Noticias OTAN
-
@w-antilles dijo en Noticias OTAN:
Ahora, con el panorama más claro después de un año de conflicto... A mí me parece cada vez más que USA no quiere que esto se resuelva rápido. Si bien hay un riesgo latente de que escale a un conflicto nuclear a gran escala, creo que USA se está beneficiando tanto económicamente de este conflicto, que quiere que dure todo lo que se pueda estirar. Aparte, viene con dos yapas... A la larga se va a cargar a Putin y a Rusia como enemigo eficaz, y además, corta de raíz ese acercamiento Rusia-Europa que se estaba dando en materia energética.
Si es por USA, que esta guerra dure 20 años...Económicamente EEUU se vio altamente beneficiado por la invasión de Putin, tanto por la venta de combustibles como de armas a Europa. Pero creo que no le conviene geopoliticamente que se alargue demasiado el conflicto. Su foco es China y una guerra prolongada, aunque debilita al prioncipal aliado de China (Rusia), tambien debilita a sus propios aliados (Europa). Una guerra prolongada tambien deprime las economìas y eso no le conviene al principal capitalista del Mundo. Coincido con el analista Gustav Gressel que decia (puse su informe en otro hilo) que Europa y Biden esperaban negociar con Putin para el verano, esperando que el Ejercito Ruso perdiera el impulso incial. Fue entonces que Putin llamò a los reservistas e hizo la anexión de territorio ucraniano. A partir de ahi hubo un cambio de postura de occidente. Sin embargo al igual que antes quieren negociar una salida de la guerra, pero desde una posición mas fuerte en el terreno. Por eso estan enviando armas pesadas a Ucrania, para que esta haga una gran ofensiva y creo que depende el resultado, empezar a negociar nuevamente. El problema esta si Putin se niega a negociar en cualquier circunstancia.
-
@darwin dijo en Noticias OTAN:
Sin embargo al igual que antes quieren negociar una salida de la guerra, pero desde una posición mas fuerte en el terreno. Por eso estan enviando armas pesadas a Ucrania, para que esta haga una gran ofensiva y creo que depende el resultado, empezar a negociar nuevamente. El problema esta si Putin se niega a negociar en cualquier circunstancia.
tengo mis dudas. Hay info encontrada al respecto. Ayer vi un informe de euronews del Presidente de Bielorrusia (fue parte de la negociación anterior) que los que se negaron a un acuerdo y luego se retiraron de la negociación fueron los Ucranianos.
Y se refería a las negociaciones de hace 6-8 meses atras. Y sabemos que se negaron a tratar la propuesta China que se hizo hace poco también.
No sé donde está la verdad en todo esto -
@osky1963 dijo en Noticias OTAN:
@darwin dijo en Noticias OTAN:
Sin embargo al igual que antes quieren negociar una salida de la guerra, pero desde una posición mas fuerte en el terreno. Por eso estan enviando armas pesadas a Ucrania, para que esta haga una gran ofensiva y creo que depende el resultado, empezar a negociar nuevamente. El problema esta si Putin se niega a negociar en cualquier circunstancia.
tengo mis dudas. Hay info encontrada al respecto. Ayer vi un informe de euronews del Presidente de Bielorrusia (fue parte de la negociación anterior) que los que se negaron a un acuerdo y luego se retiraron de la negociación fueron los Ucranianos.
Y se refería a las negociaciones de hace 6-8 meses atras. Y sabemos que se negaron a tratar la propuesta China que se hizo hace poco también.
