-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
El Papa y el Gran Ayatola Al Sistani sellan un pacto de amistad entre cristianos y chiíes A Al-Sistani, de 90 años, se atribuye un rol valioso en los esfuerzos por pacificar a Irak tras la invasión estadounidense. El gran ayatollah Ali al-Sistani, con quien se reunión hoy el papa Francisco en Najaf, 150 kilómetros al sur de la capital Bagdad, es el líder espiritual de los musulmanes chiitas iraquíes y uno de los clérigos más importantes del mundo para esa rama minoritaria del islam. A Al-Sistani, de 90 años, se atribuye un rol valioso en los esfuerzos por pacificar a Irak tras la invasión estadounidense de 2003 y se lo conoce por apoyar la separación entre religión y Estado, una cuestión aún hoy muy en debate entre los musulmanes. El ayatollah, propuesto como candidato al Premio Nobel de la Paz, no aparecía en público desde hacía largo tiempo. Sin embargo, esto no le impide recibir visitas, mantener una fluida conexión online con una extensa red de seguidores en todo el mundo y, sobre todo, ser un referente clave en los intentos de apuntalar la joven democracia iraquí ante sus múltiples desafíos. "Su Santidad" vive en una modesta casa en la ciudad santa chiita de Nayaf, al sur de Bagdad, cerca de la mezquita donde descansan los restos del imán Alí, primo y yerno del profeta Mahoma y primer imán del chiismo, muerto en el siglo VII. El 90% de los cerca de 1.900 millones de musulmanes del mundo pertenecen a la rama sunnita, mientras que el restante 10% son chiitas, la mayoría de los cuales vive en Irak e Irán, donde son predominantes. Con esta visita, el papa Francisco extiende su mano a esa otra gran familia de musulmanes, luego de haber recibido en el Vaticano en 2016 al imán Ahmed al Tayeb de la mezquita Al Azhar de El Cairo, la máxima autoridad del islam sunnita. Al-Sistani no es árabe sino persa. Nació en la ciudad santa de Mashhad, en el noreste de Irán, en 1930. Su familia desciende de Mahoma, como indica el turbante negro que usa. Llegó a Nayaf con apenas 21 años para estudiar en el seminario del gran ayatollah Abul Qasem al Khoei, entonces máxima autoridad del chiismo. A la muerte de Al Khoei, en 1992, Al-Sistani le sucedió en esa posición que, como la de los Papas católicos, está por encima de la nacionalidad. Durante el Gobierno de Saddam Hussein (1979 a 2003), dominado por la minoría sunnita de Irak, su figuración pública se mantuvo en un incómodo punto muerto. Bajo periódicos arrestos domiciliarios, en general se mantuvo alejado de la política, y, quizás gracias a ese perfil bajo, escapó a la violenta represión del partido Baath, de Hussein, que terminó con la vida de muchos clérigos chiitas. Desde el derrocamiento de Hussein y el Baath por parte de Estados Unidos, el gran ayatollah ha jugado un rol destacado en los asuntos iraquíes religiosos y políticos. Su llamado a los chiitas a participar en el proceso político y su respaldo a que fueran los políticos y no los clérigos quienes se ocuparan del Gobierno de Irak marcó una clara diferencia con la teocracia chiita del vecino Irán, donde un ayatollah, Ali Jamenei, ostenta el cargo de líder supremo y tiene la última palabra en todas las cuestiones. https://diariohoy.net/internacional/el-papa-francisco-se-reunio-con-el-gran-ayatollah-ali-al-sistani-157120
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
como es bien sabido la crisis exponencial a la que mi pais es sometido, no a dejado a nadie indiferente ya sean por una u otra razon,es casi de conocimiento mundial,la crisis sistemica de el modelo politico de Venezuela, hay destractores y los que apoyan, pero mas alla de posiciones politicas hay un pueblo que sufre por un bloqueo genocida de usa y aliados y una pesimo manejo de gestion de crisis de el presidente de turno, sumele a eso la corrupcion endemica en muchos de los ministerios de el gabinete de maduro, no podemos negar que la encrucijada donde nos encontramos va a cambiar de una manera u otra el rostro de sur America, es por eso que cualquier opinion con respeto a la indiosicracia de Venezuela es valida, respetandonos es donde podremos llegar a un punto de encuentro, saludos.
Datos de la economía argentina
-
Pucha, como se complico Ford en Brasil... Lastima que acá no amplié su linea de producción, mas allá de la SUV o las Pick up. Pasarme a un nuevo Ford va a salir un huevo.
