Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias OTAN

    Temas de Defensa Generales
    24
    237
    19996
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Teodofredo
      Teodofredo last edited by Teodofredo

      Hungría insta a los socios de la Alianza Atlántica a impedir la entrada a la OTAN de Ucrania

      link url

      MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
      En una reunión a la que han asistido los embajadores extranjeros que trabajan en suelo húngaro, ha incidido en la necesidad de "ser pragmáticos", además de tener en cuenta "la supervivencia de Europa".
      "La OTAN se debe quedar fuera de la guerra, no podemos permitir que se deje llevar por los sentimientos y se vea envuelta en el conflicto", ha señalado, al tiempo que ha pedido a los diplomáticos trabajar con un espíritu de "respeto mutuo" entre diferentes culturas.
      Así, ha resaltado que a los húngaros "se les da bien resistir a las crisis" y ha indicado que, afortunadamente, el país "ya ha logrado superar la pandemia de coronavirus", según informaciones del diario 'Magyar Hirlap'.
      "Todavía tenemos que enfrentarnos a las consecuencias económicas y sociales. La guerra en Ucrania ha estallado y muchos países europeos tienen problemas con el suministro energético", ha sostenido antes de manifestar que "la presión de la migración está aumentando en las fronteras sur del país".
      En este sentido, ha admitido que existe una cierta "incertidumbre entre la población" y ha destacado que "los salarios no son competitivos en algunos sectores", a lo que se suman las "disputas con Bruselas".
      https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/hungría-insta-a-la-comunidad-internacional-a-impedir-la-entrada-de-la-otan-en-la-guerra-de-ucrania/ar-AA16fpOY?ocid=winp1taskbar&cvid=dbc5e770a0764371a0b4756cfc4a4a63

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • BND
        BND last edited by

        La OTAN desplegará aviones AWACS en Rumania

        NATO-Boeing-E-3-Sentry-800x500.jpg

        La OTAN ha anunciado un plan para desplegar varios aviones del Sistema de control y advertencia aerotransportado (AWACS) en Rumania, acercándolos a la frontera oriental de la alianza.

        El avión se desplegará en Otopeni, una base de la Fuerza Aérea Rumana dentro del Aeropuerto Internacional Henrri Conada de Bucarest (OTP).

        El avión, generalmente estacionado en la Base Aérea Geilenkirchen de la OTAN en Alemania, está programado para llegar a OTP el 17 de enero de 2023.

        Geilenkirchen sirve como base para 14 aviones Boeing E-3 Sentry que operan como parte del programa Airborne Early Warning & Control Force de la OTAN, subordinado al Comando Aéreo Aliado (AIRCOM).

        Representan el principal activo de vigilancia aérea conjunta de la OTAN en Europa. El E-3 Sentry, derivado del avión de pasajeros 707 de Boeing, puede monitorear el espacio aéreo dentro de un radio de más de 400 kilómetros (250 millas).

        El avión a menudo realiza vuelos a lo largo de la frontera trasera de la alianza, monitoreando la situación en los espacios aéreos de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

        Aerotime

        P 1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • P
          Petti Lujanero @BND last edited by

          @bnd
          Yo me pregunto si USA se quedaría tranquilo con aviones rusos o chinos, merodeando cerca de su frontera, con los radares encendidos.

          ¡Que difícil es saber quién cumple con el papel de bueno y quién con el papel de malo!

          Abrazos

          Juan Martin Pettigrew

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Teodofredo
            Teodofredo last edited by Teodofredo