No sé donde está la verdad en todo estoEl periodismo se ha convertido en el siglo XX (y aún mas ahora en el 21) en una poderosa máquina de influir y “cambiar la realidad” (aunque la realidad a diferencia de la verdad, es una sola e imposible de cambiar)…Pero si que es capaz de crear en la imaginación de la gente una realidad virtual o paralela, a los hechos… Si cualquiera indaga sobre la guerra de Cuba (1898 – 1902), vera la versión que mayoritariamente se ha difundido y la que cuenta EE.UU y no la "otra" versión (la española) y menos aún la realidad de manera conologica...(el antes y el después) ya que en ese pùnto es donde se pueden descubrir muchas mentiras... Hoy todo el mundo ha olvidado esos hechos reales y se a quedado con la versión mas "literaria e imaginativa" y la menos real, casi una novela rosa de amor y un "grito de libertad"...(el bueno y el malo)....Y en esto tiene mucho que ver, el "dinero" que inverte cada país en sus medios.(en el caso de EE.UU inalcanzables..).Nadie preguntará ni vera matices, ni descubrirá que durante mas de 100 años EE.UU tiene allí una colonia (Guantánamo) que se lo apropió como bortin de guerra...Y lo mismo ocurrió luego con Puerto Rico...y ese logro (el de hacer olvidar a la gente y que no pregunte) se logra con mucha "literatura"...Y no en un dia o un mes...sino un trabajo cosntante de años y hasta siglos...un ejército de escritores dispuestos a cambiar la verdad del mundo..
Asi la historia de EE.UU esta plagada de la siempre latente historia del bueno y el malo, donde casualmene ellos son los buenos (los ángeles) y los mejicanos (el Zorro), los indios, los japoneses, los alemanes, los rusos, los comunistas, los arabes, etc, etc, los malos (el demonio)...Siempre van a encontrar a un demonio que justifique sus matanzas Ho Chi Minh, Khomeini , Kostić, Saddan, Bin Laden, Gadafi o Putin siempre estarán del lado de los malos....
Nadie preguntará ni indagará para ver como unos seres humanos pudieron dar la órden de lanzar dos bombas atómicas sobre civiles indefensos en Japón...(uno de los crímenes mas horrendos de la humanidad)
Y eso se logra cambiando la percepción de la opinión pública.... un "brillante" trabajo de hormiga y de muchos años de brillantes plumas de la "literatura"...Pero a no olvidarse, que eso funciona asi, si hay detrás muchos billetes...
No se le puede pedir al ladrón que se "auto incrimine ni que no pueda utilizar su propia coartada, aunque sea una mentira (lo garantiza el derecho internacional)
Asi EE.UU (los reyes del derecho), gracias a un ejército de periodistas, han logrado que el mayor genocida del planeta del siglo XX, logra difundir y convencer con su propia versión de los hechos.....Hawaii (1886) Cuba (1898), Filipinas (1898), Guam (1899) Puerto Rico (1902), Panama (1902) Haiti (1914), Rep. Dominicana (1916) Nicaragua (1926), Taiwan (1945), Corea (1946) Guatemala 1956, Vietnam (1956) Suez (1958) Libano (1980), Somalia (1994) Sudan (1996) Afganistán (1998) Yugoslavia (1999) Irak (2003), Siria (2010) Libia (2011)…. a hecho uso de este derecho internacional y es el mejor de los maestros…Para ello (y tomando las lecciones de Goebels) a creado una gigantesca maquinaria de propaganda a nivel global de características colosales…y el mecanismo de crearse su propia coartada o versión, lo realiza no solo desde su territorio, sino desde cada uno de los distintos países del mundo
Y uno de los nuevos fenómenos (unos genios los norteamericanos) son las redes sociales (buenas baratas y efectivas) y con millones de psedo-periodistas… Y aún mejor, con un gigantesco ejército de censores, que eliminan cualquier mensaje que “distraiga” la versión oficial… TWITTER es el mejor ejemplo de esta maquinaria… (personalmente publiqué muchas cosas en mi cuenta de Twitter sobre Ucrania, que sistemáticamente eran borradas al instante…HASTA QUE UN DIA MI CUENTA FUE BLOQUEDA DEFINTIVAMENTE)… Como se puede ver allí no existe la palabra DEMOCRACIA, ni el derecho a la libertad de opinión…Alli todos son soldados alineados detrás de una causa y el que se sale del “camino” se lo elimina… El fenómeno de Twitter es tan genial, que logra que millones de personas sean periodistas…Y en donde el periodista es el limpiacristales de una calle o el carnicero de la esquina…Una fabrica de fake news que cambian a diario la historia del mundo porque es imposible que un argentino que toma sol Necochea pueda ver lo que ocurre en Ucrania , ya que no existe el periodismo que las verifica.
