Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Datos de la economía argentina

    Discusiones Generales
    44
    1534
    40775
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Z
      zonca @checho32 last edited by

      @checho32 dijo en Datos de la economía argentina:

      @zonca dijo en Datos de la economía argentina:

      @checho32 dijo en Datos de la economía argentina:

      @zonca dijo en Datos de la economía argentina:

      @checho32 dijo en Datos de la economía argentina:

      @zonca dijo en Datos de la economía argentina:

      @checho32 el déficit fiscal se resuelve cobrando lo que hay que cobrar a los que mas tienen, como mencionas no puede ser que IIBB e IVA sean de los impuestos mas importantes (coincido totalmente son muy regresivos), eso solo lo pagan las empresas y los consumidores, de ahí el dicho empresas pobres, empresarios ricos..
      Entonces, propongo fondear al estado para que vuelva a tener la capacidad de financiar el desarrollo de la nación como lo venia haciendo hasta los años 70.
      Pero claro, eso convierte una cuestión económica en un problema político. Porque devolverle esa capacidad al estado es recuperar la conducción del pais para los gobiernos electos democráticamente, y eso estimado, es lo que no van a permitir los que trabajan desde la sombras día y noche para conservar el privilegios de conservar las riquezas de la nacion para unas pocas familias y el resto de los argentinos en la miseria.
      Lamentablemente mientras la democracia no logre torcerle el brazo al poder factico seguiremos con la situación actual.

      Maestro...

      Zonca

      tenemos un país que cobra retenciones al campo en lugar de impuesto a las rentas extraordinarias, entonces un agricultor chico paga retenciones aunque venda a pérdida... Pero una gran empresa que pasar de ganar 15% por año a 40% como les pasa a los bancos no pagan por esa renta extraordinaria... De hecho la situación de que los gobiernos nacionales estén priorizando la deuda interna, hace que los bancos compren bonos de deuda y leliqs por los que le pagan intereses abismales. Esos mismos bancos a los que no se les quiere poner impuesto a la rentas extraordinarias, porque les permiten endeudarse...

      Esa es la cuestión que le hacía mención mas arriba, no es que no se quiera, NO SE PUEDE imponer un impuesto a las rentas extraordinarias a los dueños de la Argentina. No lo permiten. Esta prohibido. En las condiciones actuales voltean al gobierno que se anime a semejante osadía. Medios, justicia y/o golpe de mercado son los gendarmes de los poderes facticos para que eso no suceda.
      Hace décadas que se habla de cambiar la estructura impositiva muy regresiva por otra progresiva o mas justa y nunca se hace..
      Creo que en eso estamos de acuerdo, entonces discutamos el motivo de porque eso no pasa.

      Si se puede, pero esos beneficiados son los inversionistas en las campañas de los gobernantes... se puede pero no se quiere.

      Bueno, logramos empezar acercar posiciones...
      Por eso creo que el problema no es económico sino político/institucional.
      Político, porque son los representantes del pueblo los encargados de QUERER cambiar las cosas e institucional porque como dice @SAM mas arriba, no puede ser que los tránsfugas que nos llevaron a semejante desastre sigan disfrutando en libertad de la vida a puro lujos y privilegios.
      En mi pais solo se le aplica justicia a los pobres y a los que se animan a desafiar al sistema establecido.

      Pero una cosa no quita a la otra... que se deban establecer impuestos a las rentas extraordinarias no quiere decir que sea aceptable el nivel de gasto público existente... hace décadas que el gasto público crece y la pobreza crece... en proporción directa... porque el Estado no genera ni riqueza ni puestos de trabajo genuinos, eso lo hace el sector privado que es al que están matando con impuestos, especialmente a pymes y trabajadores independientes...

      El Estado a sido incapaz de cobrarle la deuda al Correo Argentino, de la misma forma que a Cristobal López y compañía... pero lo que creo que es lo peor de la historia es que la familia Macri se enriqueció a través de varias décadas de negociar turbiamente con el Estado, y en la última década encontramos millonarios como Cristobal López que se enriquecieron en pocos años, en todos los casos siempre a costa del Estado. En lugar de terminar con hechos como los de la familia Macri, creamos nuevos y más rápidos millonarios a costa del Estado, como la familia Kirchner, y los casos de Lázaro Báez y Cristobal López.

