-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
Desafío para el F-35: Irán utiliza dos sistemas de radar de muy gran alcance Un informe en Irán afirma que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a usar dos sistemas de radar OTH de largo alcance superando los 1,000 km. Un informe en Irán revela que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a operar dos sistemas de radar "Qadir" más de largo alcance en Yazd y Kerman. Los dos sistemas de radar se unirán a una red que estará conformada por ocho sistemas de este tipo de radares que son capaces, según estimaciones, de detectar cazas furtivos F-35. Según informes en Irán, el radar es capaz de captar señales desde una distancia de 1.100 km y desde una altitud de 300 km. El primer radar de este tipo se dio a conocer en 2011. Es un sistema de la familia Over-The-Horizon (OTH). Es un radar que opera en rangos VHF, HF o UHF para identificar objetivos desde lejos. El radar que utiliza estos rangos es menos preciso que el radar de corto alcance, pero su objetivo es permitir la identificación temprana de amenazas y transferir objetivos al sistema de descubrimiento e identificación compuesto por varias capas. Informes anteriores afirmaron que Irán adquirió varios sistemas de radar Rezonans-NE de Rusia en el pasado. Un informe ruso incluso afirmó que estos radares podían identificar los cazas estadounidenses F-35 que volaban cerca de Irán. Según un informe de imp_navigator, en 2019 Irán comenzó a utilizar cuatro sistemas de este tipo, dos rusos y dos, aparentemente, desarrollados por Irán. El mismo informe afirmó que en realidad era el mismo tipo de radar. En otras palabras, el radar Qadir de Irán es una copia del ruso Rezonans-NE. No está claro si estos radares fueron comprados a Rusia y ensamblados en Irán, o fabricados en Irán bajo licencia rusa. Israel Defence
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
Datos de la economía argentina
-
Más allá de todas las críticas que se le hacen a lo transgénico o manipulación genética de animales, hay que destacar que todo lo relacionado con lo agropecuario que aparece en las noticias es desarrollo de Argentina siempre. Satélites que ayudan a ver el clima, humedad de suelos, probabilidades de incendios. Quierase o no es campo es el motor de muchos desarrollos en el país. Se que quizás sea una burrada, pero yo imagino que cuando se quieran instalar bases permanentes en la Luna o en Marte a futuro, las semillas que usen sean de acá.
-
los curtivos trangenicos a mi modo de ver no son mas que un nuevo grillete, la monsanto , la dupont,syngenta y la bayer las dueñas de el 98% de las patentes de las semillas transgenicas son a su vez las dueñas de las grandes farmaceuticas de el mundo, donde los campesinos y agricultores tradicionales estan destinados a la extincion, perdiendo asi una cultura agricola antiquisima, estamos frente a la extincion de el hombre tal cual lo conocemos, nos borran la memoria historica y tambien la alimenticia, nos quitan la identidad, decia levis strauss que el hombre se expresaba por sus valores culinarios y sus alimentos, desde los alimentos crudos y cocidos (podridos en algunos casos culturales) tres estados de el hombre y su esencia, quien pudiese imaginar por decir lo menos a un argentino-tino. sin su asado y su bombilla de mate en la mano ? cuando el hombre en su afan de lucro ,rompe el equilibrio con lo natural, no esta mas que poniendo un ladrillo mas en la piramide inversa ,la de la destruccion, el hombre y sus tres conflictos mas grandes , el hombre contra la naturaleza, el hombre contra el hombre y el hombre contra si mismo. resultado, su extincion,dandole paso a un subproducto humano, una especie de golem transgenico,sin identida ni historia, gracias Dios mio por haber nacido en un mundo todavia de hombres reales, suerte con su experimento transgenico,saludos.
-
Se abusa de la ignorancia de la gente. Tanto los cultivos como los animales de crianza (y también las mascotas) han sido modificados genéricamente desde la antigüedad. Una de las primeras semillas de trigo genéricamente modificados por el hombre se hizo en el antiguo Egipto (se han encontrado muestras de ello). Algunas razas de bovinos que consumimos hoy no existían hace 500 años. El argumento de la "modificación genética" se usa mas que nada para asustar a las masas.