Por último esta la última versión literaria de la genial pluma americana.. la guerra de Ucrania, en donde, para una gran mayoría, hay una sola fecha importante...el 24 de febrero de 2022, dia en el que un nuevo demonio sobre la tierra, clavó sus garras sobre indefensas gentes...Fue el dia que Putin empezó una guerra.....lo que ocurrió mas atrás no importa y ya fue borrado....Nadie recordará que nates también hubo cañonazos y bombardeos (porque al igual que Hiroshima eso ya fue borrado....Seguramente dentro de 50 o 100 años, como en Malvinas en 1831, Hawaii, Cuba o Hirosima, la gente solo conocerá la historia del " Zorro" como la única historia oficial de la guerra entre México y EE.Uu... y lo demás será olvidado definitivamente y para siempre....(Goebels tenía razón...) -
LA OTAN EMPIEZA A TENER PROBLEMAS DENTRO DE SU PROPIA CASA
Uno de los mayores problemas para Ucrania está a punto de empezar a 8.000 km del frente
Manifestación de ayer en Boston en contra de la intervención de EE.UU en la guerra de UcraniaSi bien la simpatía general hacia el respaldo a Ucrania sigue siendo relativamente alta en Estados Unidos, el ardor disminuye y las fisuras crecen a punto de empezar la campaña electoral
EE.UU es la retaguardia ucraniana y alli se empieza despertar en la población uno de los futuros problemas para Ucrania y su futuro, y empieza a ser una de las claves del futuro, en la creciente resistencia contra la invasión de Rusia.
No hablamos de Kiev, donde se toman las decisiones los militares más importantes; tampoco de las provincias ucranianas occidentales, nuevo hogar de millones de desplazados por la destrucción del Donbás y de las regiones del sureste; ni siquiera de Polonia o Alemania, que sirven de base para entrenar soldados y reparar maquinaria. Hablamos de Estados Unidos. El país sin cuya asistencia, probablemente, el esfuerzo de Ucrania habría discurrido por caminos muy distintos. La ayuda económica y militar sigue siendo aprobada en los despachos de Washington, a unos 8.000 kilómetros del campo de batalla. Pero estos despachos los ocupan cargos electos y estos cargos electos son sensibles a la opinión pública norteamericana; incluso dependientes. Y, si bien la simpatía general hacia el respaldo a Ucrania sigue siendo relativamente alta, un año después el ardor disminuye y las fisuras crecen. Especialmente entre los votantes republicanos y entre sus líderes, que tienen la vista puesta en las presidenciales de 2024.
Joe Biden "está muy preocupado por las fronteras al otro lado del mundo. [Pero] no está haciendo nada para proteger nuestras fronteras aquí en casa". El autor de estas palabras es Ron DeSantis, gobernador de Florida y, según varias encuestas, único político republicano con posibilidades de arrebatarle a Donald Trump la candidatura presidencial del partido. La declaración de tintes aislacionistas de DeSantis, efectuada durante una entrevista en Fox News, lo coloca muy cerca de Trump y de un segmento creciente de votantes conservadores. Según la agencia sociológica Pew Research Center, la proporción de republicanos que piensa que Estados Unidos está ayudando "demasiado" a Ucrania ha pasado del 9%, en marzo del año pasado, a un 40% en enero de 2023. Más de la mitad creían, hace un año, que la invasión de Ucrania suponía una "amenaza importante" para EEUU. Hoy ese porcentaje ha bajado al 29%. Otra encuesta, de AP-NORC Center, refleja números similares.
Ahora los republicanos, la inmensa mayoría de los cuales han ido aprobando las partidas de ayuda a Ucrania, cuestionan el tamaño y la transparencia de estas partidas. Solo en asistencia militar, EEUU ha proporcionado al Gobierno de Ucrania cerca de 44.000 millones de dólares en el último año, según la contabilidad que lleva el Kiel Institute for the World Economy. Es más del triple que los nueve siguientes contribuyentes juntos. El coste total, incluyendo la ayuda financiera y humanitaria, llega a los 113.000 millones de dólares. Un respaldo que, de momento y a la vista de la continuación de las hostilidades un año después, sigue teniendo un final abierto.