-
Malas decisiones políticas/económicas traen malas consecuencia
La desición trasnochada de prohibir la exportación de trigo que generó no solo conflictos internos, si no también, mostrar una imprevisibilidad del mercado Argentino en el mercado mundial. Decisión que pronto fue revocada o cambiada, lo cual muestra la forma alocada en la que se tomo tan importante medida económica. Ahora trae nuevas concecuencias:
Brasil decretó habilitar la importación de trigo en forma permanente en cupos de 750 toneladas sin aranceles a países fuera del Mercosur. Esta medida que hasta el año pasado era excepcional, ahora se trasnformó en permanente.
Esto también es culpa de la falta de pragmatismo de este gobierno que prefiere el dialecto "combativo" contra los gobiernos de derecha, sin realmente estar combatiendo nada y debilitar las alianzas económicas estratégicas que la Argentina creó durante décadas.
El trigo representa el 15% del monto total de nuestras exportaciones a Brasil, y es uno de los tres principales productos exportados.
-
La soja subió a USD 522 por tonelada y le da oxígeno de dólares al gobierno
El precio de la soja subió hoy US$17,5 en Chicago y cerró la jornada en US$522,50 la tonelada, el valor más alto desde junio de 2014.
https://www.rionegro.com.ar/subio-la-soja-y-cerro-con-el-valor-mas-alto-desde-2014-1649312/
-
@pisciano dijo en Datos de la economía argentina:
Pero solo la publica Telam. Los otros medios no dicen nada. No conviene decir que vienen las inversiones que no vinieron en la gestión anterior.
No había gran secreto para que vengan, tasa de interés baja respecto a la inflación y costo competitivo en dólares.
Se está dando de a poco la reactivación en un contexto mundial muy complejoEl planes de Ford y de todas las empresas automovilisticas globales se toman con años de anticipación. En el caso de Ford, es un proceso que ya habia iniciado en 2019 con el cierre de la planta de São Bernardo (deonde se fabricaba el Fiesta), curiosamente Telam no lo cuenta, tal vez no convenga... ahora esta un poco más informado Pisciano, saludos
-
@Darwin Probablemente en 1964 las empresas automotrices tomaran decisiones con años de anticipación, hoy la realidad es muy diferente.
Por otro lado, no es por defender las medidas compulsivas de este gobierno, que no me simpatiza, pero hay que tener estómago para citar como fuente a "infocampo".
Si el gobierno en lugar de hacer política de vagos de escritorio, tan solo se dedicara a fiscalizar al sector de los pores rufianes de la argentina y hacerles cumplir con la Ley, se acabó el pleito.
Fiscalizar cargas, despachos, pesar camiones, controlar certificados y cobrar los impuestos reglamentarios a esos piojosos del campo, sean chacareros, acopiadores, arendadores o exportadores resuelve el tema.
Pero claro para eso hay que laburar y además generaría la peor de las reacciones de esa manga de tránsfugas "oligarcas con olor a bosta" como los bautizó Domingo Faustino Sarmiento
-
@El-pelado
Sigo varios portales de información automotor y en ellos se refleja que las empresas automotrices piensan a mediano y largo plazo, te lo puedo asegurar. Y es necesario ya que las líneas de producción deben durar un tiempo medio para redituar ganacias de las inversiones hechas. Tampoco es fácil armar una línea de proveedorees locales y toda la logística de trasnportre. Y las medidas siempre se toman en las casas centrales y acá llega la bajda de línea eso es asi desde hace aóos.
No importa la fuente si no la información: el decreto que se firmó en Brasil
Eso mismo que explicaás vos ya lo habia mencionado antes, la mayoria de los puertos de dond salen los granos son privados y están muy poco controlados (históricamente, hablo de toodos los gobiernos), por otro lado no hay barcos de cabotaje de bandera nacional, la mayor flota es del paraguay que se dice por ahi que salen con manifiesto de carga desde Paraguay, pero salen vacios y se cargan en puertos Argeninos y luego siguen ruta a Montevideo. El tema que hay mucha evación estructural que hasta ahora ningún gobierno ni de derecha, ni de izquierda ni del centro han querido cambiar. Hasta hace un par de años ni siquiera habia un registro de puertos habilitados.
-
@Darwin dijo en Datos de la economía argentina:
@pisciano dijo en Datos de la economía argentina:
Pero solo la publica Telam. Los otros medios no dicen nada. No conviene decir que vienen las inversiones que no vinieron en la gestión anterior.