-
Me alegra leer las declaraciones del ministro, al fin deja explicito algo aplicado en todo el Mundo menos acá.
Replico las declaraciones del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, publicadas en la nota anterior. “Es un largo camino y un largo desarrollo donde se sintetiza este concepto de la necesidad de que cuando uno quiere llevar un desarrollo científico básico al mercado y a la producción tiene que recorrer la alianza público privada, y es un camino que a la Argentina le ha costado transitar pero que la pandemia ha acelerado”
Ahora seria bueno que lo aplique en TANDANOR, en FADEA, en FM, ... aunque corresponden a otro Ministerio la solución es la misma. Se necesita un poco de coherencia para manejar al Estado, algo que hace mucho no se ve
-
Dos proyectos en los que participa el INTI fueron seleccionados para obtener financiamiento de la Unión Europea
A través del programa RISE, se eligieron 74 iniciativas de investigación en todo el mundo. El Instituto integra dos de ellas, referidas a biofortificación láctea y a trazabilidad en la industria vitivinícola con una mirada sustentable
En dos de los 74 consorcios está el INTI. Los proyectos en los que aportará saberes y trabajos se denominan “Se4All, alfalfa biofortificada con selenio para enriquecimiento de productos lácteos”, y “Tracewindu, trazabilidad en la industria vitivinícola mediante el etiquetado integrado de la tipificación de los vinos, su efecto protector en la salud y sus atributos organolépticos".
El proyecto Se4All plantea la posibilidad de fortificar productos lácteos con un micronutriente, el selenio, de manera natural, a través de su inclusión en pasturas de heno de alfalfa, alimento de las vacas lecheras. De este modo, se busca que la leche que produzcan ya tenga incorporado este mineral, sin la necesidad de agregar aditivos durante la industrialización.
Se busca aumentar la concentración y biodisponibilidad de selenio en leche y productos lácteos a través de una metodología amigable con el ambiente y de bajo costo.
En relación a las bondades del selenio, se destacan los beneficios para el sistema cardiovascular, el sistema inmunológico y su función antioxidante, entre otros. Este mineral, que se obtiene del suelo y que se puede incorporar principalmente a través del consumo de vegetales, no está disponible en cualquier zona geográfica. Por ese motivo, el proyecto cobra mayor importancia, ya que se podría garantizar su disponibilidad en la leche independientemente de su presencia en los suelos agrícolas.
Este consorcio está compuesto por siete socios, además de la UAB y el INTI: la Universidad Nacional del Litoral y el INTA, de la Argentina; la Univesritá Degli Studi di Roma La Sapienza y la Red Europea de la Innovación (REDINN-PyME), de Italia; la pyme Beal Organic Cheese Ltd., de Irlanda; ALBA Synchrotron, de España; y Biofitos, de República Checa.
El otro proyecto elegido por el programa RISE en el que tendrá participación el INTI es “Tracewindu”, también coordinado por la UAB. Con él, se buscará garantizar y mejorar la trazabilidad del vino a lo largo de toda la cadena de valor, con un etiquetado inteligente y registro de datos por intermedio de tecnología blockchain. Así, los consumidores de distintas partes del mundo podrán realizar compras basadas en información completa y fidedigna sobre todo el proceso productivo, desde el viñedo hasta su mesa.
A la vez, se plantea mejorar mejorar la productividad de los viñedos mediante el uso de una combinación novedosa de productos de protección fitosanitaria, con el uso de extractos vegetales como fuente de metabolitos secundarios u otras sustancias respetuosas con el ambiente, integrado con el origen geográfico de los viñedos en una estrategia de enfoque múltiple, para garantizar la trazabilidad y autenticación del vino. Este enfoque se correlacionará con datos obtenidos del análisis sensorial de los vinos.