"Todos estamos preocupados por la rendición de cuentas", declaró Joe Wilson, representante republicano de Carolina del Sur, durante una comparecencia de altos cargos del Pentágono. "Por favor, publicitemos esto para que el pueblo estadounidense pueda confiar en las partidas de gasto". Otros compañeros de partido expresaron su inquietud acerca del destino de las armas en un país con notables problemas de corrupción, y también protestaron demócratas. "¿Cuántas veces más cree que tiene el Congreso que dar ayuda?", preguntó Ro Khanna, representante demócrata de California. "¿Cuál cree que es, al final, el objetivo final?". De acuerdo con The New York Times, la reducción del apoyo republicano a la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania ha hecho que el propio Volodímir Zelenski intente organizar una conversación con el presidente de la Cámara de Representantes y líder de la mayoría republicana, Kevin McCarthy. Y así convencerlo de viva voz de la necesidad de continuar mandando ayuda financiera y armas.
El debate sobre Ucrania también se desparrama hacia cuestiones de política interior. Los republicanos acusaron a Joe Biden de no visitar la localidad de East Palestine, en Ohio, donde descarriló un tren cargado de sustancias químicas tóxicas. El hecho de que el presidente viajase a Kiev al mismo tiempo que las autoridades gestionaban el siniestro reforzó aún más la estrategia conservadora de pintar a Joe Biden como un líder más ocupado en ayudar a otros que a sus propios compatriotas.
"Ese fue el mayor bofetón en la cara", declaró Trent Conaway, alcalde de la localidad afectada, a Fox News. "Eso te dice que ahora mismo a él no le importamos (...). Puede mandar todas las agencias que quiere, pero me enteré esta mañana de que estaba en Kiev dando miles de mllones de dólares a gente de allí y no a nosotros". Cuando más miramos hacia la derecha del partido, más duras se vuelven las críticas a la asistencia a Ucrania. La congresista conspirativa Marjorie Taylor-Greene declaró recientemente que el principal culpable de la guerra entre Ucrania y Rusia era su propio país, Estados Unidos, y alertó de que las acciones norteamericanas llevarían a la "Tercera Guerra Mundial". Uno de sus correligionarios, el representante Matt Gaetz, propuso una ley que terminase con las ayudas a Ucrania. Bajo el título de "Fatiga de Ucrania", la legislación fue apoyada por solo 10 congresistas republicanos. Una de las voces más influyentes a la hora de cuestionar la política de Joe Biden en Ucrania es la de Tucker Carlson, presentador estrella de Fox y recipiente de las opiniones más afiladas del aislacionismo y del nacionalpopulismo. En los últimos meses, Carlson ha acusado a la Administración Biden de ser una entidad "geriátrica e irracional", que actúa de acuerdo a valores caducos y perjudiciales para los intereses de EEUU. Su aliado, Zelenski, sería un nuevo "Lenin" dotado de poder tiránico.
La insistencia de estas figuras del trumpismo ha permitido a Biden culparlos a ellos del descenso del entusiasmo y describirlo como un fenómeno limitado a la militancia MAGA [acrónimo del eslogan trumpista Make America Great Again]. Un movimiento político que el presidente de EEUU ha pasado de tratar de cortejar, al inicio de su mandato, a tacharlos de peligro para las instituciones democráticas. Otra manera que ha tenido Biden de sortear las críticas es colocando su foco en cuestiones domésticas. En su reciente discurso del Estado de la Unión, en la que el presidente repasa el estado del país y de sus políticas, la guerra de Ucrania prácticamente brilló por su ausencia. La inflación continúa desatada y algunas predicciones económicas apuntan a que el país podría entrar en recesión a finales de 2023, lo cual pone los cuantiosos envíos a Ucrania en un marco sensible. De momento, gracias al paquete de asistencia masiva aprobado a finales del año pasado, la ayuda norteamericana al Gobierno de Zelenski está asegurada hasta el verano. Para entonces, el ciclo político estadounidense habrá avanzado un poco más cerca de las presidenciales del año que viene, conoceremos nuevos aspirantes, sabremos si Biden intentará o no repetir mandato y la ya de por sí enérgica política estadounidense volverá a entrar en una de esas etapas de esteroides donde todo se convertirá en un arma arrojadiza. Veremos cómo se utiliza la cuestión de Ucrania.https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-03-04/eeuu-deja-de-apoyar-a-ucrania-trump-biden_3586684/
-
Por eso tienen tanta desesperación en mostrar resultados positivos, porque (al igual que Vietnam, Afganistan o Irak) los problemas empiezan a aparecer en "casa"...
