Datos de la economía argentina
-
Este gobierno fué, es y será siempre, un complemento de los gobiernos neoliberales como el de Macri.
Horacio Rovelli.
Argentina; vamos camino a ser como Qatar
https://www.youtube.com/watch?v=6WPDWUVkhKc&ab_channel=DiarioK
-
@pincén dijo en Datos de la economía argentina:
@bnd
De ser así, estaría muy bien . . . lástima que no hacen lo mismo y con la misma firmeza con los del otro lado . . . empresarios evasores, countrys que figuran como baldio, o EDESUR a la que no se animan a sacarle la conseción por pésimo y reiterado mal servicio . . . o tantísimos casos desde ese lado.
Siempre el hilo se corta por lo mas delgado.
Este FF es un impresentable ( aunque lo haya votado )Que sería "del otro lado", porque uno puede pensar que están los que cagan al estado y los que no. Y nada importa si tienen mucho o poco dinero, hay que cortar la joda para todos, no hay lados en eso.
-
@checho32 empresarios comerciantes exportadores importadores ¡ que facturan todo en negro ese el gran problema del país la evasión fiscal¡¡¡¡ se calcula que se evade el 50 por ciento del pbi nacional¡¡¡
-
@ruben-alas dijo en Datos de la economía argentina:
@checho32 empresarios comerciantes exportadores importadores ¡ que facturan todo en negro ese el gran problema del país la evasión fiscal¡¡¡¡ se calcula que se evade el 50 por ciento del pbi nacional¡¡¡
Dejen de revolear datos totalmente falsos... es impresionante la propaganda infundada...
Es UN INVENTO que la evasión sea igual al 50% del PBI, si la recaudación IDEAL no llega al 50% del PBI, es decir, para que fuera verdad ese DISCURSO, el nivel de cumplimiento de las obligaciones fiscales tendría que ser NOTORIAMENTE MENOR A CERO.
-
@checho32 std vio mi amigo ¡¡¡ cuando se le pega al chancho aparece el dueño¡¡
-
-
-
China busca hacer pie en Tierra del Fuego y aumenta su injerencia en energía, litio y represas
El gigante asiático confirmó el memorándum con la gobernación fueguina para sus planes de puerto e industrias. Mientras, se expande en otros negocios
La agenda de China en la Argentina no deja de actualizarse y los planes a largo plazo de la potencia oriental siguen prolongándose a través de los años. En este comienzo de 2023, la nación asiática aceleró el paso y, tras ratificar el memorándum de entendimiento firmado con la gobernación de Tierra del Fuego, se prepara para lanzar el desarrollo de un puerto multipropósito –que algunos sectores denuncian como base militar encubierta–, una central eléctrica y una planta industrial para el desarrollo de fertilizantes y otros insumos químicos que demanda el agro de ese país. En simultáneo, la potencia continúa posicionándose en el mapa energético y minero doméstico.
Al pacto abrochado con la gobernación fueguina sólo le falta un aval de la legislatura provincial para regir por completo. China asegura que invertirá al menos 1.250 millones de dólares para llevar a cabo todo el emprendimiento.
En concreto, el proyecto propone "la construcción de un proyecto con una capacidad anual de 600.000 toneladas de amoníaco sintético y 900.000 toneladas de urea, más la construcción de una terminal portuaria multipropósito con recinto interno (que permita el amarre de embarcaciones de 20.000 toneladas) y una central eléctrica de 100 MW".
"El puerto y la central eléctrica servirán para cubrir las necesidades locales además de abastecer al propio proyecto", se informó de forma oficial en Tierra del Fuego.
El avance de este emprendimiento encendió las alarmas a principios de este mes tras las versiones de que China aprovecharía esta inversión para montar una base naval en la provincia fueguina. Dada esta presunción, el gobernador local Gustavo Melella salió a negar esa posibilidad y también las observaciones respecto de un potencial interés chino por hacer pie en la Antártida argentina.
Sin embargo, en el último tramo de 2022 trascendió que la potencia consiguió agilizar los planes para construir una base en Ushuaia. Las instalaciones serían de uso exclusivo para el personal militar chino, y entre otras opciones de funcionamiento podría controlar el paso entre los océanos Atlántico y Pacífico, además del monitoreo de las comunicaciones en todo el hemisferio
El memorándum definido para Tierra del Fuego resultó firmado por la Gobernación y la firma Shaanxi Chemical Industry Group. En el texto acordado, la empresa asiática se compromete a "impulsar activamente a las empresas chinas a invertir en Tierra del Fuego, sumar a la fortaleza en materia científica y tecnológica, esforzase por aumentar el valor agregado a los recursos energéticos locales, contribuyente al desarrollo económico de Tierra del Fuego".