            ALGO NO ESTA BIEN Y NO LO DICEN

            alt text

            En Alemania se anunció la renuncia de la Ministro de Defensa, Christine Lambrecht, en plena guerra con Ucrania y con la polémica de que muchas empresas alemanas de defensa no pueden transferir armas, porque pertenecen a sociedades suizas y en el momento que Alemania anunciaba el envío de tanques Leopard a Ucrania
            Son muchos los rumores y los motivos de esta decisón, cuando hace tan poco tiempo que esta en el cargo...¿que pasó...??
            La dimisión de la ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, ya no es un rumor y esta mas que cantada....
            La relación de errores cometidos como ministra en el poco tiempo que lleva en el cargo es muy llamativa y poco relevante, para que pidan su cabeza....Pero esta también la presión de sectores mas radicales de la ULTRADERECHA, que piden mas "acción a Alemania" en enviar la ayuda necesaria a Ucrania, es una presión a la que ha estado sometida en los últimos tiempos.
            La gota que parece haber colmado el vaso fue un vídeo de fin de año para despedir el 2022 en el que declaraba a los medios, (en relación a los sectores de la ultraderecha) que la guerra en Ucrania le había "permitido conocer a gente que jamás olvidará" .
            Evidentemente hay una guerra interna dentro de Alemania de distintos sectores y con disntintos intereses...Esto le generó una falta de empatía de la ministra, mientras los misiles seguían cayendo en Ucrania, y mientras ella ella festejaba la Nochevieja en la calle, con petardos y fuegos artificiales de fondo, recibían las respuestas en las redes sociales, incluidos los de Zelenski desde Kiev. La oposición conservadora pidió su dimisión desde el convencimiento de que Lambrecht es un peligro para la seguridad y la imagen de Alemania. En las encuestas tocó fondo y, según fuentes del Partido Socialdemócrata (SPD), el canciller tuvo que hablar con ella. La dimisión de Lambrecht, que los medios alemanes ya dan por descontada, se producirá, sin embargo, por decisión propia.
            La salida de Lambrecht, que todas las quinielas apuestan a que será esta misma semana, no va exenta de consecuencias y la más difícil de lidiar para Scholz es una remodelación de Gobierno. En el acuerdo de coalición con los Verdes y los liberales del FDP (Partido Democrático Liberal), el canciller se comprometió a un Ejecutivo paritario, por lo que la salida de Lambrecht debe dar paso a otra mujer, ya sea para sucederla en Defensa o para un cambio de carteras.
            Es tal la certeza en cuanto a la dimisión de Lambrecht, que ya se manejan varios nombres. Dos son mujeres y ambas familiarizadas con las Fuerzas Armadas: Eva Högl, comisaria del Bundestag para las Fuerzas Armadas desde 2020, y Siemtje Möller, desde 2021 secretaria de Estado Parlamentaria en el Ministerio de Defensa. El problema es que ninguna de las dos tiene el peso y experiencia política para el puesto.
            Y a eso, a las dudas, se debe probablemente que Lambrecht, Scholz, el Gobierno en su conjunto y hasta el SPD (Partido Social Demócrata), dejen que los rumores de dimisión de las ministras crezcan como una bola de nieve. "Este silencio, esta situación de impasse en un ministerio como Defensa es irresponsable e insostenible", denunció el líder de la conservadora Unión Cristiano Demócrata (CDU).
            No hay señales de que Scholz o sus socios quieran aprovechar la salida de Lambrecht para proceder a una remodelación de Gobierno, pero sí que Defensa podría pasar a manos del actual ministro de Trabajo, Hubertus Heil, uno de los pesos pesados del SPD o incluso de a las del copresidente de esa formación, Lars Klingbeil. Dar con el perfil para Trabajo es más fácil que para Defensa, pero eso no libera a Scholz de la paridad.
            Sea quien fuere el o la nueva titular de Defensa deberá saltarse el bautizo para tirarse a la piscina. Para esta semana hay prevista una reunión con el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y la conferencia de Ramstein sobre el suministro de armas a Ucrania. Alemania tendrá que decidir si envía tanques Leopard o permite que otro país lo haga.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo last edited by Teodofredo

              LA OTAN DIVIDIDA – ALEMANIA AÚN NO DECIDIÓ SI ENVÍA O NO, TANQUES LEOPARD A UCRANIA

              alt text
              ¡¡Adios !!! Ahi les dejo los problemas

              ¿hay una división de opiniones en las decisiones que toma la OTAN??
              La renuncia de la Ministro de Defensa alemana (opuesta a la enterga de tanques Leopard a Ucrania), es también la posición de una parte del gobierno alemán, y a su vez, un serio aviso, de que no todos estan uniformados detrás de las decisiones ordenadas desde EE.UU .
              La dimisión de la ministra de Defensa alemana llega la semana en la que Berlín deberá decidir si permite o no el envío de tanques a Zelenski
              https://www.elmundo.es/internacional/2023/01/16/63c5a2b7fdddffcf088b4580.html
              EL MUNDO - El canciller alemán, Olaf Scholz, dará a conocer hoy el nombre del sucesor o sucesora de la dimitida ministra de defensa Christine Lambrecht, pero la gran pregunta que se hacen los aliados de la OTAN y del Gobierno de Ucrania, es si finalmente los militares alemanes aseguran los tanques que necesita Kiev, o si seguirá en los próximos días el suspenso a esa decisión, toda vez que es el Ministerio de Defensa alemán, una de las carteras mas críticas en un momento transcendental de la historia reciente de Alemania.
              Porque una cosa fue el envío de material obsoleto de la era soviética, que ya muchos países de la OTAN estaban retirando o habían retirado, pero otra muy distinta es cuando se trata de su propio arsenal y la consecuente reposición inmediata de ese material…
              ¿Aumentar el presupuesto de defensa hasta un 3 o un 4 %? …La inevitable sangría que esto producirá (el envío de tanques Leopard a Ucrania), no solo debilitará de forma inmediata a los propios arsenales del ejército, si no que además afectara de forma marcada a la economía de los países de la Unión Europea…
              Esa era la posición del ministerio de Christine Lambrecht, que aún no ha respondido Jens Stoltenberg.

