Datos de la economía argentina
-
Ante la falta de dólares, el Banco Central prohibió a las tarjetas de crédito vender pasajes al exterior en cuotas
Para desalentar el turismo a otros países y la consiguiente salida de divisas, las tarjetas no podrán ofrecer cuotas para ningún servicio turístico en el extranjero
Aún dentro del amplio muestrario de restricciones cambiarias que registró la Argentina de los últimos 20 años, prohibir la venta de un pasaje al exterior en cuotas representa una medida extrema de la que no había antecedentes y que refleja los temores del Banco Central en cuanto a sus reservas
Muchos mayoristas de viajes y plataformas digitales que ofrecen pasajes y hoteles habían lanzado múltiples ofertas en cuotas por el Black Friday de mañana. El Banco Central salió a impedir esas ventas y lo hizo de la manera más terminante
Nota completa:
https://www.infobae.com/economia/2021/11/25/el-banco-central-prohibio-a-las-tarjetas-de-credito-vender-pasajes-al-exterior-en-cuotas/ -
Lo grave de todo esto es el trasfondo. El Central se está quedando seco de dolares. Reservas de dolares reales ya casi no existen.
Estamos hablando de reales, nada de Swap con los chinos ni encajes bancarios. -
Las reservas en dólares son más que suficientes y hasta exageradas para cualquier páis que no esté bajo ataque especulativo, comparadas con la base monetaria son muy superiores a las de Brasil por ejemplo.
-
Creo que ya no hay reservas en dólares, han obligado a los bancos a desprenderse de sus dólares.
-
Por favor estimado, todos los días el Banco Nación vende todos los dólares que los importadores requieren "a precio oficial" otra cosa es el negocio del dólar ilegal y la fuga de divisas, la presión para cerrar con el FMI se va a intensificar todo lo posible por todas las vías, o no lo sabe?
La verdad, no me simpatiza este gobierno, pero en lugar de dólares a nadie se le ocurre comprar insumos para su actividad? Qué casualidad que todos se volvieron expertos en Bitcoin pero nadie se enteró de que Agrometal o Siderar le ganaron por paliza al dólar en el último año?
Los que compraron millones de dólares a futuro en el ROFEX especulando con una devaluación, ahora se están pegando un corchazo y andan desesperados por achicar la sangría.
La coyuntura es muy complicada estimado BND, pero no compremos espejitos de colores para empeorarla más. -
Datos de la Economía Argentina
Los subsidios a la energía representaron el 75% de la emisión monetaria hasta septiembre.
Gráfico: @aveduraznoLa deuda pública alcanzó un nuevo máximo en octubre: 348.346 millones de dólares. Entre otros ítems, incluye bonos del Tesoro Nacional (USD 167.874 M), deuda del Tesoro Nacional con el Banco Central (USD 55.267 M) y la deuda contraída con el FMI (USD 43.294 M).
En 12 meses aumento USD 15.000 M -
ya lo dice un refrán viejo y sabio..."cada uno habla de la feria según le va en ella"...
O sea que dependiendo del "color" del cristal con el que miras las cosas, verás el vaso medio lleno o medio vacio... -
@darwin dijo en Datos de la economía argentina:
En 12 meses aumento USD 15.000 M
La deuda q se está emitiendo es en el mercado doméstico, en pesos y bajo legislación argentina. Pequeña diferencia respecto a la otra deuda. Deuda pública no externa, es bueno aclaralo, no?
-
Al aumentar considerablemente la producción (la economía está creciendo fuerte al 11% anual), esta necesita si o si de insumos que deben importarse y por lo tanto se necesitan dólares para pagar esos insumos. ElCentral tiene pero no alcanza, hubiera sido mejor que tuviera más (cada vez que me acuerdo como rifaron 44 mil millones de dólares para los ladris de siempre....) y se ha prvilegiado los dólares para la producción antes que para subsidiar a "Despegar.com" y "Al Mundo" que son del Santander y del Galicia. Los dólares hacen falta para bancar la reactivación de la economía que estaba en terapia desde el 2016
-
@zonca dijo en Datos de la economía argentina:
@darwin dijo en Datos de la economía argentina:
En 12 meses aumento USD 15.000 M
La deuda q se está emitiendo es en el mercado doméstico, en pesos y bajo legislación argentina. Pequeña diferencia respecto a la otra deuda. Deuda pública no externa, es bueno aclaralo, no?
El BCRA paga 100.000 millones de pesos por mes en Leliqs...esa maravillosa bicicleta financiera que invento el macrismo que le provoca esa sangría de recursos y que le permiten contar esas medias verdades y seguir manipulando a la gente con un relato ficticio de lo que fue su gestión