-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Los sondeos a pie de urna dan el triunfo en primera vuelta al partido de Evo Morales en las elecciones de Bolivia Luis Arce, la madrugada de este lunes.(AFP) EL PAÍS - FERNANDO MOLINA| . - La Paz - Bolivia La presidenta interina, Jeanine Áñez, reconoce la victoria de los candidatos a las presidenciales del MAS https://elpais.com/internacional/2020-10-19/los-sondeos-a-pie-de-urna-dan-el-triunfo-en-primera-vuelta-al-partido-de-evo-morales-en-las-elecciones-de-bolivia.html
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
Datos de la economía argentina
-
Por la suba de los precios, estiman que el Gobierno recibirá USD 1.800 millones extra por retenciones a la exportación de granos
La proyección para 2021 está realizada en base a los precios actuales y a la producción prevista de soja, maíz y trigo. El fuerte salto en el precio de los commodities podría significar que un ingreso de divisas al país de USD 7.000 millones por encima de lo previsto
-
@Teodofredo dijo en Datos de la economía argentina:
Argentina tiene la "rara virtud" de expulsar al mundo (vuelta a vuelta), gran parte de su valor humano... (lo que tanto cuesta conseguir en las universidades) luego de formados e invertido el país dinero y tiempo en ellos, se van...ocurre con los pilotos militares, lo decía el otro día de la piloto (la primera mujer que voló Hércules C-130), hoy en una aerolínea privada...
Yo me fui (amargado con 27 años) por primera vez en el año 78 a EE.UU...volví en el 82... y después de volverme a "refundir" nuevamente, me volví a ir en el 98...y ya no volví mas... (no se puede estar empezando de nuevo cada 10 años y sobre todo cuando se tiene cierta edad...) y junto conmigo, varios compatriotas mas...Una pena para el país, gastar en formación para que luego sirvan a otros países.Si Teo y es más, gente como tu, cuanta experiencia de vida y laboral podría hoy aportar al país. No solo compartir las ideas y experiencias, si no también enseñar otra actitudes dentro del plano laboral y social.
Argentina esta en el culo del mundo, uno llega a tener la dimensión del aislamiento que tenemos cuando pasa un tiempo fuera del país, el intercambio cultural solo suceden entra países fronterizos y esto lamentablemente han estado como o peores que nosotros.Por otra parte yo creo y no me estoy poniendo paranoico que el proyecto de país, de nuestra clase dominante ha sido siempre el de un país chico, con poca población manejable y siempre han auspiciado ese desarrollo que solo le es útil a ellos. Para su modelo de país hay un excedente de habitantes, mejor poca gente y que piense poco. A nuestra clase dominante le sobra país, gente y cerebros. Al respecto cito:
Domingo Faustino Sarmiento 1862: :"el problema de la Argenitna es su extensión".
Ernesto Hueyo 1956, ex ministro de la década infame, sostuvo que el país tenía un exceso de población y sólo se le ocurrió una solución: "que emigre el excedente innecesario para la economía pastoril"
Faustino Fano, 1966 el que fue presidente de ls Sociedad Rural Argentina expresó: la población conveniente de la república está en relación 4 vacunos por cada hombre. Ajustándonos al cálculo (....) hoy no deberíamos tener mas de 12 millones de habitantes. Si tenemos 25 millones no hemos excedido en el 100%.
.
Saludos Teo
-
Hoy Argentina tiene una nueva oportunidad inmensa para convertirse en un país de progreso (una más de tantas dilapidadas) debido a los cambios en la economía mundial.
-
Tiene la segunda reserva de Litio, clave para la fabricación de baterías (17 millones de toneladas).
-
Tiene la segunda reserva de gas en Vaca Muerta
-
En la patagonia tiene las concidiones ideales para producir hidrógeno (próximo comoditi mundial que desplazará al petróleo)
-
La capacidad de producir alimentos en cantidades exportables
-
Se le pueden sumar varios rubros de producción de otros minerales (oro/plata/etc.)
