-
Duro XL — Furthermore, honestly, we're tired of it. At the point when you're battling with something like execution, you would prefer not to be misled. Also, you would prefer not to burn through your experience with flop items. In this way, we're here to he… See more Duro XL —https://www.pillsdrive.com/duro-xl-male-enhancement/ https://www.facebook.com/Duro-XL-Reviews-105784294837341 https://duroxlreviews.medium.com/duro-xl-male-enhancement-reviews-3c779f4bfec5 https://duro-xl-reviews-71.webselfsite.net/ https://sites.google.com/view/duro-xl-reviews/ http://duroxl-reviews.over-blog.com/duro-xl-male-enhancement https://duroxlreviews.wixsite.com/duro-xl-me-pills
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
Día histórico para la Argentina con dos campeones en el Rally Dakar El salteño Benavides se convirtió en el primer argentino en ganar en motos en la historia de la competencia. En cuatriciclos, Andújar se quedó con el título después de clasificarse segundo en la prueba de este viernes, a 23 segundos del argentino Pablo Copetti. Por José Pommarés En un día histórico para el deporte motor argentino, Kevin Benavides se convirtió en el primer sudamericano en ganar en la categoría de motos y Manuel Andújar triunfó en cuatriciclos, por lo que la 53a. edición del Rally Dakar en Arabia Saudita es la mejor actuación de la Argentina en esta competición hasta el momento. El salteño Benavides (Honda) puso hoy a la Argentina y a Sudamérica por primera vez en lo más alto de la categoría de motos dentro del Dakar, al consagrarse en la edición 2021, ya que le alcanzó con el segundo puesto en la etapa de hoy, detrás del estadounidense Ricki Brabec (Honda). La duodécima y última etapa unió hoy la ciudades de Yanbu y Jeddah, de 557 kilómetros de recorrido, de los cuales 202 fueron de velocidad. Kevin Benavides comenzó en la punta de la competencia y el segundo puesto obtenido en la especial, detrás de Brabec, le permitió asegurarse el triunfo en la general, algo que nunca se había dado para un motociclista argentino. A los 32 años y en su quinta participación en el Dakar, el representante de la escuadra oficial Honda se repuso de la caída sufrida cuando promediaba la carrera, con fractura de tabique nasal incluida, momento donde parecía que empezaba a complicarse la posibilidad de soñar con una victoria. Pero el salteño se repuso y los éxitos conseguidos en las etapas quinta y novena lo revitalizaron para pensar que no todo estaba perdido. En la décima etapa, Banavides retomó el liderazgo del clasificador general, donde se mantuvo hasta este viernes glorioso para quien a los 3 años ya se había sentado en una moto y a los 9 comenzó en el motociclismo deportivo. El Enduro nacional e internacional lo vieron sobresalir desde su adolescencia hasta cumplir el sueño de correr el primer Dakar en 2016, donde culminó cuarto. En 2017 no pudo participar debido a una lesión en la mano derecha que sufrió a días de la largada. En 2018 tuvo revancha y fue segundo del austríaco Matthias Walkner; en la edición del 2019 culminó quinto y en 2020 arribó al final en el puesto 19. Hoy, el día soñado llegó y Kevin Benavides le dio a la Argentina un triunfo histórico, el primero en moto y el séptimo en el Dakar (los demás fueron en cuatriciclos), después de las tres consagraciones del bonaerense Marcos Patronelli en 2010, 2013 y 2016, las dos de su hermano Alejandro Patronelli en en 2011 y 2012 y la de cordobés Nicolás Cavigliasso en la edición 2019. Más tarde, el piloto de Lobos, Manuel Andújar (Yamaha) se consagró en cuatriciclos para festejar el octavo título 'albiceleste' de la historia y el segundo en esta edición del Dakar. A Andújar le alcanzó con el segundo puesto detrás del cordobés que corre con licencia de Estados Unidos, Pablo Sebastián Copetti (Yamaha). Copetti, que tiene en su quad la preparación del mítico santafesino Oreste Berta, conocido como el "Mago" de Alta Gracia en el automovilismo nacional, concluyó en cuarta posición de cuatriciclos y el más joven de la competencia, el bonaerense Tobías Juan Carrizo (Yamaha), con 18 años, arribó