      Pongo un ejemplo de gastos público actual, pequeño pero que se da día a día en todo el país y en todas las provincias...

      https://www.diariouno.com.ar/politica/empleados-anses-fueron-fotografiados-un-vehiculo-oficial-cargando-cervezas-la-respuesta-n989729

      Este domingo en mi provincia se vio una camioneta de Anses comprando en una estación más de un cajón de cerveza, la camioneta cargada con heladerita de fin de semana. Anses explicó que instalaría un puesto para atención de 10 a 16hs entre semana en Potrerillos.

      Potrerillos está a 45km de la capital de Mendoza, pero en este operativo traen gente desde MERLO, Provincia de Bs As para que atienden en Potrerillos 6hs por día... eso si la sucursal más cercana a Potrerillos está a 30km.

      Lo van a disfrazar como quieran pero traer gente de Merlo para hacer operativos de Anses a más de 1000km con vehículos oficiales, pagando viáticos, y encima permitiendo que se usen vehículos oficiales en fines de semana para salir a comprar bebidas alcohólicas... es una muestra de porqué estamos como estamos. Eso es gasto público innecesario.

      Bueno por lo visto preferís seguir hablando del problema cuando yo te proponía discutir las causas del problema..
      Podes poner mil y un ejemplos como el de la ANSES, pero difícilmente se resuelva la cuestión por ahí.
      Como dijiste anteriormente el asunto es lograr cobrar impuestos de formas mas justa, el ejemplo lo diste vos como el de ganancias extraordinarias a los bancos.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • M
        MarcoAurelio last edited by MarcoAurelio

        Pero resultó que nuestro "Tio" que decía ser de la familia, nos prestó con intereses de usura: terminamos pagando los últimos bonos (boden 15) que nos compró al 16% en dolares, siendo que al mismísimo FMI se le pagaba al 5%. Eso si, los Bonos anteriores (boden 2012) fue al módico interés del 10,5%. Dicho sea de paso el Tio de la patria grande no fue ningún gil, se mandó un excelente negocio con nuestros bonos.
        Por supuesto, en el medio de esa historia está la versión dada en la justicia por el mismo Uberti que acá llegaban valijas con físicos para cubrir la comisiones de éste lado (Se acuerdan de Antonini Wilson). En total u$s 50 millones.
        Entonces ¿Quienes son los usureros?
        Pero, veamos las dos caras. Durante el Kirchnerismo nadie nos prestaba siquiera una libreta de almacenero. El único lugar para conseguir fondos fue Venezuela. Al precio de mercado.

        Fenix 1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • S
          SAM @checho32 last edited by

          @checho32 Su post es una falta de respeto a la inteligencia ajena, por favor no ponga cualquier cosa e intente justificarlo con un gráfico cualquiera, lo que Ud publica no se puede responder porque no tiene lógia, ni piés ni cabeza, no tiene sentido ninguno.
          Queda claro que Ud. representa una ideología y trata de forzar la realidad para que le cierre y está todo bien, está en su derecho, es su ideología, pero no nos tome a lo demás por tontos por favor.

          C 1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • C
            checho32 @SAM last edited by

            @sam dijo en Datos de la economía argentina:

            @checho32 Su post es una falta de respeto a la inteligencia ajena, por favor no ponga cualquier cosa e intente justificarlo con un gráfico cualquiera, lo que Ud publica no se puede responder porque no tiene lógia, ni piés ni cabeza, no tiene sentido ninguno.
            Queda claro que Ud. representa una ideología y trata de forzar la realidad para que le cierre y está todo bien, está en su derecho, es su ideología, pero no nos tome a lo demás por tontos por favor.

            Si pensar le falta el respeto, entonces si le estoy faltando el respeto... de manera respetuosa. Si no puede contestar nada, es porque no tiene la capacidad o no la quiere usar, y se siente ofendido, pero jamás lo tomaría por tonto, o ni me tomaría el tiempo de contestarle. Hacerse el ofendido siempre es el menor no argumento.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Fenix
              Fenix @MarcoAurelio last edited by

              @marcoaurelio dijo en Datos de la economía argentina:

