiente gobierno no se ejecutó…o sea 7 años después, comienzan a ejecutar ese `proyecto postergado…
                Y otro tema….¿Habla de que se ejecutará en el 2022 / 2023 para convertirla en la principal base permanente argentina y de tener allí basados 2 helicópteros Mi-17…??
                O sea, si no lei mal, la noticia que por cierto es muy buena, dice (al final de la nota), que Patrel será una “ base permanente” y que tendrán “basados” allí dos MI-17 de manera permanente ¿se transfieren de la FAA a la Armada los 2 MI-171 y se quedan los aviadores sin ese tipo de helicóptero en el resto del país?? O acaso ¿comprara en Min. Def. 2 nuevos Mi-17 para la Armada …??
                Pero mas allá de la especulación y lo que va a ocurrir con las aeronaves allí basadas…Es una de las mejores noticias que pueden dar…la de empezar a trabajar mas en nuestros intereses y nadie mejor que nuestras FF.AA destinada por su naturaleza, en defensa de ellos…

                alt text

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • C
                  checho32 last edited by checho32

                  https://www.casarosada.gob.ar/informacion/actividad-oficial/9-noticias/35560-se-suma-una-nueva-base-permanente-en-la-antartida

                  No encontré ni 2015 ni en 2016 una norma jurídica que concrete ninguno de ambos anuncios, pero la diferencia del segundo, que sale de la página web oficial de casa rosada menciona el trabajo de las tres fuerzas, por lo que entiendo (en base a anuncios no a normas jurídicas) que podía pasar en ese momento a ser permanente y conjunta.

                  El decreto n.º 368/2018 de 25 de abril de 2018 (publicado al día siguiente) puso al COCOANTAR bajo dependencia orgánica y operacional permanente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas a través del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas.​ La integración del COCOANTAR fue aumentada, quedando integrado por: el comandante conjunto (rotativo entre las tres fuerzas), el segundo comandante y jefe de estado mayor (ambos oficiales superiores en actividad), un Estado Mayor conformado por los jefes de Personal, Operaciones, Logística, Finanzas, Relaciones Institucionales/Prensa (todos oficiales en actividad), los componentes terrestre, naval y aéreo y el jefe científico y técnico de la DNA como enlace con dicho organismo. El comandante conjunto debe ser designado por el ministro de Defensa y los oficiales jefes del COCOANTAR por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Los componentes de cada fuerza pasaron a tener una relación orgánica con el COCOANTAR.

                  El decreto estableció que las bases antárticas permanentes, transitorias, los refugios y toda otra instalación tendrán carácter conjunto entre las distintas fuerzas armadas y la DNA, a fin de optimizar los recursos, y dependerán orgánicamente del COCOANTAR. Los medios navales y aéreos asignados a cada campaña estarán en una relación de comando control operacional con el COCOANTAR.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • D
                    Darwin last edited by

                    Los MI-171 de la FAA no se van a transferir al COAN ni a ninguna otra fuerza.
                    La idea de la FAA es establecer dos en la Antártida y otro en el continente de reserva, o sea que necesitaría reforzar la cantidad de helicópteros rusos con uno o dos más.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 2
                    • C
                      checho32 last edited by

                      Encontré un antecedente no aprobado de proyecto, que como interesante tiene detalle de lo que se pretendía hacer en Petrel, aclarando que no se si lo actual se basa en el mismo proyecto.

                      PROYECTO DE LEY

                      Expediente 8959-D-2016
                      Sumario: BASE PERMANENTE CONJUNTA LOGISTICA Y CIENTIFICA PETREL. CREACION.
                      Fecha: 15/02/2017

                      BASE PERMANENTE CONJUNTA LOGÍSTICA Y CIENTÍFICA PETREL
                      Artículo 1º: Promuévase las actividades de diseño, construcción, ampliación, mejora, mantenimiento, licenciamiento, montajes, suministro de equipamientos, bienes y servicios, puesta en marcha, explotación, operación y financiamiento de la Base Permanente Conjunta Logística y Científica Petrel, conjuntamente con todos los actos necesarios que permitan concretar y materializar los objetivos fijados en la presente ley. Asimismo, declárese de interés nacional las acciones anteriormente mencionadas tendientes al posicionamiento estratégico antártico de la República Argentina.
                      Artículo 2º: En función de lo establecido en el artículo precedente se constituirá una Base Permanente Conjunta Logística y Científica que tendrá por objeto satisfacer los requerimientos logísticos antárticos, propios y a terceros países, como así también a entes públicos y privados que realicen actividades antárticas. Centralizará el abastecimiento y la prestación de servicios a las dotaciones militares, científicas y civiles, que cumplan tareas en el Continente Antártico que así lo requieran o demanden.
                      Artículo 3°: La Base Permanente Conjunta Logística y Científica Petrel tendrá su establecimiento en la Isla Dundee 63° 28´ S 56° 17´ O. Según las disposiciones del artículo 1° se deberá contar como mínimo para operar con los siguientes requerimientos, junto con aquellos que la autoridad de aplicación defina oportunamente:

                      1. Infraestructura edilicia para:
                        a. Intendencia
                        b. Enfermería de Nivel II
                        c. Alojamientos para la Base con capacidad para una dotación permanente de 50 personas y las dependencias contribuyentes para su permanencia
                        d. Hangar para 2 helicópteros pesados, 2 helicópteros semipesados, 2 aviones tipo Twin Otter o similar.
                        e. Muelle que permita un mínimo de calado de operación de 12 metros.
                        f. Helipuerto y Pistas de aterrizaje.
                        g. Plantas de Tratamiento de aguas residuales.
                      2. Tanques de Lubricantes y Combustible
                        a. Tanque Gas Oil Antártico (G.O.A) de 3000 m3 (20 mts de diámetro y 10 mts de altura).
                        b. Tanque combustible JP1 de 300 m3 (8 mts de diámetro y 6 mts de altura).
                        c. Tanque Gas Oil (G.O) de 4000 m3 (20 mts de diámetro y 13 mts de altura).
                      3. Depósitos
                        a. Galpón Depósito de Carga General
                        b. Galpón de Guarda Máquinas
                        c. Galpón Depósito Inflamables Tambores
                        d. Galpón Depósito Inflamables Tubos
                        e. Galpón Depósito para Carga Refrigeradas/Frigorizadas
                        f. Plataforma Operativa Depósitos
                        g. Playa de Contenedores
                      4. Alojamiento de Personal en Tránsito (A.P.T.) con capacidad edilicia mínima de 120 alojamientos.
                      5. Centro de Manejo de Residuos (C.M.R.)
                      6. Centro Operativo Antártico (C.O.A.)
                      7. Molinos Eólicos y Paneles solares que generen como mínimo el consumo promedio de la base.
                      8. Laboratorio antártico
                        a. Instalaciones aptas para el resguardo de muestras científicas
                      1 Reply Last reply Reply Quote 1
                      • C
                        checho32 last edited by

                        Lo importante que no sale en la nota es que dentro de esos fondos manejados por el Dirección Nacional del Antártico y el Comando Conjunto Antártico, para este proyecto se incluiría la financiación para compra de dos Mi-171 más que permitirían la rotación con los dos Mi-171 existentes para siempre tener dos en Petrel/Marambio uno en mantenimiento, y otro presto en Ushuaia.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 5
                        • First post
                          Last post