undécimo. Con 24 años y tres Dakar disputados, Andújar afrontó la edición 2021 con las mejores expectativas, motivado tras haber llegado en todas sus anteriores participaciones, donde con el correr de los años mostró un destacado crecimiento. El piloto oficial de Boca Juniors, club que lo apoya en la aventura del Dakar, debutó en 2018 cuando finalizó en el puesto 29, en 2019 fue quinto y en 2020 concluyó la competencia en el cuarto lugar. Los triunfos parciales en la cuarta y séptima etapas lo posicionaron como gran candidato a vencer en el Dakar, lo que finalmente logró hoy. En la séptima jornada de carrera saltó a la punta de la clasificación general, y desde ahí nadie pudo con el representante de Lobos. Desde la llegada del Dakar a Sudamérica, los argentinos siempre se destacaron en esta categoría y se impusieron en cuatriciclos en seis ediciones con los hermanos Patronelli y Cavigliaso. Ahora llegó el momento de 'Manu' Andújar, quien se preparó a lo largo de los últimos años compitiendo en distintas pruebas internacionales para llegar con la madurez necesaria al histórico Rally Dakar. https://www.telam.com.ar/notas/202101/541639-kevin-benavides-en-motos-y-manuel-andujar-en-cuatriciclos-campeones-en-el-rally-dakar.html
Datos de la economía argentina
-
¿Cuáles son las que ya se fueron del país y las que podrían irse?
En la cuarentena, al menos 10 compañías pusieron a la venta su operación local o la cerraron para retirarse de la Argentina. Los motivos que aceleran la salida del país y las industrias que podrían emigrar en los próximos meses
La salida de Glovo y la venta de la operación local de Falabella se suman a la lista de empresas que, en la cuarentena, anunciaron su intención de retirarse de la Argentina.
En lo que va del año, al menos 10 compañías decidieron alejarse del país. Mientras que algunas dejaron del mercado nacional y mudaron parte de su producción a países de la región, otras colgaron el cartel de venta y transfirieron la operación a nuevos socios mayoritarios.
Aunque cada caso es distinto, hay un factor común a todos: cada vez es más complicado hacer negocios en un país de constante turbulencia financiera e incertidumbre económica como la Argentina. Aunque la desinversión comenzó a fines de 2019, tras las elecciones y la creciente devaluación, se aceleró con la llegada del coronavirus.
Las empresas que se alejan de la Argentina
Las aerolíneas son algunas de las empresas que protagonizan el éxodo. En total, son cuatro las que abandonaron sus operaciones en el país. Tres de ellas anunciaron que no retomarán los vuelos una vez que se levanten las restricciones a la actividad aeronáutica y cerraron sus oficinas en la Argentina.La primera en anunciar su salida fue Air New Zealand.
LATAM Airlines se fue en junio, luego de 15 años de presencia en el mercado doméstico.
Le siguió Qatar Airways, que a fines de agosto confirmó que deja de volar su ruta Buenos Aires-Doha
Por su parte, Emirates cesará su actividad en la Argentina por tiempo indefinido
En julio, Pierre Fabre, dueño de Avène y Ducray, vendió su planta a Sidus,
En ese mismo mes, dos fabricantes de pinturas para autos comunicaron que abandonan su negocio en el país. La estadounidense Axalta Coating Systems,
Asimismo, la alemana Basf dejará de fabricar pinturas automotrices originales (OEM) en su planta de Tortuguitas y trasladará la producción a a Brasil, al site de Demarchi en São Paulo"
A los días de conocerse la noticia de Axalta y Basf, la francesa Saint Gobain Sekurit decidió dejar de fabricar parabrisas en su planta de Campana y mudar la producción a Brasil.
A ellas se le suman los anuncios recientes de Falabella y Glovo. La compañía chilena de tiendas departamentales cerrará cuatro locales en el país y busca un socio mayoritario para desprenderse de Sodimac.
En tanto, la semana pasada, la app española de repartos a domicilio le vendió la operación regional a Delivery Hero, la dueña de PedidosYa, lo que precipitó su salida de la Argentina, además de otros países latinoamericanos.
-
@Darwin Todos los números de la economía estan al rojo vivo.