Así, no solo se promovería un mercado más saludable y una administración más sustentable de los viñedos, sino que además se atenderían nuevas tendencias, cambios en los consumos y la posibilidad de aumentar la participación en mercados de exportación.
Toda la información obtenida será la base de datos para generar un gráfico de puntuación que se utilizará como una especie de pasaporte del producto, incluido en las etiquetas inteligentes en forma de códigos QR. La etiqueta aportará toda la información relevante a lo largo del ciclo de vida del producto, y la transparencia de los datos de productos que facilitan la tecnología de blockchain descentralizada.
“Tracewindu” involucra a distintas zonas vitivinícolas del mundo. De hecho, el consorcio está compuesto por 11 socios: además del INTI, participan la Fundación Parc Tecnologic Del Vi, de España; las pymes Innolabs y Fattoria Uccelliera, y la Universidad de Pisa, de Italia; la Universidad de Pau et Des Pays de L’adour y la pyme Advanced Isotopic Analysis, de Francia; la firma DNET Labs, de Serbia; y la Universidad de Dunja Gorica y la empresa Plantaže, ambas de Montenegro. Los expertos del INTI realizarán 19 visitas y recibirán a especialistas de las otras instituciones en 34 ocasiones.
Info: INTI
-
El gobierno busca hacer las paces con el Campo
Guzmán recibe este miércoles al Consejo Agroindustrial para hablar del plan para aumentar el ingreso de divisas
El ministro de Economía y funcionarios de su gabinete mantendrá un encuentro con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) para continuar el diálogo sobre el proyecto para aumentar exportaciones y crear puestos de trabajo "sin aportes del Estado".El Gobierno Nacional recibe este miércoles a dirigentes del sector agropecuario para avanzar en temas vinculados con el ingreso de divisas.
Lo hará a través de Martín Guzmán, quien junto a funcionarios del gabinete económico mantendrá un encuentro con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) para continuar el diálogo sobre el proyecto para aumentar exportaciones y crear puestos de trabajo “sin aportes del Estado”, tal como se planteó.
Además del ministro de Economía y su equipo, por parte del sector empresarial estarán José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y titular del CAA, y otros cinco directivos de la entidad.
Según señaló la agencia Télam, el encuentro será las 17 en el Palacio de Hacienda.
Cabe recordar que el primero de octubre pasado ya se produjo un encuentro entre el CAA y Guzmán, del que también participó el ministro de Agricultura, Luis Basterra (infocampo).
-
Leo en algunos periódicos alentadoras noticias de recuperación de las industrias del país..
Por ejemplo el reinicio de la actividad en la planta Nissan de Córdoba:
Nissan vuelve a producir en Córdoba y exportará a un nuevo mercado (https://www.lavoz.com.ar/negocios/nissan-vuelve-a-producir-en-cordoba-y-exportara-a-un-nuevo-mercado)La fábrica de VW se sumó al aumento de producción que pidió el Gobierno https://autoblog.com.ar/2020/09/21/la-fabrica-de-vw-en-cordoba-se-sumo-al-aumento-de-produccion-que-pidio-el-gobierno/
Mercedes volverá a exportar la Sprinter a los Estados Unidoshttp://www.carsdrive.com.ar/noticias/industria-noticias/una-buena-mercedes-volvera-a-exportar-la-sprinter-a-los-estados-unidos/
BGH vuelve a producir en Tierra del Fuegohttps://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/2020/05/07/86615-bgh-vuelve-a-producir
En fin, espero que todas estas noticias sean una realidad en el tiempo y no solo una "flor de primavera" y de apoco el país vuelva a la senda de la producción nacional...por el bien del país...
-
@Teodofredo dijo en DATOS DE LA ECONOMÍA ARGENTINA:
Leo en algunos periódicos alentadoras noticias de recuperación de las industrias del país..