              Pero resultó que nuestro "Tio" que decía ser de la familia, nos prestó con intereses de usura: terminamos pagando los últimos bonos (boden 15) que nos compró al 16% en dolares, siendo que al mismísimo FMI se le pagaba al 5%. Eso si, los Bonos anteriores (boden 2012) fue al módico interés del 10,5%. Dicho sea de paso el Tio de la patria grande no fue ningún gil, se mandó un excelente negocio con nuestros bonos.
              Por supuesto, en el medio de esa historia está la versión dada en la justicia por el mismo Uberti que acá llegaban valijas con físicos para cubrir la comisiones de éste lado (Se acuerdan de Antonini Wilson). En total u$s 50 millones.
              Entonces ¿Quienes son los usureros?
              Pero, veamos las dos caras. Durante el Kirchnerismo nadie nos prestaba siquiera una libreta de almacenero. El único lugar para conseguir fondos fue Venezuela. Al precio de mercado.

              Contestación Fenix: no he dicho que endeudarse internamente sea algo bueno para el país, he dicho que no es lo mismo, como tampoco es lo mismo endeudarse con un usurero que se quiere quedar con nuestro país, esto es muchísimo peor y obvio, porque busca condicionar como siempre al país a una estructura colonial, dónde las decisiones económicas y políticas están supeditadas a los intereses del usurero y a quienes este representa.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • M
                MarcoAurelio last edited by

                Politicamente es así.
                Y sigue los lineamientos que pone culaquier gobierno.
                El bienestar del pueblo de la Nación es el fin principal de todo gobierno. Pero históricamente nos encontramos con dos grupos: Los que no les interesa un comino la gente y solo les preocupa seguir beneficios económicos para su gente y aliados y los que dicen estar para y por el pueblo, te palmean la espalda y terminan haciendo negocios para ellos y su gente.
                Al final del camino terminan siendo los mismos con distintos colores.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Teodofredo
                  Teodofredo last edited by

                  Si esta claro que todos dicen estar al servicio del país y además estar allí para defenderlo…aunque luego la historia nos hable de las grandes traiciones y entregas de muchos de esos que dijeron estar al servicio del país y terminaron entregándolo al extranjero…
                  El rey de España, Fernándo VII le entrego España a Napoleón a cambio de “10 monedas y una vida de rey en Francia…”, el mariscal Pétain (régimen de Vichy) le entregó las llaves de París a Hitler… el general Chiang Kai-shek le entregó China a Japón en 1934…Y la lista histórica sigue…
                  Y siempre el motivo o la excusa, fue que hacían lo mejor por su país….

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • S
                    SAM last edited by SAM

                    Vicentin: acreedores piden, ahora, ayuda del Estado (¿un caso de “socio bobo”?)
                    Algunos de los acreedores de la cerealera Vicentin salieron en las últimas horas a pedir la intervención del Estado en el concurso de acreedores de la empresa. Eso es así, a pesar de que ya desde el inicio de la crisis se había descartado la participación de fondos públicos en una empresa que presenta más deudas que activos. Es lo que se conoce como una propuesta de “socio bobo”.

                    https://www.ambito.com/economia/vicentin/acreedores-piden-ahora-ayuda-del-estado-un-caso-socio-bobo-n5351556

                    Serán estos los mismos marmotas que hace poco decían "Todos somos Vicentìn" "Marchamos en defensa de la propiedad privada" ???

                    1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • D
                      Darwin last edited by

                      Fin de la cosecha de trigo con récord de rindes y producción

                      alt text
                      Argentina cerró una campaña fina de cebada y trigo que superó los 26,8 millones de toneladas, un récord histórico para nuestro país.

                      La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a través de su Panorama Agrícola Semanal, dio por concluida la cosecha de trigo de la Argentina, que con una producción de 21,8 millones de toneladas y un rinde medio de 3.440 kg/ha, finaliza como la mejor campaña de la historia productiva de nuestro país.

                      En detalle, el informe sostiene que el trigo pese a “haber transitado el ciclo entero del cultivo bajo un escenario climático del tipo La Niña, con lluvias acumulas por debajo a los promedios históricos en varias regiones, una favorable distribución de las precipitaciones, la inversión en tecnología por parte de los productores y el clima seco que impidió el desarrollo de enfermedades y agilizó la cosecha, permitieron alcanzar un rinde récord nacional de 3.440 kg/ha, superando la marca histórica de 3.430 kg/Ha registrada durante la campaña 2010/11″.