Contestación Fenix: el panorama que describes yo lo he vivido innumerables veces, no se cuanto años tendrás pero lo que describe es habitual en Argentina en los últimos 40 años. Es como el día de la marmota, que se repite. Eso si cada vez peor, cada vez mas pobreza y uno se acostumbra a la pobreza, a vivirla y verla. Cada vez menos educación y por lo tanto menos herramientas para defenderse en la vida. Al final el pobre termina aceptando su condición y vive de las miserias que le tiran los de arriba. se acostumbra a ser pobre. No somos los Argentinos ni tan vivos ni tan buenos ni tan patriotas, no aprendemos de nuestros errores, pensamos la política y de nuestros políticos como si se tratara de un equipo de futbol. Todo el día mencionando lo mal que estamos, como lo haces vos y los medios de comunicación, Nadie deja de apuntar lo mal que estamos. Ahora bien nadie se atreve a mencionar el nombre del mal, nadie lo identifica es como un Karma que los Argentinos tenemos que soportar. Y si nadie identifica el mal, tampoco nadie propone nada, al no existir un buen diagnóstico no hay posibilidad de tratamiento, solo aspirinas para salir del atolladero, atacando los síntomas y no el mal estructural. Endeudarse, emitir dinero y devaluar, es decir mas de lo mismo. Así la dependencia esta asegurada, no generamos ni siquiera anticuerpos. Me preguntaran dónde esta el mal de nuestro país, yo les propongo que en vez de repetir tediosamente los signos y los síntomas de nuestra calamidad se pregunten alguna vez a quien beneficia este modelo de país y quienes lo defiende y porque lo defienden..
-
@Darwin usted parece que retratara el comienzo de el ataque terrorista a la economia de mi pais, asi comenzo todo aqui, ustedes les dicen dolar blue nosotros le decimos dolar negro, el arma de guerra mas eficaz en este ataque despiadado contra nuestra economia y al parecer la de ustedes,fijese la terapia de shock a la que estan siendo sometidos, es orquestada desde los centros de poder global, compare los numeros de el gobierno de los K luego el de macri que tecnicamente dejo este quilombo en las manos de fernandez, segun nuestra experiencia el fin ultimo es el control total de nuestros paises y por ende la economia por parte de USA-UE, mercados cautivos para siempre y cero desarrollo, lo que pasa es que con los gobiernos llamados "progresistas" el ataque es brutal y con los gobiernos derechistas el ataque es mas silente y camuflado por los medios,pero el fin es el mismo,un condicionamiento de masas donde el rebaño en pleno ruegue por el gobierno de sus verdugos (uno impuesto por el FMI), tendran que tener una conciencia amplia donde puedan ver quien los ataca y no destruirse mutuamente,usted dice acerca de el gobierno de paraguay que este "lleno de dolares",fijese que paraguay es tecnicamente un narco-gobierno, donde ese fluido de dollares no se refleja en beneficios para sus ciudadanos, lo mismo es colombia para nosotros, un pais "modelo" segun USA, pero no vemos el modernismo ni el desarrolo en el, el dolar blue o el dolar negro, es la nueva vieja arma,para mantener a las economias de nuestros paises cautivas en esta lucha por el dominio global,no se trata de ideologias o colores, es contra todos, solo que la mediatica apuntara a su gobierno,como les dije hace tiempo ya o fernandez gobierna para las elites y los fondos buitres como macri o le daran el shock economico que sufrimos nosotros.
-
Por qué el colapso de la moneda argentina daña los negocios
El dólar blue toca $ 195
La batalla por controlar la moneda está causando estragos en todos lados, desde las finanzas de los hogares hasta la producción y venta de bienes
La batalla de Argentina por controlar la moneda está golpeando a su economía, causando estragos en todo, desde las finanzas de los hogares hasta la producción y venta de bienes.
De acuerdo a la agencia Bloomberg, las medidas, que incluyen impuestos sobre la compra de dólares y la exigencia a algunas empresas para que reestructuren sus deudas denominadas en dólares, han fracasado, lo que ha provocado que la brecha entre el tipo de cambio oficial y el del mercado negro sea la más amplia desde 1989, sin lograr aumentar las reservas internacionales. Algunos analistas advierten que puede haber una gran devaluación en el horizonte a pesar de la oposición pública del presidente, Alberto Fernández, a la idea.
Los controles sobre el peso y el aumento de la impresión de dinero se están sumando a la pandemia de coronavirus y están amplificando los problemas económicos existentes, como una recesión de tres años y una de las tasas de inflación más altas de América Latina, todo mientras sobrevienen recuerdos de crisis pasadas, agrega.