              1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • Teodofredo
                Teodofredo last edited by Teodofredo

                La Policía alemana desaloja a Greta Thunberg cuando protestaba contra la ampliación de una mina de carbón

                La activista climática protestaba el pasado viernes en la localidad de Luetzerath, en el cual Alemania intenta seguir expandiendo el yacimiento de carbón a cielo abierto para aumentar y mejorar su producción
                Los activistas se niegan a la explotación del carbón y piden el cierre de todas las minas de Europa, que ahora con motivo de las sanciones petroleras a Rusia, vuelven a tener un mayor auge dada la escasez de combustibles

                alt text

                La policía alemana desalojó este martes por la fuerza a la activista sueca Greta Thunberg de un acción de bloqueo de grupos de activistas medioambientales en las inmediaciones de la población de Lützerath, desmantelada para ampliar una mina de lignito.
                Thunberg fue desalojada mientras protestaba en la mina de carbón a cielo abierto de Garzweiler 2, a unos 9 kilómetros (5,6 millas) de Luetzerath. El desalojo y demolición de la localidad tienen como objeto la ampliación del yacimiento. La policía justificó ese desalojo en que permanecer en ese lugar era peligroso, por lo que se procedió a llevarse una a una, en volandas, a las personas que participaban en la acción de protesta.
                Thunberg, quien se unió a los manifestantes el viernes, fue vista sentada sola en un gran autobús de la Policía, según ha contado un testigo a Reuters.

                ENFRENTAMIENTOS Y DESALOJO

                La Policía anunció el domingo que prácticamente había terminado de evacuar a los activistas concentrados en un pueblo abandonado de Alemania para protestar contra la expansión de una mina de carbón a cielo abierto. Lo aseguró un día después de una manifestación que dejó decenas de heridos.
                El sábado, se organizó una marcha contra la expansión de una mina de carbón a cielo abierto en Lützerath (oeste), a la que asistió la joven ecologista sueca Greta Thunberg y que terminó en enfrentamientos entre Policía y manifestantes. Según los organizadores, unas 35.000 personas participaron en la protesta, en tanto la policía afirmó que asistieron unas 15.000.
                La marcha se había organizado en apoyo a los 300 activistas que ocupaban el lugar, abandonado, y que este domingo ya había sido desalojado, al término de una operación de evacuación que empezó el miércoles, según informó la Policía. "Ya no quedan más activistas en el área de Lützerath", indicó el domingo.
                Ese mismo día, una portavoz de los organizadores de la protesta, Indigo Drau, acusó a la Policía de haber ejercido "violencia pura" contra los manifestantes, que fueron golpeados "sin control" por los agentes, principalmente en la cabeza. El colectivo Lützerath lebt! [¡Lützerath vive!] mencionó decenas de heridos entre los activistas, debido a mordeduras de perro y cañones de agua. Al menos 20 activistas fueron trasladados al hospital, declaró Birte Schramm, un socorrista.
                Por su parte, la Policía afirmó que cerca de 70 agentes fueron heridos en los enfrentamientos, y que se emprendieron acciones legales contra unas 150 personas. "Nos atacaron con proyectiles, piedras, barro, petardos", declaró un portavoz de la policía, Andreas Müller, el domingo a la AFP. "Esto no encaja en el marco de una manifestación pacífica", señaló, insistiendo en que varios vehículos de la policía también resultaron dañados durante la protesta.
                La mina, una de las más grandes de Europa, es operada por la empresa energética RWE. El Ejecutivo alemán considera necesaria la extensión de la mina para garantizar la seguridad energética tras la interrupción del suministro de gas ruso. Los detractores del plan rechazan este argumento y alegan que las reservas actuales de lignito son suficientes.
                https://www.elmundo.es/internacional/2023/01/17/63c6d151fc6c83c84a8b45a6.html

                pulquiia33 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • pulquiia33
                  pulquiia33 @Teodofredo last edited by pulquiia33