-
Los recursos de la plataforma marina aún casi inexplorados y los recursos pesqueros del mar.
-
Capacidad industrial, científica y tecnológica en todos los órdenes.
Como parte de la reconversión a una economía verde, para el 2050 desaparecerán los autos a combustión en los principales países (EEUU, Europa, Japón, China) y lo mismo se reconvertirán el trasnporte aéreo y marítimo. Hoy los autos eléctricos solo representan un 2% del total de autos que circulan y el litio/baterías son fundamentales para toda esa masa de autos que se debe reemplazar. El Hidrógeno como vector energético se producirá en masa tanto para el transporte como para la industria para reemplazar a los combustibles fósiles. Esta reconversión ya comenzó esta misma década y se irá incrementando en el futuro.
Para lograr el éxito solo se necesita un gobierno capaz, que sepa ordenar las sinergias de la economía, le de un orden jurídico estable al país, desarrolle la infraestructura necesaria para dichos desarrollos y haciendo que las materias primas se industrialicen aquí antes de ser exportadas, el resto lo pone la sociedad. El gobierno tiene que estar enfocado en eso en vez de pelearse con un intendente, un juez o un diario.
-
-
@Darwin dijo en Datos de la economía argentina:
Hoy Argentina tiene una nueva oportunidad inmensa para convertirse en un país de progreso (una más de tantas dilapidadas) debido a los cambios en la economía mundial.
-
Tiene la segunda reserva de Litio, clave para la fabricación de baterías (17 millones de toneladas).
-
Tiene la segunda reserva de gas en Vaca Muerta
-
En la patagonia tiene las concidiones ideales para producir hidrógeno (próximo comoditi mundial que desplazará al petróleo)
-
La capacidad de producir alimentos en cantidades exportables
-
Se le pueden sumar varios rubros de producción de otros minerales (oro/plata/etc.)
-
Los recursos de la plataforma marina aún casi inexplorados y los recursos pesqueros del mar.
-
Capacidad industrial, científica y tecnológica en todos los órdenes.
Como parte de la reconversión a una economía verde, para el 2050 desaparecerán los autos a combustión en los principales países (EEUU, Europa, Japón, China) y lo mismo se reconvertirán el trasnporte aéreo y marítimo. Hoy los autos eléctricos solo representan un 2% del total de autos que circulan y el litio/baterías son fundamentales para toda esa masa de autos que se debe reemplazar. El Hidrógeno como vector energético se producirá en masa tanto para el transporte como para la industria para reemplazar a los combustibles fósiles. Esta reconversión ya comenzó esta misma década y se irá incrementando en el futuro.
Para lograr el éxito solo se necesita un gobierno capaz, que sepa ordenar las sinergias de la economía, le de un orden jurídico estable al país, desarrolle la infraestructura necesaria para dichos desarrollos y haciendo que las materias primas se industrialicen aquí antes de ser exportadas, el resto lo pone la sociedad. El gobierno tiene que estar enfocado en eso en vez de pelearse con un intendente, un juez o un diario.Coincido totalmente Darwin. Tambien hay que ser conciente de que va a haber mucha presion de los poderes internacionales y de privados para exportar esos recursos sin industrializar y esos poderes van a recibir todo el apoyo de los medios de información.
-
-
@Bouchard
Es acertado lo que decis. Pero las políticas que se basan en concensos y con leyes claras no las pueden torcer los medios. Me preocupa más los diputados y senadores que puedan vender sus votos a las corporaciones.
-
@Darwin dijo en Datos de la economía argentina:
Pero las políticas que se basan en concensos y con leyes claras no las pueden torcer los medios. Me preocupa más los diputados y senadores que pu
Es que lamentablemente no es un trabajo individual de los medios, estos responden a intereses economicos, los cuales tambien compran votos de senadores y diputados y el papel de los medios es legitimar el incorrecto accionar, mediante el bombardeo mediatico. De la misma forma que en los 90 y en periodo 15/19 se convencio a la poblacion de que era necesario privatizar, endeudar, achicar el estado, vender propiedades publicas, etc.
