Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Conflicto de China con Taiwan

    Historia de Conflictos Mundiales
    18
    114
    5494
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Sebjos
      Sebjos last edited by

      Lo veremos de lejosssss...Argento 1972 tené la visa lista para BsAs....

      1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • FIRE FOX .
        FIRE FOX . last edited by

        Sabes que acabo de leer de un youtuber, que las tropas salidas de Afganistan , estan ahora en secreto en Taiwan , parece que un politico de USA se fue de voca y tuitio esa info...

        1 Reply Last reply Reply Quote 2
        • Sebjos
          Sebjos last edited by

          Tengo muy mala espina...

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • FIRE FOX .
            FIRE FOX . last edited by

            Para que se enteraron los chinos y lo tomaron como una invacion yanky.. Osea ya sabes, se viene la invacion de china a Taiwan , especulaciones mias no !

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • D
              Darwin last edited by

              El escenario de las próximas guerras
              alt text

              1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • BND
                BND last edited by

                38 aviones de combate chinos entran en el espacio de defensa de Taiwan estableciendo un record

                alt text

                La Fuerza Aérea China envió 38 aviones de combate el viernes a la zona de identificación de defensa aérea designada de la isla, un número récord desde que Taiwán comenzó a publicar tales informes.

                Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, los aviones de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China enviaron aviones hacia Taiwán en dos oleadas. Por la tarde, 25 aviones volaron hacia la isla, por la noche, otros 13.

                El ministerio aclaró que durante el día 18 cazas J-16, cuatro cazas Su-30, dos bombarderos H-6 y un avión antisubmarino Y-8 participaron en las maniobras, en la noche: diez J-16, dos H -6 y un avión de alerta temprana KJ-500.

                https://bulgarianmilitary.com/2021/10/02/provocation-or-intentions-china-sent-38-warplanes-near-taiwan/

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • BND
                  BND last edited by

                  China rompió nuevamente el récord de aviones al enviar a la Zona de Defensa Aérea de Taiwan 56 aeronaves.

                  alt text

                  Las autoridades taiwanesas emitieron advertencias por radio, desplegaron aviones y activaron la defensa antiaérea. Es la cuarta jornada consecutiva de este tipo de acciones por parte de China.

                  El gobierno de Taiwán denunció este lunes (04.10.2021) que 56 aviones de la Fuerza Aérea de China ingresaron esta jornada a la Zona de Defensa Aérea taiwanesa, lo que supone un nuevo récord de aeronaves en una incursión aérea, apenas un día después de que Estados Unidos criticara las "provocaciones militares" de Pekín en esta región.

                  El ministerio taiwanés de Defensa indicó que envió aviones para alertar a los intrusos luego de que 34 cazas J-16, 12 bombarderos H-6 con capacidad nuclear, dos SU-30, dos Yun-8 y dos KJ-500 ingresaran en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ, por sus siglas en inglés) de Taiwán. Más tarde, en la noche, otros cuatro cazas J-16 irrumpieron en el espacio.

                  Además, se emitieron alertas por radio y el sistema de misiles fue activado para monitorear la actividad china. Esta nueva incursión fue aún más grande que la del pasado viernes, cuando fueron desplegados 38 aviones, y el sábado, cuando fueron enviadas 39 aeronaves. El domingo, en tanto, China realizó sobrevuelos en la zona defensiva taiwanesa con 16 aviones.

                  https://www.dw.com/es/nueva-incursión-récord-de-aviones-chinos-en-zona-de-defensa-aérea-de-taiwán/a-59404656

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • Teodofredo
                    Teodofredo last edited by

                    Bueno ahora le toca a China...de esto, Taiwan (que es colonia de EE.UU), por ahí no esta acostumbrada, pero seguramente sus "jefes" les darán en poco tiempo una "cátedra"...de una experiencia acumulada en mas de 70 años... El baile que realizan a diario sobre otras fronteras rusas, con sus aviones (hasta 15 vuelos en un dia)...

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • BND
                      BND last edited by

                      “Empezando un incendio”: EE.UU. y China entran en un terreno peligroso por Taiwán

                      alt text

                      El gigante asiático insiste en mostrar su poderío aéreo sobre la isla, que se convirtió en una nueva soga de la que tiran ambas potencias en su creciente disputa

                      NUEVA YORK- El 1 de octubre, como una muestra de su poderío militar en el Día Nacional de la República Popular, China desplegó 25 cazabombarderos y aviones de guerra que volaron en formación amenazante frente a las costas del extremo sudeste de Taiwán. Y esas incursiones -decenas tras decenas-, continuaron esa noche y los días subsiguientes hasta alcanzar un récord el lunes pasado, cuando en el transcurso de un solo día las defensas aéreas de Taiwán se vieron asediadas por 56 aeronaves militares chinas.