Por ejemplo el reinicio de la actividad en la planta Nissan de Córdoba:
Nissan vuelve a producir en Córdoba y exportará a un nuevo mercado (https://www.lavoz.com.ar/negocios/nissan-vuelve-a-producir-en-cordoba-y-exportara-a-un-nuevo-mercado)La fábrica de VW se sumó al aumento de producción que pidió el Gobierno https://autoblog.com.ar/2020/09/21/la-fabrica-de-vw-en-cordoba-se-sumo-al-aumento-de-produccion-que-pidio-el-gobierno/
Mercedes volverá a exportar la Sprinter a los Estados Unidoshttp://www.carsdrive.com.ar/noticias/industria-noticias/una-buena-mercedes-volvera-a-exportar-la-sprinter-a-los-estados-unidos/
BGH vuelve a producir en Tierra del Fuegohttps://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/2020/05/07/86615-bgh-vuelve-a-producir
En fin, espero que todas estas noticias sean una realidad en el tiempo y no solo una "flor de primavera" y de apoco el país vuelva a la senda de la producción nacional...por el bien del país...
Hola Teo, las que ya volvieron son las que tienen una matriz centrada en la exportación y con demanda constante, que son camionetas, utilitarios, y autopartes de las mismas.
Es lógico porque eran las primeras que iban a recuperar demanda y es bueno porque son dólares genuinos que entran al país.
También se está reactivando rápido la construcción con mucha obra pública de la que se conoce como "cordón/cuneta"... que no son obras estratégicas como centrales o represas, pero que son mano de obra intensiva y que permiten distribuir recursos de manera muy capilar para reactivar la economía.
Claramente estamos todavía muy lejos de "volver a arrancar", y tenemos datos graves como que la capacidad industrial en uso es de apenas el 54,8 en el último mes, pero en ese número además de la crisis económica hay que incluir el fenómeno de la pandemia.
El gobierno lanzó hoy un plan para cubrir el 50% de los salarios de empresas de mas de 500 empleados que hayan comenzado un proceso de reestructuración de pasivos y que produzcan tecnología y/o la exporten. Y si alguna de esas empresas ya venían cobrando el ATP se les suma, con lo que el estado pagaría el 100% de los salarios mientras las mantengan exportando.
Osea, falta muchísimo, pero las señales son en la dirección correcta. En el medio por supuesto, mucho va a depender de cuándo aparezca la vacuna, que quien gane las presidenciales en EEUU y de lo que pase con el FMI.
-
Realmente yo no sabia de esto, lo vi en un tweet y lo comparto, cualquier cosa corrijan...
Miramelo a los gaita che!!! Como juegan a dos puntas con nosotros. El doble discurso según conveniencia...
Esperan un nuevo puerto para el saqueo que nos hacen en España o en Malvinas???Esto no merece una queja diplomática y exigir a España que termine con la pesca ilegal en nuestras aguas???
Como es el tema, ellos se quejan de Gibraltar, pero nos vienen a saquear calamar en nuestros mares con permisos de los ocupas???
Para mi esto es muy grave o soy un caído del catre!!!!
-
El superávit comercial se desplomó 60% en septiembre
Las exportaciones cayeron 18% interanual. En cambio, las importaciones crecieron 3,1%
En septiembre, el balance comercial sufrió un tropiezo y, aunque hubo superávit, se redujo a un USD584 millones, alrededor de un tercio de lo que se había observado en los meses de pandemia. Las importaciones crecieron 3,1% respecto al mismo mes del año pasado y las exportaciones cayeron 18%. El resultado positivo fue el más chico desde febrero del 2019, cuando la megadevaluación comenzaba a revertir el signo de los balances externos.
Los números fueron publicados por el Indec a través del informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA) de septiembre. Mostró que, en comparación con agosto, las exportaciones cayeron 4,7% desestacionalizado. En cambio, las importaciones treparon 22,7%.
Hasta acá, los números publicados por el Indec a lo largo de la pandemia venían demostrando un superávit por encima de los USD1.400 millones, con pronósticos que lo acercaban a los USD20.000 millones para la totalidad del año. En ese sentido, las complicaciones externas se vienen justificando más por la discrepancia entre lo declarado en Aduana y lo liquidado en el mercado de cambios, por la expectativa de devaluación.