                      Otro de los factores que contribuyó a alcanzar este récord fue la superficie implantada durante la campaña 2021/22, que concluyó con un área de 6,6 millones de hectáreas, la segunda mayor superficie sembrada en 22 años.

                      Cebada

                      Para el caso de la cebada, la campaña también finalizó con excelentes resultados. El rendimiento medio nacional cerró con 4.540 kg/ha y la producción en 5 millones de toneladas, lo cual implica un crecimiento intercampaña del 22%.

                      Cabe mencionar además que la cebada argentina se trabajó sobre un área total de 900.000 hectáreas, lo cual significó una expansión interanual del 27,8% (infocampo).

                      1 Reply Last reply Reply Quote 2
                      • P
                        pisciano last edited by pisciano

                        El Gobierno no descarta un giro con Rusia y China si Biden no ayuda con el FMI

                        Alberto visitará a Putin el 3 de febrero y luego iría a Beijin. En el Gobierno aclaran que no es un mensaje a Estados Unidos pero contemplan estrechar los lazos con Rusia y China como plan B.

                        Alberto Fernández viajará a Rusia el próximo 3 de febrero para reunirse con Vladimir Putin en un encuentro que Casa Rosada viene gestando desde el comienzo. Como adelantó LPO, el Gobierno había intentado concretar la foto en el último viaje de Alberto por Europa pero la agenda de líder ruso lo impidió.

                        Luego hubo un cruce virtual en el que el jefe de estado llenó de elogios a Putin pero fue en un evento con cientos de referentes de diversas partes del mundo.

                        En Cancillería dicen que la agenda de la reunión bilateral estará basada en el desarrollo conjunto de las vacunas pero los rusos están interesados en represas y obras de infraestructura, algo que comparten con los chinos.

                        Además, desde la embajada en Rusia destacan que los colaboradores de Putin se resisten a que el líder ruso tenga encuentro presenciales y que la "excepción que hace con Alberto habla del grande importancia que le asigna el vínculo con Argentina. "Estamos relanzando la relación. Nosotros firmamos el Acuerdo Estratégico Integral en 2015 y Macri lo planchó durante todo su mandato", aseguran.

                        La clave de la relación con Rusia se enfoca en la transferencia científico-tecnológico, algo que se avanzó en último encuentro con empresarios y diplomáticos rusos en Buenos Aires.

                        El Gobierno niega tensiones con Estados Unidos y afirma que la Celac "potenció" la reunión de Cafiero con Blinken

                        La reciente reunión de funcionarios del Gobierno con empresarios rusos también dejaron en claro el interés de Moscú por profundizar los negocios con Argentina en áreas claves y, como contó LPO, empezó a prepararse este encuentro.

                        Fuentes diplomáticas plantearon a LPO que "es importante mostrar diplomacia de alto nivel en este momento. No queremos enviarle mensajes a nadie pero lo que si está claro es tanto para nosotros como para Estados Unidos en algún momento llegará la hora de la verdad". La hora de la verdad significa que esperan que la administración Biden utilice su peso en el FMI para que acuerde con la Argentina.

                        "Si hipotéticamente Estados Unidos decidiera tener una política más ofensiva contra nosotros, tiene que saber que nos damos vuelta y tenemos a Rusia y China", agregó la fuente.

                        Si hipotéticamente Estados Unidos decidiera tener una política más ofensiva contra nosotros, tiene que saber que nos damos vuelta y tenemos a Rusia y China.

                        De todas formas, las fuentes consultadas aclaran que no es prioridad de la política exterior argentina utilizar el viaje a China y Rusia para generar tensiones con Estados Unidos. "En Washington no hace ruido porque no hay acuerdos sensibles en puerta. Ellos valoran la capacidad de Alberto para hablar con todos", dicen.

                        En ese punto, afirman que "mientras haya 4 o 5 puntos de consensos con Estados Unidos, no vamos a tener problemas".

                        La reunión se confirma en un momento de extrema tensión entre Estados Unidos y Rusia por la delicada situación en Ucrania y el avance de la OTAN en el este europeo que provocó la reacción de Moscú.

                        El plan de acercarse a Rusia y China es un plan b si la negociación con el FMI fracasa y el Gobierno se queda sin financiamiento internacional.

                        https://www.lapoliticaonline.com/internacionales/el-gobierno-no-descarta-un-giro-con-rusia-y-china-si-la-relacion-con-eeuu-se-complica/

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post