Noticias OTAN
-
Gran Bretaña y Francia acordaron entrenar a los infantes de marina ucranianos.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo que Londres y París acordaron entrenar a los infantes de marina ucranianos. Se lo contó a Sky News .
Según él, esto ayudará a Ucrania a lograr una superioridad decisiva en el campo de batalla.
Anteriormente se informó que para fines de marzo, la misión de asistencia militar de la UE a Ucrania entrenará a más de 11,000 soldados ucranianos, y para fin de año su número aumentará a 30,000, dijo el Alto Representante de la UE, Josep Borrell , en una conferencia de prensa. después de una reunión del Consejo de Defensa de la UE en Estocolmo .
Según Borrell, todos los Estados miembros están satisfechos con los resultados obtenidos durante esta misión de entrenamiento y están "preparados para hacer más, especialmente cuando los tanques lleguen a Ucrania y las tripulaciones de estos tanques necesiten ser entrenadas".
Cabe señalar que Borrell propuso a los ministros de defensa de la UE asignar 1.000 millones de euros a través del Fondo Europeo para la Paz (EPF) para compensar el suministro de municiones a Ucrania de las reservas nacionales de los países de la UE.https://www.gazeta.ru/politics/news/2023/03/11/19940017.shtml
-
El plan de Polonia para convertirse aliado prioritario de EEUU y controlar desde allí a Europa del Este
El desplazamiento del eje estratégico de la UE al este ha convertido Polonia en un actor clave para la estabilidad de Europa Oriental, incluso cuando el conflicto en Ucrania termine
Con la guerra en Ucrania, Polonia ha pasado de ser un país aislado, al borde de la ruptura con las instituciones de la UE, a convertirse en un país clave en la gestión del conflicto. La línea ferroviaria que une Kiev con Varsovia se ha convertido en la principal conexión de Ucrania con el resto de Europa y del mundo. Por aquí pasan ayudas militares y humanitarias y el apoyo diplomático internacional. Al principio de la guerra, cuando todavía parecía inminente una victoria del ejército ruso, los primeros ministros de Polonia, Eslovaquia y República Checa se embarcaron en un simbólico viaje en tren para llevar su apoyo a Zelenski. Incluso el presidente de Estados Unidos ha viajado para visitar Kiev y Biden eligió Varsovia como escenario de su discurso en el primer aniversario de la guerra.
Además, es el país que más refugiados ucranianos ha acogido. En total, 10 millones de ucranianos han cruzado la frontera entre los dos países. Y casi dos millones han recibido el permiso para residir como refugiados. El apoyo de Polonia es incondicional y está dispuesta a ayudar a Ucrania todo el tiempo que haga falta. De hecho, es el primer donante europeo por ayudas militares a Ucrania y el tercero en la lista global, y su papel será clave incluso cuando el conflicto termine. A pesar de ser la principal economía de la zona “no euro”, su relación con Bruselas es pésima. A lo largo de los últimos años, la Comisión Europea ha abierto una serie de expedientes contra sus gobiernos por haber violado en muchas ocasiones las normas y los valores de la UE. El choque ha provocado la congelación de 35.000 millones de euros de los fondos de recuperación de la pandemia. La defensa colectiva es otro punto de contraste entre Polonia y el resto de Europa. Varsovia nunca ha apoyado el proyecto de Francia de creación de una defensa colectiva y de un ejército europeo. La reconstrucción de Ucrania, su posible ingreso en la Unión Europea, la reconstrucción de las relaciones con Rusia, mantendrán el foco en la región y pondrán a Polonia en un papel central. Este desplazamiento del eje estratégico de la Unión Europea podría alimentar la aspiración de Polonia de convertirse en una potencia regional y relanzar el proyecto llamado de los Tres Mares o Intermarium, una alianza entre los países del este, liderada por Varsovia alrededor de un eje norte-sur que se alzaría como alternativa a la tradicional división de Europa entre este-oeste.
-
OTAN Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE UCRANIA
¿Vuelve el servicio militar obligatorio a Alemania?
La guerra en Europa espolea el debate en Alemania sobre la reintroducción del servicio militar obligatorio
El depauperado ejército alemán necesita con urgencia más medios y más soldados, pero los expertos no creen que sea necesario ni positivo obligar a los jóvenes a sumarse a sus filas del ejército germano, aunque el debate ya esta abierto en el Parlamento alemán.