-
@Fenix estimado triztemente la mayorias de los paises son "educados"siguiendo dogmas ya sea religiosos o deportivos-religiosos, pues hacen de los deportes una religion y asi son facilmente manipulados y sometidos a los designios de las elites foraneas, les imponen que la politica es cosa de politicos, siendo esto una falacia, la politica segun nuestra vision es una cosa de todos los ciudadanos y de esta forma poder ver donde esta el problema y no quejarnos con los resultados dados por politicos votados por nosotros mismos a base de gustos mercadiados y no por decision politicamente madura, por lo que relatan ustedes los esperan dias extraños por decir lo menos, tienen que entender que solo juntos saldran de este atoyadero .
-
Se afianza la tendencia de salida de inversiones y empresarios del país
En los últimos seis meses se incrementaron las consultas de argentinos que buscan radicarse en países limítrofes, en especial Uruguay y Paraguay.
Ante un clima político cada vez más tirante y medidas económicas que implican más regulaciones y presión fiscal, el clima de negocios en el país está en un momento poco propicio, lo que llevó a que se incrementaran notablemente en los últimos seis meses las consultas de argentinos por radicarse e irse a vivir a países limítrofes, en especial Uruguay y Paraguay. Según cifras que se barajan en los ministerios de Relaciones Exteriores de esos países las consultas de argentinos por radicaciones se ha incrementado en un 20 por ciento, y en el caso de Uruguay en los últimos días medios periodísticos de ese país aseguran que se han instalado en la primera parte del año unos 25.000 argentinos del otro lado del Río de la Plata. Pero más allá que muchos de esos argentinos, en la mayoría empresarios, aunque también artistas y conductores de radio y TV; hayan decidido mudarse a la vecina orilla, lo preocupante es que en la prensa montevideana han surgido insistentes versiones sobre que empresas como Globant y MercadoLibre estarían analizando mudar parte de su estructura a la capital uruguaya. Una situación similar se está empezando a observar con Paraguay, aunque en este caso puntual la salida de inversiones de argentinos hacia ese país está más ligada al sector agropecuario, teniendo en cuenta que esa nación no aplica retenciones a las exportaciones del sector.
-
@BND tratar de pelear contra el dolar bue o dolar negro, por lo menos a nosotros nos a resultado imposible,pues es peliar contra un "fantasma real" que hace daño, segun como yo lo veo, el principal enemigo son los medios, ellos son los que postulan el valor de esta moneda diabolica,pues crean sozobra en comerciantes y pueblo comun , haciendo que el control por parte de el estado sea nulo, segundo detras de este ataque artero hay una cantidad de operadores que se benefician de este sistema, tercero la lucha por imponer a sangre y fuego el dolar a llevado a el uso de esta arma economica por operadores internacionales y nacionales a el servicio de la elites economicas mundiales, Venezuela intento crear un antidoto que fue la criptomoneda petro, que fue rapidamente bloqueada, por operadores internacionales y paginas donde se cotizan las criptomonedas pues la mayoria hacen vida en usa o europa, dejando su uso solo en Venezuela,la salidad de esta trampa economica no sera facil, inclusive super potencias como rusia y china tienen problemas con las sanciones de USA-UE, que defendera su posicion economica hegemonica como sea, pero igual tendra que ceder pues su supremacia esta llegando a su final,las criptos se perfilan como uno de los caminos a la "liberacion" de este cepo impuesto por decadas.
-
No me interesan cuantos países o conglomerados extranjeros estén en contra de la Argentina, lo que me preocupa es lo que manejan las cosas desde adentro y me refiero al gobierno. Tienen las herramientas para contrarrestar cualquier acción de los privados pero si se dedican a pelear entre ellos y a sacar rédito político de cualquier enfrentamiento entre fracciones de la población y no generan confianza ni en la misma gente que los voto, no se necesita buscar mas chivos expiatorios. Si tuvieran un horizonte con medidas claras y concretas y no retrogradas, todo se encaminaria, pero salen simplemente repitiendo eslogan, que ya dijeron Carlos de Anillaco, Dela Rua y Macri (salariazo, recomposición de jubilaciones, sustitución de importaciones, generación de empleo, agregar valor a las exportaciones... y toda la sarta de eslogan que se ha escuchado a los políticos) y que la gente de tanto escuchar ya no los cree
-
No voy a agregar mucho mas a este tema de la economía, porque me parece obvio y hasta estúpido estar repitiendo como loro….Exigir hoy planes futuros para la economía argentina es por lo menos de ciencia ficción o vivir fuera de la realidad mundial (o en el de Alicia, el país de las maravillas), cuando aún no se sabe como se va a salir de esta (no solo en Argentina, sino del mundo en que vivíamos hasta hace poco) , ni en como afectará a la humanidad ni sus consecuencias...