-
Estados Unidos aumenta su arsenal en suelo europeo
El puerto de Bremerhaven lleva semanas recibiendo vehículos militares, tanques y municiones
El puerto fluvial de Bremerhaven se ha convertido en punto de llegada a Europa del armamento estadounidense, donde parte camino a la guerra de Ucrania. Por tercer fin de semana consecutivo, el barco de transporte Leroy A. Mendonca, de 289 metros de eslora, remontó la semana pasada las aguas de Wesser y superó varias esclusas hasta atracar, hacia mediodía y durante varias horas, y descargar allí tanques, otros vehículos militares y municiones, según ha informado la prensa local, cuyas fuentes proceden del personal portuario de Nordenham.
Las descargas se llevan a cabo en la terminal Rhenus-Midgard-Terminal, el puerto privado de acceso público más grande de Alemania. Se trata de «suministros necesarios con urgencia para la guerra defensiva de Ucrania contra el ataque de Rusia», según 'Nordsee Zeitung', que siguen a continuación su camino gracias a un discreto transporte ferroviario.
Desde la Segunda Guerra Mundial
«Sinceramente, es un sentimiento muy extraño», confiesa Chirstian Knosalla, un habitante de la zona, testigo de los convoyes de docenas de tanques que cruzan la región y cuyas imágenes ha publicado SWR, «intento no pensarlo demasiado, se que responde a los tiempos que estamos viviendo, pero el sentimiento no es nada bueno». Por las autopistas, grandes camiones cargados de vehículos militares se mueven en dirección este, movimientos de armamento que por motivos de seguridad no son anunciados ni publicados a posteriori.Cooperación estratégica entre dos aliados de la OTAN
Como cada año, Estonia celebró el pasado 24 de febrero el Día de la Independencia, festivo nacional que conmemora la autonomía de Moscú hace 105 años. En esta ocasión se sumaron a la celebración dos Boeings B-52H de la Fuerza Aérea de EE. UU., bombarderos que sobrevolaron Tallin en vuelo rasante y maniobra de exhibición, a solo 200 kilómetros de la frontera rusa. También desfilaron Eurofighters alemanes, F-16 polacos y Mirages franceses. Los dos B-52H pertenecían al 5º Ala de Bombas de la Base de la Fuerza Aérea Minot en Dakota del Norte. Tras su viaje a los países bálticos, aterrizaron en Morón, España. Durante las próximas semanas, junto con otros dos B-52H de la 5.ª Ala de Bombas, formarán la última delegación de la llamada Bomber Task Force, en cuyo marco EE.UU. envía regularmente bombarderos pesados a Europa y otras regiones del mundo para patrullas y vuelos de entrenamiento. La Fuerza Aérea de EE. UU. destacó el valor de la cooperación estratégica entre los dos aliados de la OTAN, EE.UU. y Estonia, con el objetivo de «fortalecer y proteger a los Estados bálticos, apoyar las operaciones antiterroristas y fortalecer el flanco oriental de Europa».
Las descargas se llevan a cabo en la terminal Rhenus-Midgard-Terminal, el puerto privado de acceso público más grande de Alemania. Se trata de «suministros necesarios con urgencia para la guerra defensiva de Ucrania contra el ataque de Rusia», según 'Nordsee Zeitung', que siguen a continuación su camino gracias a un discreto transporte ferroviario.Estas instalaciones de Kaiserhafen han sido utilizadas por el Ejército de los EE.UU. para el manejo de mercancías militares durante muchos años. Con 100.000 metros cuadrados de espacio abierto de servicio pesado, ofrecen condiciones ideales para descargar y estacionar tanques temporalmente. La empresa encargada de la última descarga ha sido BLG Logistics, al igual que Arc Integrity y Endurance lo fueron en los dos fines de semana anteriores, cuando llegaron vehículos blindados de transporte de personal Bradley, por ejemplo, pero también cientos de vehículos de transporte blindados International MaxxPro. Desde allí, una hilera de camiones de carga transporta estos vehículos especiales por carretera hasta Mannheim, donde se encuentra uno de los campamentos militares estadounidenses más grandes fuera del territorio de los EE.UU., en el antiguo cuartel de Coleman. Y se espera una gran cantidad de tales transportes en los próximos meses, unos «150 barcos» llenos de equipo militar del Ejército de EE.UU.