-
Evo Morales intentó industrializar el Litio, produciendo baterías y hasta llegó a hacer el primer auto impulsado por estas baterias, un hecho histórico para Bolivia. Evo tenia muchos diputados y senadores que lo apoyaban, el pueblo también, habia ganado legitimamente las elecciones, pero el poder mundial lo volteó igual. Entre la OEA, EEUU (el propio Trump) y Elon Musk el CEO de Tesla que quería las reservas de Litio para su empresa, le armaron un golpe de Estado con ayuda de Los medios de comunicación (y en Argentina también se reflejo sino mirá la cobertura que hizo Infobae/Nacion/Clarin, vergonzosa) la Policia de Bolivia, las FFAA y algún sector de la oposición, que en las ultimas elecciones apenas arañó un 14% de votos. En Bolivia habia leyes y consensos, pero eso no alcanza.
-
@pisciano dijo en Datos de la economía argentina:
Evo Morales intentó industrializar el Litio, produciendo baterías y hasta llegó a hacer el primer auto impulsado por estas baterias, un hecho histórico para Bolivia. Evo tenia muchos diputados y senadores que lo apoyaban, el pueblo también, habia ganado legitimamente las elecciones, pero el poder mundial lo volteó igual. Entre la OEA, EEUU (el propio Trump) y Elon Musk el CEO de Tesla que quería las reservas de Litio para su empresa, le armaron un golpe de Estado con ayuda de Los medios de comunicación (y en Argentina también se reflejo sino mirá la cobertura que hizo Infobae/Nacion/Clarin, vergonzosa) la Policia de Bolivia, las FFAA y algún sector de la oposición, que en las ultimas elecciones apenas arañó un 14% de votos. En Bolivia habia leyes y consensos, pero eso no alcanza.
Comentario FENIX: exacto Argentina como Bolivia tiene muchísimos recurso naturales y no por tenerlo son países desarrollados, hay ejemplo de países con mucho petróleo y que su pueblo esta en la miserea. Por eso digo hay una estructura extractivista de los recursos en Argentina como en todos los países subdesarrollados y principalmente en Latinoamérica que solo beneficia a unos pocos y en detrimento de la naciones y su pueblos. Esa estructura con operadores internacionales precisa de agentes locales, medios de difusión jueces, politicos y militares. Sin pensar en el litio o vaca muerta porque ya veremos que se pacta con el FMI por estos recursos, mejor dicho veremos que se entrega, Sin pensar en estos recursos y tomando como ejemplo el agro. Argentina ha duplicado en 2 décadas su producción agrícola, la tierras sembradas y su PBI, sin embargo somos cada día mas pobres, mas pobres que cuando teníamos la mitad de lo que hoy tenemos.
-
Vietnam se desarrolló a pesar de haber sido invadida por los EEUU, imageinen la cantidad de excusas que los políticos vietnamitas podrian haber puesto para seguir siendo un pais subdesarrollado. En 1975 lo único que hacian era sembrar arroz y dispararle a los yankees. Dejemos de poner excusas de los de afuera. Esto que digo no niega que haya intereses y presiones desde afuera (lo digo antes que me asalten con puñales), pero eso no impidio a decenas de países desarrollarse. El primer problema es la incapacidad de nuestros políticos para aplicar politicas desarrollistas a largo plazo y generar una estructuras económica sólida. Si estan más preocupados por hacer tomas de campos o sacarle unos mangos a la jurisdicción de la opocisión para darselo a gobernadores amigos, en discutir si hay presos politicos o que juez es conveniente borrar, es dífcil concentrarse en producir baterias.
-
@Darwin Cuales la principal industria vietnamita?