                      Los aviones cazas taiwaneses apenas lograban seguirles los pasos, mientras Estados Unidos le advertía a China que su “actividad militar provocadora” socavaba “la paz y la estabilidad de la región”. Pero China no se acobardó: cuando un controlador de tráfico aéreo de combate se comunicó por radio con una aeronave china, el piloto retrucó la advertencia con un insulto contra la madre del oficial taiwanés.

                      Ese tipo de enfrentamientos se están intensificando y el equilibrio de poder en torno de Taiwán está cambiando radicalmente: el largo paréntesis de varias décadas sobre el futuro de Taiwán quedó atrás, y se abre un nuevo y peligroso capítulo de esa historia.

                      Tras resistir el reclamo de unificación del gobierno comunista chino durante más de 70 años, Taiwán es ahora la soga de la que tiran Estados Unidos y China en su creciente disputa. Y el destino de la isla puede llegar a redefinir el orden regional y hasta ser la chispa que desate una conflagración militar, deliberadamente o no.

                      Por primera vez el poderío militar de China vuelve viable, o incluso tentadora, la conquista de Taiwán. Estados Unidos quiere frustrar cualquier intento de invasión, pero su predominio militar en Asia ha sufrido un desgaste sostenido. De hecho, también las propias fuerzas militares de Taiwán han decaído, por más que su pueblo sea cada vez más reacio a la unificación con China.

                      “Taiwán ha dejado de ser un tema acotado o específico, y ha pasado a ser el escenario central -aunque no el drama central- de la competencia geopolítica entre China y Estados Unidos”, dice Evan Medeiros, miembro del Consejo de Seguridad Nacional durante el gobierno de Barack Obama.

                      Puede decirse que el ambicioso Xi Jinping comanda el ejército más poderoso de la historia del país. Algunos argumentan que el presidente chino, que tiene todo listo para gobernar durante un tercer mandato a partir de 2022, puede sentir el impulso de conquistar Taiwán para coronar su era en el poder.

                      Xi dijo el sábado en Pekín que la independencia de Taiwán constituye “una grave amenaza en ciernes para la revitalización nacional”, y agregó que China quiere una unificación pacífica, pero que nadie debe subestimar “la férrea determinación, la voluntad inclaudicable y la potente capacidad del pueblo chino para defender su soberanía nacional y su integridad territorial”.

                      Son pocos los que creen que la guerra es inminente o inevitable, en parte por las descomunales consecuencias económicas y diplomáticas que tendría para China. Sin embargo, y aunque las recientes incursiones aéreas sobre la autodeclarada zona de identificación aérea de Taiwán están pensadas simplemente como una presión política, y no como el preludio de una guerra, lo cierto es que el auge económico, político y militar de China hace que la preservación y la seguridad de la isla sean una cuestión de una gravedad y complejidad inusitadas.

                      Hasta hace poco, Estados Unidos se creía capaz de mantener a raya las ambiciones territoriales chinas, pero la histórica superioridad militar norteamericana tal vez no alcance. Durante los ejercicios de guerra organizados por el Pentágono en octubre de 2020, en una batalla simulada sobre Taiwán, el “equipo azul” estadounidense tuvo problemas para enfrentar el nuevo armamento chino.

                      Eso se refleja en la visible confianza con la que se mueve China actualmente, ya que muchos funcionarios, incluido Xi, están convencidos de que el poderío norteamericano está alicaído. Y el fracaso de Estados Unidos en el control de la pandemia y sus trastornos políticos internos no han hecho más que confirmar y reforzar esa visión.

                      Algunos asesores y exfuncionarios chinos opinan que Estados Unidos ya no tiene intención de enviar fuerzas propias si estalla una guerra en Taiwán. Y otros sugieren que si efectivamente lo hiciera, si se dan determinadas condiciones el Ejército Popular de Liberación incluso podría ganar.

                      “¿Estados Unidos estaría realmente dispuesto a coquetear con la muerte por la isla de Taiwán?”, se preguntaba recientemente en la televisión china el excapitán de marina Teng Jianqun.