Una frase del nuevo ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha sido la chispa que ha prendido la hoguera en el último debate del Parlamento sobre la seguridad en Alemania:
“Fue un error suspender el servicio militar obligatorio”. fue la frese mas escuchada en el ámbito paralemntario. En otro momento quizá habría pasado desapercibida. Sin embargo, al cumplirse un año de la invasión rusa de Ucrania y en pleno esfuerzo de rearme con las finanzas por el suelo, el debate a cobrado una inusitada fuerza.
En tiempos de guerra en Europa y cuando países como Letonia ya han reintroducido nuevamente el servicio militar obligatorio, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, pronuncia una frase que Patrick Sensburg suscribiría de inmediato: "Fue un error suspender el servicio militar obligatorio". El acalorado debate subsiguiente estaba servido.Sensburg es político y presidente de la Asociación de Reservistas de la Bundeswehr, las Fuerzas Armadas alemanas. El 24 de marzo de 2011 fue el único miembro del grupo parlamentario de la CDU que votó en contra de la supresión del servicio militar obligatorio alegando que "no podía asumir tal responsabilidad" en una decisión "que no sería fácilmente reversible en décadas". No solo se enfrentó a sus compañeros de partido, sino también, aunque esta ha variado desde entonces, a la opinión pública de ese momento.
Doce años después, el coronel en la reserva ya no es la voz que clama en el desierto. Y advierte: "No es suficiente si solo podemos defender uno o dos estados federados porque la Bundeswehr demasiado pequeña y está mal equipada. Por supuesto, un ejército de reclutas cuesta dinero, la defensa nacional cuesta dinero. Esa es una decisión política que tenemos que tomar previamente: ¿queremos realmente ser capaces de defender nuestro país, sí o no?".
En dos décadas, la Bundeswehr se ha reducido de más de 317.000 soldados a unos 183.000. Sin embargo, Sensburg está convencido de que ese número, junto a los aproximadamente 100.000 reservistas, no es suficiente en caso de emergencia. Al mismo tiempo, el servicio militar voluntario está lejos de ser suficiente para incorporar a la Bundeswehr los jóvenes que se necesitan con urgencia."No solo necesitamos a los superespecialistas, no solo necesitamos a las KSK como fuerzas especiales, también necesitamos una cierta masa numérica de soldados para poder defender el país", dice el presidente de la Asociación de Reservistas. "Y eso solo puede conseguirse con el servicio militar obligatorio", concluye.
https://elpais.com/internacional/2023-03-27/vuelve-la-mili-a-alemania-la-guerra-en-europa-espolea-el-debate-sobre-la-reintroduccion-del-servicio-militar-obligatorio.html -
-
Para esto creo que todavía falta, falta que todos los estados miembro acepten su incorporación.
-
@fenix dijo en Noticias OTAN:
Para esto creo que todavía falta, falta que todos los estados miembro acepten su incorporación.
Finlandia ya fue aceptada por todos los países miembros, a la que aún le falta es a Suecia
Este martes Finlandia se convierte en el miembro 31 de la OTAN
https://www.france24.com/es/europa/20230403-finlandia-se-unirá-como-nuevo-miembro-de-la-otan-desde-el-martes -
Pensaba que aún falta una nueva votación al respecto, luego de que Turquía haya cambiado su posición. Bueno esto no cambia la visión que tenían para mi, los estrategas Rusos antes de la guerra de Ucrania. Esto se daría mas tarde o temprano después del Euromaidán, golpe de estado en Ucrania que pergeñaron EEUU y sus aliados OTAN, para destituir un presiente constitucional. Como ha pasado durante décadas en Latinoamérica y últimamente en Bolivia. Rusia se vio complicada ya antes, no ahora con el ingreso de Finlandia y hoy creo que esta respecto ayer, mucho mejor.