Y en este contexto, se le exige al gobierno "claridad y metas"...(por lo menos inmoral teniendo en cuenta que quienes mas exigen, son aquellos que disfrutaron del festival de préstamos que nos "obsequió" el FMI...)
Obviamente, si el gobierno tuviera las cosas claras, gobernarían (mal o bien) en alguna dirección…PERO NO LA TIENEN ELLOS, NI TAMPOCO EL MUNDO ENTERO... Y lo que enoja, es que a algunos parece que les alegrara esta situación (cuanto "peor para el país, mejor para ellos")... Por eso a propósito eligen este momento para acordarse, de que la economía del país esta mal...(vaya sorpresa con la que se han despertado...)
Y como decía el forista Chucho, "Argentina" se cree un país especial, (o quizás nos creemos el ombligo del mundo)
Para esta gente, no existe la terrible pandemia que esta devastando la economía del mundo entero ni sus futuras consecuencias, como si Argentina fuera un país situado en Marte...
Porque viendo las reflexiones de muchos me pregunto…¿Y que país esta bien hoy económicamente??...Salvo China que crece a razón del 4,5 % su PIB....EE.UU. bate records con casi 40 millones de desempleados y a pesar del monumental salvataje de su Reserva Federal, también baten records sus fábricas cerradas… O España con mas de 7 millones de parados…Italia con casi 10 millones…Inglaterra, Francia,...
Y me anticipo a su respuesta...: "A mi me preocupa lo que le ocurre Argentina, no lo que le pase al resto del mundo"... Y así debe ser seguramente, si fue el "pueblo elegido por la mano de Dios"...
Y entonces ahí están algunos, aprovechando el “buen momento” para reclamar "soluciones"....(Infobae, Clarin, La nación...y luego sus seguidores, que repiten como loritos)... Por eso en el actual contexto, piden a su gobierno soluciones mágicas, milagrosas...
1º: El MILAGRO: que saquen al país de la pandemia
Y 2º la MAGIA: que aparezca la solución al casi default dictado por el FMI..
DOBLE CRISIS. Y LAS DOS HEREDADAS...
Una por el nefasto e inepto gobierno anterior…y la otra la que nos envió el mundo con ya un millón de muertos, por una enfermedad, que el mundo entero no sabe como pararla, ni hasta donde llegará…
Y entonces aparecen algunos vivos (los mismos que disfrutaron de la fiesta del dinero prestado) y ahora se despertaron a la mañana siguiente y se dieron cuenta que el dinero se lo gastaron (no se sabe en que) y le deben a cada santo una vela…
Que se haga el milagro entonces y aparezca la magia....
-
como el requien de un condenado a muerte..........mira a el cielo buscando respuestas o el "milagro" que lo salve de su destino,puede llorar,suplicar,rogar o enfadarse,maldecir o blasfemar,pero la verda, esta antes sus ojos a manera de soga, o prestamos con olor a buitre...solo cuando descubre que aceptar su condicion actual es el primer paso para su liberacion y que la solucion no viene de afuera si no de adentro, hay comienza a gestarse el milagro......parace que para bien o mal Argentina como Venezuela estan siendo victimas de el mismo verdugo, nosotros ya estamos en la culminacion de el acto.....ustedes apenas comienzan, ojala que tomen desiciones acertadas como pais no como partidos politicos, pues todo el poder de las sanciones fue avalado por una parte de Venezolanos que creian que esas sanciones solo afectarian a "los chavistas" hoy que siente el perro de las sanciones ladrandole a la cara ya no tienen que decir y solo rumian su condicion de alcahuetas a favor de poderes foraneos, sufren todos..macristas, peronistas,ni-ni y hasta extraterrestres que hagan vida en sus paises, solo espero que afronten esta situacion economica con humilda y paciencia, esa son nuestras unicas armas contra el mountrou que nos ataca.