Noticias OTAN
-
El Gobierno holandés reclama por el acoso a un fragata
El 23 de junio de 2021, el destructor HMS Defender de la Royal Navy recibió disparos de advertencia de las fuerzas rusas mientras navegaba a menos de 12 millas náuticas de Crimea.
Una semana después, el Ministerio de Defensa holandés afirmó que la fragata HNMLS Evertsen de la Armada holandesa también fue acosada en el Mar Negro el 24 de junio de 2021.
"Los aviones [rusos] acosaron repetidamente a los Everts entre las 15.30 y las 20.30, hora local", escribió el ministerio en un comunicado. “Volaron peligrosamente bajo y cerca, realizando maniobras de ataques. Los cazas estaban armados con bombas y los llamados misiles aire-tierra, destinados a disparar a un objetivo desde el aire ”.
Toda la nota: https://www.aerotime.aero/28266-netherlands-claims-russian-fighter-jets-harassed-frigate
-
Al gobierno holandes le escribe el libreto de lo que debe decir, hacer o declarar EE.UU (ese es el precio que se debe pagar para ser parte la "familia" OTAN), luego de que uno de sus fragatas de guerra intentaron meterse al Estrecho de Kerch, sin aviso ni permiso...que es lo mismo que una fragata inglesa intentara meterse al rio Paraná sin permiso y en patota, violando nuestra soberanía...
Esto es como los peones de la mafia, nunca van de a uno solo porque son muy cag...nes, van en patota haciendo roncha y el jefe, se queda atrás mirando...Pero vuelvo a decir, que puede ocurrir un dia de estos un accidente (las armas las carga el diablo y un estúpido humano puede cometer un error) , y luego lemantarlo, y como ocurrió con el MH-17 de Malaysia Airlines (o con el KAL 007 sobre la URSS, o el 655 de Iran Air) , luego lloremos a victimas inocentes que pasaban por ahí...
Justamente ese es el juego, probar quien se equivoca primero...lo interesante de este juego actual, es que se esta haciendo practicamente sobre el límite territorial ruso y no en Miami o frente a Nueva York... -
No sólo les marcaron el territorio, sino que probaron contramedidas electrónicas ya que la fragata N.A.T.O tuvo problemas electrónicos después de las "" pasaditas ""
-
@sebjos Sí, leí lo mismo y me quedé sorprendido "la dejaron incomunicada" terribe jammer. Hace un par de años se decía que habían hecho lo mismo con una fragata Yanqui y pensar que entonces yo dudaba que fuera cierto.
-
Ya sucedió varias veces y la NATO + EEUU no le encuentra la vuelta para contrarrestar ( o se hacen que no )...
Les sucedió lo mismo desde 1982 hasta 1991 gracias a nuestros HALCONES GLORIOSOS Y ETERNOS que mostraron cómo atacarlos...Después los AWACS entraron en juego en la Guerra del Golfo y ya es muy difícil (pero no imposible, entregarles toneladas de Mk...)..
Igual hasta ahora no lo sabemos porque Sadam enterró los F1 y MIG en el desierto....
Ahora los rusos deben tener algún sistema magnético que anula la electricidad y apaga completamente los circuitos...
La otra es que le están haciendo creer que le anulan cuando no sucede...Pisa el palito, ataca porque es el momento, alpiste....
En el arte de la guerra....
Y los Anglos son viejos zorros...
Veremos....Tenemos platea preferencial u en 3D.... -
@sebjos Un PEM de esa intensidad es imposible de generar desde un avión pequeño, imagino que lo que deben implementar es un sistema de jammer y cubrir las bandas del espectro en las cuales se comunica el enemigo. Anular una señal de GPS o una de radio no es una gran proeza de ingeniería si conocés las frecuencias, de todos modos siempre imaginé que estaban tomadas las contramedidas correspondientes y no deja de sorprenderme, quien te dice hasta puede haber interferencias hacia los satélites y no desde el propio avión. disculpen el OT acá paro.
-
Todo un interrogante...
-
Si hay que luchar contra los Su-27 o MiG-29 rusos, la OTAN prefiere no hacerlo
Estos dos cazas vienen con misiles muy potentes y de largo alcance que no dejan dormir a los planificadores de guerra de la OTAN.
Esto es lo que hay que recordar: Cuando el Su-27 "Flanker" y el MiG-29 "Fulcrum" entraron en escena en la década de 1980, representaron un importante salto generacional en tecnología en comparación con los cazas soviéticos anteriores. Los misiles que llevaban también representaron un salto generacional a su manera.
Cuando el Su-27 "Flanker" y el MiG-29 "Fulcrum" entraron en escena en la década de 1980, representaron un importante salto generacional en la tecnología en comparación con los anteriores cazas soviéticos. Los misiles que llevaban también representaron un salto generacional a su manera.
De hecho, tanto el misil aire-aire de corto alcance R-73 como el misil aire-aire de medio alcance R-27, que se utilizaron por primera vez en estos aviones, siguen funcionando hoy en día. Pero el diseño del R-27 en particular ha demostrado ser particularmente adaptable y resistente a la sustitución por diseños más modernos. Pero, ¿por qué el diseño ha demostrado ser tan longevo?
En 1974, el Comité Central del PCUS aprobó el inicio de los trabajos de la cuarta generación de cazas: el MiG-29 y el Su-27. A raíz de esto, la oficina de diseño de misiles Vympel comenzó a trabajar en el misil R-27 (denominado K-27 durante la creación de prototipos y pruebas).
Al principio se previó que habría dos variantes diferentes del R-27 en servicio, un K-27A más ligero para el MiG-29 con menor alcance y un K-27B más pesado para el Su-27 con mayor alcance. En consecuencia, el sistema de propulsión del misil se diseñó de forma modular.