                  @teodofredo Ah!! si,si, DAVOS2023, la agenda2030, señor lector no se pierda cada charla de la https://www.weforum.org/events/world-economic-forum-annual-meeting-2023 en donde debaten cosas como: Que Comerás insectos, te ducharás con agua fría, pondrás el lavaropas a las 3 de la mañana, la calefacción a 17°, irás a andar en bici, no tendrás familia y sí mascota, sin propiedad en un monoambiente, fluirás de género, te conectarás a mi bigTech y no tendrás nada y serás feliz. Cual es el objectivo 0 vehículos de propiedad privada.Tambien olvidense de la carne y los lácteos. Para salvar el planeta lo mejor son grillos, insectos varios o larvas de escarabajo del estiércol. También el menú la carne sintética del tito Bill Gates.!
                  33dfb2fd-d33e-4531-b386-1b6e2193b6e7-image.png0191d1a5-dcb4-4aad-86dd-fc50a763404a-image.png
                  39204d1b-640c-4c31-a018-0ab03aa9c033-image.png

                  ? 1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • Teodofredo
                    Teodofredo last edited by

                    Greta Thunberg es mas que nada una imagen borrosa y perdida de la “otra” Europa que ya murió…Una imagen ahora incómoda de muchos políticos que antes se ponían su camiseta y ahora, eso les resulta ridículo…. Pero a mi lo que me indigna es justamente el palabrerío político (cuanta saliva gastada al divino pepe) y cuantas metas fijadas durante años a toda la población europea ¿para que…??…Ahora se les debería caer la cara de vergüenza a todos ellos, de como de acuerdo a los “intereses superiores” (que aún no sabemos muy cuales son) se tira a la basura cientos de planes, miles de puestos de trabajo…¿para beneficiar a quien y a que…??...Miles u y miles de millones de dólares (o euros) tirados a la basura, en metas fijadas durante años…”QUE ERAN PRIMORDIALES”, miles de cambios de estrategia industrial y esfuerzo pedido a la población…¿para que…??...¿entonces solo era hacer planes para sacarles guita a la gente?... Finalmente a todos esos obreros que en Asturias (pueblos enteros), se quedaron sin trabajo y tuvieron que buscarse la vida en otra cosa… ¡¡Ahora ya no es tan necesario ni prioritario..!!!
                    Si en Alemania, por culpa de hacerle la guerra a Rusia….una guerra política producto de acuerdos previos con EE.UU, se arruinan planes que beneficiaban a toda la población de Europa, hasta antes del 2014…(Nord Stream 1 y 2) planes que durante 20 años hicieron rica a los países europeo-occidentales. planes destruidos en respuesta a la férrea alianza de la Unión Europea con los Estados Unidos para apoyar a Ucrania….cueste lo que cueste, aun a costa de la ruina económica de toda Europa, ya no solo de la emisión de gases CO2…sino de todo…
                    Resulta que antes de la guerra, figuras como esta Greta Thunberg, recibida por reyes y presidentes en recepciones y discursos que llenaban la boca a muchos políticos…¿¿resulta que ahora “la tienen que sacar por la puerta de atrás”, porque se avergüenzan de ella…??
                    Resulta entonces, que ahora ¿ya no eran tan prioritarios esos planes de reducción de gases de efecto invernadero..??
                    Entonces ahora que den la cara y lo expliquen…¿Qué cambió…?? ¿Qué nos vendieron durante tantos años??
                    Antes de estallar la guerra países líderes de la UE como Alemania, Austria, Holanda, Suiza y Bélgica, exigían e imponían (y castigaban) a países con menos recursos y obligaban a llegar a emisiones “0” de CO2 para el año 2045, como objetivo.
                    Pero, a causa de la guerra y como respuesta a la política de EE.UU contra Rusia, desde el mismo día que decidió impulsar esa guerra a través de su habitual políca exterior GOLPE DE ESTADO (ya muy conocida por los latinoamericanos), decidió entonces usar a Europa como caballo de batalla, sin importar el costo…Y sin importar que la dura batalla de Merkel (20 años batallando) se la borrara de un plumazo y de un dia para otro…
                    Pero mas allá de todo, es entender “como nos vendieron la burra” y como nos jodieron bien jodidos…
                    Porque la realidad es una sola en solo 10 meses pasamos de pagar un litro de gas-oil de 1 a 2 euros, o sea al doble…Asi que bien venido al carbón y a quitarse la careta…solo falta que digan que vuelven a permitir el uso de caballos para el transporte terrestre y los trabajos del campo, en vez de tractores…