https://www.abc.es/internacional/estados-unidos-aumenta-arsenal-suelo-europeo-20230301185550-nt.html
-
Las tensiones entre Polonia y Alemania dejan al descubierto una grieta en el frente unificado de Ucrania
6 marzo, 2023
Un soldado del ejército ucraniano, vestido con el uniforme del ejército polaco, en un tanque Leopard 2 A4 durante un ejercicio en el Centro de entrenamiento de tanques de Swietoszow en Swietoszow, Polonia, en febrero de 2023.Mientras los aliados de la OTAN muestran su unidad en apoyo de Ucrania, las desavenencias entre Alemania y Polonia amenazan con socavar el esfuerzo conjunto para abastecer a las fuerzas de Kiev.
Las disputas entre Varsovia y Berlín sobre misiles, tanques y piezas de repuesto han alcanzado un nuevo nivel, incluso cuando el presidente Volodymyr Zelensky pide a los patrocinadores occidentales que «se den prisa» en entregar armamento antes de que comience la ofensiva de primavera.
Los dirigentes polacos no pierden la oportunidad de apuntar a Berlín, un blanco conocido. Recientemente, las acusaciones se han centrado en el retraso en el envío de carros de combate al frente, lo que ha provocado una amenaza de enviar blindados de fabricación alemana sin la aprobación de Berlín.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda (izquierda) y el canciller alemán Olaf Scholz durante una reunión en Múnich en febrero de 2023Después de que el canciller Olaf Scholz diera luz verde al envío de tanques Leopard de última generación -de los que Polonia se llevó gran parte del mérito-, los polacos se esforzaron por cumplir el compromiso de enviar sus propios Leopard de modelos más antiguos, acusando a Alemania de no haber enviado piezas de repuesto.
«La principal responsabilidad recae en la República Federal de Alemania, el principal productor de esos tanques», dijo el presidente polaco Andrzej Duda la semana pasada. «Llevamos mucho tiempo instando a la parte alemana a que se una a la coalición de tanques y no sólo entregue los tanques, sino también las piezas de repuesto».
Los duros intercambios se producen meses antes de unas elecciones, probablemente en octubre, que podrían costarle el poder al partido nacionalista Ley y Justicia. El líder del partido, Jaroslaw Kaczynski, el político más influyente de Polonia, empezó el año pasado a situar a Alemania en el punto de mira de la campaña, con una exigencia central: que Alemania pague 1,3 billones de dólares en indemnizaciones por los daños causados durante la guerra.
Las quejas en Varsovia van en aumento. Según un funcionario que habló bajo condición de anonimato, el gobierno a menudo considera que Alemania está más centrada en competir con Polonia por el prestigio internacional -respondiendo en especie al entrenamiento de soldados ucranianos o poniendo tanques a su disposición- que en dar realmente a Kiev lo que necesita.
Están resurgiendo viejas rencillas. El enviado alemán respondió a los comentarios del ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, de que la política energética alemana enviaba miles de millones a Moscú con una dura respuesta en Twitter.
«¿Sabe el ministro cuántos miles de millones de zlotys transfería Polonia a Moscú cada año a cambio de energía rusa?», preguntó el embajador Thomas Bagger en el post. El principal asesor de política exterior de Duda, Marcin Przydacz, dijo que había mantenido una «larga conversación» con el enviado para protestar por los comentarios.
Funcionarios alemanes han descartado la agudización del tono como teatro político de cara a las elecciones, y el gobierno de Scholz está convencido de que las tensiones remitirán una vez finalizada la campaña, según un funcionario conocedor de las ideas del canciller que habló bajo condición de anonimato.
Alemania ha contraatacado, señalando con el dedo a sus antiguos detractores, que ahora luchan por poner a punto un armamento envejecido. En una reunión de la OTAN celebrada en Bruselas, el ministro de Defensa, Boris Pistorius, señaló que las existencias polacas de modelos Leopard 2A4 de hace décadas «no son nada del otro mundo, por decirlo diplomáticamente».