El pacto establecido es por tres años con renovación automática por un período similar salvo una de las partes comunique la decisión de no seguir con el acuerdo.
China y las represas en la Patagonia
Por otra parte, los bancos chinos que financian la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, sobre el río Santa Cruz, transfirieron al Banco Central 212 millones de dólares para retomar el flujo de fondos para la obra, y se suman al desembolso de 287 millones de los últimos días de 2022.Con el envío de estos millones, se pusieron operativos nuevamente los desembolsos para continuar las represas que lleva adelante la empresa estatal Energía Argentina (ENARSA).
En la última semana de 2022 se había recibido otro desembolso de 287 millones de dólares, pero en ese caso estaban destinadas a reembolsar los adelantos que había realizado el Tesoro Nacional para cubrir la demora en el financiamiento chino, de manera de darle continuidad a la obra.
A comienzos de diciembre llegó al país, provenientes de China, la primera de las tres turbinas tipo Kaplan que potenciarán la Central Hidroeléctrica Cepernic, y que se estima podrá estar en funcionamiento entre fines de 2024 y comienzos de 2025, en tanto que la totalidad de la obra estaría operativa hacia 2028
El acuerdo con China se remonta a 2013 pero fue frenado a partir del Gobierno de Mauricio Macri, en 2019, quien pidió un "rediseño de ingeniería" y obligó a una renegociación del financiamiento y una adenda de contratos.
Con los desembolsos recientes, el financiamiento hasta hoy alcanza aproximadamente los 1.900 millones de dólares.
China, litio y energía
Dado el interés por garantizarse litio para su transición energética, la expansión china en el ámbito minero cobra forma a través de desembolsos directos para el inicio de proyectos o mediante la compra de emprendimientos ya otorgados o ya en marcha. Respecto de esto último, las compañías de ese país no tienen reparos a la hora de hacerse con el control de activos bajo explotación de empresas argentinas.Una muestra reciente de esto puede verse en los casi 1.000 millones de dólares que, a mediados de 2022, Ganfeng desembolsó para adquirir el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes. Con esa compra, la firma pasó a dominar reservas de litio distribuidas en 24.000 hectáreas de tierras y salares como, justamente, Pozuelos y Pastos Grandes, ambos en la provincia de Salta.
Otra empresa que comenzó a posicionarse en la Puna es Zangge Mining Investment, que a fines de junio informó su decisión de motorizar el proyecto Laguna Verde en la provincia de Catamarca. La extracción demandará una inyección de capital del orden de los 40 millones de dólares.
En la última semana de diciembre, Tsingshan Holdings, firma con base en la industria del acero inoxidable y el níquel, anunció que duplicará la inversión prevista en la provincia de Salta a través del proyecto Centenario Ratones. En esa zona, la empresa pretende explotar y vender al exterior el mineral de litio por 4.000 millones de dólares anuales desde principios de 2024
-
Indices anuales de la Economía 2022
En 2022, la exportación acumuló un alza de 13,5% interanual, y la importación, de 29%. La balanza totalizó un superávit de US$ 6.923 millones
Los precios al consumidor (IPC) subieron 5,1% en diciembre de 2022 respecto de noviembre y acumularon un alza de 94,8% en el año
Servicios públicos: la actividad creció 5,2% interanual en octubre de 2022 y 0,3% respecto del mes previo
La inflación en Argentina fue 94,8% en 2022, la más alta en 32 años. Con Cuba, Haití, y Venezuela, es uno de los países con más de 40% de inflación. La mayoría de los países del continente tuvo menos de 10%.
En la última década, el mercado de trabajo en Argentina se ha vuelto más flexible de hecho. El empleo privado formal permaneció estancado y, junto con el empleo público, el monotributo y la informalidad explican gran parte del crecimiento del empleo desde 2012.
-
Interesante propuesta para un desarollo economico Argentino con soberania real. (Invap, FM, Pymes, importaciones,exportaciones,metalmecanica, cañones nacionales, Artilleria, malvinas.etc)
https://www.youtube.com/watch?v=XJyCWe_h-Zw&ab_channel=MovimientodeLiberaciónNacional