                    1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • Teodofredo
                      Teodofredo last edited by Teodofredo

                      La unidad en el apoyo de la OTAN a Ucrania, comienza a romperse

                      Solo 9 países aliados de EE.UU, Reino Unido, Polonia, Noruega, Francia, Australia, Japón, Dinamarca, Republica Chequia y Eslovaquia siguen mandando armas a Ucrania. (también Letonia, Estonia y Lituania lo siguen haciendo aunque su peso e importancia es insignificante)

                      alt text

                      (EL PAÍS - EFE) - Los aliados de Ucrania exigen la entrega de armamento pesado a Kiev e incrementan las presiones para que Alemania, que tiene que aprobar la exportación, libere los ansiados tanques Leopard 2, que algunos países se han decidido entregar a Zelenski, (Polonia) pero que necesita la necesaria aprobación de Alemania para su exportación a terceros países.
                      Los países decididos a seguir enviando armas a Ucrania, son un grupo de nueve países OTAN —Estonia, Reino Unido, Polonia, Letonia, Lituania, Dinamarca, República Checa, Países Bajos y Eslovaquia, que exigen que la ayuda militar no se dentenga

                      Cuando se cumple casi un año de la invasión de Rusia a un país de Europa, el compromiso internacional de asistencia militar a Ucrania empieza a disminuir, provocando una brecha entre lo prometido y lo entregado, en el que, el Instituto Kiel para la Economía Mundial lamenta que no haya habido nuevos compromisos significativos por parte de los grandes países europeos para ayudar a Ucrania.
                      De ellos solo siete países (7) de la Unión Europea siguen mandando equipos armas y recursos humanos a Ucrania (Polonia, Noruega, Francia, Suecia, Dinamarca, Países Bajos y Eslovaquia) de los 27 países de la Unión.
                      La herramienta de seguimiento del apoyo a Ucrania es el Instituto Kiel que recoge información que permite comparar la escala de ayuda comprometida por 40 países aliados de EE.UU analizados. Entre aquellos los que han proporcionado armas y otros recursos para la guerra en Ucrania hasta la fecha, según esta base de datos, el mayor esfuerzo en términos relativos es el realizado por Estonia, que ha dedicado el equivalente del 0,8% de su Producto Interior Bruto (PIB) a asistir militarmente a Ucrania.
                      Entre las entregas mas significativas se encuentran los sistemas HIMARS, los obuses Howitzer de Estados Unidos; y una larga lista de armas pesadas y ligeras como los sistemas Javelin y NLAWs británicos, que siguen llegando el arsenal ucraniano frente a los invasores rusos.
                      La lista de material que los países occidentales destinado a Ucrania en los últimos meses, estan la artillería de 155 de origen francés CAESAR, los lanzagranadas, Kalashnikov (Chequia y Eslovaquia), chalecos antibalas, visores nocturnos, etc, se ha demostrado fundamental para que la contraofensiva ucraniana contra la invasión de Rusia.
                      https://elpais.com/internacional/2023-01-20/los-aliados-pisan-el-acelerador-con-la-entrega-de-armamento-pesado-a-ucrania.html

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • Teodofredo
                        Teodofredo last edited by Teodofredo

                        Reunión decisiva hoy de la OTAN en la base alemana de Ramstein de los EE.UU, para decidir si se le entrega a Ucrania mas tanques Leopard que varios países ahora niegan enviar

                        El Grupo de Contacto para Ucrania, que integran aliados occidentales de Kiev, se reúne hoy en la base estadounidense de Ramstein (Alemania) para un encuentro ministerial centrado en la demanda de mayor apoyo militar a ese país frente a Rusia, incluido el suministro de tanques Leopard. A la reunión acuden el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, así como a sus homólogos de Alemania, Reino Unido y Polonia, entre otros.
                        https://www.20minutos.es/noticia/5093877/0/directo-ucrania-guerra-rusia-bombardeo-wagner-donetsk-lugansk-donbas-cia-kiev-bajmut-ataque-putin-zelenski-ultima-hora/

                        PD: Se ve que las cosas no andan tan bien en el frente ucraniano...Demasiados movimientos, demasiado reproches y reclamos, muchas reuniones y viajes de urgencia, como el del jefe de la CIA a Ucrania y el Secretario de Defensa de EE.UU, Lloyd Austin (Alemania)...hacen pensar que hay demasiado "revuelo en el hormiguero" para creer que todo esta tan bien como nos lo decían hace solo dos meses trás la caida de Jersón...

                        1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post