En riesgo está el objetivo de reunir dos batallones completos de Leopard 2 a tiempo para responder a una ofensiva rusa de primavera, dijo.
Como si quisiera devolver el golpe a Berlín, el primer ministro Mateusz Morawiecki entregó los primeros cuatro carros de combate durante su visita a Kiev el 24 de febrero, cuando se cumplió un año de la invasión rusa, aunque las autoridades polacas se quejan de que el despliegue podría verse obstaculizado por la falta de piezas de repuesto.
Alemania dice que esas quejas deberían dirigirse a los fabricantes de armas. Al no tener más A4 en su inventario, el ejército alemán no tiene este tipo de piezas en sus existencias, dijo un funcionario. Duda dijo que el problema se remonta a 2015.
Sin embargo, los funcionarios de Berlín sostienen que, más allá de las idas y venidas en materia de tanques y armamento, otros ámbitos bilaterales funcionan con más fluidez. Un alto funcionario destacó la sólida cooperación en el sistema antimisiles Patriot que Alemania donó a Polonia para reforzar la defensa aérea.
En cuanto a la energía, Alemania está preparando el terreno para vender una refinería cercana a Berlín que arrebató a la petrolera estatal rusa. La empresa estatal polaca PKN Orlen SA está interesada en comprar una participación.
En cuanto al conflicto de las piezas de recambio, los alemanes ven una luz al final del túnel. Los asesores de Scholz se reunieron con responsables del sector en la Conferencia de Seguridad de Múnich, celebrada entre el 17 y el 19 de febrero, y ambas partes expresaron su alivio por la posibilidad de aumentar la producción a tiempo.
La escasez de piezas ha obligado a los funcionarios a recoger «todas las piezas de munición del mundo» para los tanques más antiguos, al tiempo que se esfuerzan por aumentar la capacidad de producción, explicó Pistorius.
«Pero eso también lleva tiempo, así que tenemos que arreglárnoslas con los recursos que disponemos», dijo Pistorius.
Scholz, que fue elogiado por el presidente de EE.UU. Joe Biden por su compromiso de proporcionar apoyo durante un viaje a Washington el viernes, dijo la semana pasada que los aliados están en estrecha colaboración para garantizar un suministro fiable de piezas – y que hay suficiente capacidad de reparación para las armas entregadas.
«Esto seguirá siendo una tarea en curso, porque hemos dicho que seguiremos apoyando a Ucrania mientras sea necesario», declaró Scholz.
Bloomberg
-
¿Bloomberg...??...Bloomberg en cierta manera es la culpable de destapar la olla... En diciembre de 2013, la embajada de los EE.UU en apoyo del partido europeista "Nuestra Ucrania" (partido también llamado los naranjas) encargó a Bloomberg un sondeo (se realizó sobre en total de 20.000 encuestados) de ese sondeo, para conocer con que posibilidades se enfrentaban los naranjas al partido en el poder, el "Partido de las Regiones" (ganador de las elecciones de 2010)...De esa encuenta se supo que los naranjas no ganarían... y para revertir el dominio de Yanukovich, que se postulaba para la reelección..., no solo había que cambiar el perfil (no mas naranja) y las caras de los candidatos (a la gente no se les olvidaba porque perdieron las elecciones los naranjas en el 2010)
Asi se decidió desde la embajada y los grupos europeistas por una "solución radical", el golpe de estado...
Los "Naranajas" (Nuestra Ucrania) habían ganado en el 2005 con mayoria absoluta con el "envenenado" Yúschenko y la "rubia modelo" Timoschenko, obtuvieron el 52 % de los votos...y el perdedor fue el "Partido de las Regiones" de Víktor Yanukóvich. Pero apenas asumir el poder Yúshchenko y la rubia tomaron una serie de medidas económicas para favorecer el comercio con Europa, hacer el ajuste para entrar en la UE, llevaron a una terrible inflación, desocupación... con escándalos uno tras otro...denuncias de fraudes, estafas,, renuncias de dirigentes, fuga de capilales, venta de empresas por 4 mangos (Se ve que el "Karlo de Anillaco" anduvo por Ucrania)....