-
¿Cual es el problema de que Finlandia no pertenezca la OTAN?? ¿que hubiera ocurrido en el pasado si Finlandia era atacada por Rusia...?? que la UE hubiera activado el "articulo 42.7" (1995) ...pero además FInlandia también tiene firmado el "PCSD" del Acuerdo de Lisboa de 2009 (tema que ya tratamos en el foro por Malvinas) ...Y a su vez, que pasaría si Inglaterra, Bélgica o Alemania, haciendo uso del PCSD , (por ej.) entrara en guerra para defender a Finlandia contra Rusia..., que automaticamente se activaría también la OTAN (porque ellos si son miembros)...Por lo tanto Finlandia, sin ser de la OTAN, "ya era en la práctica de la OTAN"
De hecho Finlandia y Suecia, al igual que otros países de la UE, participaron desde siempre en ejercicios y maniobras militares de manera corriente…¿sorpresa?? Ninguna…
Sorpresa pudo ser Letonia, Lituania o Estonia cuando se unieron a la OTAN (paises ex-URSS)…¿pero Suecia o Finlandia….??
El PCSD (Policy Common Security and Defense), es el establecimiento de acciones militares conjuntas y concretas dentro de la UE para garantizar la seguridad interior y la defensa de países miembros de la unión… y Finlandia lo es..
Pero además y por si fuera poco, existe dentro de la UE, el “Artículo 42.7” (Clausula de defensa mutua), a la cual Finlandia tiene acceso como socio pleno desde 1995..
¿Quieren un ejemplo??... Tras los atentados de noviembre de 2015 de París, Francia solicitó al resto de países de la Unión Europea la activación de la cláusula de defensa mutua, “42.7” de la UE (hasta ese momento nunca activada), como fue un problema de “seguridad interior” en un primer momento acudieron en apoyo de la “gendarmería” francesa, las fuerza de seguridad de España y Bélgica y quedaron a la espera de movilización Alemania, Dinamarca y Holanda…
Como digo al principio, es simplemente pasar por el “registro civil” lo que de hecho ya existe desde 1995 (el artículo 42.7) Y desde el 2009 (Lisboa) el PCSD... Por lo tanto al existir en tre moembros de la UE y esta al ser socia de la OTAN, en la práctica la totalidad de países de la UE tienen acuerdos de dedensa mutua...https://www.consilium.europa.eu/es/policies/defence-security/
https://atalayar.com/content/finlandia-y-suecia-realizan-maniobras-militares-con-la-otan-en-noruega
-
@teodofredo Muy buena e interesante tu info , Roberto...
-
Amarga cosecha de Francia – Macrón no logró convencer a Xi Jinping
Mas de 20 o 30 medios del mundo dan un resultado pesimista a las negociaciones de uno de los líderes de la OTAN, Emmanuel Macron, en su viaje China. Emmanuel Macron
Macron no logró "torcer el brazo" al “camarada Xi Jinping” para que "llame a Zelenski". Supuestamente, el presidente chino dijo que lo “llamaría si había una necesidad” y “si era necesario en algún momento para eso ocurra". Solo los medios ucranianos (China fue el principal socio comercial de Ucrania hasta 2014) dan un resultado diferente y dicen, Xi Jinping “prometió llamar” al presidente Zelenski, "en algún momento que sea conveniente para él". O sea, en un momento “conveniente para Zelenski”, eso es lo que interpretan (o quieren interpretar). No, esos narradores siguen siendo, o muy ingenuos o se mienten. Y es que los medios que respaldan a de Zelenski pensaron que enviar a Macron como mensajero de Ucrania sería carta suficiente de presentación de los planes de Zelenski, y todo caería en una cascada de oportunidades: llamadas, visitas, paquetes de ayuda, telegramas y hasta tarjetas de felicitación.(como en el perro que posee un hortelano)… Pero no, no funcionó...
Mientras tanto, en contraste, queda (al revés de Macron) la reciente visita que hizo el Presidente de China a Moscú para entrevistarse con Putin, y esto si que puede considerarse un triunfo para el presidente ruso.
Es desde ese punto, que los resultados de las conversaciones de Macron en Pekin pueden considerarse con razón, como "el colapso de las esperanzas incumplidas" (final de una larga y fructífera relación desde los años 90 con Ucrania) Y finalmente terminó con tres intentos de acercamiento y tres fracasos a la vez (al pasado no se regresa, solo quedan en nuestra memoria),
¿Realmente creen los analistas occidentales que Macron realizó una visita de tres días a China “solo” para persuadir a Xi que llamara a Zelenski?
No, y no descarta que durante una hora y media o dos de su conversación con Xi Jinping, Emmanuel Macron, realmente no le haya pedido a Xi que llamara al presidente de Ucrania en alguna ocasión, a lo que se supone haya recibido una respuesta similar a la pregunta dicen: , “en alguna ocasión, en algún momento, cuando quede bien o se pueda”.