No había gran secreto para que vengan, tasa de interés baja respecto a la inflación y costo competitivo en dólares.
Se está dando de a poco la reactivación en un contexto mundial muy complejoEl planes de Ford y de todas las empresas automovilisticas globales se toman con años de anticipación. En el caso de Ford, es un proceso que ya habia iniciado en 2019 con el cierre de la planta de São Bernardo (deonde se fabricaba el Fiesta), curiosamente Telam no lo cuenta, tal vez no convenga... ahora esta un poco más informado Pisciano, saludos
Muchas gracias.
Pero Bolsonaro parece desmentir ese supuesto que se toman decisiones con mucha anticipación, según e Presidente de Brasil, Ford se va porque el gobierno Brasileño dejó de subsidiar a la Ford y estos pidieron que le mantengan el subsidio y como no lo lograron, anuncian que se van. No parece haber sido una decisión planificada, sino que surge como reacción a una decisión del gobierno de Brasil
-
@pisciano dijo en Datos de la economía argentina:
@Darwin dijo en Datos de la economía argentina:
@pisciano dijo en Datos de la economía argentina:
Pero solo la publica Telam. Los otros medios no dicen nada. No conviene decir que vienen las inversiones que no vinieron en la gestión anterior.
No había gran secreto para que vengan, tasa de interés baja respecto a la inflación y costo competitivo en dólares.
Se está dando de a poco la reactivación en un contexto mundial muy complejoEl planes de Ford y de todas las empresas automovilisticas globales se toman con años de anticipación. En el caso de Ford, es un proceso que ya habia iniciado en 2019 con el cierre de la planta de São Bernardo (deonde se fabricaba el Fiesta), curiosamente Telam no lo cuenta, tal vez no convenga... ahora esta un poco más informado Pisciano, saludos
Muchas gracias.
Pero Bolsonaro parece desmentir ese supuesto que se toman decisiones con mucha anticipación, según e Presidente de Brasil, Ford se va porque el gobierno Brasileño dejó de subsidiar a la Ford y estos pidieron que le mantengan el subsidio y como no lo lograron, anuncian que se van. No parece haber sido una decisión planificada, sino que surge como reacción a una decisión del gobierno de Brasil
Asi es Julio.
El director de Ford para América del Sur, Lyle Watters, aclara que debido a las pérdidas ocasionadas por el coronavirus (y no por algo planificado con tiempo,...el coronavirus lleva menos de un año), y ante el panorama que les espera en ese país para el futuro (ahi deschaba que pidieron ayudas y no las recibieron) se ven obligados a cerrar las plantas de Ford en Brasil…
Lo raro es que el coronavirus también afectó a la Argentina y no por ese motivo se han visto obligados a cerrar también en nuestro país…
La conclusión tiene que ver con una falta de entendimiento entre Bolsonaro y la Ford (el dice porque no ha aceptado subvencionarla) y muy probablemente la Ford le haya pedido al gobierno brasileño, ayudas o compensaciones por la pérdida de ventas..y al no llegar a un acuerdo bajaron las persianas…
Nada que ver, con que este cierre estaba planificado en el tiempo y era algo programado con mucha anticipación, ya que solo un año antes hablaban de nuevas inversiones y nuevos modelos…Carmaker Ford said Monday losses exacerbated by the coronavirus epidemic would see it close its three factories in Brazil, where it has operated for a century, terminating some 5,000 jobs.
Losses continued despite progress made in phasing out unprofitable products, which included exiting the heavy truck business, cutting costs and launching new products, a company statement said.
A "sustained unfavorable economic environment and the additional burden of the pandemic made it clear that much more was necessary to create a sustainable and profitable future," added Ford's South America head Lyle Watters.
The Covid-10 pandemic, said the company, "amplifies persistent industry idle capacity and slow sales that have resulted in years of significant losses."
https://www.france24.com/en/live-news/20210111-ford-to-close-all-its-factories-in-brazilPero parece que los agravios y las palabras fanfarronas y despectivas de Bolsonaro hacia los paises "comunistas", ahora se las traga el viento y ya salieron corriendo a China a buscarle un sustituto a Ford...jajjajajjj Y "donde dije digo digo Diego".... https://www.eldiario.es/economia/bahia-busca-inversores-china-salida-ford-brasil_1_6744115.html
(falsos como moneda de tres pesos...)
-
-
@pisciano
No se Uds, pero yo no le creo mucho a los políticos, en general solo dicen justificaciones que los hacen quedar bien