No hacia falta ser adivino, para saber lo que ocurrió en las elecciones del 2010,...ganó Yanukovich...y si volvía a ganar en el 2015 sería insoportable para los europeistas, que esguían soñando con los espejitos de colores, de Europa ... Asi la unica forma de sacarlo fue con un golpe de estado...¿Y luego preguntan porque varias regiones se rebelaron contra el golpe...?? ...Yanukovich es nativo de Zhukovka (Donetsk).... -
Gran Bretaña y Francia acordaron entrenar a los infantes de marina ucranianos.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo que Londres y París acordaron entrenar a los infantes de marina ucranianos. Se lo contó a Sky News .
Según él, esto ayudará a Ucrania a lograr una superioridad decisiva en el campo de batalla.
Anteriormente se informó que para fines de marzo, la misión de asistencia militar de la UE a Ucrania entrenará a más de 11,000 soldados ucranianos, y para fin de año su número aumentará a 30,000, dijo el Alto Representante de la UE, Josep Borrell , en una conferencia de prensa. después de una reunión del Consejo de Defensa de la UE en Estocolmo .
Según Borrell, todos los Estados miembros están satisfechos con los resultados obtenidos durante esta misión de entrenamiento y están "preparados para hacer más, especialmente cuando los tanques lleguen a Ucrania y las tripulaciones de estos tanques necesiten ser entrenadas".
Cabe señalar que Borrell propuso a los ministros de defensa de la UE asignar 1.000 millones de euros a través del Fondo Europeo para la Paz (EPF) para compensar el suministro de municiones a Ucrania de las reservas nacionales de los países de la UE.https://www.gazeta.ru/politics/news/2023/03/11/19940017.shtml
-
El plan de Polonia para convertirse aliado prioritario de EEUU y controlar desde allí a Europa del Este
El desplazamiento del eje estratégico de la UE al este ha convertido Polonia en un actor clave para la estabilidad de Europa Oriental, incluso cuando el conflicto en Ucrania termine
Con la guerra en Ucrania, Polonia ha pasado de ser un país aislado, al borde de la ruptura con las instituciones de la UE, a convertirse en un país clave en la gestión del conflicto. La línea ferroviaria que une Kiev con Varsovia se ha convertido en la principal conexión de Ucrania con el resto de Europa y del mundo. Por aquí pasan ayudas militares y humanitarias y el apoyo diplomático internacional. Al principio de la guerra, cuando todavía parecía inminente una victoria del ejército ruso, los primeros ministros de Polonia, Eslovaquia y República Checa se embarcaron en un simbólico viaje en tren para llevar su apoyo a Zelenski. Incluso el presidente de Estados Unidos ha viajado para visitar Kiev y Biden eligió Varsovia como escenario de su discurso en el primer aniversario de la guerra.
Además, es el país que más refugiados ucranianos ha acogido. En total, 10 millones de ucranianos han cruzado la frontera entre los dos países. Y casi dos millones han recibido el permiso para residir como refugiados. El apoyo de Polonia es incondicional y está dispuesta a ayudar a Ucrania todo el tiempo que haga falta. De hecho, es el primer donante europeo por ayudas militares a Ucrania y el tercero en la lista global, y su papel será clave incluso cuando el conflicto termine. A pesar de ser la principal economía de la zona “no euro”, su relación con Bruselas es pésima. A lo largo de los últimos años, la Comisión Europea ha abierto una serie de expedientes contra sus gobiernos por haber violado en muchas ocasiones las normas y los valores de la UE. El choque ha provocado la congelación de 35.000 millones de euros de los fondos de recuperación de la pandemia. La defensa colectiva es otro punto de contraste entre Polonia y el resto de Europa. Varsovia nunca ha apoyado el proyecto de Francia de creación de una defensa colectiva y de un ejército europeo. La reconstrucción de Ucrania, su posible ingreso en la Unión Europea, la reconstrucción de las relaciones con Rusia, mantendrán el foco en la región y pondrán a Polonia en un papel central. Este desplazamiento del eje estratégico de la Unión Europea podría alimentar la aspiración de Polonia de convertirse en una potencia regional y relanzar el proyecto llamado de los Tres Mares o Intermarium, una alianza entre los países del este, liderada por Varsovia alrededor de un eje norte-sur que se alzaría como alternativa a la tradicional división de Europa entre este-oeste.