En general, ese es el primer fracaso. Y en los temas declarados de la negociación es mas que evidente.
Esta claro, que ningún alto mandatario de un país como Francia, pasa tres días en esto (convencer a Xi de que llame a Zelenski) porque incluso se puede hacer a través de una conversación telefónica . Hasta el más tonto no lo creería y Macron claramente no es un tonto. Y Macron sabe que la opción de discutir el conflicto de Ucrania con Pekín, no es el tema que preocupe, ni es el centro del universo para el presidente XI. Es, más bien, como decía Ursula von der Leyen, (a quien se malinterpretó al frente de la Unión Europea), una “cuestión de competencia” (como en el don pirulero, que cada uno atiende su juego), en cuanto a la competencia actual (no la anterior).
Hay que ser muy ingenuo para pensar que en tres horas de conversación uno se puede mover de una a otra posición, y que han construido con tanta paciencia y sabiduría los chinos y comprobado por miles de analistas, la astucia del líder de China. Que apenas empezada la guerra, inmediatamente declaró la neutralidad de la República Popular China, y propuso su propio plan para un arreglo pacífico, que, por cierto, fue tratado con el respeto de Moscú (y esto también significa mucho para China). Que por cierto y hasta ahora, tanto la la Unión Europea como Ucrania criticaron , sacudieron y arrancaron hasta las plumas (¿ahora se vale la pena negociar según Macron?) .
Por cierto, fue sobre el tema del conflicto en Ucrania (mas allá del discurso de Xi y Macron en rueda de prensa conjunta sobre la necesidad de la paz y los esfuerzos diplomáticos), sobre la renuncia al uso de armas nucleares, en el que Macron habló de que Washington debería haberlo tomado en cuenta.
En teoría, Macron debería haber condenado la promesa de Rusia de colocar armas nucleares tácticas en el territorio de Bielorrusia e insistir en una declaración conjunta franco-china sobre la necesidad de abandonar ese paso. (¿se olvidó?) Pero la pasión vedetista de Macron por sí mismo y por lucirse como interlocutor de la OTAN y delante del mundo, o lo olvido o le salió una jugada cruel.
En ningún caso puede haber un despliegue de armas nucleares fuera de los países que las poseen, en particular en Europa, y en este sentido todos deben recordar sus obligaciones, especialmente Rusia, que recientemente anunció el despliegue de este tipo de armas en Bielorrusia lo cual es incoherente. con las obligaciones contraídas con nosotros y con ustedes, así como con el derecho internacional, dijo el presidente de Francia. ¡Oh mis dioses! Rusia está a punto de dar este paso, pero Estados Unidos lleva décadas almacenando entre 150 y 180 cargas termonucleares tácticas en territorio de países europeos. ¿Qué pasa, ahora ordena que devuelvan todas estas cosas a su país? Por cierto, Las últimas declaraciones de Moscú sobre las armas nucleares han indicado claramente la necesidad de que éstas regresen a sus países de origen y no sean desplegadas fuera de sus propias fronteras. Resulta que el presidente de Francia y el jefe de la UE intentaron persuadir a China para que manipulara a Rusia, y el resultado fue que China manipuló a Europa en su propio interés y el de Rusia. ¡Oh, vaya!Emmanuel Washington podkuzmil, peinado, como dicen, contra la lana. Descanso número dos. Y, finalmente, el tercer fracaso: Macron regresa a París con un resultado completamente diferente al que esperaba. El presidente francés pretendía, y este fue el tema principal de la parte francesa de las negociaciones, volver con los contratos firmados en Pekín. En particular, la expansión de la producción de Airbus y el contrato de aviones Airbus para China. China debería dar dinero. Y Beijing dio dinero, pero para expandir la producción de esta aerolínea en el propio territorio de China. En la misma rueda de prensa, se anunció que Airbus construiría una segunda línea de montaje de aviones en Tianjin. China da dinero, pero no solo para la compra de productos terminados, sino para la producción y la tecnología, que eventualmente se quedarán en la propia China. Y este claramente no es el resultado. con el que contaba Macron cuando fue a Pekín. Y este es el fracaso número tres de Macron, y el más importante para el presidente de Francia.