                      Ese tipo de posturas, por supuesto, no hacen más que echar leña al fuego.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • Teodofredo
                        Teodofredo last edited by Teodofredo

                        Veo y leo, que muchas notas, siguen hablando y considerando a Taiwan como un país independiente…
                        Lo segundo (y la nota misma lo aclara luego), los aviones de combate chinos, en ningún momento violaron la frontera de divide Taiwan de China, en todo caso las maniobras se hicieron dentro del espacio soberano chino…
                        Pero en definitiva, indignan mas leer estas notas, cuando al mismo tiempo aviones, barcos y submarinos norteamericanos, ingleses o franceses lo hacen todos los días (y a miles de kilómetros de sus territorios) sobre las fronteras rusas o aún peor en las mismas narices de China y a solo 15 millas de su costas, mostrando un ejercicio de hipocresía que avergüenza a propios y ajenos….
                        Taiwan es para China, una afrenta aún mas humillante que las Malvinas para los argentinos, o Hong Kong, porque su pérdida en 1937 y ocupación extranjera (primero Japón y luego EE.UU en 1945), es aún mas reciente y presente en la memoria de los chinos…
                        Recordamos que la invasión y ocupación de China comenzó en 1931, con la invasión del territorio norte de Dongbei Pingyuan (Manchuria para los ingleses)

                        alt text
                        Así empezó la ocupación japonesa de China en 1931 en la región de Manchuria

                        Ocupación que se logró totalmente en 1937 con la ocupación total del territorio, incluida la isla de Taiwan…
                        Obviamente tan vasto territorio (9.600.000 km2) no podía controlarse y administrarse desde Tokio, por lo que el emperador, contó (al igual que el régimen de Vichy francés), con un sector de la población colaboracionista con Japón…
                        Creo que no hace falta recordar que Japón fue junto a Alemania e Italia, los países que enfrentaron a los “aliados” en la 2º GM… Y que Japón fue el último aliado en unirse al “eje” en 1941…Y que gracias a eso y a que los aliados del eje, perdieron la guerra en 1945, China volvió a ser libre, sino aún hoy estaríamos hablando del “Gran Japón”, un vasto país (seguramente) superior al territorio de la URSS y cercano a los 23 millones de kilómetros cuadrados…
                        Pero la guerra terminó en 1945, con los aliados del eje (Alemania, Italia y Japón) derrotados…Y a diferencia de Alemania e Italia, con la Francia de Vichy, que los colaboracionistas fueron hechos prisioneros y severamente juzgados, a los japoneses de los perdonó y muchos de sus territorios ocupados, nunca regresaron a sus verdaderos dueños, sino que se repartieron entre las potencias occidentales (Francia volvió a ocupar Vietnam, Inglaterra volvió a Hong Kong) y EE.UU tomó el control de Taiwan, a donde permitió refugiarse a la tropa china colaboracionista de los japoneses, a las órdenes del general Chiang Kai-shek, un militar que no pertenecia a la nobleza china, pero que sin embargo ambicionaba ser rey, por eso primero buscó la colaboración japonesa y luego la ayuda americana...
                        Sus diezmadas tropas combatieron desde la caida de los japoneses por mantener los privilegios y enfrentaron duramente a los chinos asilados y refugiados en la URSS, que regresaron luego de la 2º GM, a recuperar su territorio ...La nueva guerra duró 4 años, pero al final los colaboracionistas fueron retrocediendo hacia el sur, hasta que en 1949 perdieron el último bastión de su resistencia al ser derrotados, en Chengdu,
                        Los pocas tropas derrotadas, junto al estado mayor de militares, mas los altos cargos del gobierno de Chiang Kai Shek y muchos de los colaboracionista, junto a civiles, comerciantes y demás personajes de la alta sociedad china, que habían servido a los japoneses, lograron refugiarse en el último lugar seguro que quedaba, que era en el “portaaviones terrestre” norteamericano, una isla llamada Taiwan…
                        No hace falta tampoco recordar, porque la memoria de una injusticia llamada Taiwan, no significa tan solo la pérdida de un territorio de 36.000 m2., sino que allí se refugiaron los responsables de una de las mas grandes masacres (o genocidio) perpetrados por la especie humana contra una población civil...y que al huir y darles refugio, se han ido sin castigo y sin ser juzgados parte de sus responsables...Como digo mas arriba, a diferencia del régimen de Vichy francés, a estos se los perdonó....

                        1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post