Debido a la tendencia soviética de crear versiones de misiles con radar y con búsqueda de infrarrojos, el R-27 también se diseñó con un buscador modular. Esto resultaría útil más adelante, ya que se hicieron muchas variaciones del R-27 con diferentes buscadores.
Otra decisión de diseño interesante fue la selección de las superficies de control en forma de "mariposa" en el centro del misil. Esta decisión no estuvo exenta de polémica. Algunos diseñadores querían un esquema similar al del anterior misil R-23, en el que las superficies de control estaban montadas en la cola del misil, ya que ofrecía menos resistencia al aire en ángulos de ataque bajos y se consideraba que era generalmente superior desde el punto de vista aerodinámico. Sin embargo, la necesidad de que el misil fuera modular tuvo prioridad y se rechazó ese diseño, ya que montar las superficies de control en la parte trasera comprometería la modularidad del sistema de propulsión.
También es interesante el hecho de que los diseñadores del R-27 pensaron que, incluso con los avances de la tecnología soviética, la posible potencia del radar y la sensibilidad del buscador del radar del R-27 y su avión de lanzamiento serían inferiores en potencia y sensibilidad a los aviones occidentales. Para contrarrestar esto, los diseñadores soviéticos mejoraron las capacidades de bloqueo después del lanzamiento (LOAL) del misil.
Mientras que el anterior misil R-23 disponía de una capacidad de bloqueo inercial, en la que el buscador del misil podía dirigirse a un objetivo después de ser lanzado y volar sin bloqueo durante algún tiempo con un sistema de navegación inercial que mantenía el misil en línea recta, el R-27 mejoró esta capacidad añadiendo la posibilidad de que la aeronave emitiera correcciones de rumbo a través de un enlace de datos por radio al misil.
-
@bnd dijo en Noticias OTAN:
R-73
Claro, esta nota esta basada en informaciones muy antiguas, por lo menos desde hace mas de 20 o 30 años y sus estimaciones estan hoy muy desactualizadas…
Tanto los R-73 de corto alcance, como los R-27 de medio alcance han sufrido ya varias actualizaciones y mejoras…
Por ejemplo los R-73 de primera versiones, se tuvieron que modificar a la fuerza, porque se fabricaban en Ucrania y en Georgia (1982 / 1990)…la separación de los países hizo que Rusia aguantara unos años, tirando de su almacenamiento y reservas, pero como todo en la vida llega un dia que se agotan los stocks…
La versión mas moderna del R-73, es la versión R-73ML (operativa desde 2019) y la mas difundida la versión “L” (2009) operativa en casi todos los aviones de la BBC, desarrollados por NIIEP y NPO Molniya y fabricados por la empresa JSC Kommunar "Duks"
Los misiles aire-aire de alcance medio R-27R (R-27ER) con un radar semiactivo y los R-27P o R-27-EP misil con un radar pasivo (9B1032), desarrollados por Vimpel, también han sufrido modernizaciones a lo largo de sus mas de 40 años de servicio…
Pero me llama la atención que esta nota no habla nada, del otro también muy popular misil, como el R-77 operativo en Rusia desde 1994 y que le ha ido ganado terreno al R-27, al tener prácticamente el mismo alcance (de 80 a 110 a 120 km dependiendo la versión)...
Al igual que el R-27, el R-77 ha tenido “hijitos” y hoy la versión mas difundida y operativa desde 2009 es la versión R-77 RVV-SD , pero también los mejorados RVV-AE, RVV-AE-PD, y R-77M y 77ME (producto 180 y 180-DB…
Ya luego misiles como los R-37M (Vimpel) y R-172 de NPO Novator con un alcance de 200 a los 400 kilómetros, entran en lo que los rusos llaman misiles de “largo alcance” -
Dos bombarderos rusos interrumpen la rueda de prensa de Pedro Sánchez en Lituania
Una alerta aérea “Alfa scramble”, provocada por el vuelo de entrenamiento de dos bombarderos rusos Su-24 sobre aguas del mar Báltico, interrumpió este jueves la rueda de prensa conjunta del presidente del Gobierno español y el presidente lituano, Gitanas Nauséda, que tenía lugar en la base aérea de la OTAN en Siauliai (Lituania).
Ambos presidentes visitaron la base de la OTAN desde donde España participa en la operación de Policía Aérea Báltica y se encontraban atendiendo en rueda de prensa conjunta a los medios en uno de los hangares de donde tuvieron que despegar dos Eurofghters españoles para proceder a la identificación de los aviones rusos.
En los vídeos del acto se ve cómo, en plena rueda de prensa, pilotos militares españoles se dirigen apresuradamente hasta un avión situado detrás de ambos presidentes, mientras que responsables de la organización retiraban con urgencia los atriles y banderas colocadas al efecto.
El presidente lituano indicó después en las redes sociales que, durante la rueda de prensa conjunta, se recibió un informe de la presencia del vuelo de aviones no identificados desde la zona de Kaliningrado sobre el mar Báltico, sin plan de vuelo ni señales distintivas y sin que los pilotos comunicaran con el control aéreo. Los cazas españoles, en función de policía aérea de la OTAN, despegaron para tratar de identificar a los aviones rusos. Tras un breve descanso, el presidente Sánchez y él mismo reanudaron su encuentro con los periodistas.
Este hecho, algo relativamente habitual, ha puesto de manifiesto la importancia del despliegue de militares y aviones españoles en la zona para contribuir a la seguridad de todos los países aliados, según señalan desde la Moncloa.
Actualidad espacial